Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🆕Nuevo episodio de #LaEnradiadera
🎙️Conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad.
📻Escúchalo aquí👉🏾 https://bit.ly/4c7g1Or
🎙️Conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad.
📻Escúchalo aquí👉🏾 https://bit.ly/4c7g1Or
🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Ya escuchaste nuestro episodio número 22 de #LaEnradiadera? 📻Escúchalo aquí👉🏾 https://bit.ly/4c7g1Or
🎙️En esta ocasión conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad. ✊🏾
🎙️En esta ocasión conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad. ✊🏾
❤3
📢¡ATENCIÓN! Ya está disponible la entrega núm. 129 de nuestro boletín de noticias sobre las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica: "Firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas".
👉🏾Estos son algunos temas destacados:
🟣8 de marzo: Firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas.
🟣En El Salvador, presentan informe sobre violaciones a derechos humanos en el marco de los tres años del régimen de excepción.
🟣En Honduras, "Hasta abrazarnos": la historia gráfica de la defensora Mary Elizabeth Martínez Castro.
🟣En México, allanan hogar y roban equipo de cómputo de la defensora zapoteca Silvia Pérez.
🟣En Nicaragua, reformas constitucionales consolidan un régimen autoritario y vulneran derechos fundamentales.
📰Acá pueden leerlo y suscribirse 👉🏾 https://bit.ly/4cyIi0F
👉🏾Estos son algunos temas destacados:
🟣8 de marzo: Firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas.
🟣En El Salvador, presentan informe sobre violaciones a derechos humanos en el marco de los tres años del régimen de excepción.
🟣En Honduras, "Hasta abrazarnos": la historia gráfica de la defensora Mary Elizabeth Martínez Castro.
🟣En México, allanan hogar y roban equipo de cómputo de la defensora zapoteca Silvia Pérez.
🟣En Nicaragua, reformas constitucionales consolidan un régimen autoritario y vulneran derechos fundamentales.
📰Acá pueden leerlo y suscribirse 👉🏾 https://bit.ly/4cyIi0F
✊🏾Melissa Martínez es una defensora garífuna de la comunidad de Punta Gorda, en la isla de Roatán, e integrante de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras.
🗣️En septiembre de 2023, Melissa exigió en Ginebra a Naciones Unidas y al Estado hondureño acciones urgentes e inmediatas para poner fin al despojo que viven las comunidades garífunas y a la persecución que enfrentan sus líderes y lideresas.
⚠️Casi dos años más tarde, pese al compromiso declarado por el Estado para iniciar el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH respecto a los derechos de las comunidades garífunas, las amenazas, ataques y desalojos contra éstas no cesan, ni tampoco la persecución y hostigamiento hacía la OFRANEH.
👉🏾Más información: https://im-defensoras.org/etiqueta/ofraneh/
🗣️En septiembre de 2023, Melissa exigió en Ginebra a Naciones Unidas y al Estado hondureño acciones urgentes e inmediatas para poner fin al despojo que viven las comunidades garífunas y a la persecución que enfrentan sus líderes y lideresas.
⚠️Casi dos años más tarde, pese al compromiso declarado por el Estado para iniciar el cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH respecto a los derechos de las comunidades garífunas, las amenazas, ataques y desalojos contra éstas no cesan, ni tampoco la persecución y hostigamiento hacía la OFRANEH.
👉🏾Más información: https://im-defensoras.org/etiqueta/ofraneh/
🔥1
📣 [PRONUNCIAMIENTO]🔴 La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras se pronuncia ante las comunicaciones escritas y vertidas en medios de comunicación por parte de la Policía Nacional y sus voceros, amenazando las acciones de lucha y protesta del movimiento social. 📜👉🏾 https://www.facebook.com/share/p/1AoJCKiTs8/?mibextid=wwXIfr
🔥1
🚨#AlertaUrgente GUATEMALA / Desde cuentas en redes sociales afines o vinculadas al Ministerio Público se está intensificando una campaña de amenazas, señalamientos y difamación que busca criminalizar a periodistas de Prensa Comunitaria.
👉🏾Desde hace años, este medio desempeña un papel fundamental en la visibilización de las violencias racistas y extractivistas que viven los territorios y en la denuncia de la corrupción e impunidad en Guatemala.
⚠️Entre los casos de corrupción denunciados por Prensa Comunitaria destacan los referentes a las arbitrariedades cometidas por la Fiscal General del Ministerio Público, Consuelo Porras, en beneficio del llamado "Pacto de corruptos" que gobernó y saqueó el país por años.
🗣️Nos solidarizamos con los equipos de Prensa Comunitaria y Ruda y exigimos a las autoridades guatemaltecas garantías para su protección y para que puedan seguir llevando a cabo su labor y ejercer su libertad de expresión y su derecho a informar con seguridad y absoluta libertad.
