📢 ¿Qué son las bandas de flotación cambiaria?
El Gobierno anunció que el dólar mayorista operará dentro de un rango entre $1.000 y $1.400, conocido como bandas de flotación. El tipo de cambio se moverá “libremente”, pero solo dentro de esos límites. Si se toca el piso o el techo, el BCRA intervendrá. Además, el piso bajará un 1% mensual y el techo subirá un 1%, ampliando la zona de flotación con el tiempo.
Esto es clave porque el dólar no es solo una moneda: es unidad de cuenta. Muchos precios se fijan en base a su cotización, y si el dólar se mueve, los precios también. Aunque se habló de flotación “libre”, el Gobierno tiene incentivos para contener la volatilidad y evitar que la inflación se dispare.
Mayorista cerró en $1.078 y el exportador en $1.131. Si el nuevo valor arranca más alto (por ejemplo, con un 10% de suba, rondaría los $1.186), la presión inflacionaria será mayor. Por eso, todos miran cómo se moverá dentro de esta banda.
📈 Así evolucionarían las bandas en los próximos 12 meses:
El Gobierno anunció que el dólar mayorista operará dentro de un rango entre $1.000 y $1.400, conocido como bandas de flotación. El tipo de cambio se moverá “libremente”, pero solo dentro de esos límites. Si se toca el piso o el techo, el BCRA intervendrá. Además, el piso bajará un 1% mensual y el techo subirá un 1%, ampliando la zona de flotación con el tiempo.
Esto es clave porque el dólar no es solo una moneda: es unidad de cuenta. Muchos precios se fijan en base a su cotización, y si el dólar se mueve, los precios también. Aunque se habló de flotación “libre”, el Gobierno tiene incentivos para contener la volatilidad y evitar que la inflación se dispare.
Mayorista cerró en $1.078 y el exportador en $1.131. Si el nuevo valor arranca más alto (por ejemplo, con un 10% de suba, rondaría los $1.186), la presión inflacionaria será mayor. Por eso, todos miran cómo se moverá dentro de esta banda.
📈 Así evolucionarían las bandas en los próximos 12 meses:
- Básicamente dentro de la zona de flotación el dólar podrá moverse sin que el BCRA tenga la necesidad de intervenir: aunque por el contrario estará obligado a comprar si perfora la zona verde o a vender si supera la línea roja.
No obstante, el detalle del comunicado emitido por el BCRA difiere de las declaraciones realizadas por Caputo. El documento establece la potestad de la entidad para intervenir en el mercado cambiario con el objetivo de "...considerar la compra de dólares..." y "...la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual." En consecuencia, la "libre flotación" tiene bastante mas de flotación que de libre.
En Argentina suele ser muy importante el techo y anecdótico el piso; aunque siguiendo la línea oficial sobre que el dólar de conversión estaría en torno a $900, la zona de compra es bastante mas arriba de la teórica y podríamos ver al tipo de cambio visitarla en el futuro.
No obstante, el detalle del comunicado emitido por el BCRA difiere de las declaraciones realizadas por Caputo. El documento establece la potestad de la entidad para intervenir en el mercado cambiario con el objetivo de "...considerar la compra de dólares..." y "...la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual." En consecuencia, la "libre flotación" tiene bastante mas de flotación que de libre.
En Argentina suele ser muy importante el techo y anecdótico el piso; aunque siguiendo la línea oficial sobre que el dólar de conversión estaría en torno a $900, la zona de compra es bastante mas arriba de la teórica y podríamos ver al tipo de cambio visitarla en el futuro.
¿A cuánto cierra el dólar oficial hoy?
Final Results
7%
<$1400
26%
>$1300
53%
>$1200
12%
>$1100
3%
>$1000
🚨El Banco Central suspendió los pases activos, una herramienta que proporcionaba liquidez a los bancos.
Ante esta medida, las entidades bancarias se ven forzadas a incrementar las tasas de interés para incentivar el depósito de pesos y obtener así la liquidez que necesitan.
El Banco Nación dio el primer paso y subió la tasa a 37%
Ante esta medida, las entidades bancarias se ven forzadas a incrementar las tasas de interés para incentivar el depósito de pesos y obtener así la liquidez que necesitan.
El Banco Nación dio el primer paso y subió la tasa a 37%
💵 ¿Cómo se está creando dinero en la economía?
Según el BCRA, en febrero la base monetaria creció un 2,2%, pero la fuente principal de esa expansión no fue el gasto público, sino la compra de divisas por parte del propio Banco Central. En otras palabras: el BCRA está emitiendo pesos para comprar dólares.
Esta dinámica ya se observa desde diciembre, y tiene una contracara interesante: en lugar de financiar al Tesoro, el Central está aspirando pesos con instrumentos como los puts, las LEFI y depósitos remunerados. La emisión neta al Tesoro en el mes fue prácticamente nula.
Además, el informe aclara que se está usando un criterio prudente, con tasas reales positivas que contienen la demanda de divisas y que evitan un exceso de liquidez. Por eso, pese a la emisión por compras netas de dólares, la expansión monetaria no se desborda. ¿El resultado? Se preserva la estabilidad y se fortalece el balance del BCRA sin disparar la inflación.
Según el BCRA, en febrero la base monetaria creció un 2,2%, pero la fuente principal de esa expansión no fue el gasto público, sino la compra de divisas por parte del propio Banco Central. En otras palabras: el BCRA está emitiendo pesos para comprar dólares.
Esta dinámica ya se observa desde diciembre, y tiene una contracara interesante: en lugar de financiar al Tesoro, el Central está aspirando pesos con instrumentos como los puts, las LEFI y depósitos remunerados. La emisión neta al Tesoro en el mes fue prácticamente nula.
Además, el informe aclara que se está usando un criterio prudente, con tasas reales positivas que contienen la demanda de divisas y que evitan un exceso de liquidez. Por eso, pese a la emisión por compras netas de dólares, la expansión monetaria no se desborda. ¿El resultado? Se preserva la estabilidad y se fortalece el balance del BCRA sin disparar la inflación.
📉 Cierre de mercado – 14/04/25 | Banco Comafi
💱 FX y Divisas
• Mayorista (A3500) saltó $104,04 y cerró en $1.182,42
• En MAE se operaron USD 606M. El BCRA no intervino en el MLC (posición neutra).
• Acumulado en el año: +USD 1.322M
• CCL (AL30) cerró en $1.252,10 (brecha: 5,89%) | Canje: -0,1%
📈 Futuros (Rofex)
• Abril: $1.210 (+1,60% | TNA 40,55%)
• Mayo: $1.244 (+0,69% | TNA 38,80%)
• Junio: $1.273 (+0,63% | TNA 35,85%)
💱 FX y Divisas
• Mayorista (A3500) saltó $104,04 y cerró en $1.182,42
• En MAE se operaron USD 606M. El BCRA no intervino en el MLC (posición neutra).
• Acumulado en el año: +USD 1.322M
• CCL (AL30) cerró en $1.252,10 (brecha: 5,89%) | Canje: -0,1%
📈 Futuros (Rofex)
• Abril: $1.210 (+1,60% | TNA 40,55%)
• Mayo: $1.244 (+0,69% | TNA 38,80%)
• Junio: $1.273 (+0,63% | TNA 35,85%)