SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam.png
Valve publicó hace unos días los resultados de su encuesta sobre hardware y software para octubre de 2025 y no hay sorpresas, pero sí una confirmación esperada, y es que por fin Linux ha superado el 3% de cuota en Steam. Un dato que no es determinante en ningún caso, pero que, obviamente, no podíamos ignorar en estas páginas.
Por poner un ejemplo de contraste, que el 90% de los juegos de Windows ya funcione en Linux, y que además lo haga muy bien en su mayor parte, sí es un dato determinante que incluso puede ayudar a explicar el hito que nos ocupa ahora. El tema de las estadísticas, sin embargo, es más complejo y nunca refleja la situación con fidelidad. Pero, como solemos advertir cuando hablamos de cuotas en términos más generales, es lo que hay y con eso nos tenemos que apañar.
Haciendo un poco de memoria, hace ya más de dos años que Linux superó a Mac entre los usuarios de Steam, si bien se reparten las migajas que deja Windows entre ambos. Así, con los datos más recientes, el sistema operativo de Microsoft se come un 94,84% del pastel, con un 63,57% para Windows 11, un 31,14% para Windows 10 y un irrisorio 0,9% para Windows 7. Estas dos últimas versiones, cabe recordar, ya no tienen soporte.
El siguiente en aparecer en la lista es macOS, con un 2,11% de cuota repartido entre ocho versiones del sistema; y justo después viene Linux, con un 3,05% de cuota en Steam en el que de buenas a primeras no se distingue a Steam Deck, como sí le gusta hacer a Valve en otros contextos. En todo caso, no es casualidad que Arch Linux sea la distribución de referencia, habida cuenta de que se trata de la base sobre la que se desarrolla SteamOS.
Por bloques, Arch Linux —con un 31% propio, un 0,07% de EndeavourOS y un 0,06% de Manjaro— se queda con el 0,44% de cuota, Ubuntu alcanza el 0,53%, aunque es Linux Mint la punta de lanza — en este orden: Linux Mint 22.2 (0,20%), Ubuntu Core (0,14%), Ubuntu 24.03 (0,11%), Linux Mint 22.1 (0,08%)—, y, por último, destaca la incipiente presencia de Fedora, según adelantamos en verano, si bien por el momento es anecdótica, con un 0,06% para Fedora 42 KDE Plasma Desktop y un 0,05% para Fedora 42 Workstation.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam1.png
Estos son los datos en bruto. Ahondando en ellos se puede observar un panorama mucho más diverso, en el que aparecen otras distribuciones —como CachyOS o Pop!_OS— y el inevitable Flatpak. Con prácticamente un tercio de la cuota de uso de Linux en Steam, el impulso de Steam Deck es innegable, pero el resto tampoco anda mal, y de hecho, SteamOS no crece en este reporte, como sí hacen Flatpak o Linux Mint.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam2.png
En cuanto al hardware, las configuraciones más populares cuentan con procesadores (67% AMD, 32% Intel) y gráficas AMD (AMD: 50%, NVIDIA: 31%, Intel: 15%), 16 GB de RAM, procesadores y monitores FHD. De nuevo, sin sorpresas en este aspecto y todo a grandes rasgos. Para más detalles, y se puede rascar mucho si se desea, la encuesta de Steam.
En resumen, va bien la cosa, por más que estas estadísticas sean volátiles y nunca absolutas, cuando no engañosas. Y para muestra, un botón: desde el cierre de 2024 no hemos vuelto a hacernos eco de cuota de mercado de Linux porque los datos son cada vez más complejos de valorar. El 4% con el que se despidió Linux en 2024 es ahora un 2,94%, pero no solo ha perdido cuota Linux: lo han hecho todos los sistemas en una medida similar.
¿Qué está sucediendo? El «sistema desconocido» está abriéndose paso, y es imposible discernir su composición. En el caso de la encuesta de Steam la métrica está más ajustada, pero se trata de un recurso que tradicionalmente ha mostrado un Linux a la baja y, peor aún,[...]
Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam.png
Valve publicó hace unos días los resultados de su encuesta sobre hardware y software para octubre de 2025 y no hay sorpresas, pero sí una confirmación esperada, y es que por fin Linux ha superado el 3% de cuota en Steam. Un dato que no es determinante en ningún caso, pero que, obviamente, no podíamos ignorar en estas páginas.