👉🏾Desde hace años, este medio desempeña un papel fundamental en la visibilización de las violencias racistas y extractivistas que viven los territorios y en la denuncia de la corrupción e impunidad en Guatemala.
⚠️Entre los casos de corrupción denunciados por Prensa Comunitaria destacan los referentes a las arbitrariedades cometidas por la Fiscal General del Ministerio Público, Consuelo Porras, en beneficio del llamado "Pacto de corruptos" que gobernó y saqueó el país por años.
🗣️Nos solidarizamos con los equipos de Prensa Comunitaria y Ruda y exigimos a las autoridades guatemaltecas garantías para su protección y para que puedan seguir llevando a cabo su labor y ejercer su libertad de expresión y su derecho a informar con seguridad y absoluta libertad.
🔥1
📣A un año de la instalación de la CIANCSI, logro histórico fruto de la lucha del pueblo garífuna que ha defendido su territorio ancestral con sangre, sudor y digna resistencia, desde la IM-Defensoras nos pronunciamos en solidaridad con nuestras hermanas y hermanos de la OFRANEH y sumamos nuestras voces a sus demandas.
✊🏾Aunque el empeño de apagar y desgastar la exigencia de justicia sea evidente, ahora más que nunca, las defensoras mesoamericanas respaldamos las demandas legítimas y ancestrales del pueblo garífuna, y llamamos nuevamente al Estado hondureño para que sus derechos territoriales ancestrales sean restituidos, y que su identidad y autonomía sea respetada.
🗣Desde distintos lugares del mundo permanecemos y permaneceremos atentas y vigilantes para que las sentencias de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan se implementen en su totalidad y que cese la violencia sistemática y las amenazas de desalojo. ✊🏾🔥¡Cumplimiento de las sentencias de la CorteIDH ya!
✊🏾Aunque el empeño de apagar y desgastar la exigencia de justicia sea evidente, ahora más que nunca, las defensoras mesoamericanas respaldamos las demandas legítimas y ancestrales del pueblo garífuna, y llamamos nuevamente al Estado hondureño para que sus derechos territoriales ancestrales sean restituidos, y que su identidad y autonomía sea respetada.
🗣Desde distintos lugares del mundo permanecemos y permaneceremos atentas y vigilantes para que las sentencias de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan se implementen en su totalidad y que cese la violencia sistemática y las amenazas de desalojo. ✊🏾🔥¡Cumplimiento de las sentencias de la CorteIDH ya!
❤2🔥1
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Tras asesinato de Teresa González en Jalisco, crece preocupación por la situación de riesgo que enfrentan defensoras buscadoras y colectivos de búsqueda.
🚨Según datos de nuestro registro, desde 2019 van al menos 15 defensoras del derecho a la verdad, justicia y reparación asesinadas en diferentes estados del país.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43OL13x
🚨Según datos de nuestro registro, desde 2019 van al menos 15 defensoras del derecho a la verdad, justicia y reparación asesinadas en diferentes estados del país.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43OL13x
🔥1
🗣️Vidalina Morales es una defensora del territorio integrante de la comunidad de Santa Marta, de ADES Santa Marta y de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos.
✊🏾La comunidad de Santa Marta es un referente regional en la lucha contra el extractivismo minero que hoy está en pie de lucha para evitar que la minería metálica se vuelva a instalar en El Salvador y para lograr la libertad de 5 de sus integrantes que desde 2023 están siendo injustamente criminalizados.
⚠️Este 9, 10 y 11 de abril estaba programada la repetición ilegal del juicio contra los cinco ambientalistas (quienes ya habían sido absueltos en octubre de 2024), sin embargo, escasas horas antes de su inicio, la audiencia se pospuso hasta el 26 de mayo, lo que supone una estrategia dilatoria del proceso y una falta de respeto para las representaciones diplomáticas y delegaciones de organizaciones internacionales de derechos humanos que se habían movilizado para actuar como observadoras.
📌Más información ➡️ https://bit.ly/4aB352x
✊🏾La comunidad de Santa Marta es un referente regional en la lucha contra el extractivismo minero que hoy está en pie de lucha para evitar que la minería metálica se vuelva a instalar en El Salvador y para lograr la libertad de 5 de sus integrantes que desde 2023 están siendo injustamente criminalizados.
⚠️Este 9, 10 y 11 de abril estaba programada la repetición ilegal del juicio contra los cinco ambientalistas (quienes ya habían sido absueltos en octubre de 2024), sin embargo, escasas horas antes de su inicio, la audiencia se pospuso hasta el 26 de mayo, lo que supone una estrategia dilatoria del proceso y una falta de respeto para las representaciones diplomáticas y delegaciones de organizaciones internacionales de derechos humanos que se habían movilizado para actuar como observadoras.
