SoftwareLibre
561 subscribers
13.7K photos
5 videos
10 files
17.7K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Desde Linux Novedades del Linuxverso Semana 45/2025: Devuan GNU+Linux 6.0.0, umbrelOS 1.5.0 y antiX 25 Beta 1 https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Distros del Linuxverso:…
servidor multimedia PipeWire es una solución superior a PulseAudio, en particular, presenta menos problemas de latencia; e implementa firmware no libre, por lo que, todos los medios de instalación de Devuan 6 incluyen paquetes de firmware no libre durante la instalación. Aunque, en la mayoría de los casos, estos paquetes solo son necesarios (y se instalarán) si nuestro hardware (normalmente el adaptador wifi) los requiere.

Devuan 6.0.0 es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen global, que ofrece un sistema operativo que puedes usar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y compartir, con o sin tus modificaciones con la comunidad. Además, es una bifurcación de Debian sin systemd que permite a los usuarios recuperar el control de su sistema evitando complicaciones innecesarias y garantizando la libertad de inicio. Sin embargo, como variante de Debian sin las complejidades y dependencias de systemd, tambien destaca por incluir un sistema init y un gestor de servicios originalmente desarrollado por Red Hat y posteriormente adoptado por la mayoría de las otras distros. Por ultimo, esta distribución adoptó Xfce como su escritorio por defecto. Sobre Devuan

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux-scaled.png umbrelOS 1.5.0

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 5 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: umbrelOS 1.5.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto umbrelOS, llamada «umbrelOS 1.5.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La capacidad de realizar copias de seguridad automáticas de todos nuestros archivos, aplicaciones y datos en otro dispositivo Umbrel o un NAS de nuestra red, o en una unidad USB externa; la capacidad de recuperar archivos y carpetas específicos de tus copias de seguridad desde cualquier punto del pasado; y la capacidad de montar unidades de red y recursos compartidos, como otro dispositivo Umbrel o un NAS, y explorar su contenido directamente desde Archivos. Por último, y entre muchas otras más, ahora permite acceder a unidades de almacenamiento USB externas en todos los dispositivos amd64 (Intel o AMD) y desde la pantalla de inicio de Umbrel desde Archivos, además de poder formatear fácilmente las unidades haciendo clic con el botón derecho en la barra lateral, y la añadidura de muchas correcciones de errores y mejoras de rendimiento adicionales.

umbrelOS es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo idoneo para ejecutar un servidor personal en nuestro hogar. Por ello, incluye aplicaciones de código abierto autohospedadas como Nextcloud, nodo Bitcoin y más. Por lo que, permite facil y rapidamente el obtener la comodidad de la nube, sin renunciar a protección de nuestros datos. Además, está disponible para ordenadores estándar de 64 bits y Raspberry Pi. Y cuenta con una interfaz de usuario web y una tienda de aplicaciones en línea con una amplia gama de aplicaciones, desde alojamiento web, productividad y finanzas hasta transmisión multimedia, redes, automatización, inteligencia artificial, desarrollo y minería de Bitcoin. Sobre umbrelOS

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png antiX 25 Beta 1

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 5 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: antiX 25 Beta 1.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto antiX, llamada «antiX 25 Beta 1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: El uso de Debian 13 «trixie» como base del sistema operativo; la implementación de cuatro (4) sistemas init modernos sin systemd (runit como predeterminado, más s6-rc, s6-66 y dinit; un nuevo aspecto visual pre[...]
SoftwareLibre
servidor multimedia PipeWire es una solución superior a PulseAudio, en particular, presenta menos problemas de latencia; e implementa firmware no libre, por lo que, todos los medios de instalación de Devuan 6 incluyen paquetes de firmware no libre durante…
determinado y la ya apreciada magia habitual de antiX, por lo que cualquier podrá seguir inicializarlo en modo Live con el sistema init no predeterminado, para luego convertirse en el predeterminado tras la instalación. Por último, es importante tener en cuenta para esta versión, que ahora se requerirá más intervención del usuario que en versiones anteriores de antiX, especialmente si no se utiliza la opción runit predeterminada. Esto significa que los usuarios deberán añadir los archivos de servicio necesarios para el sistema init que estén utilizando; por ejemplo, network-manager también necesitará runit-service-network-manager (y los equivalentes para dinit, s6-rc y s6-66, si están disponibles). También, presenta unos errores o problemas, menores y conocidos, que seguramente pronto serán solucionados, tales como: el centro de control de IceWM no tiene iconos, la falta de algunos iconos en los menús y ciertas traducciones no actualizadas.

antiX es una distribución pequeña, veloz y sencilla basada en debian y de origen grecio, que ofrece un sistema operativo en vivo de Linux sin systemd, idoneo para equipos compatibles con Intel-AMD x86. El objetivo de antiX es proporcionar un sistema operativo gratuito ligero, pero completamente funcional y flexible, tanto para principiantes como para usuarios experimentados de Linux. Por lo tanto, debería ejecutarse en la mayoría de las computadoras, desde equipos antiguos con 256 MB RAM hasta en potentes y modernos equipos con bastos recursos de hardware. Sin embargo, 512 MB RAM es el mínimo recomendado para antiX, junto a un tamaño mínimo de disco duro de 7 GB. Sobre antiX Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 45 del año 2025

Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent

1. FreeBSD 15.0-BETA5: 7 de octubre.
2. StartOS 0.4.0-alpha12: 7 de octubre.
3. HackerOS 3.6: 7 de octubre.
4. Endless 6.0.8: 7 de octubre.
5. Luberri 25.2: 6 de octubre.
6. TUXEDO 20251106: 6 de octubre.
7. KDE neon 20251106: 6 de octubre.
8. EasyOS 7.0.28: 6 de octubre.
9. AgarimOS 20251106: 6 de octubre.
10. FreedomBox 2025-11-05: 6 de octubre.
11. Murena 3.2: 6 de octubre.
12. iodéOS 6.9: 5 de octubre.
13. Expirion 6.1-251105: 5 de octubre.
14. openmamba 20251105: 5 de octubre.
15. umbrelOS 1.5.0: 5 de octubre.
16. OsoLinux 43: 4 de octubre.
17. antiX 25-beta1: 4 de octubre.
18. ZimaOS 1.5.1: 4 de octubre.
19. LinuxHub 3.0.9: 4 de octubre.
20. LibreELEC 12.2.1: 3 de octubre.
21. Devuan 6.0.0: 3 de octubre.
22. Voyager 26.04-alpha: 3 de octubre.
23. SliTaz 2025-11-02: 2 de octubre.
24. Lingmo 3.0.5: 2 de octubre. En ArchiveOS

1. ChibiOS/RT: 7 de octubre.
2. Acute Glass: 5 de octubre.
3. Tigger: 3 de octubre.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que esta cuadragésima quinta publicación (semana 45) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “Devuan, umbrelOS y antiX 25”, que hoy hemos destacado.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Hypersomnia: Un Shooter competitivo de vista cenital con dinámica extrema y estética pixelada nostálgica

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para jugar en Linux
Hace 3 meses culminamos nuestra última serie de publicaciones Gaming, es decir, sobre videojuegos FPS disponibles para Linux, siendo la última creada una dedicada al videojuego llamado World of Padman. Lo cual, consideramos fue una muy útil serie donde abordamos un total de 36 emocionantes y divertidos videojuegos de una sola categoría (Disparos en primera persona, o “FPS”, por sus siglas en inglés). Por ello, y para continuar con ese mismo espíritu de joven Gamer que vive en todos nosotros por muy grandes (adultos) que ya seamos, hoy aprovecharemos de iniciar una nueva serie de publicaciones de este tipo. Pero, ya no siguiendo una lista propia de una sola categoría, sino una interesante y llamativa lista de videojuegos disponibles para Linux alojada en GitHub, cuyo nombre es “Juegos de código abierto”. La cual, tiene muchas categorías y videojuegos mencionados, siendo el primero de la lista uno llamado Hypersomnia, por el cual, nosotros también empezaremos esta actual serie de publicaciones Gaming.

Y en caso de que nunca hayas escuchado antes de este videojuego, es importante destacar brevemente que, y según sus propios desarrolladores, el mismo te hará experimentar una emocionante e intensa sensación de juego al estilo “Counter-Striker” combinada con una dinámica frenética de juego al estilo “Hotline Miami”. Además, está diseñado de forma multiplataforma, por lo que está disponible tanto para ser jugado sobre Windows y macOS, como para Linux, y tanto de forma local como en línea.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/08/world-of-padman-linux-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
World of Padman: ¡Un divertido juego FPS para Linux de +20 años!
Pero, antes de iniciar esta nueva, interesante y divertida publicación Gamer sobre el siguiente videojuego para Linux llamado «Hypersomnia», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada sobre el último videojuego explorado, al finalizar de leer esta:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para jugar en Linux Sobre el videojuego Hypersomnia

Directamente en su sitio web oficial, podemos ver de entrada una pequeña e interesante descripción:

Hypersomnia es un videojuego que te permite experimentar la intensidad de Counter-Strike combinada con la dinámica frenética de Hotline Miami. Además, está disponible para Windows, macOS y Linux (mediante un paquete AppImage). Y su descarga es rápida, debido a que pesa menos de 50 MB.

Mientras que, sobre su sección oficial dentro de la plataforma de repositorios de GitHub podemos extraer y destacar lo siguiente:

Hypersomnia está disponible en línea y se puede jugar desde 2017. Reúne en un solo juego las tácticas de Counter-Strike, la dinámica de Hotline Miami, la nostalgia del pixel art de los juegos de rol clásicos, y por si fuera poco, un editor de mapas integrado en el juego que te permite probar al instante un mapa en desarrollo con tus amigos. Actualmente, el videojuego cuenta con 24 armas de fuego únicas, 10 mapas de la comunidad y dos modos de juego: Desactivación de bombas y Juego de armas. Además, el objetivo del videojuego es convertirse en el juego de disparos de código abierto definitivo, ya que es un gran proyecto comunitario extensible y sin límites.