Por poner un ejemplo de contraste, que el 90% de los juegos de Windows ya funcione en Linux, y que además lo haga muy bien en su mayor parte, sí es un dato determinante que incluso puede ayudar a explicar el hito que nos ocupa ahora. El tema de las estadísticas, sin embargo, es más complejo y nunca refleja la situación con fidelidad. Pero, como solemos advertir cuando hablamos de cuotas en términos más generales, es lo que hay y con eso nos tenemos que apañar.
Haciendo un poco de memoria, hace ya más de dos años que Linux superó a Mac entre los usuarios de Steam, si bien se reparten las migajas que deja Windows entre ambos. Así, con los datos más recientes, el sistema operativo de Microsoft se come un 94,84% del pastel, con un 63,57% para Windows 11, un 31,14% para Windows 10 y un irrisorio 0,9% para Windows 7. Estas dos últimas versiones, cabe recordar, ya no tienen soporte.
El siguiente en aparecer en la lista es macOS, con un 2,11% de cuota repartido entre ocho versiones del sistema; y justo después viene Linux, con un 3,05% de cuota en Steam en el que de buenas a primeras no se distingue a Steam Deck, como sí le gusta hacer a Valve en otros contextos. En todo caso, no es casualidad que Arch Linux sea la distribución de referencia, habida cuenta de que se trata de la base sobre la que se desarrolla SteamOS.
Por bloques, Arch Linux —con un 31% propio, un 0,07% de EndeavourOS y un 0,06% de Manjaro— se queda con el 0,44% de cuota, Ubuntu alcanza el 0,53%, aunque es Linux Mint la punta de lanza — en este orden: Linux Mint 22.2 (0,20%), Ubuntu Core (0,14%), Ubuntu 24.03 (0,11%), Linux Mint 22.1 (0,08%)—, y, por último, destaca la incipiente presencia de Fedora, según adelantamos en verano, si bien por el momento es anecdótica, con un 0,06% para Fedora 42 KDE Plasma Desktop y un 0,05% para Fedora 42 Workstation.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam1.png
Estos son los datos en bruto. Ahondando en ellos se puede observar un panorama mucho más diverso, en el que aparecen otras distribuciones —como CachyOS o Pop!_OS— y el inevitable Flatpak. Con prácticamente un tercio de la cuota de uso de Linux en Steam, el impulso de Steam Deck es innegable, pero el resto tampoco anda mal, y de hecho, SteamOS no crece en este reporte, como sí hacen Flatpak o Linux Mint.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam2.png
En cuanto al hardware, las configuraciones más populares cuentan con procesadores (67% AMD, 32% Intel) y gráficas AMD (AMD: 50%, NVIDIA: 31%, Intel: 15%), 16 GB de RAM, procesadores y monitores FHD. De nuevo, sin sorpresas en este aspecto y todo a grandes rasgos. Para más detalles, y se puede rascar mucho si se desea, la encuesta de Steam.
En resumen, va bien la cosa, por más que estas estadísticas sean volátiles y nunca absolutas, cuando no engañosas. Y para muestra, un botón: desde el cierre de 2024 no hemos vuelto a hacernos eco de cuota de mercado de Linux porque los datos son cada vez más complejos de valorar. El 4% con el que se despidió Linux en 2024 es ahora un 2,94%, pero no solo ha perdido cuota Linux: lo han hecho todos los sistemas en una medida similar.
¿Qué está sucediendo? El «sistema desconocido» está abriéndose paso, y es imposible discernir su composición. En el caso de la encuesta de Steam la métrica está más ajustada, pero se trata de un recurso que tradicionalmente ha mostrado un Linux a la baja y, peor aún,[...]
SoftwareLibre
MuyLinux Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/steam.png Valve publicó hace unos días los resultados de su encuesta sobre hardware y software…
como se puede comprobar comparando las dos imágenes, los datos son realmente confusos.
Un apunte final: aunque la tienda de Valve es la referencia absoluta de los juegos para PC, al igual que pasa en Windows, en Linux también hay vida más allá de Steam.
La entrada Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia es original de MuyLinux
Un apunte final: aunque la tienda de Valve es la referencia absoluta de los juegos para PC, al igual que pasa en Windows, en Linux también hay vida más allá de Steam.
La entrada Linux supera el 3% de cuota en Steam, con Arch Linux, Linux Mint y Ubuntu como distros de referencia es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Mark Shuttleworth frena la salida a bolsa de Canonical: “No vamos a salir con los pantalones bajados”
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2020/11/canonical.jpg
Canonical está lista financieramente para salir a bolsa, pero no lo hará todavía, ha declarado su fundador y CEO, Mark Shuttleworth, quien afirma que la decisión no depende del dinero, sino de la madurez operativa de la compañía y del contexto global. “No vamos a salir a bolsa con los pantalones bajados”, sentenció, dejando claro que no hay prisa por dar el paso.
