Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
📆 #AGENDA
Entre los días 23 y 26 de enero se celebrará en Davos, Suiza, el 48º FORO ECONÓMICO MUNDIAL (WEF).

▶️ El tema de este año será: «Crear un futuro compartido en un mundo fracturado». Según Klaus Schwab, fundador y presidente WEF, el eje central debe atender a la «incapacidad colectiva para asegurar el crecimiento inclusivo poniendo en riesgo múltiples sistemas globales simultáneamente».
📌 Aquí el programa ➡️ https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2018/programme

❗️ A la cita de Davos, como cada año, acudirán líderes mundiales, CEO, académicos y emprendedores, aunque en esta ocasión el protagonista indiscutible será Donald Trump, ausente el año pasado. También participarán Emmanuel Macron, Angela Merkel, Justin Trudeau, Theresa May y el italiano Paolo Gentiloni, entre otros.

👩‍⚖️ Por primera vez en la historia, el WEF estará copresidido íntegramente por mujeres, entre ellas Christine Lagarde, Directora del FMI, Erna Solberg, Primera Ministra de Noruega y Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Internacional de Sindicatos ➡️ https://medium.com/world-economic-forum/meet-the-co-chairs-for-davos-2018-86e155274e47

‼️ Como cada año, el WEF presenta el Global Risks Report donde varios expertos de todo el mundo analizan los riesgos más apremiantes que hay que enfrentar durante el 2018 ➡️ http://reports.weforum.org/global-risks-2018/

📚 Los organizadores han pedido a Bill Gates y Mark Zuckerberg una lista de los libros que deberían ser de lectura obligatoria para todos los invitados ➡️ https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-01-14/bill-gates-mark-zuckerberg-leer-libros-foro-davos_1505117/

¿CÓMO SEGUIRLO?
🐥 Las cuentas oficiales son @wef (en inglés) y @WEF_ES (en español) y el hashtag de este año es #wef18
🔵 La fanpage de Facebook : https://www.facebook.com/foroeconomicomundial/
📸 Las cuentas oficiales son http://wef.ch/instagram (en inglés) y http://wef.ch/instagram_es (en español)
📹 Se pueden seguir las conferencias en vivo en su canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCw-kH-Od73XDAt7qtH9uBYA
#AGENDA #ODD18 #ODD18BCN 👍
El próximo 3 de marzo, celebraremos el Open Data Day, de la mano de Ideograma e Iniciativa Barcelona Open Data. Este año centraremos nuestra atención en la reutilización de los datos http://bit.ly/2EFRrqn

En la jornada del año pasado se realizó una evaluación de los portales de datos abiertos de Cataluña http://bit.ly/2EFRqCP

Mientras que en la jornada del 2016 con apps4citizens, nos centramos en el acceso, visualización, interpretación y activismo generado alrededor de los datos http://bit.ly/2EEhdvb

📌 La reutilización es cada vez más importante. En esta línea están trabajando entidades como el Ayuntamiento de Barcelona que acaba de crear su "Oficina Municipal de Datos" http://bit.ly/2Hg80Ie

📌 Las políticas orientadas a la reutilización de datos, sobre todo en el ámbito municipal, están generando una nueva ciudadanía inteligente que demanda un mayor protagonismo http://bit.ly/2EIg6e8

📌 Por esta razón, durante la jornada contaremos con la presentación de proyectos interesantes por su orientación e impacto social que tienen un fuerte componente de reutilización de datos.

📝 La inscripción es gratuita. Si estás en Barcelona el día 3 de marzo te esperamos en la Lehmann!!! http://bit.ly/2EG3rIB

OPEN DATA DAY 2018
URL: http://opendataday.cat/
Fecha; sábado, 3 de marzo
Horario: de 10 a 14h
Lugar: Ideograma. Fàbrica Lehmann (Local A). Consell de Cent, 159. 08015 Barcelona
Inscripción: http://bit.ly/2EG3rIB

📌 Más info:
http://opendataday.org/

🔊 Si quieres darle difusión en redes sociales puedes utilizar los siguientes HT #ODD18 #ODD18BCN
#AGENDA
El 8 de marzo es el
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
👧
Este año, el lema que propone la ONU es «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres» (http://bit.ly/2ohhCua).
Pero hay otras consignas que vienen tomando más fuerza 💪 , las del segundo PARO INTERNACIONAL DE MUJERES (http://bit.ly/2CbOdtQ)...
«Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras»
#WeStrike#CountMeIn

Los movimientos feministas han convocado a un paro laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo: http://parodemujeres.com
Y se espera la adhesión de más de
7⃣0⃣ países. En España, por ejemplo, la Comisión 8 de marzo está organizando una huelga legal (http://bit.ly/2ohcGVy). A la convocatoria se han sumado diversos sindicatos (CCOO, UGT, USO, CGT), más de 300 organizaciones sociales de campos diversos y algunos partidos políticos.

