Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#RECURSO #PRIVACIDAD
Estos días, el caso de Cambridge Analytica vuelve a poner el foco en cuestiones de gran importancia que demandan una reflexión a fondo.
El uso que se hace de nuestros datos a partir de redes sociales está en el punto de mira y un primer paso básico es ‘autochequear’ nuestra información y comprobar qué sabe, en este caso, Facebook de nosotros/as.

📌 Para ello, comparto algunas herramientas y propuestas sobre lo que se puede hacer para tener a buen recaudo nuestra información personal:
• Test falso para demostrar que regalamos la información si nos mantienen entrenidos https://bit.ly/2EcjmtS
• Stalkscan, para ver lo que sabe FB de nosotros https://stalkscan.com
• Ver si hemos sido afectados por la fuga de información de Cambridge Analytica https://bit.ly/2HnD354
• Cómo borrar tu cuenta de FB para siempre https://bit.ly/2nBxLue
• Cómo seguir usando FB sin que compartan tus datos con otros https://bit.ly/2FPkGsh
• Facebook Container, un addon para Firefox para evitar que FB te siga fuera de FB https://mzl.la/2GHIX3n
• Cómo saber qué apps de terceros tienen acceso a tu información y cómo limitársela https://bit.ly/2HufSGv
• Medidas de seguridad al darse de alta en RRSS https://bit.ly/2HimIBe
• Data Selfie, una extensión para Chrome que analiza los datos de tus interacciones en FB https://bit.ly/2kJhTmE
• What Facebook thinks you like - Extensión para Chrome https://bit.ly/2dMv42d
• Who Targets Me - Extensión para Chrome que identifica si eres el blanco de alguna campaña de anuncios de algún partido político https://bit.ly/2EEuvUA

📌 #BONUS
Para ser conscientes del uso que se puede llegar a hacer con los datos y nuestro nivel de ‘exposición’, recupero estos enlaces:
• Vídeo de un supuesto vidente que utiliza Facebook para conocer la vida de sus clientes y demostrarles todo lo que se puede conocer de nosotros online https://bit.ly/1sfRr6q
• Cómo hizo CA su análisis (vídeo) https://bit.ly/2Hf8ZLl
#RECURSOS #PRIVACIDAD 📲
Una de las preguntas que podemos hacernos a raíz de los escándalos de datos personales filtrados desde diferentes plataformas, es que sabe cada una de ellas sobre nosotros.

📌 Algunas tienen habilitada una herramienta o la posibilidad de descargarnos todo lo que saben de nosotros. Os dejo dónde o cómo para que veáis que realmente saben más de lo que podemos imaginarnos en un primer momento:
Whatsapp: Para solicitarlo iremos a Ajustes – Cuenta – Solicitar información de cuenta – Descargar informe (Esta funcionalidad se está habilitando progresivamente, puede que no la tengas disponible todavía)
Instagram: Hay que ir a https://www.instagram.com/download/request/ y confirmar la petición, cuando esté recibiremos un mail.
Twitter: Una vez en tu cuenta ve a Configuración y Privacidad - Cuenta y bajas hasta la sección Contenido. Ahí podrás ver el botón Solicita tu archivo, recibirás la notificación mediante mail y el archivo contiene tu información desde el primer tweet que hiciste.
Google: Desde https://takeout.google.com/settings/takeout?pli=1 seleccionas qué quieres descargar (están todos los servicios de Google, desde Blogger, hasta Keep). Una vez esté listo lo podemos bajar a local.
Facebook: Hay que ir a Configuración - Tu información de Facebook - Descargar tu información - Ver. Aquí seleccionas como qué datos en el tiempo quieres (por ejemplo todos), el formato (html o json), calidad de multimedia y qué tipo de info quieres. Por defecto está marcado todo. Le das a generar archivo y listo.
Snapchat: Inicia sesión, haz clic en Mi información - Enviar solicitud. Te enviarán un email con un enlace cuando tu información esté lista para descargar.