Por último, entre muchas otras interesantes características, es de destacarse que, es muy ligero y rápido de ejecutarse, debido a que pesa menos de 50 MB, lo que también le permite ser ejecutado sin mayores inconvenientes sobre todo tipo de ordenadores (con bajos, medios o altos recursos de hardware, y tanto viejos como modernos). También, que ha[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Hypersomnia: Un Shooter competitivo de vista cenital con dinámica extrema y estética pixelada nostálgica https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para…
sido generado utilizando la conocida y popular librería de empaquetado de rectángulos 2D llamada rectpack2D. Y que además de poder descargarse para cualquier tipo de sistema operativo, puede ser jugado en línea sin necesidad de instalarse sobre un ordenador con solo acceder a su versión en línea. Explora su editor de mapas en línea. Pantallazos del videojuego

Ya sea en línea, o instalado y jugado localmente mediante su archivo AppImage o la plataforma STEAM, a continuación te mostraremos unos pantallazos del videojuego Hypersomnia para que conozcas un poco más del mismo antes de empezar a disfrutarlo:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-01-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-02-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-03-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-04-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-05-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-06-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-07-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-08-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-09-blog-ubunlog.jpeg

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-10-blog-ubunlog.jpeg Sitios webs con más información sobre videojuegos disponibles para Linux

Y para ir finalizando, recuerda que puedes explorar los siguientes enlaces webs correspondientes a Tiendas de Juegos en línea que incluyen o se especializan en videojuegos para Linux:

1. AppImage: AppImageHub Games, AppImage GitHub Games, Portable Linux Games y Portable Linux Apps GitHub.
2. Flatpak: FlatHub.
3. Snap: Snap Store.
4. Tiendas en línea: Steam e Itch.io.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen

En resumen, «Hypersomnia» es un genial y moderno videojuego, que no solamente es divertido y emocionante por su mecánica combinada de juego, sino porque es capaz de ofrecer muchísima diversión a videojugadores de todas las edades y épocas. Sobre todo, gracias a su arena hardcore que combina una experiencia modernista tipo “eSports” con una agradable experiencia nostálgica y pixelada. Por lo que, sin duda, también lo recomendamos para disfrutar de una experiencia de juego agradable e inolvidable, solo o con amigos, en pleno año 2025. Gracias a que, es multiplataforma, y está disponible para diversos sistemas operativos basados en Linux (mediante el formato de paquetes AppImage), y mediante la plataforma de videojuegos STEAM y hasta en modo en línea, vía navegador web.

Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
MX Linux 25 da el salto a Debian 13, entre otras novedades

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/mx25.jpg
MX Linux 25 es la nueva versión mayor de esta esta popular distribución derivada de Debian, una de las que más ha dado de que hablar en los últimos tiempos tras coronar el primer puesto en Distrowatch por varios años. ¿Su principal atractivo? Unos cimientos sólidos combinados con un enfoque más amigable para con el usuario menos experimentado o más comodón, que de todo hay. MX Linux se ha especializado en ofrecer una alternativa basada en Debian con herramientas de gestión propias, así como con la posibilidad de actualizar fácilmente componentes base como el kernel para un mejor soporte de hardware reciente. Pero el proyecto no se ha quedado ahí y sigue evolucionando, como muestra el lanzamiento que nos ocupa. MX Linux 25, novedades

MX Linux 25 con nombre en clave «Infinity» tiene como principal novedad su salto a Debian 13 «Trixie», con todos los cambios que ello conlleva, al tiempo que aprovechan para reorganizar el soporte de sus diferentes variantes.

Hasta ahora, MX Linux ofrecía imágenes híbridas con soporte tanto para systemd como para sysVinit, pero eso cambia con esta versión, ya que los desarrolladores han optado por separar ambos sistemas de inicio en ISOs independientes. Así, las ediciones estándar (Xfce, KDE Plasma, Fluxbox) utilizan systemd por defecto, mientras que Xfce y Fluxbox mantienen la opción de sysVinit.

El cambio se debe a que el antiguo sistema systemd-shim ha dejado de ser compatible con los kernels actuales. Por lo demás, Linux 6.12 LTS es la versión que incluyen de manera predeterminada todos los sabores de MX Linux 25, directamente desde los repositorios de Debian, aunque también está disponible Linux 6.16 a través de AHS (Advanced Hardware Support), bien mediante actualización o desde sus imágenes de instalación.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/mx.jpg

Más novedades a nivel de sistema incluyen un instalador con soporte para Secure Boot en sistemas UEFI de 64 bits (requiere kernel firmado de Debian) y una nueva función de “reemplazo” que permite reinstalar sobre una instalación existente conservando las carpetas personales; compatibilidad con ZRAM y optimizaciones en el proceso de instalación; y, siguiendo la pauta marcada por Debian, el adiós al soporte de 32 bits.

Ya en el escritorio MX Linux 25 presenta novedades como Xfce 4.20, KDE Plasma 6.3.6 y Fluxbox 1.3.7, versiones más recientes de los tres entornos de escritorio soportados oficialmente, además, cada uno con novedades específicas. Por ejemplo, KDE Plasma adopta  Wayland como sesión por defecto, aunque seguirá existiendo la opción de X11 para quien la necesite; mientras que Xfce y Fluxbox aplican también sus cambios  —menos— en relación a las aplicaciones predeterminadas.