La historia del 8M: http://bit.ly/2on6OtS
El mapa de países y ciudades adheridas: http://bit.ly/2ofI6MK
El kit gráfico de la Internacional Feminista: http://bit.ly/2nsqj3C y el de Paro de Mujeres: http://bit.ly/2oeNkZ4
La Internacional Feminista ofrece, también, un instructivo para organizar las movilizaciones locales (http://bit.ly/2EKkwhu) y un manual de cobertura (http://bit.ly/2CB8BR1)
. Excelente.
¿Y nosotros 👦 qué podemos hacer? http://bit.ly/2EXUjiw
El debate es de todos, la huelga es de ellas: http://bit.ly/2FkHhtn
#AGENDA
Hoy 2 de abril se celebra el Día Internacional
del Fact-Checking (https://www.factcheckingday.com)

Se conmemora desde 2017 después que los términos
Fake News y posverdad se hayan convertido en una preocupación real para comunicadores, políticos y la sociedad en su conjunto. El Fact-checking es una de las respuestas a la desinformación y la intoxicación mediática.
Este día tiene el objetivo de dar a conocer el trabajo de los fact-checkers, profesionales encargados de verificar la información que circula, sobre todo por redes sociales, mediante técnicas de investigación periodística tradicional y el uso de la tecnología.

📌 Fecha organizada por la Red Internacional
de Fact-Checking (IFCN) https://bit.ly/2zS7EWV, que reúne a medios de comunicación de todo el mundo para impulsar las buenas prácticas, fomentar el desarrollo y mejorar las técnicas de investigación. La IFCN fue creada por el Poynter Institute. (https://www.poynter.org).

📌 RECURSOS:
• ¿Por qué la gente miente y qué puedes hacer al respecto? https://bit.ly/2Gwd4Yc
• Las noticias falsas se retuitean con un 70% más de probabilidades que las verdaderas. https://bit.ly/2GxBVeH
• Código de Principios de los fact-checkers de la Red Internacional de Fact-Checking. https://bit.ly/2wvy0KB
• El Fact-Check, una herramienta al servicio de la verdad. https://bit.ly/2GIpjE7

📌 MEDIOS:
• PolitiFact http://www.politifact.com/
• Chequeado https://chequeado.com/
• Maldito Bulo https://maldita.es/malditobulo/
• El Objetivo (La Sexta) https://bit.ly/1aVKoUD
#OpenGovWeek #Agenda

📆 Durante esta semana se celebra el OpenGov Week.
Administraciones y entidades sociales han organizado por todo el mundo concursos, jornadas de puertas abiertas, seminarios, debates públicos o webinars.

➡️ La iniciativa, coordinada por Open Government Partnership, busca establecer una conversación global para mejorar las formas y métodos que utilizan los gobiernos para promocionar el gobierno abierto y la transparencia institucional.

🌍 Gracias a este proyecto, durante el 7 al 11 de mayo podemos seguir y asistir a distintos formatos en múltiples puntos de todo el mundo. La organización es descentralizada, por lo que los diferentes gobiernos estatales, regionales y municipales han diseñado sus propias jornadas adaptándolas a sus distintas realidades.

📌 En este marco participo en la I Feria de Gobierno Abierto organizada por la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana.

Más info aquí ➡️ http://bit.ly/2rpvDqx

Enlaces de interés
🚩Portal #OpenGovWeek del Open Government Partnership: http://bit.ly/2rkHIOz
🚩Página de la Semana de la Administración Transparente del Gobierno de España: http://bit.ly/2ImliGq
🚩Iniciativa de la Fundación Civio para participar OpenGov Week: http://bit.ly/2HUghp7
#AGENDA
📅
La semana que viene se presenta STARTUP EUROPE LATIN AMERICA, una iniciativa que busca conectar los ecosistemas emprenededores de ambos continentes para intercambiar talento y oportunidades. Organizan IESE Business School (@iese_esp) y la Secretaría General para Iberoamérica (@SEGIBdigital). La jornada contará con la participación de Ramón Jáuregui, Eurodiputado y Presidente del Grupo EUROLAT, y Rebeca Grynspan, Secretaría General para Iberoamérica, entre otros.
Inscripciones en http://bit.ly/2DvIjp0

Aquí algunas pistas y datos sobre #emprendimiento

UN REPORTE: el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial. Un dato de su último reporte (https://www.gemconsortium.org/report): el 70% de la población cree que los emprendedores son bien considerados y disfrutan de un alto estatus dentro de sus sociedades.

