Senasa Argentina
1.52K subscribers
1.43K photos
384 videos
5 files
1.27K links
El canal de Telegram del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 🇦🇷
Download Telegram
☀️¡Hola, hola! ¡Muy buen lunes! A esta altura del año cuesta un poquito más arrancar, pero ¡vamos con todo!.

🥵🌡 Y también en esta época empieza a levantar la temperatura y se hace necesario reforzar algunas pautas para reconocer #alimentos en mal estado. Atenti:

🥩 La #carne apta para el consumo humano es firme, elástica y con olor a fresco.

🐟 Los #pescados, en tanto, no deben tener los ojos hundidos.

🥛La #leche, siempre sin grumos ni suciedades de ningún tipo.

🍌🥕 #Frutas y #verduras, bien firmes. Ni marchitas ni blandas.

🥫Las #latas de alimentos en conserva, ¡nunca abolladas ni golpeadas!

🤷 Si te encontrás algo de todo esto, ¿te vas a quedar de brazos cruzados? No.

⚠️ Podés denunciar el hallazgo de alimentos en mal estado en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en el #Senasa o en la oficina de Bromatología de tu municipio.

👉 Si querés ampliar sobre el sistema de denuncias, pasá por acá.

¡Hasta dentro de un rato! 😉
La semana pasada te hablamos de una protagonista indiscutida de la transmisión del #HLB, la enfermedad mortal de los cítricos.

🔎 Se trata de la #chicharrita que lleva de una planta a otra la bacteria que origina la enfermedad, y por eso es muy, muy importante saber reconocerla para monitorear su presencia y eventualmente controlarla.

💡🧑‍🏫 En este sentido, para su control siempre tené en cuenta las buenas prácticas de aplicación de productos fitosanitarios, y ante cualquier duda consultá con ingenieros agrónomos matriculados.

🚨 Si ves cualquier síntoma compatible con la enfermedad en tus cítricos, avisá de inmediato al #Senasa a través de cualquiera de estos canales:

📧 alertahlb@senasa.gob.ar
📱 App Alertas Senasa

¡Nos reencontramos en un rato! 🕒
🔠 Y para cerrar por hoy, en una nueva entrada del #DiccionarioSenasa, vamos a contarte sobre el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (#DTVe), cuya emisión es obligatoria para trasladar ciertos productos vegetales por tránsito federal, regional y local dentro de Argentina.

🍊🍑 La naranja, el pomelo, el mango, la ciruela, el durazno, la cebolla, la papa y la banana son algunos de los productos que requieren el DTV-e para su traslado. El listado completo puede consultarse en la web del Organismo.

▪️El DTV-e nos permite conocer el origen y destino de las mercaderías (trazabilidad); es decir, de dónde vienen y hacia dónde van;

▪️Le sirve al gestor del documento para enterarse en el momento si existiera alguna restricción o condición (sanitaria o fitosanitaria) respecto al movimiento que desea realizar;

▪️Es obligatorio para su traslado en cada una de las etapas de comercialización o procesamiento: desde la unidad productiva a un empaque, de allí a un mercado concentrador y desde éste último hacia una verdulería, por ejemplo;

▪️La exhibición del DTV-e es obligatoria ante las autoridades que lo soliciten. En caso de no cumplir con la documentación correspondiente, los infractores pueden recibir sanciones.

▪️El cierre del DTV-e también es obligatorio para todos los destinatarios de los movimientos;

▪️Así, preservamos la salud de la población y resguardamos el estatus fitosanitario de los cultivos en la Argentina.

#ArgentinaUnida #ReconstrucciónArgentina 🍊

¡Hasta mañanaaa!
😬☕️ ¡Buenas y santas! ¿Cómo anda todo por ahí? Acá te saluda el canal del #Senasa, como siempre, con todo lo que necesitás saber sobre #sanidad e #inocuidad agroalimentaria.

⚠️ 🐀 Vamos a retomar el tema da la #Leptospirosis. Habíamos visto que es una enfermedad producida por cepas patógenas de Leptospira, una bacteria que afecta a animales silvestres y domésticos, pero que también puede transmitirse a las personas, con posibilidad de ocasionar una infección grave. 🤢 Por eso decimos que se trata de una enfermedad zoonótica o #zoonosis.

