Plataforma per la Sobirania Alimentària País Valencià
201 subscribers
523 photos
11 videos
16 files
377 links
Proyectos locales y cooperativos por una soberanía alimentaria del País Valencià.

La información compartida no obedece a un posicionamiento político de la Plataforma per la Sobirania Alimentària.
Download Telegram
Este jueves en la UA
Plataforma Cap de L’Horta.

Desde hace unos meses estamos trabajando para conformar una plataforma para la defensa del Cap de L’Horta. Esta plataforma surge de la inquietud compartida por un grupo de personas respecto de los valores medioambientales, sociales, culturales e históricos del Cap de L’Horta. Este es un lugar de interés para la identidad de la sociedad alicantina y su progresivo deterioro representa una amenaza real actualmente. Esta plataforma pretende en primer lugar ampliar el conocimiento sobre este espacio, sensibilizar sobre los problemas existentes tanto, presentes como futuros, elaborar actuaciones que permitan conservar y mejorar el entorno, con el fin de generar un compromiso de la sociedad alicantina para su conservación y defensa frente a las agresiones que le amenazan.
Ya se ha fijado una asamblea para el 3 de junio a las 18horas en el centro Comunitario Playas al lado del centro Venecia. En esta Asamblea me gustaría contar con tu presencia para poder enriquecer y dar contenido a este acto. Te expreso mi gratitud de antemano y te mando un saludo.
👍1
Hoy hablamos en #Elx de Escuelas de la Vía Campesina
👍2
ERROR 404 es la primera web de consulta del Estado español para visualizar los peligros de una agricultura hipertecnificada: sin tierra, sin animales, sin personas

#SomosJusticiaAlimentaria

agrotech.justiciaalimentaria.org/campanya-2/preview
🔥2
Hoy en San Joan!
1
Abierta la fase de inscripciones para el Máster en Agroecología (UNIA-UCO-UPO): hasta el 11 de junio. ¡Si crees en el cambio social agroecológico y quieres seguir formándote, te esperamos!!

Máster “Agroecología: : un enfoque de transformación sustentable de los sistemas agroalimentarios”. https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/masteres-oficiales/master-oficial-en-agroecologia-un-enfoque-para-la-sustentabilidad-rural-2

Un máster que trabaja desde lo técnico-agronómico a la agroecología política, la investigación social y agronómica, metabolismo social, metodologías participativas, enfoques feministas para la agroecología, ecología política, consumo, podcast agroecológicos…, y mucho más.

Con profesorado y alumnado español y latinoamericano, docentes de primer nivel académico y militante implicados en procesos de cambio social agroecológico… Y toda una experiencia a compartir en el máster 2.0 de vivencia y comunidad en Baeza (Jaén) en el máster de referencia en agroecología desde 1996…

El máster se imparte de manera presencial en la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza (Jaén) desde el 12 de enero de 2026 hasta el 30 de abril, con una asignatura online entre noviembre y diciembre de 2025.

Toda la información inicial administrativa y académica (coste -por debajo de 1.000 euros-, legalización de títulos, idiomas y modo de inscripción en el distrito único, junto a guías docentes, estructura académica, etc.) se puede consultar en la web de la UNIA y de la UCO y UPO.

El proceso de preinscripción se realiza a través del Distrito Único Andaluz: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres

Para cualquier duda académica podéis consultarnos a los directores: David Gallar (david.gallar@uco.es) y Manuel González de Molina (mgonnav@upo.es).
Queridas/os compañeras/os de Nyéléni ECA,

¡Les invitamos cordialmente a la edición de julio del seminario web de Nyéléni ECA!

🗓 Fecha: 16 de julio de 2025
🕙 Hora: 10:00–11:30 (hora CET)
Organiza: ISEC - Nos Plantamos (España)
Interpretación: inglés y español
Registro en Zoom: https://us02web.zoom.us/meeting/register/IswV8WW9T_-sUwNCwNv4SA

Este mes abordamos un tema urgente y relevante:
¿Cómo la extrema derecha está influyendo en la política agraria y rural en Europa — y cómo responde el movimiento por la soberanía alimentaria?

Un espacio para compartir análisis, experiencias y estrategias de resistencia.

📄 Adjuntamos el programa y la nota conceptual para su consulta.

¡Esperamos contar con su participación!

Con cariño,
Secretaría Técnica de la CEPA Nyéléni
2👍1
🎙️ Cuando las historias de tus vecinos oigas contar, empezarás las tuyas propias a relatar.

🔶 Convocatoria de la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) para seleccionar historias inspiradoras de #AgriculturaFamiliar.

