Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Combatientes de las fuerzas especiales de Corea del Norte luchando codo a codo con sus hermanos rusos en la región de Kursk.
Las imágenes las acaba de difundir el Ministerio de Defensa de Rusia.
Víctor Ternovsky
Las imágenes las acaba de difundir el Ministerio de Defensa de Rusia.
Víctor Ternovsky
Forwarded from Baleares-WWG1WGA 🇪🇸
🔴 ÚLTIMA HORA
El Gobierno no sabe qué ha provocado el apagón ni cuándo volverá el servicio.
Por Fernando Cano (@canocadiz).
https://theobjective.com/espana/politica/2025-04-28/cuatro-horas-apagon-silencio-gobierno/
🔗 THE OBJECTIVE (@TheObjective_es)
📲 @twittervid_bot
El Gobierno no sabe qué ha provocado el apagón ni cuándo volverá el servicio.
Por Fernando Cano (@canocadiz).
https://theobjective.com/espana/politica/2025-04-28/cuatro-horas-apagon-silencio-gobierno/
🔗 THE OBJECTIVE (@TheObjective_es)
📲 @twittervid_bot
THE OBJECTIVE
El Gobierno no sabe qué ha provocado el apagón ni cuándo volverá el servicio
El Gobierno todavía no sabe que ha podido producir el apagón que ha afectado a toda España a partir de las 12.30 hrs de este lunes, seis horas después. En
"La OTAN y Bruselas están tramando algo". Veo muchos comentarios de este tipo en las redes ante el apagón en Europa.
El porqué de la abundancia de estas versiones tiene su explicación: así es la reputación de la OTAN y Bruselas.
Siempre tramando algo. Y siempre algo nefasto.
Víctor Ternovsky
El porqué de la abundancia de estas versiones tiene su explicación: así es la reputación de la OTAN y Bruselas.
Siempre tramando algo. Y siempre algo nefasto.
Víctor Ternovsky
"Gracias por su trabajo". El caducado 'presidente' ucraniano, Volodímir Zelenski, acaba de agradecer oficialmente a los servicios de inteligencia y seguridad nacionales por el atentado terrorista que asesinó la semana pasada al teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor.
Esta es la respuesta de Kiev a la tregua propuesta por Moscú.
Víctor Ternovsky
Esta es la respuesta de Kiev a la tregua propuesta por Moscú.
Víctor Ternovsky
Victor Ternovsky
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Cancillería de Rusia
📰 Les invitamos a leer la entrevista del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, concedida al periódico brasileño O Globo.
LEER POR COMPLETO
❓ Pregunta: Uno de los objetivos de la presidencia rotatoria brasileña en el BRICS en 2025 es expandir el comercio entre los países miembros. ¿Qué posibilidades ve Rusia para ampliar el uso de monedas locales en los pagos comerciales?
💬 Serguéi Lavrov: Ante la acelerada fragmentación de la economía mundial es natural que los Estados del Sur y del Este Global reduzcan el porcentaje de monedas occidentales en los pagos entre sí. Nadie quiere sufrir de las sanciones que Occidente impone contra países “indeseables”, aprovechando su monopolio en los mercados financieros.
El BRICS se esfuerza por facilitar transacciones sin interrupciones. Podemos hablar sobre buenos resultados. Por ejemplo, la proporción del rublo y monedas de países amistosos totalizó el 90% en las transacciones entre Rusia y los países del BRICS al término de 2024. <...>
❓ Pregunta: Otro tema importante para el BRICS es fortalecer la gobernanza global y la multipolaridad. ¿Qué opina usted sobre lo que los Estados del BRICS pueden hacer en este ámbito?
💬 Serguéi Lavrov: Desde su fundación en 2006, el BRICS se reforzó significativamente. Hoy es centro de armonización de intereses de los países líderes de la Mayoría mundial. En el BRICS se respetan con plenitud los principios de la igualdad, el respeto mutuo y el equilibrio de intereses de todos los participantes.
Consideramos nuestra unión como uno de los pilares del mundo multipolar, un mecanismo crucial de la cooperación multilateral. <...> Los países del BRICS se empeñan en ocupar el lugar de alguien, sino que buscan formar condiciones favorables para fortalecer sus capacidades.
❓ Pregunta: Brasil aboga por ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Qué opinión tiene hoy Rusia sobre al respecto?
💬 Serguéi Lavrov: Rusia parte de que es necesario reformar de manera calibrada el Consejo de Seguridad como uno de los órganos principales de la ONU. <...> Está completamente obvio que vertebrar un orden mundial multipolar supone expandir la representación en el Consejo de Seguridad de la ONU del Sur y del Este Global, es decir, países de Asia, África y América Latina.
☝️ Nos oponemos a que se concedan puestos adicionales a países occidentales y sus aliados, porque ya hay demasiados de ellos en el Consejo de Seguridad. No estamos dispuestos para secundar las candidaturas de Alemania y Japón, porque en estos países renace la ideología del militarismo y se aplica la política flagrantemente hostil hacia Rusia.
