IM-Defensoras
319 subscribers
1.8K photos
183 videos
44 files
1.6K links
Canal de la IM-Defensoras para la difusión de alertas y otras informaciones relevantes sobre las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica y sobre Protección Integral Feminista.
Download Telegram
📢⚠️🚨 #AlertaUrgente HONDURAS / Campaña de desprestigio y difamación en contra de la OFRANEH por reocupación de territorio ancestral en Trujillo, Colón.
📌 Más información 👉🏽 https://bit.ly/494m05a
🔥1
🗓️Hoy es #25Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
🚨Mesoamérica presenta una de las tasas de feminicidios y violencia contra las mujeres y niñas más elevadas del planeta.
✊🏾Ante esta realidad, en toda la región, muchas defensoras nos organizamos para denunciar, exigir justicia y acompañar a las víctimas de violencia, para habilitar refugios y espacios seguros, para analizar la violencia desde una mirada feminista y promover campañas y políticas públicas, entre otras acciones.
⚠️Pero ser defensoras del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias también nos expone a violencia:
📈Desde 2012 hasta el 31 de octubre de 2024, registramos 4,007 agresiones contra defensoras u organizaciones que defienden el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
👉🏾Estas agresiones provienen tanto de los agresores de las mujeres a las que acompañamos como de actores estatales y no estatales que pretenden proteger a estos agresores y mantener el orden y privilegios del sistema patriarcal.
✊🏾Muchas de estas agresiones también se dan en el marco de marchas y protestas feministas como las que hoy tendrán lugar en todos los países de la región, salvo en Nicaragua, donde desde 2018 el derecho a marchar está suspendido y es reprimido.
♀️Este 25 de noviembre abrazamos y reconocemos la labor fundamental de todas las compañeras que defienden el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia.
🗣️Hacemos un llamado a los Estados a garantizar que podamos expresarnos sin ser reprimidas ni ser objeto de ninguna otra forma de violencia, ni en las calles, ni en nuestros lugares de trabajo, ni en nuestras casas, ni en el ámbito digital.
*Para 2023 y 2024 no contamos con datos de Guatemala.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📣🗣 Este 2024, hemos contado cómo las defensoras mesoamericanas hemos respondido a la violencia por más de 10 años. Pero, ¿qué significa en lo cotidiano? ¿quiénes están detrás de estos #DatosQueNosDuelen? Te lo contamos en estos #16Dias de activismo contra la violencia de género ➡️📺
🚨📈Antes de contarles sobre cómo las redes salvan y cómo se conecta esto con la Protección Integral Feminista, queremos presentarles algunos de estos datos que nos duelen: Entre 2012 y 2023, documentamos 35,077 agresiones contra 8,926 defensoras y 953 organizaciones en Mesoamérica.
➡️📺 https://www.youtube.com/watch?v=FyqTjX5h7M0
✊🏾 Para enfrentar los ataques que ponen en riesgo nuestras vidas y luchas, en 2010 formamos la IM-Defensoras, que hoy articula a más de 3000 defensoras de 300 organizaciones de Mesoamérica y una estructura regional, con el objetivo de desarrollar la Protección Integral Feminista #PIF 🔥

📊 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) ➡️ https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
✊🏿♀️Hoy #25deNoviembre la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras junto a la Red contra la violencia de Choluteca presentamos la canción "25 soles".

🎙Este tema musical nace del proceso de Sistematización y Pensamiento Crítico en el que participan organizaciones miembras de la RNDDH haciendo un ejercicio de recuperación y memoria de nuestro caminar juntas.

👭En esta canción, la Red contra la violencia de Choluteca evoca su historia defendiendo la vida en el sur de Honduras, la fuerza colectiva de nosotras las defensoras y la recuperación de nuestras voces a través del arte y la música.

Hoy #25N día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cantamos 🎶enjambre de lucha somos, mar de mujeres, refugio y sol, juntas y con memoria somos sureñas fuerza y calor🎶

https://www.facebook.com/share/v/L7QSDDZ6FmK63Y6i/
1🔥1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓🟣 En estos #16Dias queremos presentarles más #DatosQueNosDuelen desde Honduras, un país donde el Poder Judicial, aliado con grupos empresariales, facilita el despojo de tierras y la violencia contra comunidades y defensoras del territorio, quienes sufren agresiones, asesinatos y desapariciones forzadas.
🔥2
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
👥 ¿Sabías que las defensoras mesoamericanas defendemos una diversidad de derechos humanos de forma simultánea? Esto nos enfrenta a poderosos actores estatales y no estatales que se articulan para preservar un sistema de impunidad y muerte no sólo en Honduras, sino en toda Mesoamérica.
🔥1
🌿 La Protección Integral Feminista nos demuestra que las redes salvan, una prueba de ello es a través del registro. En 2012, ante la falta de datos desagregados y análisis de género sobre las agresiones a defensoras en Mesoamérica, creamos el Registro de agresiones a defensoras. 📝

