Museo de Almería #MUSAL
154 subscribers
116 photos
1 video
41 files
35 links
Nos dedicamos a conservar, proteger y difundir.
Download Telegram
#MuseoAlmería | Conferencia
"Barroco y mentalidad barroca en Almería: entre la religiosidad y el divertimento"

A cargo del historiador, investigador y miembro de la Academia Andaluza de Historia Valeriano Sánchez Ramos

Este miércoles 13 de marzo | 19:00 horas

Da comienza el ciclo #PrimaveraBarroca💐 que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.
#MuseoAlmería | Conferencia
"Devoción, poder y nobleza del barroco velezano entre los siglos XVII y XVIII".

A cargo de la historiadora del arte Encarnación Maria Navarro López del Museo Miguel Guirao de Velez Rubio y del historiador José Domingo Lentisco Puche, del Centro de Estudios Velezanos.

Este jueves 28 de marzo | 19:00 horas

Continúa el ciclo #PrimaveraBarroca💐 que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.

Con la conferencia “Devoción, poder y nobleza del barroco velezano entre los siglos XVII y XVIII” se abordará como en el territorio de la actual comarca de los Vélez, las poderosas familias de los Fajardo y, luego, los Álvarez de Toledo, señores territoriales entre los siglos XVI al XVIII, se implicaron en la dirección y ejecución de proyectos constructivos.

#Almería #primaveraBarroca #orgulloBarroco
#MuseoAlmería | Velázquez en Almería.
Estos días en #tuMuseo nos acompaña la obra de El bufón Calabacillas dentro del proyecto “De gira por España” del Museo Nacional Del Prado con el que se celebran sus doscientos años.

La presencia de Velázquez en el Museo de Almería es una ocasión inmejorable para reconocer el impresionante tratamiento técnico de este gran maestro del Barroco, sobre todo en lo que se refiere a la cabeza, realizada a base de un eficaz difuminado.

Este proyecto para celebrar el bicentenario del Museo Nacional del Prado va acompañado de un amplio programa didáctico, científico y de acción cultural que bajo el título #primaveraBarroca que impregnan el Museo de Almería de barroco, danza, música, visitas y conferencias...
#VelázquezenAlmería #Prado200
#del8deabrilal5demayo

Aquí toda la información 👉
#MuseoAlmería| 💙🏛
Agenda para disfrutar de estos días en #tuMuseo.

Velázquez, creación digital, cine, talleres para peques, rutas por el barroco y recorrido por la prehistoria.

🔝🖼 El bufón Calabacillas de Diego Velázquez con motivo del Bicentenario del Museo Nacional del Prado. Visita la exposición en horario de apertura del museo de forma gratuita.

Sábado 13| 12 horas
Visita en familia 👣🏛
Recorre la prehistoria en nuestra exposición permanente.

Sábado 13| 19 horas
Filmoteca de Andalucía 🎥🎬
Absurdistan
Veit Helmer. 2008. 88min. Color. v.o.s.e. Ciclo La otra Alemania.

Sábado 13| 19 horas 🙌
Presentación de la exposición 🎮ASTRÅ. Un videojuego mitológico.

Domingo 14| 12 horas
Visita comentada 🎨🏛
Velázquez. El bufón Calabacillas.
Apertura sólo hasta las 15 horas.

Martes 16| 11:30 horas
Taller infantil Dando luz al museo💡
Para peques de 4 a 7 años.

Martes 16| 19 horas
Conferencia-documental En tierra extraña. 🎥🎬

Miércoles 17 | 11 horas
Cuentacuentos Los pinceles mágicos de Velázquez.
Cuento y taller para público familiar a partir de cinco años.

Jueves 18 | 11 horas
Ruta por el barroco almeriense Visita temática por #Almería para celebrar el Día de los Monumentos y Sitios.
Apertura sólo hasta las 15 horas.

Viernes 19 | 12 horas
Visita comentada 🎨🏛
Velázquez. El bufón Calabacillas.
Apertura sólo hasta las 15 horas.

Sábado 20| 12 horas
Visita en familia 👣🏛
Recorre la prehistoria en nuestra exposición permanente. Sin reserva previa.

Sábado 13| 19 horas
Filmoteca de Andalucía 🎥🎬
Después de la primavera viene el otoño.
Daniel Carsenty. 2015. 90min. Color. v.o.s.e. Ciclo La otra Alemania.

Domingo 21| 12 horas
Visita comentada 🎨🏛
Velázquez. El bufón Calabacillas.
Apertura sólo hasta las 15 horas.

🎟 Visitas a Velázquez y talleres con reserva previa visitas sin reserva previa y, como siempre, entrada libre y gratuita.