DOS LIBROS: ‘El arte de empezar’ de Guy Kawasaki (https://amzn.to/2R1zp5g) y ‘El libro negro del emprendedor’ de Fernando Trías (https://amzn.to/2DBvRUL).

UNA CONFERENCIA TED: ‘Cómo los grandes líderes inspiran a la acción’ de Simon Sinek (http://bit.ly/2OTe2St). Y una breve nota de su libro: http://bit.ly/2xFLzsq

UN RECURSO: ‘Las 10 mejores apps para emprendedores’ (http://bit.ly/2OOwzyZ)
#Agenda #Seminario
🗓 Sábado, 6 de octubre (de 10 a 14h en Barcelona) https://bit.ly/2QeJM4O

🔝 Seminario: Comunicación política en tiempos de posverdad y burbujas informativas, organizado conjuntamente por 👉🏻 Ideograma, la Universidad de Navarra (Máster en Comunicación Política y Corporativa – MCPC) y con la colaboración de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

🗣👥 Contaremos, entre otras, con la intervención de la periodista Clara Jiménez, que nos hablará sobre su experiencia con el proyecto ‘Maldito Bulo’ 👁🔎 y también del informe del Grupo de expertos de la Comisión Europea sobre desinformación y fake news que trabaja sobre el tema, y del cual ella forma parte.

‼️La asistencia al seminario es gratuita aunque es imprescindible inscribirse previamente aquÍ 👉🏻 https://bit.ly/2xEP6r5

#BONUS
📌 Seis puntos clave del informe sobre desinformación del Grupo de expertos de la Comisión Europea (eldiario.es) https://bit.ly/2E8T5fW
📌 España, uno de los países del mundo más preocupados por las fake news (Barómetro Edelman 2018) (Rocío A. Gómez. Marketing4ecommerce) https://bit.ly/2DIu0bB
📌Estudio: Los españoles somos los europeos que más nos creemos las Fake News https://bit.ly/2Qbw56s
#AGENDA #SEMINARIO

Hoy, junto con la Universidad de Navarra (UNAV) y con la colaboración de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), desarrollaremos el seminario Comunicación política en tiempos de posverdad y burbujas informativas (http://bit.ly/2LWM7yt) en la Fábrica Lehmann de Barcelona (http://bit.ly/2Pa7iQ6).

Hablaremos de los desafíos de la posverdad y de las diferentes reacciones políticas e institucionales ante el problema de las fake news. Aquí algunas pistas:

📊 El REPORTE global de Ipsos Public Affairs: ‘Fake news, filter bubbles, post-truth and trust’: http://bit.ly/2OF6tlr. Un dato: más de la mitad de los españoles admite haber creído alguna vez una fake news 😱
👥 Una ENTREVISTA que me hicieron para el medio argentino Infobae: ‘¿Por qué la mentira es más atractiva que la verdad?’ http://bit.ly/2zUaF8G
🔊 El manual de seis pasos de 'Maldito Bulo' para que no te cuelen noticias falsas http://bit.ly/2CuoJZ4
💻 Un PPT con las principales iniciativas que las grandes plataformas están desarrollando para combatir las fake news: http://bit.ly/2NrAYX9
🔎 Y otro PPT con las principales conclusiones del último censo de verificación de datos del Duke Reporters Lab: http://bit.ly/2IIgwAw
🏢 La reacción de la Comisión Europea, primero la consulta pública (http://bit.ly/2EcZPPt) y, después, el informe sobre desinformación del Grupo de expertos: http://bit.ly/2Nrawgt

Podrás ver el encuentro por #FaceboookLive 🎥 en https://www.facebook.com/Ideograma.FabricaLehmann/ y seguir la conversación 💬 en el hashtag #DebatePosverdad
#AGENDA
La filosofía, en busca de la sabiduría
https://bit.ly/2RRxhwB

📅 Hoy 15 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Filosofía, una conmemoración impulsada por la ONU en 2002 y declarada oficialmente, según la Resolución 33C/45 (https://bit.ly/2Flki4R), el tercer jueves de cada mes de noviembre.