Puntos clave:
🔵 Moscú y Washington continúan con el diálogo buscando vías de arreglo. Esperamos que dé resultados mutuamente aceptables.
🔵 Tenemos la impresión de que los interlocutores estadounidenses empiezan a comprender mejor la postura de Rusia relativa a la situación en torno a Ucrania. Contamos con que esto les ayude a dialogar con Kiev y ciertos países de Europa.
🔵 Provoca cierto optimismo el hecho de que, a diferencia de la Administración de Joe Biden que nutrió al régimen de Kiev de armas letales y arrastró enérgicamente a Ucrania en la OTAN.
🔵 El régimen de Zelenski ha puesto de relieve que carece de voluntad política para conseguir la paz y no quiere negarse a continuar con la guerra, sostenida por los círculos rusófobos de varios países comunitarios, ante todo, Francia y Alemania, así como Gran Bretaña.
🔵 La UE busca socavar los acuerdos bajo el pretexto de que no se la invita a las negociaciones
🔵 Rusia aprecia la determinación de nuestros socios de contribuir a la creación de condiciones para arreglar pacíficamente la crisis ucraniana. Presentaron iniciativas de esta índole más de 20 Estados y varias organizaciones regionales de América Latina, Asia y África.
🔵 Partimos de que la no adhesión de Kiev a la OTAN, la corroboración de su estado neutral y no alineado. Lo segundo es superar las consecuencias que provocó el gobierno del régimen neonazi en Kiev, formado tras el golpe de Estado de febrero de 2014
LEER POR COMPLETO
❓ Pregunta: Uno de los objetivos de la presidencia rotatoria brasileña en el BRICS en 2025 es expandir el comercio entre los países miembros. ¿Qué posibilidades ve Rusia para ampliar el uso de monedas locales en los pagos comerciales?
💬 Serguéi Lavrov: Ante la acelerada fragmentación de la economía mundial es natural que los Estados del Sur y del Este Global reduzcan el porcentaje de monedas occidentales en los pagos entre sí. Nadie quiere sufrir de las sanciones que Occidente impone contra países “indeseables”, aprovechando su monopolio en los mercados financieros.
El BRICS se esfuerza por facilitar transacciones sin interrupciones. Podemos hablar sobre buenos resultados. Por ejemplo, la proporción del rublo y monedas de países amistosos totalizó el 90% en las transacciones entre Rusia y los países del BRICS al término de 2024. <...>
❓ Pregunta: Otro tema importante para el BRICS es fortalecer la gobernanza global y la multipolaridad. ¿Qué opina usted sobre lo que los Estados del BRICS pueden hacer en este ámbito?
💬 Serguéi Lavrov: Desde su fundación en 2006, el BRICS se reforzó significativamente. Hoy es centro de armonización de intereses de los países líderes de la Mayoría mundial. En el BRICS se respetan con plenitud los principios de la igualdad, el respeto mutuo y el equilibrio de intereses de todos los participantes.
Consideramos nuestra unión como uno de los pilares del mundo multipolar, un mecanismo crucial de la cooperación multilateral. <...> Los países del BRICS se empeñan en ocupar el lugar de alguien, sino que buscan formar condiciones favorables para fortalecer sus capacidades.
❓ Pregunta: Brasil aboga por ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Qué opinión tiene hoy Rusia sobre al respecto?
💬 Serguéi Lavrov: Rusia parte de que es necesario reformar de manera calibrada el Consejo de Seguridad como uno de los órganos principales de la ONU. <...> Está completamente obvio que vertebrar un orden mundial multipolar supone expandir la representación en el Consejo de Seguridad de la ONU del Sur y del Este Global, es decir, países de Asia, África y América Latina.
☝️ Nos oponemos a que se concedan puestos adicionales a países occidentales y sus aliados, porque ya hay demasiados de ellos en el Consejo de Seguridad. No estamos dispuestos para secundar las candidaturas de Alemania y Japón, porque en estos países renace la ideología del militarismo y se aplica la política flagrantemente hostil hacia Rusia.
Puntos clave:
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Irina 🇷🇺
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
@Irinamar_Z 🇷🇺
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Mientras tanto, China asestó un duro golpe al gigante de la industria aeronáutica estadounidense Boeing. Se trata de tan solo uno de los sectores de la economía de la potencia norteamericana afectados por la contraofensiva de Pekín contra la guerra arancelaria de Donald Trump.
Este y otros temas los abordamos con la periodista Marina Aguirre en la última edición del podcast semanal Puentes Informativos (sale cada viernes) 👇
https://www.youtube.com/live/RG7Fd-TO4wk?si=Fh6YNxtSxiP8IMOS
Víctor Ternovsky
Este y otros temas los abordamos con la periodista Marina Aguirre en la última edición del podcast semanal Puentes Informativos (sale cada viernes) 👇
https://www.youtube.com/live/RG7Fd-TO4wk?si=Fh6YNxtSxiP8IMOS
Víctor Ternovsky
Ironizan en las redes rusas que "el 30 de abril de 1945, se suicidió en Berlín un famoso pintor austriaco, anticomunista y víctima de las represiones soviéticas".