🤳🏻 Reservas en nuestra plataforma online http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2622 (seleccionar “Otros grupos”). Más información en el teléfono 950100409.

Una agenda para que todos disfrutemos de nuestras propuestas para esta mañana #primaveraBarroca.

Te esperamos #bajolanubedeSiret
#MuseoAlmería| 💙🏛
Música del OCAL, danza, creación digital con Åstra, preshistoria, cine, talleres para peques y Velázquez.

🙌Nuestra agenda se viene arriba para celebrar nuestra #primaveraBarroca. Aquí las actividades de estos días para que no te pierdas nada disfrutar de estos días en #tuMuseo.

Viernes 26| 17.30 horas y 19.00 horas.
Visita comentada 🖼 🏛
Velázquez. El bufón Calabacillas.
Reserva previa.

Viernes 26| 19.00 horas.
Danza “Inspiración barroca” 🤸🏼🏛
Clasijazz Professional Dance Project con motivo de la exposición de El bufón Calabacillas de Velázquez.

Sábado 27| 11:30 horas
Pintando el museo 🎨 🏛
Asociación Acuarelistas de Andalucía.

Sábado 27| 12 horas
Taller infantil 🕵👨🎨
Velázquez y el secreto de palacio.
Para peques de 4 a 7 años.
Reserva previa.

Sábado 27| 12 horas
Visita en familia 👣🏛
Recorre la prehistoria en nuestra exposición permanente. Sin reserva.

Sábado 27| 19 horas 🔝🌴🎵🎼
Concierto OCAL Orquesta Ciudad de Almería. Sección de vientos metales y percusión. repertorio de música barroca y decimonónica formado por la “Canzon noni toni” del compositor veneciano Giovanni Gabrieli , el popular “Concierto de Brandeburgo n.º 3” de Johann Sebastian Bach, “El Barbero de Sevilla” la ópera bufa de Gioachino Rossini y la “Suite de Carmen” de Georges Bizet.
Plaza de museo.

Sábado 27| 20 horas
Filmoteca de Andalucía 🎥🎬
Cerezos en flor.
Doris Dörrie. Alemania. 2008. 122 min. Color. v.o.s.e. Ciclo La otra Alemania.

Domingo 28| 12 horas y 13:15 horas.
Visita comentada 🎨🏛
Velázquez. El bufón Calabacillas.
Reserva previa.

Martes 30| 19:00 horas
Filmoteca de Andalucía 🎥🎬
My beautiful country.
Michaela Kezele. Alemania. 2012. 91 min. Color. v.o.s.e. Ciclo La otra Alemania.

Miércoles 1 |Museo cerrado.

Jueves 2| 19 horas
Conferencia “Almería en tiempos del barroco” por Francisco Andújar Castillo, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería.

Viernes 3| 17.30 horas y 19.00 horas. Visita comentada 🖼 🏛
Velázquez. El bufón Calabacillas.
Reserva previa.

🔝🖼 El bufón Calabacillas de Diego Velázquez con motivo del Bicentenario del Museo Nacional del Prado. Visita la exposición en horario de apertura del museo de forma gratuita o reserva visitas comentadas ( grupos u público individual).

🎮 ASTRÅ. Un videojuego mitológico.
La exposición del proceso creativo en nuestra Sala @.

🎟 Visitas a Velázquez y talleres con reserva previa, visitas exposición permanente sin reserva previa y, como siempre, entrada libre y gratuita.

🤳🏻 Reservas en nuestra plataforma online http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2622 (seleccionar “Otros grupos”). Más información en el teléfono 950100409.

#primaveraBarroca.
Te esperamos #bajolanubedeSiret
#MuseoAlmería | Conferencia
"Almería en tiempos del Barroco".
A cargo de Francisco Andújar Castillo, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería.

Hoy jueves 2 de mayo | 19:00 horas.

“Almería en tiempos del barroco” los siglos XVII y XVIII, como un extenso periodo en el que la actual provincia de Almería ocupó una situación marginal en el conjunto de la actual Andalucía, tanto en términos demográficos como económicos, agravado todo ello por una situación de incomunicación por tierra que limitó su crecimiento económico. Un débil comercio de cabotaje constituyó el principal camino de salida hacia el exterior. En el siglo XVIII, especialmente en su segunda mitad, se pueden vislambrar leves cambios de tendencia en el marco de una coyuntura general de crecimiento. Desde una perspectiva social una economía con demasiadas limitaciones impidió -con la excepción de algunas familias extranjeras- que surgieran poderosas familias nobles parangonables a las que proliferaron por otros territorios de Andalucía”

Continúa el ciclo #PrimaveraBarroca que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.