📌 #BONUS
Más información que te puedes descargar y que te puede resultar útil:
Mailchimp: Desde Cuanta - Opciones - Administrar mis datos y hacer clic en Generar copia de seguridad. Una vez esté lista recibirás un mail con el enlace de descarga.
Dropbox: Cómo descargar carpetas enteras de Dropbox https://www.dropbox.com/es_ES/help/desktop-web/download-entire-folders
#RGPD #PRIVACIDAD
Las garantías que van a proteger al usuario.

Mi artículo en CINDO DÍAS sobre la reciente entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos #RGPD que ofrece más poder y nuevos derechos para los ciudadanos.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/25/companias/1527254569_754473.html

Estos son algunos de los retos y oportunidades más relevantes para las empresas:

📌 Retos
• Una nueva soberanía para el usuario
• Una adaptación organizativa y cultural a los nuevos requerimientos de privacidad
• Renovación de las estrategias de márketing y comunicación

📌 Oportunidades
• Detectar y aprovechar el valor de los datos
• Mejora reputacional
• Ventaja competitiva para las empresas europeas

📌 Guías e informaciones prácticas
• ¿Porqué recibo estos emails?
https://goo.gl/VpQeAd
• Si las empresas se aprovechan de tus datos es porque quieres
https://goo.gl/XsMB8n
• Breve guía de tus derechos con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
https://goo.gl/vw9ENa
• Guía práctica para entender y conocer cómo aplicar estas nuevas directrices https://bit.ly/2kqcxNZ

📌 #Bonus:
-¿Es exportable el modelo de privacidad a Latinoamérica?
https://goo.gl/cYDDTU
- Why and how GDPR applies to people globally
https://goo.gl/dF8mpr
-Facebook extiende el Reglamento de Protección de Datos a usuarios
https://goo.gl/YNEU1F
#PRIVACIDAD #FACEBOOK #DATOS 🔎

Contexto
La continua fuga de datos de Facebook a terceros ha provocado una crisis que está obligando a remodelar muchos aspectos de una plataforma tan importante. En este proceso en el que los Math Men han derrocado a los Mad Men https://www.newyorker.com/news/annals-of-communications/how-the-math-men-overthrew-the-mad-men han cambiado muchas cosas, entre ellas la sensibilidad de los usuarios por lo que se hace con sus datos.

Respuestas
Por defecto está revisando el uso de datos que hacen las aplicaciones que tienen acceso a la plataforma y de momento ya ha cerrado el paso a más de 200 https://elpais.com/tecnologia/2018/05/14/actualidad/1526316075_314643.html

Otro cambio reciente para evitar fugas de información es que Facebook ya no deja ver tu nombre y tu foto sino hiciste login desde esa ubicación anteriormente http://www.elladodelmal.com/2018/06/facebook-ya-no-dejar-ver-tu-foto-y-tu.html

Debilidades
Pero el problema no es sólo de las propias apps autorizadas por Facebook. La propia configuración de la plataforma permite en algunos navegadores obtener información personal de los usuarios de Facebook desde otras aplicaciones https://www.redeszone.net/2018/06/01/fallo-navegador-datos-perfil-facebook/amp/

Modelo
Pero pese a estos cambios, todavía siguen saliendo noticias en las que Facebook protagoniza la actualidad. La última la cesión de los datos de los usuarios a fabricantes de móviles https://www.adslzone.net/2018/06/04/facebook-datos-personales-marcas-moviles/

Legislación
La entrada en vigor de la #RGPD en Europa tampoco ha facilitado las cosas a la compañía y ya son varias las denuncias que tiene por incumplimiento. Una de ellas de la OCU con sus homólogas de Portugal, Bélgica e Italia en la que piden 5200 millones de indemnización https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/30/companias/1527680665_395240.html

Crisis
Todo esto está provocando que abandonar dicha red social empiece a estar viéndose por muchos como una necesidad y poco a poco se está convirtiendo en tendencia https://techcrunch.com/2018/06/02/its-ok-to-leave-facebook/

De momento según un reciente estudio, el 71% de los adolescentes americanos están abandonando Facebook https://www.theguardian.com/technology/2018/jun/01/facebook-teens-leaving-instagram-snapchat-study-user-numbers

Y parece que el momento de crisis no acaba aquí. Ya hay accionistas que condenan la falta de democracia de la empresa lo que puede suponer un aprieto para la gobernabilidad de la empresa https://actualidad.rt.com/actualidad/274069-facebook-accionistas-dictadura-zuckerberg