📚El propósito es recopilar relatos reales que sirvan de buenas prácticas e inspiración para el propio sector, dentro de 3 ámbitos:

✔️Conservación de la #Biodiversidad

✔️Adaptación al cambio climático

✔️ Gestión de los recursos naturales

✳️ Al concurso de relatos están convocadas personas del sector #Agrario, instituciones y organizaciones.

📬 ENVÍOS HASTA 14/07: https://bit.ly/46wSWnm
🕸🍂Cosmovisiones campesinas para reExistir

La agroecología contiene una forma de ver el mundo que impacta y conflictúa con la sociedad moderna y nos interpela más allá del modelo productivo agrario. Cómo entendemos los ritmos, qué prioridades tenemos, qué vemos al mirar. En este encuentro escucharemos sobre cómo las cosmovisiones campesinas y originarias de América Latina inspiran y aportan a los movimientos sociales emancipadores.

🗓Lunes 21 de julio, a las 17h (horario de Europa central)

🙋🏽‍♀️Inscripción 👉 https://linktr.ee/rsabc 🔗

@followers
2
El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) organiza la charla ‘Alimentando la deforestación’. Será el próximo 22 de septiembre, a las 18 horas de la tarde en formato online.

El objetivo de este evento es analizar, a partir de una investigación realizada por el equipo de Carro de combate, cómo el actual modelo alimentario arrasa los bosques de Bolivia. Y es que en los últimos años, Bolivia ha sufrido una devastación sin precedentes, según voces expertas, debido a la desaparición de bosques cuyas tierras son empleadas para el cultivo agrícola. Se estima que los múltiples incendios sufridos en el país en 2024 (afectaron a más de 10 millones de hectáreas de superficie arbolada), pueden estar relacionados con las quemas autorizadas para preparar los suelos para la siembra y el pastoreo.

Inscripción: https://bit.ly/3IMZ7Kr
12a Fira de la Biodiversitat Cultivada

Enguany nos fa molta il·lusió anunciar la celebració conjunta de tres esdeveniments molt importants per al món agroecològic, social i ambiental del País Valencià, que tindran lloc els dies 24, 25 i 26 d’octubre de 2025.

Què celebrem?

• III Jornada Internacional de Dona i Agroecologia

• Fira d’Agroecologia i Sostenibilitat a Vila-real
• 12a Fira de la Biodiversitat Cultivada del País Valencià

Aquest gran esdeveniment multidisciplinari se celebrarà en dos espais diferents: el divendres 24 a Betxí i el dissabte 25 i diumenge 26 al Paratge Natural del Termet de la Mare de Déu de Gràcia, a Vila-real.

Organitza

• Llavors d’Ací
• Fundació Cívica

Novessendes

• Pankara Ecoglobal
• Connecta Natura

Col·labora

• Cerai
• Justícia Alimentària
• Mundubat
• Càtedra Paz con Dignidad
• Generalitat Valenciana
• Cooperació Valenciàna
• Coordinadora Valenciada d’ONGDs

Programa complet, disponible molt prompte!
3👏3
¿Y si la alimentación fuera la puerta de entrada a una educación transformadora?

"Hola, Soberanía alimentaria"' es un curso online, gratuito y autoguiado para docentes que quieren mirar el aula con otros ojos.

A lo largo de 4 módulos podrás:

- Comprender el impacto del modelo alimentario global actual

- Conocer alternativas basadas en la soberanía alimentaria

- Acceder a recursos y propuestas para llevar estos temas al aula

- Transversalizar enfoques de sostenibilidad, género
y justicia social

- Conectarte con una red de docentes que ya están transformando

• Plataforma: Campus Virtual de Justicia
Alimentaria

* Certificado opcional al finalizar cada módulo

• Inscríbete ya en: redalimentaccion.org/formacion

#EducaciónTransformadora #SoberaníaAlimentaria
#JusticiaAlimentaria
3👍2
🌾 El Ayuntamiento de Almocita está buscando a 6 personas para unirse a la Escuela de Alfabetización Agraria y Relevo Generacional Alpujarra. Esta es una oportunidad única para aquellas personas que quieran formarse en agroecología desde la experiencia del trabajo directo con la tierra, con metodologías innovadoras y en constante intercambio de saberes con las personas del territorio.

👩🏻‍🌾 La primera fase de selección es un proceso de inscripción mediante formulario, donde se evaluarán los perfiles de las personas interesadas en base a sus intereses, motivaciones, conocimientos y disponibilidad.

ℹ️ Puedes encontrar toda la información en el propio formulario:

https://forms.gle/YdJcJGKdYFhfGFiS7

📢 ¡Corre la voz entre tus conocidos que puedan estar interesados!

¡Muchas gracias!

🟡 La Escuela de Alfabetización Agraria y Relevo Generacional Alpujarra es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Almócita que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la tercera convocatoria de proyectos promovidos por Entidades Locales para la lucha contra la despoblación.
3