💡 Originariamente, el término "filosofía" procede de la palabra griega "philosophia" que significa "amor a la sabiduría". Los objetivos principales de esta jornada atienden, por tanto, a la necesidad de promover este campo de estudio como una vía de acceso directo a nuevos espacios de conocimientos óptimos para el correcto desarrollo del pensamiento humano.

📘 Comparto mi libro "Filopolítica: filosofía para la política". En él, encontraréis un maravilloso prólogo de Victoria Camps y distintos textos que invitan a la reflexión y al debate constructivo.
📥 Puedes descargarlo gratuitamente en formato pdf en este enlace: https://bit.ly/2zVrDSH

📎 Además, enlazo el artículo "Filosofía y Política" (https://bit.ly/2PtzhP1) en el que evidencio la importancia de "volver lo andado y recuperar el espíritu de la política recuperando el ejercicio crítica de actualización de todos los tiempos".

🌆 Barcelona Piensa
Con motivo de esta conmemoración, la ciudad inicia la V edición del ciclo de debates "Barcelona Pensa" y impulsa, por medio de este maratón filosófico, infinidad de actividades, debates y ciclos de interés. Su programa : https://www.barcelonapensa.cat/

📌 RECURSOS
• 8 filósofas españolas nos recomiendan sus filósofas favoritas https://bit.ly/2Ijyl8H
• ¿Qué se yo? La filosofía de Michel de Montaigne (libro) https://bit.ly/2qG2Ii2
• De cuando la filosofía rescato a la Inteligencia Artificial https://bit.ly/2QkHvFo
• 6 lecciones de filosofía que los políticos podrían haber aprendido https://bit.ly/2CXDcwF
• Un excelente consejo de sócrates y Nietzsche: bailemos...bailemos solos https://bit.ly/2zaLNZH
• Filosofía mundana- Javier Gomá: Mayoría selecta https://bit.ly/2OIbjdm
📅 #AGENDA #URUGUAY
Mañana, jueves 6 de diciembre a las 11.30h (Uruguay), de la mano de Fundación Telefónica - Movistar, estaremos presentando el estudio Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos https://bit.ly/2SySA6J

📍Una investigación que explora las características de este grupo en el Uruguay: qué los identifica, cómo se ven a sí mismos y su relación con diversos ámbitos (el mundo laboral, educativo, su interacción con las nuevas tecnologías, los espacios de participación política y social, entre otros).

📊 Diseñamos una metodología mixta que incluyó una encuesta online en la que participaron más de 2 mil jóvenes de todo el país y una serie de entrevistas en profundidad a millennials destacados y a diferentes expertos en temáticas de juventud.

📚 Este es nuestro segundo ESTUDIO sobre la generación millennial. En 2016, publicamos "Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador", un libro de descarga gratuita. https://bit.ly/2oikztG

#BONUS
📌 Una ENTREVISTA: “Los cinco rasgos que identifican a los millennials” en El Observador http://bit.ly/2xUr62F
📌 Un ARTÍCULO: “6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores” en Forbes http://bit.ly/2QgBzBe
📌 Otro ARTÍCULO, con Ignacio Martín Granados: “Millennials y el choque generacional” en EL PAÍS http://bit.ly/2EhmAAV
📅 #AGENDA #GUÍA

Hoy empieza la 49ª Reunión Anual del FORO ECONÓMICO MUNDIAL (WEF) en Davos, Suiza.
Como todos los años, hicimos una guía para seguir la cumbre: https://bit.ly/2CBHxDl

El tema de la cumbre: "La Globalización 4.0: Construir una arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial" (https://bbva.info/2RDUKWw)
Puedes consultar el programa completo en https://bit.ly/2CsAxsg

En esta edición no participarán Trump (http://bit.ly/2U6wRUc) ni Macron (http://bit.ly/2RYLE66). Quien sí estará es Bolsonaro (http://bit.ly/2S4dWvO). Los países con mayor representación en Davos según Statista: http://bit.ly/2AZFf0C


📌 Como cada año, el WEF presenta el Global Risks Report, analizando los principales riesgos a los que debe hacer frente el mundo en 2019: https://bit.ly/2DdP4Kc

