👆🏽#AlertaUrgente │ Amenaza de desalojo en empresa campesina 17 de junio, organizada en la CNTC-El Progreso.
Hoy, 12 de marzo de 2025, a las 6:00 a.m. se presentaron 5 patrullas de la Policía Nacional y militares encapuchados en la empresa campesina 17 de junio de la CNTC-El Progreso, ubicada en aldea Campo Olivo, Santa Cruz de Yojoa.
Según la orden desalojo, la empresa campesina tiene 15 días para desalojar el predio reclamado por supuestos herederos y la compañía Agrícola Los Olivos S.A.; sin embargo, las y los defensores que tuvieron acceso a esta orden denuncian que presenta varias inconsistencias: el juez no está debidamente identificado, el membrete no coincide con otras ordenes de desalojo emitidas por el Poder Judicial y tampoco cuenta con un sello oficial, por lo que intuyen que podría tratarse de una orden extrajudicial. Además, en el lugar, el juez ejecutor no quiso identificarse y portaba una mascarilla que cubría su rostro.
En esta tierra recuperada, trabajan más de 30 compañeros y compañeras campesinas, quienes a través de la cosecha mantienen a sus familias. De acuerdo a su denuncia, esta tierra se mantuvo ociosa después del huracán Mitch y hay más de 50 escrituras que el Instituto Nacional Agrario (INA) debe investigar, sin embargo no hay celeridad en el proceso.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras repudiamos y denunciamos estas acciones que ponen en situación de riesgo a los y las defensoras campesinas que luchan por defender su derecho a la tierra y alimentación.
Condenamos estos hechos de utilizar la Policía Nacional y los entes judiciales para favorecer a terratenientes y empresas extractivas sin agotar las investigaciones pertinentes para salvaguardar la vida e integridad de los y las campesinas en su legítimo derecho a la tierra.
Exigimos al Estado un alto a los desalojos violentos y una pronta resolución de las exigencias de los y las campesinas.
Hoy, 12 de marzo de 2025, a las 6:00 a.m. se presentaron 5 patrullas de la Policía Nacional y militares encapuchados en la empresa campesina 17 de junio de la CNTC-El Progreso, ubicada en aldea Campo Olivo, Santa Cruz de Yojoa.
Según la orden desalojo, la empresa campesina tiene 15 días para desalojar el predio reclamado por supuestos herederos y la compañía Agrícola Los Olivos S.A.; sin embargo, las y los defensores que tuvieron acceso a esta orden denuncian que presenta varias inconsistencias: el juez no está debidamente identificado, el membrete no coincide con otras ordenes de desalojo emitidas por el Poder Judicial y tampoco cuenta con un sello oficial, por lo que intuyen que podría tratarse de una orden extrajudicial. Además, en el lugar, el juez ejecutor no quiso identificarse y portaba una mascarilla que cubría su rostro.
En esta tierra recuperada, trabajan más de 30 compañeros y compañeras campesinas, quienes a través de la cosecha mantienen a sus familias. De acuerdo a su denuncia, esta tierra se mantuvo ociosa después del huracán Mitch y hay más de 50 escrituras que el Instituto Nacional Agrario (INA) debe investigar, sin embargo no hay celeridad en el proceso.
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras repudiamos y denunciamos estas acciones que ponen en situación de riesgo a los y las defensoras campesinas que luchan por defender su derecho a la tierra y alimentación.
Condenamos estos hechos de utilizar la Policía Nacional y los entes judiciales para favorecer a terratenientes y empresas extractivas sin agotar las investigaciones pertinentes para salvaguardar la vida e integridad de los y las campesinas en su legítimo derecho a la tierra.
Exigimos al Estado un alto a los desalojos violentos y una pronta resolución de las exigencias de los y las campesinas.
✊🏾En Nueva York, en el espacio en la #CSW69 del consorcio "Nuestras voces, nuestros futuros" (OVOF) -del cual formamos parte- hemos habilitado un rincón para acuerpar y seguir exigiendo la libertad de la defensora amuzga Kenia Hernández, presa en México por defender el territorio, y de las 7 presas políticas nicaragüenses.
📨Compañeras de distintas latitudes del planeta que han visitado el espacio se han interesado por sus casos y les han escrito cartas de sororidad.
#QueLasLiberen
📨Compañeras de distintas latitudes del planeta que han visitado el espacio se han interesado por sus casos y les han escrito cartas de sororidad.
#QueLasLiberen
❤3
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Allanan hogar y roban equipo de cómputo de la defensora zapoteca Silvia Pérez, quien enfrenta persistente hostigamiento y amenazas.
👉🏾Silvia Pérez Yescas, fundadora y coordinadora de CIARENA, es una defensora de los derechos de las mujeres, las juventudes y la niñez indígenas con una larga y reconocida trayectoria.
🗣️Demandamos garantías urgentes de protección para Silvia y cada una de las integrantes de CIARENA, que se investiguen diligentemente los hechos y se ponga fin a la impunidad con la que operan sus agresores.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43Qspjs
👉🏾Silvia Pérez Yescas, fundadora y coordinadora de CIARENA, es una defensora de los derechos de las mujeres, las juventudes y la niñez indígenas con una larga y reconocida trayectoria.
🗣️Demandamos garantías urgentes de protección para Silvia y cada una de las integrantes de CIARENA, que se investiguen diligentemente los hechos y se ponga fin a la impunidad con la que operan sus agresores.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43Qspjs
❤1
🏳️⚧️Karla Guevara es una defensora trans de los derechos de las comunidades LGBTTTIQ+ en El Salvador, directora del Colectivo Alejandria e integrante de la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos.