Vamos a ver cuáles son sus signos clínicos:

👉En los animales:
Afecta mayormente a los individuos más jóvenes. Algunas veces, puede presentarse sin signos clínicos. En el ganado puede provocar abortos, baja fertilidad, reducción en la producción láctea y/o ictericia. En los perros puede provocar fiebre, ictericia, congestión de las mucosas y letargo.

👉En las personas:
Los síntomas pueden ser leves o muy pronunciados, usualmente son inespecíficos. Ojo porque pueden confundirse con otras enfermedades y aparecen entre los 7 a 32 días después del contagio. Los signos más comunes son:
•dolor muscular y algunas veces, ocular;
•decaimiento;
.fiebre;
•inapetencia;
•dolor de cabeza, hepático o renal;
•vómitos, diarrea y/o hemorragias;
•dificultad respiratoria y tos.

¿Qué puedo hacer para prevenirla?

🧤Si trabajás en el campo y/o con animales, utilizá elementos de protección personal: guantes, gafas, botas.
🐀 Evitá la presencia de roedores en la casa y alrededores
🚮 No acumules basura ni permitas que se acumulen aguas estancadas.
🧽 Higienizá frecuentemente los comederos y bebederos de los animales.
🧼 Lavá tus manos con jabón y agua potable antes de preparar o comer alimentos, después de usar el baño y si participaste de la limpieza de objetos y superficies en contacto con aguas que podrían estar contaminadas.
🍱 Colocá todos los alimentos en recipientes cerrados.
🚰 Lavá con agua potable los utensilios que se utilicen para preparar alimentos
🏊‍♂️🚫 Evitá nadar en aguas potencialmente contaminadas y usá botas en zonas anegadas.
🧑‍⚕️ Consultá a profesionales veterinarios sobre la vacunación de tus animales contra la leptospirosis.

🌧 Recordá que los casos de leptospirosis suelen incrementarse con el aumento de temperaturas y lluvias, especialmente si ocurren inundaciones.

Mucha info, eh! Nos vemos después. 👋
📍 Si nombran la ciudad de Coronda, en Santa Fe, ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza? Seguramente la #frutilla, porque casi la mitad del "rubí vegetal" que se consume en el país proviene de allí.

🍓🍓 Y precisamente en esa localidad acaba de celebrarse la 62° Fiesta Nacional de la Frutilla, donde el #Senasa estuvo presente difundiendo sus programas sanitarios y la importancia de las buenas prácticas agrícolas (#BPA).

🗣 Además, a los visitantes les contamos sobre el control de zoonosis, bienestar animal y agricultura familiar.

“Es muy importante la presencia del organismo en este tipo de eventos donde se reúnen las economías regionales, y de esta manera presentar al Senasa y sus actividades ante la sociedad y los sectores productivos” dijo Facundo Frick, director del Centro Regional Santa Fe del Senasa.

🤤🤤 Ahora a nosotros nos dieron unas ganas de comer unas frutillas... ¡Hasta mañana! 😘
👋 ¡Buenas tardes! Hoy salimos a la tarde con un tema que requiere mucha atención.

⚠️ A partir de la presencia de focos de infección del virus de Peste Porcina Africana (#PPA) en cerdos domésticos en República Dominicana 🇩🇴 y Haití 🇭🇹 , fortalecemos las medidas de prevención para mantener a la Argentina libre de esta enfermedad.

✈️🚧⚓️ Reforzamos los controles en fronteras, puertos y aeropuertos y buscamos adoptar nuevas medidas que permitan prevenir su ingreso.

💡 Si viajás, recordá:

🥓 No ingresar carne de cerdo ni sus derivados sin autorización del #Senasa.
🐷 No ingresar material reproductivo sin la certificación sanitaria.
🐖 Si estuviste con animales potencialmente infectados, no tomes contacto con animales de granja en Argentina.

🐽🔽 La Peste Porcina Africana es una enfermedad letal para los cerdos, pero que no afecta a las personas.

💪 Todos podemos colaborar para que Argentina siga siendo país libre de PPA.