Importante el foco sobre América Latina ante los desafíos económicos y políticos que enfrenta este año: https://bit.ly/2RBMlTz
📣 En esta edición se ha querido prestar atención especial a la juventud, la diversidad, la libertad de expresión, la inclusión de la discapacidad y la biodiversidad: https://bit.ly/2VRVGoM


¿CÓMO SEGUIR DAVOS 2019?
🐤 En twitter las cuentas oficiales son @wef (inglés) y @wef_es (español). El hashtag oficial es #wef19.
🔵 En Facebook las páginas oficiales son: https://bit.ly/1l1B7jT (inglés) y https://bit.ly/2iaTqI1 (español).
📷 En Instagram puedes seguir Davos a través de: https://bit.ly/2MoEqmu (inglés) y https://bit.ly/2R6ckNX (español).
🎥 Puedes seguir las principales sesiones en directo aquí: https://bit.ly/2TV3Bjt

Y aquí nuestro informe de DAVOS 2018, por si quieres revivir la última edición: http://bit.ly/2DXXQK8
📅 #AGENDA #WASHINGTON #COMPOL
Seminario de Estrategias en Campañas Electorales 2019 https://bit.ly/2Cux1xF

🔜 Del 11 al 15 de marzo, The Graduate School of Political Management (GSPM) y The George Washington University impulsan este seminario donde se analizarán las estrategias y tácticas que se están utilizando hoy en día en elecciones locales, regionales y presidenciales, como así también se tratarán las últimas tecnologías que han ayudado eficientemente a lograr el triunfo.

🔝 La cita tendrá lugar en el Campus Universitario de Washington D. C., contando con numerosos académicos, políticos, expertos y consultores, entre los que tengo el placer de encontrarme https://bit.ly/2ROGvxq

👉🏻 En mi caso, hablaré el primer día del seminario, 11 de marzo, sobre: La irrupción de las redes sociales en la comunicación política y la conformación de los partidos políticos

📌 Un seminario que se suma a nuestra fuerte vinculación y compromiso con el ámbito de la #Academia, que se traduce en la participación, codirección y desarrollo de distintas iniciativas de formación e investigación y en diversas colaboraciones https://bit.ly/2O08BDN
#AGENDA #BARCELONA
BARCELONA REACT
https://bit.ly/316F8gF

Entre los días 13 y 16 de abril el Barcelona Disseny Hub ha recibido a decenas de personas referentes de la ciudad para intercambiar propuestas y visiones sobre las grandes palancas que relanzarán la economía de Barcelona.

En los próximos días se presentará un Manifiesto con los 10 objetivos clave para reactivar la ciudad, una guía para el futuro económico de Barcelona en los próximos años.

TEMAS
Entre los principales temas que se han abordado para la reactivación de la ciudad, destaco estos 10:

1️⃣ REPENSAR EL ESPACIO URBANO: Barcelona presenta espacios únicos para impulsar la reactivación, y debe aprovechar su ecosistema conectado y con capacidad para la innovación para liderar la transformación de la cartografía urbana.

2️⃣ MOVILIDAD. Este es uno de los pilares más importantes para la transformación ecológica. Barcelona ha hecho ya algunos pasos y debe continuar impulsándolo, colaborando y uniendo fuerzas.

3️⃣ TECNOLOGÍA, CIENCIA E INNOVACIÓN. La pandemia ha demostrado que la inversión en i+D+I es imprescindible. Barcelona es el tercer hub tecnológico de Europa y debe ponerlo al servicio de las personas.

4️⃣ ECONOMÍA AZUL. Barcelona tiene una oportunidad hacia el mar, sobre todo, con el Port de Barcelona. En las jornadas se ha presentado también la Barcelona Innovation Coast, una gran apuesta de ciudad hacia la economía azul.

5️⃣ TRANSICIÓN VERDE. La conciencia de la emergencia climática nos obliga a actuar rápido y de forma eficiente. Los sectores políticos, económicos y sociales de la ciudad deben trabajar unidos para hacer posible una ciudad libre de emisiones y sostenible para 2050.

6️⃣ PERSPECTIVA METROPOLITANA. La realidad metropolitana de la ciudad obliga a expandir las miras y a poner en valor la gran oportunidad existente en las anillas metropolitanas. Barcelona es mucho más grande de lo que pensamos.

7️⃣ VIDA SALUDABLE. Barcelona este año es la capital de la Alimentación Sostenible. Barcelona es una ciudad con grandes espacios al aire libre. El fomento de actividades saludables desde diferentes sectores será la apuesta para convertir a Barcelona en una ciudad referente en términos de bienestar.