👉🏾Tras una lucha larga, difícil y revictimizante consiguió que el sistema judicial admitiera su cambio de nombre y género; no obstante, el Estado sigue negándole ese derecho.
🔴Su caso es un ejemplo de cómo la discriminación, exclusión y violencia que enfrentan las personas trans en toda la región tienen consecuencias muy graves en todos los ámbitos de su vida: salud, educación, trabajo, etc.
📺Te invitamos a escucharla▶️ https://www.youtube.com/watch?v=cMNEJkU48k4
👉🏾Tras una lucha larga, difícil y revictimizante consiguió que el sistema judicial admitiera su cambio de nombre y género; no obstante, el Estado sigue negándole ese derecho.
🔴Su caso es un ejemplo de cómo la discriminación, exclusión y violencia que enfrentan las personas trans en toda la región tienen consecuencias muy graves en todos los ámbitos de su vida: salud, educación, trabajo, etc.
📺Te invitamos a escucharla▶️ https://www.youtube.com/watch?v=cMNEJkU48k4
❤2
Ayer, en el marco de la #CSW69 que tiene lugar en Nueva York, platicamos desde una perspectiva feminista sobre las violencias digitales que enfrentamos las defensoras de derechos humanos, un tema que todavía no estaba sobre la mesa hace treinta años, cuando se llevó a cabo la conferencia de Beijing, y que en la actualidad hace referencia a una de las formas de violencia más presente en nuestras vidas.
Moderó la platica Sofia Alessio-Robles, del FAU-LAC, y participaron nuestra co-directora regional Lydia Alpízar, Morena Herrera, de la Colectiva Feminista y Karla Velasco, de APC.
Nuestras compañeras Wendy Castillo, de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos y Melissa Cardoza, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, así como nuestra coordinadora de Cuidados digitales, Loreto Bravo, nos compartieron sus experiencias y saberes sobre el tema a través de video. ¡Muchas gracias a todas!
Moderó la platica Sofia Alessio-Robles, del FAU-LAC, y participaron nuestra co-directora regional Lydia Alpízar, Morena Herrera, de la Colectiva Feminista y Karla Velasco, de APC.
Nuestras compañeras Wendy Castillo, de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos y Melissa Cardoza, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, así como nuestra coordinadora de Cuidados digitales, Loreto Bravo, nos compartieron sus experiencias y saberes sobre el tema a través de video. ¡Muchas gracias a todas!
❤5🔥3
El pasado sábado, colectivos de buscadoras y organizaciones convocaron en México una jornada de luto nacional tras el hallazgo de un campo de exterminio, con fosas comunes y multitud de restos humanos, en Teuchitlán, Jalisco.
Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México nos hicimos presentes para acompañar el dolor de las madres buscadoras, reconocer su labor incansable en búsqueda de justicia y verdad y exigir medidas de protección ante los graves riesgos que enfrentan.
Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México nos hicimos presentes para acompañar el dolor de las madres buscadoras, reconocer su labor incansable en búsqueda de justicia y verdad y exigir medidas de protección ante los graves riesgos que enfrentan.
❤4
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Juez de letras de Roatán, Hermes Pineda, admite 6 medios de prueba ilegales obtenidos por la Fiscalía del MP en perjuicio del Pueblo Negro de Habla Inglesa.
📌Más información➡️ https://bit.ly/3XY1IWq
📌Más información➡️ https://bit.ly/3XY1IWq
🔥2
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Ministerio Público amplia acusación contra defensoras y defensores de Pueblo Negro de Habla Inglesa. 📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/15ReMquCar/
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Policía Militar hostiga y amenaza plantón pacífico en la audiencia contra 13 personas defensoras del Pueblo Negro de Habla Inglesa.
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/19v2fdmehZ/
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/19v2fdmehZ/
🔥1
🗣️Silvia Pérez Yescas es una defensora zapoteca que está en situación de desplazamiento forzado debido a las amenazas y ataques recibidos por motivo de su labor en defensa de los derechos de las mujeres, las juventudes y la niñez indígenas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
👉🏾Silvia es fundadora y coordinadora de Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales AC (Ciarena Ac).
⚠️Los ataques en su contra no cesan y permanecen en la impunidad pese a que las autoridades estatales y federales tienen conocimiento de quienes son sus presuntos perpetradores.
🟣Garantizar su protección y la del resto de integrantes de CIARENA es fundamental para que se respeten los derechos de las mujeres y niñas del Istmo, donde se han identificado múltiples casos de feminicidios, agresiones sexuales y violencia física contra mujeres.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43Qspjs
#ViernesDeVocesDefensoras
👉🏾Silvia es fundadora y coordinadora de Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales AC (Ciarena Ac).
⚠️Los ataques en su contra no cesan y permanecen en la impunidad pese a que las autoridades estatales y federales tienen conocimiento de quienes son sus presuntos perpetradores.
🟣Garantizar su protección y la del resto de integrantes de CIARENA es fundamental para que se respeten los derechos de las mujeres y niñas del Istmo, donde se han identificado múltiples casos de feminicidios, agresiones sexuales y violencia física contra mujeres.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43Qspjs
#ViernesDeVocesDefensoras
❤1
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras HONDURAS / Estado hondureño criminaliza a integrantes de Pueblo Negro de Habla Inglesa por defender sus territorios ancestrales. 📌Más información➡️ https://bit.ly/4kLlCxH