El creador de Ubuntu considera que la empresa ya supera con creces los mínimos financieros exigidos para una OPV, pero insiste en que no se precipitará mientras no estén afianzadas las bases internas: “Estoy convencido de que debemos ser una empresa pública, pero también de que no hay necesidad de hacerlo antes de tiempo”, apuntó, aludiendo a la volatilidad de los mercados y a la necesidad de estabilidad.
Mientras aplaza un movimiento por años anticipado, Canonical asegura mantener un crecimiento sólido y rentable. La compañía cuenta con unos 1.400 empleados repartidos en 80 países, de los cuales dos tercios se dedican a I+D, una proporción muy superior a la media del sector de la que hacen gala: “Una organización típica rondaría un tercio de personal en I+D; nosotros estamos en dos tercios”, sostiene Shuttleworth, destacando que esa inversión es clave para seguir liderando en el ecosistema del código abierto.
“Seguimos invirtiendo en ampliar la base de software de código abierto que podemos soportar”, explica; y matiza: su visión pasa por consolidar a Canonical, precisamente, como un «habilitador global del código abierto»: «Soy muy consciente de que nunca seré lo suficientemente rojo, blanco y azul para proyectos específicos en EE. UU., ni lo suficientemente rojo para algunos proyectos en China, ni lo suficientemente azul quizás para ciertos proyectos en Europa, pero no me importa. Quiero representar lo que el software libre puede hacer a nivel universal.»
Así pues, Canonical seguirá aguantando la tentación de salir a bolsa, aunque lo cierto es que hace mucho que se especula con dicha posibilidad. Hace más de una década que se habla de ello, con mayor o menor intensidad. Y, sin embargo, hace mucho menos que la compañía comenzó a operar con beneficios, si bien parece una pantalla superada, una vez la apuesta se volcó por entero en el mercado profesional.
Más allá del plano corporativo, Shuttleworth no pierde de vista el escritorio. El CEO de Canonical también se ha mostrado optimista con el futuro del escritorio Linux, un terreno donde, pese a los altibajos, ve signos de avance real, elogiando por ejemplo el trabajo de System76 con el entorno COSMIC, aunque confirmó que Ubuntu 26.04 seguirá apostando por GNOME como su escritorio principal.
En referencia al escritorio, Shuttleworth lo tiene también todo claro: “Si queremos que Linux sea una verdadera alternativa global, necesitamos un proyecto sólido y con un fuerte respaldo, y debemos evitar la competencia desleal», asegura. «Me gustaría ser parte del código abierto conquistando el escritorio… Quizás este sea el momento«, concluye.
La entrada Mark Shuttleworth frena la salida a bolsa de Canonical: “No vamos a salir con los pantalones bajados” es original de MuyLinux
Mark Shuttleworth frena la salida a bolsa de Canonical: “No vamos a salir con los pantalones bajados”
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2020/11/canonical.jpg
Canonical está lista financieramente para salir a bolsa, pero no lo hará todavía, ha declarado su fundador y CEO, Mark Shuttleworth, quien afirma que la decisión no depende del dinero, sino de la madurez operativa de la compañía y del contexto global. “No vamos a salir a bolsa con los pantalones bajados”, sentenció, dejando claro que no hay prisa por dar el paso.
El creador de Ubuntu considera que la empresa ya supera con creces los mínimos financieros exigidos para una OPV, pero insiste en que no se precipitará mientras no estén afianzadas las bases internas: “Estoy convencido de que debemos ser una empresa pública, pero también de que no hay necesidad de hacerlo antes de tiempo”, apuntó, aludiendo a la volatilidad de los mercados y a la necesidad de estabilidad.
Mientras aplaza un movimiento por años anticipado, Canonical asegura mantener un crecimiento sólido y rentable. La compañía cuenta con unos 1.400 empleados repartidos en 80 países, de los cuales dos tercios se dedican a I+D, una proporción muy superior a la media del sector de la que hacen gala: “Una organización típica rondaría un tercio de personal en I+D; nosotros estamos en dos tercios”, sostiene Shuttleworth, destacando que esa inversión es clave para seguir liderando en el ecosistema del código abierto.
