Museo de Almería #MUSAL
154 subscribers
116 photos
1 video
41 files
35 links
Nos dedicamos a conservar, proteger y difundir.
Download Telegram
#MuseoAlmería | Conferencia
"Devoción, poder y nobleza del barroco velezano entre los siglos XVII y XVIII".

A cargo de la historiadora del arte Encarnación Maria Navarro López del Museo Miguel Guirao de Velez Rubio y del historiador José Domingo Lentisco Puche, del Centro de Estudios Velezanos.

Este jueves 28 de marzo | 19:00 horas

Continúa el ciclo #PrimaveraBarroca💐 que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.

Con la conferencia “Devoción, poder y nobleza del barroco velezano entre los siglos XVII y XVIII” se abordará como en el territorio de la actual comarca de los Vélez, las poderosas familias de los Fajardo y, luego, los Álvarez de Toledo, señores territoriales entre los siglos XVI al XVIII, se implicaron en la dirección y ejecución de proyectos constructivos.

#Almería #primaveraBarroca #orgulloBarroco
#MuseoAlmería | Conferencia
"Almería en tiempos del Barroco".
A cargo de Francisco Andújar Castillo, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería.

Hoy jueves 2 de mayo | 19:00 horas.

“Almería en tiempos del barroco” los siglos XVII y XVIII, como un extenso periodo en el que la actual provincia de Almería ocupó una situación marginal en el conjunto de la actual Andalucía, tanto en términos demográficos como económicos, agravado todo ello por una situación de incomunicación por tierra que limitó su crecimiento económico. Un débil comercio de cabotaje constituyó el principal camino de salida hacia el exterior. En el siglo XVIII, especialmente en su segunda mitad, se pueden vislambrar leves cambios de tendencia en el marco de una coyuntura general de crecimiento. Desde una perspectiva social una economía con demasiadas limitaciones impidió -con la excepción de algunas familias extranjeras- que surgieran poderosas familias nobles parangonables a las que proliferaron por otros territorios de Andalucía”

Continúa el ciclo #PrimaveraBarroca que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.

#Almería #primaveraBarroca #orgulloBarroco

02|05 19:00
Salón de actos
Entrada libre (aforo limitado)
#MuseoAlmería | Conferencia
"El barroco andaluz. Murillo y las metáforas de la imagen". La usura del ciclo #PrimaveraBarroca a cargo de Benito Navarrete Prieto, investigador y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá.

Hoy miércoles 5 de junio | 19:00 horas.

Murillo es uno de los artistas que mayor capacidad han demostrado a la hora de idear y construir sus composiciones en el barroco español. El estudio de sus fuentes, suministra un complejo mundo en el que se adivina su forma de pensar y sobre todo los mecanismos creativos para intentar convertir en original lo que parte de un complejo proceso de estudio de fuentes grabadas flamencas e italianas que son las que conforman su caudal creativo. Hacer ver los mecanismos que usó para adelantarse a la respuesta del público y también el protagonismo que tiene el dibujo en esta forma de construir sus imágenes será el objeto de la conferencia. Muchas de sus obras reflejan el pensamiento que rodeaba a la sociedad de su tiempo y en ellas el artista quiso expresar sus metáforas que no hacían más que descubrir una personalidad que cobra una gran dimensión y que supo crear su propio personaje en vida, gracias a como supo manejar la red social del momento.

Clausura del ciclo #PrimaveraBarroca que se celebra en el museo con motivo de las muestras expositivas que albergamos estos meses y cuyos protagonistas son dos de los grandes maestros de la pintura universal, Bartolome Esteban Murillo y Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Con este motivo desde el museo abordaremos el barroco desde diferentes perspectivas desde lo universal a lo más cercano, analizando este periodo histórico y artístico en Almería.

Benito Navarrete Prieto, es Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá, se ha especializado en la pintura barroca española a la que ha dedicado numerosas monografías y artículos académicos, entre sus últimas aportaciones sobresale su labor como director científico del Congreso internacional “Murillo ante su IV Centenario. Perspectivas historiográficas y culturales”, también ha sido comisario entre otras exposiciones de El Joven Murillo y Murillo y su estela en Sevilla.

05/06 19:00
Salón de actos
Entrada libre

#Almería #primaveraBarroca #orgulloBarroco