Víctor Ternovsky
Víctor Ternovsky
Forwarded from Irina 🇷🇺
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Embajada de Rusia en Mexico
❗️Informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia «80 años después de la Gran Victoria: la sombra del nazismo vuelve a cernirse sobre Europa»
El documento evalúa con preocupación la situación actual en varios países europeos, donde se observa la glorificación del nazismo, la expansión del neonazismo y otras formas modernas de racismo.
Con tristeza, se constata que algunos no han aprendido las lecciones de la historia: discursos de odio y la retórica de ciertos gobiernos no sólo justifican, sino que revitalizan ideas nazis.
🇷🇺Rusia, como país que sufrió enormes pérdidas en la Segunda Guerra Mundial y en la Gran Guerra Patria para restablecer la paz en el continente, nunca permitirá que se olviden las lecciones del pasado.
Nuestro país, junto con sus aliados y socios afines, continuará trabajando de manera decidida para contrarrestar cualquier intento de distorsionar la verdad histórica, incluida la liberación de los países de Europa Central y Oriental del nazismo, que fue el resultado de la acción conjunta de la coalición antihitleriana.
El documento evalúa con preocupación la situación actual en varios países europeos, donde se observa la glorificación del nazismo, la expansión del neonazismo y otras formas modernas de racismo.
Con tristeza, se constata que algunos no han aprendido las lecciones de la historia: discursos de odio y la retórica de ciertos gobiernos no sólo justifican, sino que revitalizan ideas nazis.
🇷🇺Rusia, como país que sufrió enormes pérdidas en la Segunda Guerra Mundial y en la Gran Guerra Patria para restablecer la paz en el continente, nunca permitirá que se olviden las lecciones del pasado.
Nuestro país, junto con sus aliados y socios afines, continuará trabajando de manera decidida para contrarrestar cualquier intento de distorsionar la verdad histórica, incluida la liberación de los países de Europa Central y Oriental del nazismo, que fue el resultado de la acción conjunta de la coalición antihitleriana.
Forwarded from Yván Gil Pinto
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El Gobierno Bolivariano de Venezuela se une a la conmemoración del 80° Aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo, un hito histórico que tuvo lugar en 1945 y que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, izamos la bandera soviética en nuestro emblemático Waraira Repano, en homenaje a esos hombres y mujeres que pusieron su vida en defensa de la humanidad y como símbolo de nuestro firme compromiso en la lucha contra el fascismo.
Forwarded from Irina 🇷🇺
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
La marcha del 1 de mayo en Leningrado retratada por el artista soviético Isaak Brodski, uno de los fundadores del realismo socialista en la pintura. La obra data del año 1934.
Víctor Ternovsky
Víctor Ternovsky
Victor Ternovsky
Ironizan en las redes rusas que "el 30 de abril de 1945, se suicidió en Berlín un famoso pintor austriaco, anticomunista y víctima de las represiones soviéticas". Víctor Ternovsky
Mientras tanto, el Servicio Federal de Seguridad ruso desclasificó nuevos documentos que vuelven a confirmar que Adolf Hitler se suicidó en su búnker en la capital alemana.
Entre las pruebas clave se encuentra la mandíbula del Führer. Su autenticidad fue confirmada por el dentista del líder nazi y su asistente.
Víctor Ternovsky
Entre las pruebas clave se encuentra la mandíbula del Führer. Su autenticidad fue confirmada por el dentista del líder nazi y su asistente.
Víctor Ternovsky
Cosas a matizar sobre el acuerdo de tierras raras que acaban de firmar Washington y Kiev, a través del cual el subsuelo ucraniano pasa a las manos estadounidenses.
La exploración y producción de minerales críticos requiere enormes inversiones. No en vano, en el propio EEUU abundan minas que no pueden ni siquiera comenzar la extracción de tierras raras por la falta de financiación.
Aparte de ello, se estima que Ucrania se quedó sin alrededor de la mitad de sus reservas de minerales críticos por las pérdidas territoriales, mientras que Rusia acaba de reiterar que no negocia la soberanía de sus nuevas regiones.
En otras palabras, mientras que Donald Trump vende humo a su electorado, Volodímir Zelenski vende lo que queda de Ucrania.
Víctor Ternovsky
La exploración y producción de minerales críticos requiere enormes inversiones. No en vano, en el propio EEUU abundan minas que no pueden ni siquiera comenzar la extracción de tierras raras por la falta de financiación.
Aparte de ello, se estima que Ucrania se quedó sin alrededor de la mitad de sus reservas de minerales críticos por las pérdidas territoriales, mientras que Rusia acaba de reiterar que no negocia la soberanía de sus nuevas regiones.
En otras palabras, mientras que Donald Trump vende humo a su electorado, Volodímir Zelenski vende lo que queda de Ucrania.
Víctor Ternovsky