📌 #Bonus
• Facebook te está rastreando, así puedes ver el historial de ubicaciones y como desactivarlo https://www.adslzone.net/facebook/facebook-rastrea-ver-historial-ubicaciones-como-desactivarlo/amp/
• Las garantías que van a proteger al usuario https://t.me/antonigr/382
• Qué saben de ti las Redes Sociales. Cómo pedir la información que tienen sobre tu persona https://t.me/antonigr/361
• Recursos y herramientas para tener a buen recaudo la información personal https://t.me/antonigr/356
#ForTheWeb #INFORME
¿Debería ser la web un bien común? ¿Libre y accesible para todo el mundo?

La Fundación World Wide Web ha publicado el informe "The Case for the Web" en el que analiza lo que ha supuesto la web para la sociedad y las tendencias actuales que la pueden poner en peligro. El documento da una serie de recomendaciones para revertir estas tendencias y de esta manera poder garantizar que la web sea abierta y gratuita a todo el mundo.

El documento apunta que la web debe ser:
• Accesible y asequible para todos.
• Seguro y acogedor para todos.
• Empoderar a todos.

Para conseguir que sea accesible y asequible para todos propone:
• Afrontar las barreras que impiden que las personas se conecten, con un enfoque particular en los desafíos que enfrentan las mujeres y otras poblaciones marginadas.
• Desarrollar una política inteligente que fomente la competencia y haga bajar los precios.
• Expandir las iniciativas públicas de acceso a Internet.
• Diseñar planes nacionales de banda ancha que establezcan objetivos claros para aumentar el acceso a Internet para todos, y especialmente para las mujeres.

Las medidas que propone para que sea segura y acogedora:
• Equipar a cada persona en línea con el derecho y la capacidad de controlar sus datos personales de manera efectiva.
• Implementar leyes integrales de protección de datos y marcos operativos sólidos.
• Asegúrese de que las decisiones automatizadas sean explotables y rindan cuentas a las personas a las que deben servir.
• Trabajar para proteger la seguridad de todos en línea
Más info: http://bit.ly/2RTLER0

The Case for the web report (PDF) http://bit.ly/2RRsxHl

Info Relacionada:
#SaveOurInternet https://t.me/antonigr/423
#Censura #Telegram https://t.me/antonigr/365
#Recursos #Privacidad https://t.me/antonigr/361

BONUS
"Un Contrato para rectificar la web" un gran artículo de Andrés Ortega para el Real Instituto Elcano @rielcano
http://bit.ly/2z9qaJd
#FACEBOOK #PRIVACIDAD

Facebook una de cal y una de arena. La importancia de Facebook en nuestra vida digital es innegable, y no porque seamos usuarios más o menos intensivos de dicha plataforma, sinó porque sí que lo somos de algunos de sus servicios como #whatsapp, #messenger o #instagram.

Ya comenté que todo apuntaba a que los tres servicios de mensajería de FB se iban a integrar. Y esta noticia ha levantado muchas suspicacias. En Alemania, la Bundeskartellamt (agencia de protección del consumidor) ha detectado que FB combina los datos de las tres plataformas para saber más de cada usuario. http://bit.ly/2GrY8wK

Esto ha desembocado en una prohibición expresa por parte de los reguladores alemanes de combinar estos datos sin el consentimiento expreso de los usuarios http://bit.ly/2GyIWOJ

Sin embargo, Facebook también avanza para mejorar la privacidad de sus usuarios. Acaba de poner en marcha una funcionalidad por la que podemos saber quién está utilizando nuestra información para ponernos anuncios, qué tipo de perfil buscan, qué empresa ha pagado la campaña, etc... http://bit.ly/2GszA6Y

Ya nadie duda que el core del negocio de Facebook es la información que obtiene de sus usuarios. Lo que nadie duda tampoco es que ha tomado decisiones que le han valido críticas y escándalos continuados desde hace meses. Y lo que si que es cierto también es que sus beneficios crecen trimestre tras trimestre.

