Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#ACTUALIDAD
📝 El Partido Popular registró recientemente su propuesta para obligar a los usuarios a utilizar su identidad administrativa para poder darse de alta en redes sociales. La idea es "acabar con la impunidad del anonimato". http://bit.ly/2pMA4xU

A raíz de esta propuesta controvertida, quiero porporcionar información para poder reflexionar sobre la idoneidad o no de esta propuesta:

📌 Reacciones de los grupos parlamentarios - http://bit.ly/2Dpda1C

📌 Reacción de organizaciones y actores vinculadas a Internet - http://bit.ly/2CipGAT
• Plataforma para la Defensa de la Libertad de Información - http://bit.ly/2lcYXhB
• La Asociación de Internautas enlazan la noticia de EFE Tecnología, pero no publican una nota de prensa o reacción propia - http://bit.ly/2DqJiSJ. Lo mismo hace la Asociación de Usuarios de Internet http://bit.ly/2DqDs3s
• Xnet tambén critica la sitación en Twitter comparándolo con los castigos que hay en China por utilizar el anonimato, pero tampoco han publicado en su web un posicionamiento propio - http://bit.ly/2lolTtM
• Posicionamiento de Xataka http://bit.ly/2ldCuRB

📌 Argumentos para preservar el anonimato en la red:
• El anonimato preserva la identidad y permite la exposición de opiniones que de otra manera no se harían por coacción o presión social del entorno. A la vez protege a los whistleblowers (confidentes). En este sentido cabría recordar actuaciones llevadas a cabo para su protección como el de la bústica ética del Ayuntamiento de Barcelona - http://bit.ly/2pLV2xa
• La libertad de expresión, en muchos casos se sustenta como base primordial en Internet en el anonimato. Por lo tanto el anonimato es y debe ser un derecho fundamental en la red.
• Según Carlos Almeida - Difundir un pensamiento anónimo es un derecho que es parte de la liberta de expresión que solo puede ser intervenida por el Poder Judicial - http://bit.ly/2ldCuRB

📌 Argumentos de lo poco efectiva que puede resultar una medida de estas características:
• En estos momentos cuando se comente un delito ya se puede identificar al usuario, previa autorización judicial. Ejemplos tenemos varios en los últimos meses. Sean en la red que se hayan producido, actualmente con la ley mordaza (Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana - 2015) ya se puede identificar y procesar a usuarios por sus opiniones vertidas en redes sociales. El anonimato efectivo no existe. Las fuerzas judiciales tienen recursos para la identificación de usuarios - http://bit.ly/2pMO3no
• Si el usuario es avanzado seguramente utilizará mecanismos que le permitirán saltarse la normativa. Es decir, se pueden utilizar redes como Tor que facilitan el anonimato o herramientas VPN para cambiar la IP de origen y simular que uno se encuentra en otro país, con lo que la restricción dejaría de tener sentido. Obligar a una identificación administrativa aumentaría este uso en detrimento de las actuales pautas de registro. Aunque valga decir que este tipo de navegación tampoco es anónima 100% por lo que siempre quedan posibilidades de identificación.
• El hecho de obligar a una identificación administrativa supondría una tramitación poco operativa para dichas redes y para los usuarios. Seguramente la gran mayoría abandonarían dichas redes para pasar a utilizar algo alternativo. ¿Qué opciones de identificación administrativa tendríamos en estos momentos si no es con el DNI electrónico? ¿Sería necesario utilizar lectores para identificarnos y poder darnos de alta en redes sociales?

📌 Os animo a compartir vuestras reflexiones vía Twitter utilizando #AnonimatoEnRed
#TELEGRAM #CENSURA #ACTUALIDAD

Una actualización de Google hace peligrar el uso de aplicaciones y servicios #anticensura como Signal ¿No quiere que le ocurra como a @telegram en Rusia?
http://bit.ly/2JYeegV

Aunque la censura a @telegram por parte de Rusia no está siendo muy efectiva. De momento ya han censurado más de 15 millones de IP's para inutilizar el servicio pero ha servido de poco.
http://bit.ly/2HMwIk6

Y todo por que @Telegram ha decidido negarse a ceder a Rusia los datos privados de sus usuarios. @durov financia con bitcoins a quien proporcione proxies y vpn para acceder al servicio desde Rusia
http://bit.ly/2JZ6Hys

Se están conformando bandos en una guerra digital? La libertad de #Internet empieza a depender de estas cosas. Otros puntos a tener en cuenta son la neutralidad de la red, la gestión de los datos personales...

📌 Más info:
• En el canal de Telegram de @Durov https://t.me/durov/77
#Foro #Libro #Actualidad
La necesidad de una democracia radical

📖 En un mundo globalizado y dominado por la democracia liberal, se han generado desigualdades sociales importantes. A través de estas brechas se ha colado el populismo, que es una manifestación de las fallas de la democracia.

Jordi Sevilla, ministro de Administraciones Públicas entre 2004 y 2007, aborda cómo encarar este importante tema en su nuevo libro: Manifiesto por una democracia radical. El texto fue presentado en Madrid en un foro en el que le acompañaron la politóloga Cristina Monge y el filósofo Juan Claudio de Ramón.

La respuesta populista
⚠️ Sevilla considera que el populismo es un fenómeno global que responde a la insatisfacción de una parte de la gente con su día a día. «Buscan culpables, más que soluciones, como una forma de catalizar su malestar. Por eso los líderes populistas alimentan el cabreo de los ciudadanos».
De Ramón agrega que esta desesperanza ha hecho que «el futuro pase a ser un lugar de catástrofe» en el que aumenta la ansiedad ante la cantidad de problemas y cambios: calentamiento global, guerras, la Inteligencia Artificial, etc.

🌏 Democracia en serio
Como solución, Sevilla propone una «democracia radical», que para él es la democracia tomada en serio y sustentada en instituciones fuertes que nos permitan enfrentar los problemas actuales.
Para poder ganar la batalla a los populismos, advierte que es necesario dar soluciones a los problemas que aquejan a buena parte de la población y que generan desigualdad. Para esto considera imprescindible que la política alcance acuerdos y pactos, algo cada vez más inusual por los incentivos electorales de la polarización y la confrontación.

Ante esta realidad, Monge considera que es muy importante que el tema de la democracia no se deje solo en manos de los partidos políticos: «La potencia de acción colectiva de la sociedad civil es lo que construye democracia».

📌 #Bonus
Libro:
Manifiesto por una democracia radical, de Jordi Sevilla https://bit.ly/3SOqF3g
🔗 Hilo en Twitter de la Fundación Ortega-Marañón sobre la presentación del libro: https://bit.ly/3TXKeXn