Por último, pero no por ello menos importante, MX Linux 25 actualiza las herramientas propias de la distro en distinto grado. Por un lado, se completa la migración de MX Tools a Qt6, incluyendo correcciones y mejoras de traducción; se amplía la funcionalidad de MX Cleanup, que ahora puede eliminar controladores DKMS no usados y documentación en otros idiomas; y llega MX Updater como reemplazo de apt-notifier.

Más información acerca de MX Linux 25, en el anuncio oficial y las notas de lanzamiento. Las imágenes de instalación ya están listas en la página de descargas.

La entrada MX Linux 25 da el salto a Debian 13, entre otras novedades es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Linux 6.18-rc5 ya disponible, «pequeño y aburrido»

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Linux-6.18-rc5.webp
Linux 6.18-rc5 ya está en la pista de pruebas y, aunque la fase de integración terminó hace semanas, la película de este ciclo se entiende mejor si miramos desde su primer corte público. Tras el cierre del merge window y el estreno de 6.18-rc1, el desarrollo ha ido encajando sin sobresaltos mayúsculos, con sucesivas RC que pulen detalles y afinan el soporte de hardware.

Lo más jugoso de la rama es que todo apunta a que podría convertirse en la siguiente serie con soporte extendido cuando llegue su versión estable a finales de noviembre o principios de diciembre. Linus comentó que el arranque del ciclo fue de los “buenos”: sin cacerías dramáticas de bugs en su granja de pruebas, algo que suele anticipar unas RC razonablemente tranquilas (en contraste con 6.17-rc1). Novedades destacadas de la serie 6.18

La mezcla de cambios viene cargada de controladores nuevos, retoques en subsistemas clave y un foco muy evidente en seguridad y virtualización. En esta hornada destacan varias piezas que conviene tener en el radar; para ver antecedentes en drivers y virtualización revisa novedades en virtualización y drivers:

* Virtualización CET en KVM x86 para CPUs de Intel y AMD, habilitando mecanismos de Control-Flow Enforcement en huéspedes.
* Entrada en mainline de los controladores Intel USBIO, ampliando el alcance de E/S.
* Soporte inicial para paneles táctiles hápticos, abriendo la puerta a experiencias táctiles más ricas.
* AMD Secure AVIC y un buen puñado de mejoras de virtualización centradas en EPYC.
* Soporte de pantalla para Intel Wildcat Lake, preparando terreno para próximas plataformas.
* Llegan los controladores DRM/acelerador Tyr y Rocket, con Tyr implementado en Rust para GPUs Mali y Rocket como acelerador de NPU en SoC Rockchip recientes.
* XFS activa por defecto el fsck en línea, reforzando mantenimiento y consistencia sin parar el sistema.
* Intel reescribe su driver de Habana Labs para cargas de IA.
* Más controladores para AMD Versal, ampliando soporte en SoCs adaptativos.
* DM-PCACHE como nuevo destino de caché persistente en Device Mapper.
* Inclusión upstream de Sheaves, sumando piezas al ecosistema.

Más allá de titulares, el grueso del diff se lo llevan los drivers, seguido de cambios en VFS/FS, árboles de dispositivos, herramientas, actualizaciones de arquitecturas (con mucho DT) y avances en la infraestructura de Rust. Procesadores y arquitecturas: ajustes finos en la base

El corazón del hardware recibe un buen lote de mejoras transversales. Estos son los puntos más reseñables que llegan con la serie 6.18:

* Optimización Retpoline orientada a ayudar con los núcleos Intel E.
* Intel TDX compatible con Kexec, con salvedades en algunos Xeon antiguos afectados por erratas.
* En LoongArch, el motor de seguridad gestiona RNG, TPM2 y aceleración criptográfica descargada.
* Corrección de un problema de rendimiento en PCIe en CPUs Intel Xeon.
* Actualización del controlador AMD Versal TRNG para esos SoC adaptativos.
* Más preparativos de cara a AMD Zen 6.
* Parche específico para AMD Bulldozer y derivados veteranos.
* Cambio (tardío y algo polémico) para Intel FRED en la entrega flexible de eventos.
* Novedades en IOMMU para Intel, AMD, Apple y RISC-V.
* Árboles de dispositivo para Apple M2 Pro, Max y Ultra, cortesía del proyecto Asahi, reforzando Apple Silicon.
* Integración del SoC ESWIN EIC7700 (SirFive HiFive Premier P550) en soporte principal.
* Preparación de DTs para CPUs ARM C1 (Nano, Pro, Premium, Ultra) en la nueva plataforma Lumex CSS de ARM.
* Las “poleas” o pulleys se fusionan como caché por CPU basada en matrices, activable opcionalmente.
* Pequeña optimización de gestión de memoria en x86.
* Controles de vectores de ataque capaces de manejar la mitigación VMSCAPE.
* Nuevos controlador[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Linux 6.18-rc5 ya disponible, «pequeño y aburrido» https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Linux-6.18-rc5.webp Linux 6.18-rc5 ya está en la pista de pruebas y, aunque la fase de integración terminó hace semanas, la película de este ciclo se…
es EDAC para Intel, AMD y ARM.
* RISC-V acepta extensiones de proveedor de MIPS.
* Actualización de líneas base para el microcódigo Intel, tratándolo como obsoleto en partes.
* Soporte de gestión energética deslizante en Intel Panther Lake.
* Mejoras de rendimiento en operaciones criptográficas.