Info relacionada:
• Integración de messenger, whatsapp e instagram https://t.me/antonigr/501
• Math Men vs. Mad Men https://t.me/antonigr/391
• Apps que monitorizan a los usuarios https://t.me/antonigr/504
• Una intro sobre el RGPD https://t.me/antonigr/382
• Recursos privacidad https://t.me/antonigr/361
#BIGDATA #PRIVACIDAD
#LIBROS
#DOCUMENTALES

El abanico de publicaciones que investigan, reflexionan e ilustran sobre política y Big Data es realmente amplio. Con su lectura podemos tener una visión amplia y conocer en profundidad aspectos tan interesantes sobre cómo afecta el uso de los datos en la sociedad y en la configuración de políticas públicas.

📌 He recopilado una lista de 15 libros que considero esenciales para conocer de investigadores, periodistas y directivos cómo los datos moldean nuestra realidad.
15 libros sobre big data y política http://bit.ly/31YQLVp

📌 Y para completar la recopilación anterior, quiero compartir también otra más audiovisual aunque no menos interesante. Son 10 documentales sobre privacidad y redes sociales que me han ayudado a ser consciente de cuan frágil es nuestra privacidad y a qué velocidad está evolucionando nuestro entorno digital. Desde “El Gran Hackeo” acabado de estrenar en Netflix, a “Ojo con tus datos”.
10 documentales sobre privacidad y redes sociales http://bit.ly/31XmKoG

Espero que sean de vuestro interés.
#PRIVACIDAD #LEGISLACIÓN #GAFA

Más de 50 CEO de empresas tecnológicas en EEUU han firmado una carta reclamando una única ley federal que facilite el cumplimiento de una normativa y no tener que estar pendientes de la que proclame cada estado por su cuenta.

Por un lado, disponer de una única ley puede proporcionar seguridad jurídica tanto para las empresas, como para los usuarios. Tener una referencia legislativa facilita el cumplimiento y a la vez el conocimiento de los derechos como usuario.

Por el otro, si sólo hay un frente de batalla los grupos encargados de hacer presión para moldear las leyes en base a sus intereses tienen mucho más fácil el cumplimiento de su tarea. De momento desde Business Roundtable ya han presentado una propuesta de marco legislativo para mostrar cual sería su entorno ideal normativo.

Este movimiento proactivo por parte de las grandes corporaciones tecnológicas ya es una apertura clásica en batallas legislativas. Antes ya hemos visto como Zuckerberg pidió regular el discurso del odio o Internet en el ámbito internacional.

Las reticencias a que en EEUU adopte una legislación similar al RGPD Europeo ha sido uno de los condicionantes para este movimiento por parte de Business Roundtable. No quieren esperar a que suceda algo similar o a que las leyes de los diferentes estados adoptes posiciones más restrictivas como lo que ha ha puesto en marcha Francia en el terreno financiero para estas grandes compañías. Pero el factor que seguramente haya empujado a estas compañías a tomar la iniciativa es que han pasado de ser protagonistas de una propuesta del programa electoral de Warren a estar en el punto de mira de casi todo el mundo. En estos momentos 2/3 partes de los estadounidenses quieren que estas grandes empresas no acumulen tanto poder y se dividan en diferentes compañías.

Más info:
- 51 tech CEOs send open letter to Congress asking for a federal data privacy law | ZDNet https://zd.net/32OdOT6
- Framework for consumer privacy legislation http://bit.ly/32N4S0e
- Privacy | Business Roundtable http://bit.ly/32N5bIq
- Zuckerberg pide regular el ‘discurso de odio’ y la Comisión Europa rechaza legislar las ‘fake news’ http://bit.ly/32Ptm90
- Zuckerberg pide una regulación internacional para internet | Hoy http://bit.ly/32OfZpK
- Breaking up big tech companies like Amazon and Google is really popular, poll shows - Vox http://bit.ly/32Qyn1k

Info relacionada:
- La datacracia no es democracia https://t.me/antonigr/608
- Legislación y tecnológicas https://t.me/antonigr/601
- Legislar y regular a las #GAFA https://t.me/antonigr/569
#PRIVACIDAD #REGULACIÓN #INTERNET

¿Quién decía que no se podían poner vallas al campo?
¿De una Internet global a otra glocal?