“Seguimos invirtiendo en ampliar la base de software de código abierto que podemos soportar”, explica; y matiza: su visión pasa por consolidar a Canonical, precisamente, como un «habilitador global del código abierto»: «Soy muy consciente de que nunca seré lo suficientemente rojo, blanco y azul para proyectos específicos en EE. UU., ni lo suficientemente rojo para algunos proyectos en China, ni lo suficientemente azul quizás para ciertos proyectos en Europa, pero no me importa. Quiero representar lo que el software libre puede hacer a nivel universal.»
Así pues, Canonical seguirá aguantando la tentación de salir a bolsa, aunque lo cierto es que hace mucho que se especula con dicha posibilidad. Hace más de una década que se habla de ello, con mayor o menor intensidad. Y, sin embargo, hace mucho menos que la compañía comenzó a operar con beneficios, si bien parece una pantalla superada, una vez la apuesta se volcó por entero en el mercado profesional.
Más allá del plano corporativo, Shuttleworth no pierde de vista el escritorio. El CEO de Canonical también se ha mostrado optimista con el futuro del escritorio Linux, un terreno donde, pese a los altibajos, ve signos de avance real, elogiando por ejemplo el trabajo de System76 con el entorno COSMIC, aunque confirmó que Ubuntu 26.04 seguirá apostando por GNOME como su escritorio principal.
En referencia al escritorio, Shuttleworth lo tiene también todo claro: “Si queremos que Linux sea una verdadera alternativa global, necesitamos un proyecto sólido y con un fuerte respaldo, y debemos evitar la competencia desleal», asegura. «Me gustaría ser parte del código abierto conquistando el escritorio… Quizás este sea el momento«, concluye.
La entrada Mark Shuttleworth frena la salida a bolsa de Canonical: “No vamos a salir con los pantalones bajados” es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos para la Energía del futuro
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
La Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos
Si bien el origen del Linuxverso (software libre y de código abierto) se remonta a la década de los 80, su espíritu y esencia se remonta a épocas anteriores, cuando muchos científicos alrededor del mundo trabajaban en el desarrollo de diversos ámbitos tecnológicos estratégicos para esos momentos de la historia, como el de la Tecnología Espacial, este no fue el único. Hubo muchos otros ámbitos científico-tecnológico, donde este espíritu o filosofía de crear y compartir libremente el software creado para el beneficio común, y lograr un rápido desarrollo y éxito de muchos proyectos, tuvo un gran impacto. 3 buenos ejemplos son, sin duda, el ámbito militar, el de la Inteligencia Artificial y el energético, más específicamente el de la energía nuclear. Y esto se ha mantenido hasta hoy en día, sobre todo, en este último mencionado. Y para demostrártelo, hoy te mostraremos 3 interesantes sitios web que funcionan como repositorios de programas libres y abiertos relacionados con «el Linuxverso y la Tecnología Nuclear».
Además, no olvidemos que, muy a pesar de la Humanidad, toda tecnología, como el software libre y abierto, puede tener un doble propósito o fin, o más específicamente, puede ser usado tanto para el bien como para el mal, o el beneficio egoísta de algunos pocos. Y cuando se trata de la Guerra o lo Militar, el Linuxverso puede suministrar u ofrecer el desarrollo de software más seguro y resiliente, de forma más rápida y eficiente que el software privativo, cerrado y comercial.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2019/07/tecnologia-espacial-software-libre-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpg
Tecnología Espacial y Software Libre: 50° Aniversario de la llegada del hombre a la Luna
Pero, antes de entrar de lleno a mencionar estos 3 interesantes sitios web relacionados con creaciones disponibles en el «Linuxverso para el ámbito de la Tecnología Nuclear», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior publicación sobre el aporte y la importancia del Linuxverso en la tecnología espacial, al finalizar de leer esta presente publicación:
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg La Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos 3 interesantes sitios web relacionados con el Linuxverso y la Tecnología Nuclear La Iniciativa ONCORE de la OIEA: Software libre y abierto
La iniciativa ONCORE (Códigos Nucleares de Código Abierto para el Análisis de Reactores) es un marco de colaboración internacional facilitado por el OIEA para el desarrollo y la aplicación de herramientas de simulación multifísica de código abierto que apoyan la investigación, la educación y la capacitación en el análisis de reactores nucleares avanzados. Las instituciones y personas que participan en ONCORE pueden colaborar en el desarrollo de software de código abierto en el campo de la ciencia y la tecnología nucleares y beneficiarse de él. La misma, esta conformada por una red internacional de instituciones académicas y de investigación que proveen una plataforma común en el área de experimentos con reactores avanzados y técnicas de simulación nuclear multifísica de alta fidelidad para el desarrollo y la validación de código. Su trabajo se centra en tres áreas principales: modelado y simulaciones, física experimental de reactores y educación y capacitación. La plataforma resulta especialmente útil para instituciones y usuarios individuales de países con potencial nuclear y en desarrollo, ya que ofrece acceso a conocimientos y herramientas que de otro [...]
Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos para la Energía del futuro
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
La Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos
Si bien el origen del Linuxverso (software libre y de código abierto) se remonta a la década de los 80, su espíritu y esencia se remonta a épocas anteriores, cuando muchos científicos alrededor del mundo trabajaban en el desarrollo de diversos ámbitos tecnológicos estratégicos para esos momentos de la historia, como el de la Tecnología Espacial, este no fue el único. Hubo muchos otros ámbitos científico-tecnológico, donde este espíritu o filosofía de crear y compartir libremente el software creado para el beneficio común, y lograr un rápido desarrollo y éxito de muchos proyectos, tuvo un gran impacto. 3 buenos ejemplos son, sin duda, el ámbito militar, el de la Inteligencia Artificial y el energético, más específicamente el de la energía nuclear. Y esto se ha mantenido hasta hoy en día, sobre todo, en este último mencionado. Y para demostrártelo, hoy te mostraremos 3 interesantes sitios web que funcionan como repositorios de programas libres y abiertos relacionados con «el Linuxverso y la Tecnología Nuclear».
Además, no olvidemos que, muy a pesar de la Humanidad, toda tecnología, como el software libre y abierto, puede tener un doble propósito o fin, o más específicamente, puede ser usado tanto para el bien como para el mal, o el beneficio egoísta de algunos pocos. Y cuando se trata de la Guerra o lo Militar, el Linuxverso puede suministrar u ofrecer el desarrollo de software más seguro y resiliente, de forma más rápida y eficiente que el software privativo, cerrado y comercial.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2019/07/tecnologia-espacial-software-libre-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpg
Tecnología Espacial y Software Libre: 50° Aniversario de la llegada del hombre a la Luna
Pero, antes de entrar de lleno a mencionar estos 3 interesantes sitios web relacionados con creaciones disponibles en el «Linuxverso para el ámbito de la Tecnología Nuclear», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior publicación sobre el aporte y la importancia del Linuxverso en la tecnología espacial, al finalizar de leer esta presente publicación:
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg La Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos 3 interesantes sitios web relacionados con el Linuxverso y la Tecnología Nuclear La Iniciativa ONCORE de la OIEA: Software libre y abierto
La iniciativa ONCORE (Códigos Nucleares de Código Abierto para el Análisis de Reactores) es un marco de colaboración internacional facilitado por el OIEA para el desarrollo y la aplicación de herramientas de simulación multifísica de código abierto que apoyan la investigación, la educación y la capacitación en el análisis de reactores nucleares avanzados. Las instituciones y personas que participan en ONCORE pueden colaborar en el desarrollo de software de código abierto en el campo de la ciencia y la tecnología nucleares y beneficiarse de él. La misma, esta conformada por una red internacional de instituciones académicas y de investigación que proveen una plataforma común en el área de experimentos con reactores avanzados y técnicas de simulación nuclear multifísica de alta fidelidad para el desarrollo y la validación de código. Su trabajo se centra en tres áreas principales: modelado y simulaciones, física experimental de reactores y educación y capacitación. La plataforma resulta especialmente útil para instituciones y usuarios individuales de países con potencial nuclear y en desarrollo, ya que ofrece acceso a conocimientos y herramientas que de otro [...]