Este bloque deja claro que el soporte a nuevas plataformas y la robustez en arquitecturas existentes van de la mano en 6.18, con cambios que afectan tanto a rendimiento como a seguridad. Virtualización: más músculo y compatibilidad

En entornos con hipervisores la historia también es positiva. Se han reforzado capacidades clave en KVM y co.

* Gestionar más de 255 vCPU en servidores AMD EPYC es ahora más fiable.
* Detección del hypervisor Bhyve de FreeBSD añadida.
* Soporte de KVM x86 CET en Intel y AMD, endureciendo el flujo de control.
* AMD Secure AVIC habilitado para huéspedes cifrados.
* Mejoras sustanciales para Microsoft Hyper-V: Kexec/Kdump, VMs confidenciales en Azure y más.
* Varios ajustes adicionales en KVM general.
* Soporte para NVIDIA GB300 con el controlador NVGRACE VFIO.

En conjunto, la seguridad de invitados y la escalabilidad dan un paso adelante que se notará en clouds multi-tenant y laboratorios con alta densidad de vCPU. Gráficos y DRM: más drivers, más futuro

La parte visual y de aceleradores recibe mimos importantes y también novedades escritas en Rust. Estas son las claves:

* Nuevo acelerador Rocket para la NPU en SoC Rockchip recientes.
* Mejor compatibilidad con AMD GCN 1.0 en AMDGPU.
* Compatibilidad con Intel SLPC power_profile.
* Soporte de pantalla para Intel Wildcat Lake.
* Reescritura del driver de Habana Labs por parte de Intel.
* Nouveau adopta por defecto el firmware NVIDIA GSP.
* Soporte DRM Panthor para GPUs ARM Mali (G710, G510, G310, Gx15, Gx20, Gx25).
* Llega Tyr como controlador en Rust para GPUs ARM Mali, con aspiración a reemplazar a Panthor.

El mensaje es claro: consolidación para GPU actuales y preparación para las que vienen, con Rust ganando presencia en controladores gráficos. Almacenamiento y sistemas de archivos

La capa de datos no se queda atrás. XFS activa el fsck en línea por defecto y Device Mapper estrena un destino de caché persistente:

* DM-PCACHE aporta persistencia a la caché a nivel de mapeador de dispositivos.
* En Btrfs se ha anunciado soporte inicial para tamaños de bloque superiores a la página, mejorando el rendimiento en datasets grandes.

Estos movimientos, junto con afinamientos en VFS y herramientas, refuerzan la fiabilidad y la velocidad en cargas exigentes. Calendario y LTS en el horizonte

Con rc5 ya disponible, quedan algunas semanas de retoques, pruebas cruzadas y reviews comunitarios. La estable debería caer entre finales de noviembre y primeros de diciembre. Todo indica además que la 6.18 se postula para ser el LTS de 2025, una base atractiva para distros enterprise. Documentación y cómo probar sin sustos

Si quieres revisar documentación oficial formateada, el proyecto mantiene guías online aquí. Quien prefiera generarla localmente puede usar make htmldocs o make pdfdocs sobre el árbol de fuentes, tras leer Documentation/admin-guide/README.rst y Documentation/process/changes.rst.

Para testear rc5, la receta de siempre: compila, instala en una partición o VM de pruebas y valida en tu hardware. Quienes desarrollan módulos o parches deberían revisar los cambios en headers, notar la creciente presencia de Rust en el árbol y atender a regresiones en drivers.

Mirando todo el conjunto, 6.18-rc5 se percibe como un ciclo sin estridencias: drivers a mansalva, seguridad y virtualización reforzadas, cobertura creciente de Apple Silicon y plataformas Intel/AMD de nueva hornada, y mejoras palpables en sistemas de archivos y red. Si el ritmo y la estabilidad observados desde rc1 se mantienen, la 6.18 apunta a ser una base sólida para despliegues a gran escala y candidata natural para un LTS muy esperado.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Fedora Linux 43: GNOME 49, Wayland y un nuevo instalador Anaconda marcan el futuro de la distribución

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/Fedora_Linux_43_Mag.jpg
La comunidad de Fedora dio a conocer hace pocos días el lanzamiento oficial de «Fedora 43», una versión que llega cargada de cambios importantes tanto en su estructura interna como en la experiencia del usuario.

Uno de los cambios más visibles en Fedora 43 es la actualización de los entornos de escritorio. Fedora Workstation adopta GNOME 49, mientras que la edición KDE Plasma Desktop incorpora KDE Plasma 6.4 junto con KDE Gear 25.08. Además, los entornos Sway 1.11, Budgie 10.9.3 y COSMIC-beta también han recibido mejoras sustanciales que tienen como finalidad el ofrecer una experiencia más fluida y moderna para los usuarios.