📌Más información ➡️ https://bit.ly/4aB352x
🔥1
🟣La pasada semana, nuestra compañera Sonia Sánchez, de la Red Salvadoreña de Defensoras, acompañada de nuestra co-coordinadora de incidencia, Emilie De Wolf, estuvo participando en el 3r Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe que, convocada por la CEPAL, tuvo lugar en Basseterre, Saint Kitts y Nevis entre el 7 y el 10 de abril.
👉🏾En las distintas actividades en las que intervinieron, que incluyen una consulta con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, la facilitación de un taller para la elaboración de una "Guía para la Transversalización de la Perspectiva de Género en la implementación del Acuerdo de Escazú", o la participación de Sonia en el panel "Iniciativas y estrategias colectivas de protección llevadas a cabo por quienes promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales", nuestras compañeras presentaron la situación que vivimos las defensoras mesoamericanas, colocando el papel fundamental que juega la Protección Integral Feminista para la sostenibilidad de nuestras luchas.
✊🏾Durante el Foro también se llevó a cabo una acción para denunciar la criminalización de defensoras y comunidades en la región a través de los casos de Kenia Hernández en México, Santa Marta en el Salvador; y los de Bajo Aguán, Melissa Martínez, Miriam Miranda y el pueblo negro de habla inglesa en Honduras. [FOTOS👇🏾]
👉🏾En las distintas actividades en las que intervinieron, que incluyen una consulta con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, la facilitación de un taller para la elaboración de una "Guía para la Transversalización de la Perspectiva de Género en la implementación del Acuerdo de Escazú", o la participación de Sonia en el panel "Iniciativas y estrategias colectivas de protección llevadas a cabo por quienes promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales", nuestras compañeras presentaron la situación que vivimos las defensoras mesoamericanas, colocando el papel fundamental que juega la Protección Integral Feminista para la sostenibilidad de nuestras luchas.
✊🏾Durante el Foro también se llevó a cabo una acción para denunciar la criminalización de defensoras y comunidades en la región a través de los casos de Kenia Hernández en México, Santa Marta en el Salvador; y los de Bajo Aguán, Melissa Martínez, Miriam Miranda y el pueblo negro de habla inglesa en Honduras. [FOTOS👇🏾]
🔥1
Imágenes de la participación de Sonia Sánchez y Emilie de Wolf en el Tercer Foro sobre personas Defensoras de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
❤4
📢⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Amenazas contra la vida de Miriam Miranda y líderes garífunas de la OFRANEH.
🚨Miriam Miranda ha denunciado nuevas amenazas en contra de su vida, y la de líderes garífunas de la OFRANEH, ello ocurre tras realizarse la movilización del pueblo garífuna a Tegucigalpa para exigir el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte IDH. A este hecho también se suma la desaparición forzada de Max Gil Castillo Mejia, defensor originario de la comunidad de Punta Piedra y hermano del actual presidente del patronato de dicha comunidad.
🔴Desde hace años los territorios de las comunidades garífunas son continuamente invadidos por terceros y desplazados por empresarios, y sus habitantes han sido víctimas de persecución, criminalización, judicialización, encarcelamiento, desaparición forzada y asesinatos.
🗣Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos preocupan estas graves agresiones que dan cuenta de la impunidad con la que actúan empresas extractivas en contra del pueblo garífuna.
📣Hacemos un llamado urgente al Estado hondureño para que garantice la vida de las personas defensoras integrantes de la OFRANEH, quienes defienden su legítimo derecho a la recuperación de sus territorios ancestrales.
🚨Miriam Miranda ha denunciado nuevas amenazas en contra de su vida, y la de líderes garífunas de la OFRANEH, ello ocurre tras realizarse la movilización del pueblo garífuna a Tegucigalpa para exigir el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte IDH. A este hecho también se suma la desaparición forzada de Max Gil Castillo Mejia, defensor originario de la comunidad de Punta Piedra y hermano del actual presidente del patronato de dicha comunidad.
🔴Desde hace años los territorios de las comunidades garífunas son continuamente invadidos por terceros y desplazados por empresarios, y sus habitantes han sido víctimas de persecución, criminalización, judicialización, encarcelamiento, desaparición forzada y asesinatos.
🗣Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos preocupan estas graves agresiones que dan cuenta de la impunidad con la que actúan empresas extractivas en contra del pueblo garífuna.
📣Hacemos un llamado urgente al Estado hondureño para que garantice la vida de las personas defensoras integrantes de la OFRANEH, quienes defienden su legítimo derecho a la recuperación de sus territorios ancestrales.