Los intentos que algunos países, por ejemplo Rusia, están haciendo para crear Internets paralelas que se puedan desconectar completamente de la red principal son una seria amenaza para la Internet que conocemos. La excusa es tener un ecosistema digital a prueba de ciberataques; pero la sospecha es que será un elemento más de control de la información a la que la ciudadanía pueda acceder. Sobre todo, porque con la posibilidad de desconectarse del Internet Global facilitará lo que ya ocurre de forma habitual en algunos países, que cuando hay una situación de crisis una de las primeras cosas que se hacen es "apagar" Internet.

Más barreras que se están levantando en Internet son las legislaciones que de manera local se desarrollan en diferentes parlamentos. Ya he comentado que la legislación europea ha marcado un antes y un después. La RGPD ha cambiado muchas cosas, al menos en la hora de plantear las cosas.

Pongamos algunos ejemplos recientes de barreras que se están levantando y que harán que, en un momento determinado, dependiendo del país en el que nos encontremos, podremos acceder a una Internet totalmente diferente.

Europa: Facebook pospone su ‘app’ para ligar en Europa por dudas con la privacidad. La red social tenía todo preparado para que el lanzamiento de Dating en el continente coincidiera con San Valentín pero la legislación Europea ha detenido el lanzamiento.

Reino Unido: Ha presentado un plan que daría al gobierno más poder para regular el contenido de Internet, como parte de un esfuerzo para obligar a Facebook, YouTube y otros gigantes de Internet a hacer más para vigilar sus plataformas.

India: Las regulaciones de Internet propuestas por la India podrían amenazar la privacidad en todas partes
India quiere terminar con la mensajería encriptada tal como la conocemos, y no está claro que las empresas de tecnología puedan ganar la batalla.

Más info:
- Facebook pospone su ‘app’ para ligar en Europa por dudas con la privacidad | Tecnología | EL PAÍS http://bit.ly/3bATtG0
- Britain to Create Regulator for Internet Content - The New York Times https://nyti.ms/2UOIiDA
- India’s proposed internet regulations could threaten privacy everywhere - The Verge http://bit.ly/37sZXDI

Info relacionada
- Internet, conexión y democracia https://t.me/antonigr/685
- Legislar las big tech https://t.me/antonigr/601
- Privacidad y las GAFA https://t.me/antonigr/625
#PRIVACIDAD #DATOS #ECONOMÍADIGITAL
La Fundación Alternativas ha presentado el documento “El valor del dato en la economía digital” de la mano de Inma Ballesteros y la participación de Mercedes Serrano y Celia Fernández.

Durante el evento se han comentado diferentes aspectos del documento como qué supone el Big Data como paradigma, la necesidad de la anonimización en tratamiento de los datos, qué estrategias hay para proteger el derecho de los usuarios, el desarrollo de la ética y la legislación en este ámbito, la creación de nuevos modelos de negocio y la necesidad de formación.

Principales ideas clave:
El Big Data y el avace en su procesamiento y análisis con métodos como la Inteligencia Artificial han roto las limitaciones existentes, facilitan la toma de decisiones y revalorizan la información como un elemento básico.
Este surgimiento abre nuevas posibilidades de generarción de riqueza mediante nuevos modelos de negocio.
Un elemento clave es la protección de datos y, por lo tanto, los procesos de anonimización son importantes para preservar los derechos de los usuarios.
Otro elemento a tener en cuenta es el consentimiento de los usuarios, que se debe revalidar si los procesos de análisis o los objetivos iniciales cambian.
Las limitaciones del sector público en cuanto a la prospección de información son mucho más grandes que en el sector privado debido a la reticencia de los usuarios de ceder su información a una administración, a diferencia de empresas privadas.
Se debe apostar por una legislación que defienda y que defina los derechos de los usuarios.
Hace falta formación para que los usuarios sean conscientes de qué comporta una cesión de datos y las implicaciones que tiene.
La ciberética cobra relevancia, pero se ha de acompañar de una regulación acorde a las necesidades y al momento.

Más info:
Web del evento: https://bit.ly/38lfsiV
Vídeo del evento: https://bit.ly/38paoKr
Documento presentado en el evento: https://bit.ly/2YPcXlT