8️⃣ TURISMO. Repensar la estructura de la ciudad no puede hacerse sin repensar el modelo turístico. Barcelona debe liderar el turismo sostenible, consciente y de calidad, destacando su cartografía única y su historia emblemática.

9️⃣ INDUSTRIAS CREATIVAS. No habrá reactivación sin la cultura. Habló de que la cultura es necesaria también para atraer talento y empresas que quieran instalarse.

1️⃣0️⃣ COVID WARRIORS. La pandemia ha demostrado que el centro de nuestras acciones deben ser las personas. Muchas personas han devenido emprendedores sociales durante la crisis, que ha demostrado la capacidad de la ciudadanía de cooperar y trabajar de forma colaborativa.

ARTÍCULOS DESTACADOS
🏽 Web oficial del Barcelona ReAct: https://bit.ly/3wZ3LKT
🏽 Algo se mueve en Barcelona (Jordi Juan. La Vanguardia, 16.04.2021) https://bit.ly/3aiUvY6
🏽 La recerca empeny, el mercat estira i el govern facilita (VIA Empresa, 15.04.2021) https://bit.ly/32iwGLR
🏽 Hacia Barcelona 2023 sin ayuda de nadie (Miquel Molina. La Vanguardia, 11.04.2021) https://bit.ly/3mEGIA5
#AGENDA, #DigitalWellnessDay
WEBINAR: CÓMO HACER QUE EL TELETRABAJO NO QUEME https://bit.ly/3eS2NYv

🗓 7 DE MAYO Coincidiendo con el #DigitalWellnessDay (Día del Bienestar Digital), recomiendo este encuentro con Mar Cabra (@cabralens) en @elconfidencial.

Algunas de las claves de cómo nos está afectando el teletrabajo:

👩‍💻 No estamos formados ni preparados para una situación como esta. Cada vez hay más personas quemadas o que se sienten aisladas/desconectadas de sus trabajos.

💡 Es muy difícil tener espacios de concentración. Las interrupciones son la norma. Hay estudios que hablan de lo raro que es tener más de 40 minutos ininterrumpidos.

🏢 Las empresas también tienen miedos. En España, bastantes empresas han retornado a sus trabajadores a la oficina en cuanto han podido, generando un conflicto de intereses entre el empleado y el empresario.

#BONUS
✍️ Mi último artículo en La Vanguardia: La sociedad del cansancio. https://bit.ly/3gUzDe2
✍️ ‘Detox’ digital (y político): https://bit.ly/3egBpo7
#AGENDA #CIUDADES
IV FORO DE LAS CIUDADES MADRID IFEMA 2021
Entre los días 8 y 10 de junio tendrá lugar en Madrid la IV edición del Foro de las Ciudades.

Un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes.
🔗 https://bit.ly/3uEwOAU

PROGRAMA DE SESIONES
MARTES 8 DE JUNIO
Apertura (9.30-10.30h)
Sesión 1: ¿Qué modelo de ciudad propone la agenda urbana española? (10.45-12.30h)
Sesión 2: Agenda 2030 ¿Nos queda tiempo? (12.45-14.15h)
Sesión 3: Redes urbanas, más necesarias que nunca (16.00-17.30h)
Sesión 4: Las ciudades resilientes quieren mayor ambición climática (17.45-19.15h)

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO
Sesión 5: Planificación urbana: la ciudad que queremos y necesitamos (10.00-11.30h)
Sesión 6: Ciudades con pensamiento verde (11.45-13.15h)
Sesión 7: Decisiones verdes para tener ciudades verdes (16.00-17.30h)
Sesión 8: Estrategias para la regeneración urbana y la recuperación social (17.45-19.15h)

JUEVES 10 DE JUNIO
Sesión 9: Soluciones urbanas para las ciudades circulares (10.00-11.30h)
Sesión 10: La ciudad diversa es una ciudad inclusiva (11.45-13.15h)
Sesión 11: Las nuevas movilidades que lideran la transformación urbana (16.00-17.30h)
Sesión 12: Ciudades próximas, ciudadanos conscientes (17.45-19.15h)
Clausura (19.30-20.14h)

👥 ASISTENTES. El acto contará con asistentes de primer nivel, expertos y expertas en asuntos locales, asociaciones multilaterales de ciudades y profesionales de la administración y gestión pública.