SoftwareLibre
Desde Linux Tecnología Nuclear y el Linuxverso: Programas libres y abiertos para la Energía del futuro https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg La…
modo no estarían fácilmente disponibles. Además, facilita la colaboración con expertos reconocidos en el campo. Explorar software libre y abierto dentro de la Iniciativa Portal NUCLEUS de la OIEA: Documentación abierta
NUCLEUS es un portal de recursos de información de la OIEA a través del cual puede accederse a más de un centenar de recursos científicos, técnicos y normativos, como bases de datos, aplicaciones, publicaciones y material didáctico. Al estar pensado principalmente para las contrapartes del OIEA de los gobiernos, la industria y la comunidad científica, es preciso registrarse para consultar algunos de sus recursos. No obstante, muchas de sus páginas pueden visitarse sin necesidad de contraseña. Explorar recursos abiertos dentro del Portal Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS) de la OIEA: Fuentes abiertas de Información
El Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS) alberga una de las mayores colecciones del mundo de fuentes de información publicada sobre los usos pacíficos de la ciencia y la tecnología nucleares. El INIS es un recurso de información único y valioso que ofrece publicaciones sobre energía nuclear de todo el mundo. El repositorio del INIS contiene referencias bibliográficas y documentos íntegros de literatura convencional y no convencional, incluidos informes científicos y técnicos, actas de conferencias, patentes y tesis. El repositorio engloba todas las esferas de las actividades del OIEA, como la ingeniería y la tecnología nucleares, la seguridad nuclear y la protección radiológica, las salvaguardias y la no proliferación, las aplicaciones de las técnicas nucleares e isotópicas, la física nuclear y la física de alta energía, la química nuclear y la radioquímica, las aplicaciones nucleares en las ciencias biológicas, cuestiones jurídicas y los aspectos medioambientales y económicos de las fuentes de energía nuclear y no nuclear. Explorar fuentes abiertas dentro del Sistema
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.jpeg
Otros 3 sitios webs muy útiles con software del Linuxverso relacionado con la Tecnología Nuclear son:
* El Departamento de Energía de Estados Unidos
* Laboratorio Nacional Idaho de Estados Unidos
* La Lista «Awesome Nuclear» en GitHub EPJ N – Nuclear Sciences & Technologies es un medio de acceso abierto para la comunicación de investigaciones, ideas y desarrollos originales en todas las áreas del uso pacífico de la energía nuclear, así como en aplicaciones de partículas nucleares y radiación. Además, publica documentos técnicos, notas técnicas, revisiones críticas, actas de talleres y congresos, reseñas de libros, resúmenes de código informático y cartas al editor.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que esta pequeña e interesante publicación informativa sobre algunas importantes webs/proyectos con programas, documentaciones e informaciones, relacionadas con «el Linuxverso dentro del ámbito de la Tecnología Nuclear», les sea útil e importante a muchos. Pero sobre todo, a aquellos que son profesionales y estudiantes relacionados con esta parte tan importante y estratégica de la ciencia y la tecnología moderna, incluyendo investigadores científicos de muchos gobiernos y países del mundo. Por último, y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algunos otros programas similares o sitios webs que contengan programas de este estilo, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para una próxima publicación de apoyo para esos dignos y valiosos desarrollos de tan hermosa y variopinta región del planeta.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conoce[...]
NUCLEUS es un portal de recursos de información de la OIEA a través del cual puede accederse a más de un centenar de recursos científicos, técnicos y normativos, como bases de datos, aplicaciones, publicaciones y material didáctico. Al estar pensado principalmente para las contrapartes del OIEA de los gobiernos, la industria y la comunidad científica, es preciso registrarse para consultar algunos de sus recursos. No obstante, muchas de sus páginas pueden visitarse sin necesidad de contraseña. Explorar recursos abiertos dentro del Portal Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS) de la OIEA: Fuentes abiertas de Información
El Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS) alberga una de las mayores colecciones del mundo de fuentes de información publicada sobre los usos pacíficos de la ciencia y la tecnología nucleares. El INIS es un recurso de información único y valioso que ofrece publicaciones sobre energía nuclear de todo el mundo. El repositorio del INIS contiene referencias bibliográficas y documentos íntegros de literatura convencional y no convencional, incluidos informes científicos y técnicos, actas de conferencias, patentes y tesis. El repositorio engloba todas las esferas de las actividades del OIEA, como la ingeniería y la tecnología nucleares, la seguridad nuclear y la protección radiológica, las salvaguardias y la no proliferación, las aplicaciones de las técnicas nucleares e isotópicas, la física nuclear y la física de alta energía, la química nuclear y la radioquímica, las aplicaciones nucleares en las ciencias biológicas, cuestiones jurídicas y los aspectos medioambientales y económicos de las fuentes de energía nuclear y no nuclear. Explorar fuentes abiertas dentro del Sistema
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/tecnologia-nuclear-linuxverso-programas-libres-abiertos-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.jpeg
Otros 3 sitios webs muy útiles con software del Linuxverso relacionado con la Tecnología Nuclear son:
* El Departamento de Energía de Estados Unidos
* Laboratorio Nacional Idaho de Estados Unidos
* La Lista «Awesome Nuclear» en GitHub EPJ N – Nuclear Sciences & Technologies es un medio de acceso abierto para la comunicación de investigaciones, ideas y desarrollos originales en todas las áreas del uso pacífico de la energía nuclear, así como en aplicaciones de partículas nucleares y radiación. Además, publica documentos técnicos, notas técnicas, revisiones críticas, actas de talleres y congresos, reseñas de libros, resúmenes de código informático y cartas al editor.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que esta pequeña e interesante publicación informativa sobre algunas importantes webs/proyectos con programas, documentaciones e informaciones, relacionadas con «el Linuxverso dentro del ámbito de la Tecnología Nuclear», les sea útil e importante a muchos. Pero sobre todo, a aquellos que son profesionales y estudiantes relacionados con esta parte tan importante y estratégica de la ciencia y la tecnología moderna, incluyendo investigadores científicos de muchos gobiernos y países del mundo. Por último, y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algunos otros programas similares o sitios webs que contengan programas de este estilo, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para una próxima publicación de apoyo para esos dignos y valiosos desarrollos de tan hermosa y variopinta región del planeta.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conoce[...]