En paralelo, Fedora ha eliminado los paquetes necesarios para ejecutar GNOME sobre el servidor X, empujando definitivamente a los usuarios hacia Wayland. Aunque X11 desaparece como opción directa, las aplicaciones que dependan de él seguirán funcionando mediante XWayland, garantizando compatibilidad. Adiós a MBR y hola GPT en x86

Otro cambio importante se encuentra en la gestión de particiones, ya que partir de esta versión de Fedora 43 solo se admiten tablas de particiones GPT (GUID Partition Table) en sistemas x86 con UEFI, dejando atrás el clásico MBR (Master Boot Record).
El soporte para MBR se mantiene únicamente en sistemas ARM y RISC-V, mientras que la partición /boot duplica su tamaño, pasando de 1 GB a 2 GB, adaptándose mejor a las necesidades actuales de los sistemas modernos.

Ademas de ello, Fedora 43 presenta la transición al nuevo gestor de paquetes RPM 6, introduciendo compatibilidad con un formato que permite crear paquetes superiores a 4 GB. Las funciones de verificación de firma digital, aunque incluidas, se mantendrán desactivadas hasta Fedora 44.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/fedora-43-anaconda-installer.png

En paralelo, el instalador adopta el DNF5, un paso importante hacia una administración de paquetes más eficiente. Este nuevo sistema reemplaza el uso de PackageKit por el demonio DNF, y traslada las funcionalidades principales a una biblioteca independiente, libdnf5, reescrita en C++. Nuevo instalador Anaconda y automatización

Todas las ediciones basadas en spins, así como la edición KDE Plasma, ahora utilizan el nuevo instalador Anaconda, que abandona la interfaz GTK y adopta una interfaz web moderna.
Esta nueva versión guía al usuario mediante un asistente paso a paso, con un particionamiento automático y opciones mejoradas para reinstalar Fedora o configurar sistemas de arranque dual. Además, la instalación puede realizarse de forma remota desde cualquier navegador web.

En Fedora Kinoite, la versión con actualizaciones automáticas, estas ahora se descargan en segundo plano y se aplican tras reiniciar, aunque es posible modificar la configuración para desactivarlas o ajustar su frecuencia. Innovación y optimización del rendimiento

Fedora 43 introduce soporte para Intel TDX (Trusted Domain Extensions), que permite cifrar la memoria RAM de los sistemas invitados, complementando el soporte previo de AMD SEV. También añade herramientas para el lenguaje Hare, diseñado para tareas de bajo nivel y optimizado para control total del sistema.

El sistema ahora emplea Go Vendor Tools al compilar paquetes en Go, utiliza fuentes Noto Color Emoji con formato vectorial COLRv1, y adopta el algoritmo Zstd para comprimir las imágenes initrd, mejorando tiempos de arranque y reduciendo el tamaño de los archivos.

De los demás cambios que se destacan:

* Greenboot, el sistema de verificación de arranque, ha sido reescrito en Rust, aumentando su fiabilidad en las distribuciones atómicas.
* Los paquetes de MySQL ahora utilizan un sistema de paquetes versionados
* La biblioteca async-s[...]
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
IncusOS: la nueva distribución Linux inmutable y segura para servidores basados en Incus

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/IncusOS.jpg
Tras más de un año de intenso desarrollo, Stéphane Graber, líder del proyecto Linux Containers y cocreador de LXC, ha presentado IncusOS, una nueva distribución Linux diseñada específicamente para ofrecer una base sólida, segura e inmutable sobre la que ejecutar Incus, la bifurcación de LXD.

IncusOS es un sistema operativo inmutable diseñado exclusivamente para ejecutar Incus de forma segura y fiable. Utiliza funciones de seguridad modernas para proporcionar una experiencia de arranque segura y un cifrado de disco completo y sin interrupciones. Una arquitectura inmutable y segura

Uno de los pilares de IncusOS es su diseño inmutable, ya que es un sistema operativo se compone de dos particiones independientes: una activa y otra destinada a recibir las actualizaciones, lo que permite un mecanismo de actualización atómica A/B. Este método garantiza la estabilidad del sistema y facilita la reversión en caso de error.

La seguridad también ocupa un lugar central, ya que IncusOS implementa UEFI Secure Boot, cifrado de disco completo mediante LUKS, y almacenamiento seguro de claves en TPM 2.0. Este conjunto asegura una experiencia de arranque confiable y una protección integral frente a manipulaciones o accesos no autorizados.

En un cambio radical frente a las distribuciones tradicionales, IncusOS no ofrece acceso a la consola local o remota, ni permite gestión por SSH. Todas las operaciones de configuración, administración y supervisión se realizan exclusivamente a través de la API REST de Incus, con autenticación mediante certificados TLS o OIDC (OpenID Connect).