📊📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
1🔥1
🗓 Hoy 29 de noviembre, se celebra el #DíaInternacionalDeLasDefensoras de Derechos Humanos. En el marco de este día y de los #16Dias contra la violencia de género, estamos más seguras que nunca que los mundos que imaginamos son posibles.
🌺📜➡️ https://bit.ly/4imhSlc
2🔥1
📣 Ante los recientes sucesos de violencia y crueldad en contra de las personas defensoras del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y los sectores de Guapinol y el Río San Pedro, nuestras compañeras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos comparten el artículo "Ecos de resistencia, latidos de una lucha contra el extractivismo" que nos habla de la lucha por defender los bienes comunes y la vida ante el extractivismo. 📌 https://bit.ly/3CQ8TbD
El viernes pasado, invitadas por las compañeras de Feminista de Aragón por Nicaragua, estuvimos en Zaragoza (Estado español) presentando nuestro informe "Datos que nos duelen, redes que nos salvan". Nuestra coordinadora de incidencia, María Martín, presentó el informe junto con las defensoras Tamara Morazán, de la Asociación Madres de Abril de Nicaragua, y Morena Herrera, de la Red Salvadoreña de Defensoras de derechos humanos.
📈Aquí pueden encontrar el informe 👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2024/04/resumen-ejecutivo/
3
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Guatemala es un país donde persisten las persecuciones a periodistas y defensoras, donde las comunidades indígenas sufren desalojos y conflictos con empresas extractivas, sin garantías de seguridad ni libertad de expresión. #16Dias #DatosQueNosDuelen
1🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
⚠️ En Mesoamérica: ¿Sabías que entre 2012 y 2022, el 45% de nuestros agresores han sido actores vinculados al Estado? Empresas, crimen organizado, grupos antiderechos, así como sujetos desconocidos son otros de los principales agresores que enfrentamos como protectoras de la vida.
✊🏾🔥 En este contexto y ante este sistema de muerte, las defensoras, junto con nuestros pueblos, comunidades y organizaciones, nos organizamos para resistir a las violencias y defender la vida. Ningún derecho nos ha sido dado sin luchar, ninguna justicia ha llegado sin exigirla, ningún territorio ha podido enfrentar el despojo sin oponer resistencia.

 📙👉🏾 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📣🚨 En estos #16Dias, queremos también contarles sobre México, país marcado por la inseguridad y la violencia machista, la impunidad y la injusticia. Activistas, defensoras y periodistas sufren criminalización, hostigamientos, asesinatos y desapariciones. #DatosQueNosDuelen
✊🏾🔥El Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa ha sido reconocido con el Premio Europa de los Derechos Humanos 2024 que otorga la Delegación de la Unión Europea en Honduras.

🌿Felicidades compañeras y compañeros, en su incansable lucha persiste la memoria de Juan López. Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, honramos y reconocemos toda su fuerza y convicción para defender la vida.
2🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🔴 En Mesoamérica, las violencias contra defensoras no son hechos aislados sino estrategias planificadas que podemos reconocer en tendencias históricas.

📊 Sólo entre 2012 y 2022 registramos más de 13 mil agresiones dirigidas a defensoras de manera personal y más de 13 mil agresiones contra grupos de defensoras, además de 2 mil agresiones contra 880 organizaciones.
🗣¿Ya les contamos que la PIF se fundamenta en cuatro grandes pilares y ocho estrategias, siempre en revisión y transformación?

Los pilares son:
💜 Poner el cuidado en el centro de nuestro activismo
✊🏾 Reconocernos insujetables
🔎 Nuestro análisis del contexto
🍃 ¡Las Redes Salvan!

Las estrategias de la PIF son:
👥 Redes de defensoras
🫂 Acompañamiento ante sit. riesgo, violencia
📝 Registro regional agresiones
🌿 Autocuidado, cuidado colectivo, sanación
📣 Comunicación, incidencia para la protección
⚙️ Movilización recursos
📚 Sistematización
📱Cuidados digitales

📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023)" https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
1