👉 Más info ➡️ https://bit.ly/3HaNrM3

#TodosContraLaPPA
¡Buen día! Seguimos con el tema de #PPA, como te contamos ayer 🐷

💡A partir de la presencia de focos de infección del virus de Peste Porcina Africana en cerdos domésticos en República Dominicana 🇩🇴 y Haití 🇭🇹 , fortalecemos las medidas de prevención para mantener a la Argentina libre de esta enfermedad.

📹 Te compartimos este video, de Pampero TV, donde Mariano Ramos, director de Planificación y Estrategia Sanitaria de Sanidad Animal del Senasa nos habla del tema 👉 https://www.youtube.com/watch?v=k3YACIUnB6g

👋🏼 hasta más tarde 👋🏻
📦 ¿Cómo se ven 36 mil kilos de arándanos embalados y palletizados? Así 👆

🇦🇷🇪🇸 Esa es la cantidad de fruta que inspeccionamos en un depósito de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, antes de que partiera con destino a España. 😋

☑️ El #Senasa está presente en la certificación fitosanitaria de las operaciones de #ComercioExterior.

¡Nos vemos más tarde! 😘
😬 Una de las fotos nos causa un poco de gracia porque nuestro compañero parece estar haciendo un interrogatorio al caballo. Pero no: está controlando su documentación.

🩸🔎 Fue como parte de la toma de muestras de sangre y lectura de microchips a un grupo de equinos en la localidad bonaerense de Pilar.

🇵🇰🇺🇾 Una vez cumplido el periodo de cuarentena y obtenido el resultado de las pruebas, los animales serán exportados a Pakistán y Uruguay.

¡Muy bien! Nos reencontramos mañana, como siempre. ¡Que tengas un buen descanso! 🌺
🌅 ¡Buenos días! Y llegó el viernes, nomás. Y para arrancar, te llevamos a La Pampa, que viene de celebrar la Semana de lucha y prevención del síndrome urémico hemolítico (#SUH), establecida por el Gobierno provincial a través de la Ley 2293/06.

🥩🤒 Para asegurar la salud de los consumidores y las consumidoras, el #Senasa presenta dentro de sus controles oficiales un plan de muestreo microbiológico, que consiste en tomar muestras de medias reses y recortes de carne para detectar la presencia o ausencia de E.Coli, el microorganismo responsable de provocar el SUH.

🧑‍🏫🔗 Si querés saber más sobre el SUH y cómo podés prevenirlo, pasá por acá:
👉 https://bit.ly/31Xd2rN

¡Volvemos a la tarde! 😘
🎉 La semana del #Senasa 🎉

👯‍♀️👯‍♂️ Empieza a asomar el finde y, como siempre, te dejamos nuestro clásico picadito con algunas notas que salieron en la semana. ¿A ver qué te parece? 🗞

- 🐷 Hay que estar más atentos que nunca para evitar la entrada al país de la Peste Porcina Africana (#PPA), una enfermedad de los cerdos que provoca grandes daños económicos. Esta semana, el Senasa declaró el alerta sanitario para fortalecer las medidas de prevención.
👉 https://bit.ly/3ohm7D6

- 🐷🐷 Existe otra enfermedad de los cerdos que está ausente en la Argentina, y se llama Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino. Días atrás, nuestro sistema detectó que tres cerdos reproductores importados que se encontraban en cuarentena tenían anticuerpos de la enfermedad, así que no se admitió su ingreso. Es importantísimo preservar la condición sanitaria del sector porcino de nuestro país.
👉 https://bit.ly/3Fak1Md

- 🍊🍋 En Mocoretá, provincia de Corrientes, llevamos a cabo un monitoreo intensivo de #HLB. Fue en plantaciones comerciales ubicadas en el área bajo cuarentena, de acuerdo con el Plan de Contingencia dispuesto para evitar la dispersión de esta grave enfermedad de los cítricos.
👉 https://bit.ly/3n7KxQa

- 🍗🐓 ¿Pasamos al #pollo? Inspeccionamos establecimientos faenadores de #carne aviar del norte de la provincia de Buenos Aires. "Verificamos las condiciones de higiene e inocuidad de la mercadería a lo largo de su proceso productivo, para asegurar que el alimento sea apto para el consumo y así brindar las garantías para ser liberado al circuito comercial”, explica el coordinador de Inocuidad del Centro Regional Buenos Aires Norte, Gabriel Pedretti.
👉 https://bit.ly/30mrV6x