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/IncusOS.png

De esta forma, todos los servidores que ejecutan IncusOS son idénticos bit a bit, eliminando discrepancias entre entornos y simplificando la escalabilidad o reimplementación masiva de infraestructuras. Integración con systemd y herramientas modernas

El desarrollo de IncusOS hace un uso intensivo del ecosistema systemd, incluyendo herramientas como:

* mkosi, para la creación de imágenes del sistema.
* systemd-sysext, que permite instalar aplicaciones como extensiones del sistema superpuestas mediante OverlayFS.
* systemd-sysupdate, para gestionar las actualizaciones atómicas del sistema.
* El entorno base del sistema se monta en modo solo lectura, garantizando la inmutabilidad y reduciendo riesgos de corrupción o modificación no deseada. Capacidades de almacenamiento y red avanzadas

IncusOS ofrece soporte avanzado para almacenamiento y redes empresariales. De forma predeterminada, crea un pool ZFS local y permite configurar estructuras complejas con LVM, Ceph, NVMe sobre TCP, iSCSI y Fibre Channel.

En el ámbito de redes, soporta VLAN automáticas, agregación de enlaces, LLDP, OVS/OVN, NTP, syslog remoto, y VPN integradas como Tailscale (con compatibilidad futura con Netbird). Actualizaciones y mantenimiento continuo

El proyecto mantiene dos canales de actualización:

* Stable, que recibe actualizaciones semanales con correcciones del kernel y parches de seguridad.
* Testing, que se actualiza casi a diario con las últimas mejoras y funciones experimentales.

Los sistemas IncusOS verifican automáticamente la disponibilidad de actualizaciones cada seis horas, aplicando parches sin afectar a las instancias en ejecución. Además, los administradores pueden personalizar la frecuencia de actualización o definir períodos de mantenimiento planificados. Instalación y despliegue simplificados

IncusOS no utiliza un instalador interactivo, ya que en su lugar, los usuarios deben generar una imagen personalizada mediante un configurador en línea, donde se definen todos los parámetros de instalación y configuración inicial (semilla[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Fedora Linux 43: GNOME 49, Wayland y un nuevo instalador Anaconda marcan el futuro de la distribución https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/Fedora_Linux_43_Mag.jpg La comunidad de Fedora dio a conocer hace pocos días el lanzamiento…
td de Rust ya no recibe mantenimiento y ha sido marcada como obsoleta por el proyecto original
* Se han actualizado los repositorios RPM Fusion “free” y “nonfree”, que amplían las capacidades multimedia del sistema con reproductores como VLC, MPlayer y Xine, códecs adicionales, soporte para DVD, controladores propietarios de AMD y NVIDIA, además de emuladores y programas de juegos.
* En Fedora Kinoite, Plasma Discover permite actualizar el sistema automáticamente de forma segura mediante actualizaciones graduales de rpm-ostree
* El antiguo ensamblador YASM, sin mantenimiento desde 2019, ha sido reemplazado por NASM, afectando proyectos como Firefox.
* Por su parte, GnuPG se ha dividido en múltiples paquetes especializados, lo que mejora su modularidad y mantenimiento. Descargar Fedora 43

Las nuevas compilaciones ya están disponibles para descarga, incluyendo Fedora Workstation, Fedora KDE Plasma Desktop, Fedora Server, Fedora IoT, Fedora CoreOS, Fedora Cloud Base, Fedora Silverblue, Fedora Kinoite y más.

También se ofrecen versiones Live con entornos de usuario como Xfce, MATE, Cinnamon, LXDE, LXQt, Budgie, Sway, Phosh, Miracle y COSMIC, todas compatibles con arquitecturas x86_64, Power64 y ARM64.
SoftwareLibre
Desde Linux IncusOS: la nueva distribución Linux inmutable y segura para servidores basados en Incus https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/IncusOS.jpg Tras más de un año de intenso desarrollo, Stéphane Graber, líder del proyecto Linux Containers…
), incluyendo certificados, red y almacenamiento.

Esta imagen puede implementarse tanto en hardware físico moderno como en entornos virtualizados, incluyendo libvirt, Proxmox, VirtualBox y VMware.

Con la versión estable ya disponible, el equipo de desarrollo planea continuar añadiendo funcionalidades, como la compatibilidad con Linstor para almacenamiento distribuido y una interfaz web avanzada que permitirá la implementación y gestión completa del sistema sin necesidad de certificados TLS.

Finalmente, cabe mencionar que este sistema es distribuido bajo licencia Apache 2.0, nace con el respaldo del proyecto Linux Containers y tiene como objetivo revolucionar la gestión centralizada de servidores mediante actualizaciones atómicas y un entorno de alta fiabilidad.

IncusOS se encuentra disponible para arquitecturas x86_64 y ARM64, y está construido sobre una base mínima de Debian 13, junto con el kernel de Linux optimizado desde los repositorios de Zabbly, una fuente que integra mejoras para un rendimiento superior en entornos de contenedores.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
SUSE Linux Enterprise Server 16: seguridad reforzada, actualizaciones atómicas y soporte de 16 años

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/SUSE-Linux-Enterprise-Server-16.png
SUSE ha anunciado oficialmente el lanzamiento de SUSE Linux Enterprise Server 16 (SLES 16), una versión que llega justo siete años después del debut de SUSE 15. Este lanzamiento representa una renovación de la base tecnológica de la distribución empresarial, introduciendo mejoras significativas en seguridad, gestión, virtualización y soporte a largo plazo.

