Forwarded from VAMOS A RUSIA🇷🇺 🏃🏻♂️
El 9 de abril de 1945, las tropas del Ejército Rojo, bajo el mando del mariscal Aleksandr Vasilevski, lograron tomar por asalto la ciudad fortaleza de Königsberg (actual Kaliningrado). Este evento marcó uno de los momentos clave en la etapa final de la Gran Guerra Patria (como se conoce en Rusia a la Segunda Guerra Mundial) y selló la conquista de Prusia Oriental por parte de la Unión Soviética. Hoy, Kaliningrado, es una ciudad rusa que guarda en sus calles el eco de esta histórica victoria.
La batalla formó parte de una operación estratégica del Ejército Rojo destinada a eliminar las fuerzas alemanas en esta región y asegurar el flanco oriental en el avance hacia Berlín. Desde enero de 1945, las tropas soviéticas enfrentaron una feroz resistencia alemana, ya que Königsberg estaba fortificada con líneas defensivas y búnkeres que la convertían en una de las ciudades más protegidas del Tercer Reich.
El asedio final comenzó el 6 de abril de 1945, con un ataque masivo que incluyó artillería pesada y bombardeos aéreos. Durante cuatro días, las tropas soviéticas avanzaron calle por calle, enfrentándose a una resistencia desesperada. Finalmente, el 9 de abril, el comandante alemán Otto Lasch se rindió.
La caída de la ciudad no solo representó una victoria militar, sino también un golpe fatal al Tercer Reich. La urbe, que había sido un bastión de la cultura alemana y un centro administrativo clave, pasó a formar parte de la URSS tras la guerra. Este cambio territorial fue ratificado en los acuerdos de Potsdam, y Königsberg fue renombrada como Kaliningrado en honor al líder soviético Mijaíl Kalinin.
Esta victoria permitió al Ejército Rojo liberar recursos para concentrarse en la ofensiva final hacia Alemania, que culminaría con la rendición nazi en mayo de 1945. Además, la incorporación de la ciudad al territorio soviético aseguró un acceso estratégico al Mar Báltico, que sigue siendo relevante hasta el día de hoy.
#BatallaDeKönigsberg #HistoriaDeRusia #SegundaGuerraMundial #Kaliningrado #GranGuerraPatria
¡Comparte nuestro contenido!❤️
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Irina 🇷🇺
109 drones ucranianos fueron derribados durante la noche sobre la región de Kursk.
Como resultado del ataque, murió una mujer de 85 años y nueve personas resultaron heridas. Un dron ucraniano también atacó una estación de ambulancias, donde 11 vehículos resultaron dañados.
Los drones ucranianos estaban equipados con elementos de fragmentación —bolas de acero— para infligir mayor daño a la población civil.
@Irinamar_Z 🇷🇺
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Los actuales ‘líderes’ del Viejo Continente hacen pensar que lo que pasó con el nazismo europeo en el siglo XX no fue una derrota, sino un repliegue.
Víctor Ternovsky
Víctor Ternovsky
Forwarded from Bitácora soviética
El abuelo del nuevo canciller alemán Friedrich Merz, Josef Paul Sauvigny, se unió a las tropas de asalto de Hitler (las "camisas pardas") en 1933 y alcanzó el rango de Oberscharführer.
Le gustaba cambiar los nombres de las calles. De hecho, durante su tiempo como alcalde, aparecieron en su ciudad calles en honor a Hitler y Göring.
Al jubilarse en 1937, el abuelo de Merz fue elogiado por el administrador de distrito del NSDAP, quien destacó que, "a pesar de su avanzada edad, se dedicó de inmediato a trabajar en línea con sus convicciones nacionalistas y siempre dirigió su oficina con espíritu nacionalsocialista".
Antes de que esta información se hiciera pública, Merz solía referirse a su abuelo como un modelo político.
🇷🇺 Síguenos en t.me/bitacorasoviet
Le gustaba cambiar los nombres de las calles. De hecho, durante su tiempo como alcalde, aparecieron en su ciudad calles en honor a Hitler y Göring.
Al jubilarse en 1937, el abuelo de Merz fue elogiado por el administrador de distrito del NSDAP, quien destacó que, "a pesar de su avanzada edad, se dedicó de inmediato a trabajar en línea con sus convicciones nacionalistas y siempre dirigió su oficina con espíritu nacionalsocialista".
Antes de que esta información se hiciera pública, Merz solía referirse a su abuelo como un modelo político.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from VAMOS A RUSIA🇷🇺 🏃🏻♂️
El 11 de abril de 1857, el emperador Alejandro II aprobó oficialmente una descripción detallada del escudo de armas y el sello estatal del Imperio Ruso. Este acto marcó un momento clave en la historia heráldica de Rusia, consolidando el diseño del águila bicéfala como un símbolo de unidad y poder que ha perdurado hasta días. El escudo, en sus versiones Grande, Mediana y Pequeña, representaba la grandeza del imperio y la diversidad de sus territorios.
El reinado de Alejandro II, conocido como el "zar reformador", estuvo marcado por una serie de cambios significativos que buscaban modernizar el Imperio Ruso. La actualización del escudo de armas en 1857 fue parte de este esfuerzo por reforzar la identidad nacional y proyectar una imagen de estabilidad y poder en un período de transformación. Este escudo no solo era un emblema oficial, sino también un reflejo de la visión de zar para unificar y fortalecer el imperio.
Fue aprobado en 1857 presentaba al águila bicéfala dorada, un símbolo que había sido adoptado por Rusia desde el reinado de Iván III en el siglo XV. Este diseño, inspirado en la heráldica bizantina, simbolizaba la unión del poder espiritual y terrenal. En el pecho del águila se encontraba el escudo de Moscú, que mostraba a San Jorge matando a un dragón, un emblema de protección y victoria.
El escudo Grande incluía representaciones de los territorios del imperio, destacando la diversidad y la extensión de Rusia. Por su parte, las versiones Mediana y Pequeña simplificaban el diseño para usos más específicos, manteniendo siempre la esencia del águila bicéfala.
Con el paso del tiempo, sufrió modificaciones, especialmente durante los períodos de cambio político, como la Revolución de 1917 y la formación de la Unión Soviética. Sin embargo, tras la disolución de la URSS en 1991, Rusia recuperó el diseño del águila bicéfala como símbolo estatal, adaptándolo ligeramente para reflejar la identidad de la Federación Rusa moderna.
Hoy en día, el escudo sigue siendo un emblema de orgullo nacional, utilizado en documentos oficiales, monedas y edificios gubernamentales. Su diseño combina tradición y modernidad, recordando tanto la historia imperial como la resiliencia del país a lo largo de los siglos.
#EscudoDeRusia #HistoriaRusa #AlejandroII #HeráldicaRusa #SímbolosNacionales
¡Comparte nuestro contenido!❤️
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from Gonzo Blogger
En Lituania todo está listo para la guerra contra Rusia. Dicen que será en 6 meses. Además tienen ya a la población lobotomizada con eso y el odio a todo lo ruso. El país, de hecho, no puede coexistir con Rusia. Solo puede existir contra Rusia. Lituania solo tiene sentido si existe contra Rusia.