SoftwareLibre
modo no estarían fácilmente disponibles. Además, facilita la colaboración con expertos reconocidos en el campo. Explorar software libre y abierto dentro de la Iniciativa Portal NUCLEUS de la OIEA: Documentación abierta NUCLEUS es un portal de recursos de…
r más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
GNOME se pone serio con las extensiones y presenta varias más esta semana
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
Hace una semana, GNOME publicó una nota en la que se incluyeron muchas novedades en el apartado de las extensiones. Fue lo más estacado, puesto que lo más habitual es que se hable más de aplicaciones, pero parece que va a continuar esa tendencia. Por lo menos si hacemos casi de lo visto la semana pasada y lo publicado sobre lo ocurrido en el periodo que ha ido del 31 de octubre al 7 de noviembre.
Por adelantar algo más, cabe destacar que Bazaar ha visto varias mejoras más. Parece claro que quieren ser «la tienda» cuando se hable de paquetes flatpak, y lo están consiguiendo. Lo que sigue es la lista con todas las novedades. Esta semana en GNOME
* Ahora está disponible una nueva configuración de accesibilidad para las aplicaciones GTK: movimiento reducido. Esta configuración se puede usar para ofrecer animaciones alternativas que no generen incomodidad o distracción, sin desactivarlas por completo. La opción se puede cambiar en la aplicación Configuración y estará disponible en todos los escritorios a través del portal de configuraciones. Si hay animaciones definidas en CSS, se puede usar el selector de consulta de medios (prefers-reduced-motion: reduce), disponible en el ciclo de desarrollo de GTK 4.21 que conducirá al lanzamiento estable 4.22 el próximo año.
* El backend X11 ha sido eliminado de Mutter y GNOME Shell, eliminando aproximadamente 27 000 líneas de código de Mutter. El soporte para Xwayland sigue disponible.
* La búsqueda de Bazaar recibió una mejora importante esta semana. Se reemplazó la barra lateral por un sistema basado en «tarjetas enriquecidas». Cada tarjeta de aplicación muestra su información más importante, facilitando encontrar e instalar la aplicación correcta rápidamente sin necesidad de cambiar entre subpáginas. También se mantuvo el flujo de instalación rápida para los usuarios avanzados. Además, la navegación principal de aplicaciones fue rediseñada, lo que significa que las barras de encabezado ahora siguen las transiciones de página y muestran títulos más relevantes.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Bazaar.webp
* Planify 4.15.2 — Añadido rápido más inteligente, corrector ortográfico y mejores copias de seguridad. Esta actualización se centra en hacer que el flujo de trabajo diario sea más fluido e intuitivo. Con una mejor navegación por teclado para la selección de proyectos, un añadido rápido más inteligente que conserva los atributos de las tareas al añadir múltiples tareas, y un corrector ortográfico opcional para títulos y descripciones, Planify sigue perfeccionando la forma en que se organiza el trabajo. Las copias de seguridad ahora son aún más fáciles de gestionar: Planify muestra la ubicación de los archivos de copia de seguridad y se reinicia automáticamente después de una restauración. También se encuentran nuevos y más claros widgets de selección en Preferencias para los modos de finalización y recordatorios, junto con una serie de mejoras de interfaz y corrección de errores.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Ajustes-de-tareas-en-Planify.webp
* GirCore 0.7.0-preview.3 fue lanzado. Esta versión incluye soporte para el SDK GNOME 49, que incorpora GTK 4.20 y libadwaita 1.8. Además, hay soporte mejorado para GLib.List, una nueva API para Cairo.ImageSurface y más.