Los paquetes de SUSE 16 sirven además como base para la nueva openSUSE Leap 16, una versión comunitaria que comparte la misma tecnología subyacente. Un modelo de soporte predecible y duradero

SUSE 16 adopta un nuevo esquema de versiones intermedias (16.1, 16.2, etc.) que reemplaza el modelo tradicional de Service Packs. Cada lanzamiento intermedio tendrá soporte durante cinco años (dos de soporte general y tres de soporte extendido o LTS), con un total de 16 años de mantenimiento garantizado para toda la rama. Además, SUSE planea publicar una versión cada noviembre.

Una de las novedades más notables es el nuevo instalador Agama, que separa la interfaz de usuario de los componentes internos de YaST y permite gestionar la instalación mediante una interfaz web.

La tradicional pila de administración YaST ha sido modernizada: ahora se integra con Cockpit como panel principal de control, y su interfaz gráfica de software se sustituye por Myrlyn, un nuevo módulo visual más ligero. El soporte para scripts SysV desaparece completamente, dando paso a un entorno gestionado exclusivamente por systemd. Wayland por defecto y GNOME 48 como entorno principal

SUSE 16 da un paso firme hacia eliminando X.Org y migrando todos los entornos de escritorio sobre Wayland. Las aplicaciones X11 continúan siendo compatibles gracias a XWayland, asegurando una transición sin rupturas. El entorno de escritorio predeterminado es GNOME 48, y varias tecnologías antiguas como GTK2, Qt5, wxWidgets y el servidor VNC han sido retiradas.

El sistema de archivos Btrfs, junto con la herramienta Snapper, amplía sus capacidades de creación automática de instantáneas. Ahora, incluso las imágenes en la nube pueden aprovechar estas funciones, y los administradores pueden revertir cualquier cambio, desde una actualización del sistema hasta una modificación de configuración.

SUSE 16 introduce además parches en vivo para el kernel y bibliotecas críticas (glibc, openssl), eliminando la necesidad de reinicios tras aplicar actualizaciones de seguridad o estabilidad. Seguridad reforzada y modernización completa

La nueva versión adopta SELinux como sistema de control de acceso obligatorio por defecto, marcando el final del soporte para AppArmor. También elimina la compatibilidad con procesadores x86_64-v1, exigiendo al menos la arquitectura x86_64-v2, estándar desde Intel Nehalem (2009).

Por defecto, el sistema desactiva la ejecución de aplicaciones de 32 bits, aunque puede habilitarse manualmente con el parámetro del kernel ia32_emulation=1.

SUSE 16 se alinea con las tendencias actuales de automatización al incluir Ansible como herramienta principal de gestión, orquestación y despliegue. Se añaden roles de sistema predefinidos para componentes clave como firewall, SELinux, Podman y alta disponibilidad (ha_cluster).

En el campo de la seguridad, introduce algoritmos criptográficos resistentes a la computación cuántica, como ML-KEM y ML-DSA, ya integrados en OpenSSL 3.5, Libgcrypt 1.11.1, NSS 3.112 y Go 1.24. Compilaciones reproducibles y pila de software actualizada

SUSE 16 soporta compilaciones reproducibles, una medida clave para garantizar la transparencia del código fuente y evitar alteraciones ocultas. También se ha resuelto el problema del año 2038, gracias a [...]
SoftwareLibre
Desde Linux SUSE Linux Enterprise Server 16: seguridad reforzada, actualizaciones atómicas y soporte de 16 años https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/SUSE-Linux-Enterprise-Server-16.png SUSE ha anunciado oficialmente el lanzamiento de SUSE…
la migración completa al tipo time_t de 64 bits.

El nuevo NetworkManager sustituye al antiguo configurador de redes, y NFTables reemplaza a iptables como filtro de paquetes predeterminado. El servidor DHCP de ISC ha sido reemplazado por KEA, y el hipervisor Xen cede su lugar a KVM como tecnología de virtualización principal.

En cuanto al almacenamiento, SUSE 16 mantiene Btrfs como sistema predeterminado, y deja obsoletos reiserfs, hfsplus, UFS y ocfs2. Además, introduce soporte experimental para lklfuse, que permite montar imágenes del sistema de archivos sin privilegios. Innovación con IA integrada

Una de las incorporaciones más intrigantes es la vista previa técnica del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP), que permite a asistentes de inteligencia artificial interactuar con componentes del sistema operativo. Desde la consola web de Cockpit, un asistente de IA puede ejecutar tareas de administración en lenguaje natural o integrarse con modelos externos para gestionar infraestructuras y servicios.

Finalmente, cabe mencionar que SUSE 16 está disponible para arquitecturas x86_64, aarch64, ppc64le y s390x, y se puede probar durante 60 días de forma gratuita. El enlace de descarga es el siguiente.