- 🚛🔎 El #transporte es uno de los eslabones que compone la cadena productiva de alimentos, por lo que también está bajo la órbita de control del Senasa. Realizamos operativos en rutas, accesos y peajes para verificar las condiciones de la carga, la documentación sanitaria respaldatoria y la habilitación de los vehículos.
👉 https://bit.ly/3kvNh8s

- 🍇💨 Y esto en realidad es un aviso: a partir del 15 de noviembre, productores vitícolas de áreas cuarentenadas de San Juan deben realizar el control químico del segundo vuelo de Lobesia botrana, siempre utilizando productos fitosanitarios autorizados. Igual, tranqui que el lunes volvemos a recordarlo por acá.
👉 https://bit.ly/3CcvQj0

🗳 Bueno, eso es todo por hoy. ¿Ya chequeaste dónde votar este domingo? Podés hacerlo acá: https://www.padron.gob.ar/ Recordá tener a mano tu número de orden para facilitar la tarea de las autoridades de mesa. ¡Te lo van a agradecer! 😉

Hasta el lunes. ¡Que tengas un hermoso fin de semana! 🌺💫
Senasa Argentina pinned «🎉 La semana del #Senasa 🎉 👯‍♀️👯‍♂️ Empieza a asomar el finde y, como siempre, te dejamos nuestro clásico picadito con algunas notas que salieron en la semana. ¿A ver qué te parece? 🗞 - 🐷 Hay que estar más atentos que nunca para evitar la entrada al país…»
Parque Nacional Baritú
Luracatao
🙂 ¡Buenas, buenas! ¿Cómo arrancaste la semana? Desde el #Senasa, como siempre, te deseamos una gran jornada.

Las características geográficas de nuestro país son tan variadas que, para llegar a algunos puntos, se requieren medios de transporte muy diversos. Estas crónicas sobre cómo se reparten las urnas para los comicios nos encantan.

🧑‍🌾🐮 Y yendo a lo nuestro, pero un poco relacionado con lo anterior, te mostramos los avances en la asistencia sanitaria oficial para el control y erradicación de #BrucelosisBovina en rodeos de la #AgriculturaFamiliar en diferentes localidades de la provincia de Salta.

Realizamos muestreos oficiales para la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (#DOES) 👇
▪️En las inmediaciones del Parque Nacional Baritú, en el departamento Santa Victoria, que tiene más de 72000 hectáreas y es el único parque nacional tropical del país, ubicado a 300 km de Salta capital;
▪️Y en el departamento Molinos se encuentra el pueblo de Luracatao, que en idioma Kakan significa "pueblo alto. Está a más de 3200 msnm, a 250 kilómetros de la capital;

Acompañamos a las y los productores en el saneamiento de los rodeos y para cuidar la salud de las personas y familias.

¡Qué lugares increíbles! Seguimos avanzando #HaciaTerritoriosSanos

¡Nos vemos más tarde!
🍇🍇 ¡Atención productores vitícolas de San Juan!

📌 Como les adelantamos el viernes, a partir de hoy, 15 de noviembre, en áreas cuarentenadas deben realizar el control químico obligatorio del segundo vuelo de Lobesia botrana con productos fitosanitarios autorizados.

💡 Quedan exceptuados los que hayan aplicado la Técnica de Confusión Sexual (TCS) complementada con el tratamiento fitosanitario en la primera generación de Lobesia. Para ellos, la segunda aplicación no es obligatoria.

🌐 Para más información, consultá nuestra página web:
👉 https://bit.ly/3DlgjPw

¿Nos volvemos a encontrar mañana?
¡Abrazo grande! 🤗
😁☕️ ¡Buen día! ¿Bajó la temperatura en tu ciudad? Por acá se puso fresco. 🧥

🛬 Los que ves en la foto son los primeros pasajeros de vuelos internaciones que empezaron a llegar al aeropuerto de Córdoba.

🛄🛄 Controlamos el equipaje para evitar el ingreso de plagas y enfermedades y, de esa manera, mantener el estatus sanitario de la producción nacional. 🇦🇷

💡Conocé los productos de ingreso prohibido acá 👉 https://bit.ly/2YOLUdc

¡Nos vemos en unas horas! 👋