#Almería #primaveraBarroca #orgulloBarroco

02|05 19:00
Salón de actos
Entrada libre (aforo limitado)
#MuseoAlmería| 💙🏛
👋🏼 ¡Hola! Aquí nuestra agenda de estos días para disfrutar de #tuMuseo y vivir historias. Esta semana celebramos el día de los museos y mucho más: Conferencias, talleres, música, libros, visitas y exposiciones.

Miércoles 15| 19 horas 🖼
Conferencia “Divulgando la historia del arte en Internet: Barroco y redes sociales” por @elbarroquista, Miguel Ángel Cajigal, historiador y divulgador del arte. Ciclo #PrimaveraBarroca

Jueves 16| 19 horas
Conferencia “¡Levamos anclas! Las anclas a través de la historia” por Miguel Ángel Gomez Quintana, arqueólogo. Ciclo #LaPiezadelMes #AmigosMuseo

Viernes 17| 10.00 horas 🀄
Presentación exposición Una cueva, un brujo y un letrero. Una mirada desde la Escuela de Artes a la Cueva de los Letreros.

Viernes 17| 19.00 horas📖
Presentación del libro La lengua rota de Raúl Quinto. Editorial La bella Varsovia. Spoken World junto al músico Ezequiel Jiménez.

Sábado 18|Toda la mañana🙌
Talleres artesanos para público infantil y familiar con motivo del Día Internacional de los Museos
#MuseumDay #IMD2019

En 2019 con el lema El futuro de la tradición. Reserva previa.

Sábado 18| 12 horas
Visita en familia 👣🏛
Recorre la prehistoria en nuestra exposición permanente. Sin reserva.

Sábado 18| 19 horas
Filmoteca de Andalucía 🎥🎬
El gran tour de Jorge Bonsor.
Antonio Lobo. Espalda. 2017. 64 min. Color. v.o.e. Especial Día de los Museos sobre una de las figuras esenciales de los inicios de la arqueología.

Domingo 19| 11 horas 👦 👵🏼
Taller infantil Decorando la vajilla con los abuelos y abuelas. Público intergeneracional.
Reserva previa.

Domingo 19| 12 horas 🎵🎶
Concierto especial Ayer y hoy de la música de plectro con la Orquesta de Cuerda Española Benahadux-Bayyana. Con entrada libre hasta completar aforo.

🔚 Últimos días de la exposición
🎮 ASTRÅ. Un videojuego mitológico. La exposición sobre el proceso creativo en nuestra Sala @.

🎟 Talleres con reserva previa, visitas exposición permanente sin reserva previa y, como siempre, entrada libre y gratuita.

🤳🏻 Reservas en nuestra plataforma online http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ares/frontOfficeNueva/nueva.html?id=2622 (seleccionar “Otros grupos”). Más información en el teléfono 950100409.

Te esperamos #bajolanubedeSiret
#MuseoAlmería | Conferencia
"El barroco andaluz. Murillo y las metáforas de la imagen". La usura del ciclo #PrimaveraBarroca a cargo de Benito Navarrete Prieto, investigador y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá.

Hoy miércoles 5 de junio | 19:00 horas.

Murillo es uno de los artistas que mayor capacidad han demostrado a la hora de idear y construir sus composiciones en el barroco español. El estudio de sus fuentes, suministra un complejo mundo en el que se adivina su forma de pensar y sobre todo los mecanismos creativos para intentar convertir en original lo que parte de un complejo proceso de estudio de fuentes grabadas flamencas e italianas que son las que conforman su caudal creativo. Hacer ver los mecanismos que usó para adelantarse a la respuesta del público y también el protagonismo que tiene el dibujo en esta forma de construir sus imágenes será el objeto de la conferencia. Muchas de sus obras reflejan el pensamiento que rodeaba a la sociedad de su tiempo y en ellas el artista quiso expresar sus metáforas que no hacían más que descubrir una personalidad que cobra una gran dimensión y que supo crear su propio personaje en vida, gracias a como supo manejar la red social del momento.

Clausura del ciclo #PrimaveraBarroca que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.

Benito Navarrete Prieto, es Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá, se ha especializado en la pintura barroca española a la que ha dedicado numerosas monografías y artículos académicos, entre sus últimas aportaciones sobresale su labor como director científico del Congreso internacional “Murillo ante su IV Centenario. Perspectivas historiográficas y culturales”, también ha sido comisario entre otras exposiciones de El Joven Murillo y Murillo y su estela en Sevilla.

05/06 19:00
Salón de actos
Entrada libre

#Almería #primaveraBarroca #orgulloBarroco