* Automatic Theme Switcher fue aceptado como una extensión oficial de GNOME. Nació de la necesidad de cambiar temas basándose en la luz solar real, no en una hora fija. Permite activar el tema claro u oscuro utilizando eventos solares reales como el amanecer, atardecer, hora dorada, alba, primera luz, última luz o anochecer. Para privacidad y flexibilidad, los usuarios tienen control total:
* Usar detección de ubicación opcional basada en IP aproximad[...]
GNOME se pone serio con las extensiones y presenta varias más esta semana
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
Hace una semana, GNOME publicó una nota en la que se incluyeron muchas novedades en el apartado de las extensiones. Fue lo más estacado, puesto que lo más habitual es que se hable más de aplicaciones, pero parece que va a continuar esa tendencia. Por lo menos si hacemos casi de lo visto la semana pasada y lo publicado sobre lo ocurrido en el periodo que ha ido del 31 de octubre al 7 de noviembre.
Por adelantar algo más, cabe destacar que Bazaar ha visto varias mejoras más. Parece claro que quieren ser «la tienda» cuando se hable de paquetes flatpak, y lo están consiguiendo. Lo que sigue es la lista con todas las novedades. Esta semana en GNOME
* Ahora está disponible una nueva configuración de accesibilidad para las aplicaciones GTK: movimiento reducido. Esta configuración se puede usar para ofrecer animaciones alternativas que no generen incomodidad o distracción, sin desactivarlas por completo. La opción se puede cambiar en la aplicación Configuración y estará disponible en todos los escritorios a través del portal de configuraciones. Si hay animaciones definidas en CSS, se puede usar el selector de consulta de medios (prefers-reduced-motion: reduce), disponible en el ciclo de desarrollo de GTK 4.21 que conducirá al lanzamiento estable 4.22 el próximo año.
* El backend X11 ha sido eliminado de Mutter y GNOME Shell, eliminando aproximadamente 27 000 líneas de código de Mutter. El soporte para Xwayland sigue disponible.
* La búsqueda de Bazaar recibió una mejora importante esta semana. Se reemplazó la barra lateral por un sistema basado en «tarjetas enriquecidas». Cada tarjeta de aplicación muestra su información más importante, facilitando encontrar e instalar la aplicación correcta rápidamente sin necesidad de cambiar entre subpáginas. También se mantuvo el flujo de instalación rápida para los usuarios avanzados. Además, la navegación principal de aplicaciones fue rediseñada, lo que significa que las barras de encabezado ahora siguen las transiciones de página y muestran títulos más relevantes.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Bazaar.webp
* Planify 4.15.2 — Añadido rápido más inteligente, corrector ortográfico y mejores copias de seguridad. Esta actualización se centra en hacer que el flujo de trabajo diario sea más fluido e intuitivo. Con una mejor navegación por teclado para la selección de proyectos, un añadido rápido más inteligente que conserva los atributos de las tareas al añadir múltiples tareas, y un corrector ortográfico opcional para títulos y descripciones, Planify sigue perfeccionando la forma en que se organiza el trabajo. Las copias de seguridad ahora son aún más fáciles de gestionar: Planify muestra la ubicación de los archivos de copia de seguridad y se reinicia automáticamente después de una restauración. También se encuentran nuevos y más claros widgets de selección en Preferencias para los modos de finalización y recordatorios, junto con una serie de mejoras de interfaz y corrección de errores.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Ajustes-de-tareas-en-Planify.webp
* GirCore 0.7.0-preview.3 fue lanzado. Esta versión incluye soporte para el SDK GNOME 49, que incorpora GTK 4.20 y libadwaita 1.8. Además, hay soporte mejorado para GLib.List, una nueva API para Cairo.ImageSurface y más.
* Automatic Theme Switcher fue aceptado como una extensión oficial de GNOME. Nació de la necesidad de cambiar temas basándose en la luz solar real, no en una hora fija. Permite activar el tema claro u oscuro utilizando eventos solares reales como el amanecer, atardecer, hora dorada, alba, primera luz, última luz o anochecer. Para privacidad y flexibilidad, los usuarios tienen control total:
* Usar detección de ubicación opcional basada en IP aproximad[...]
SoftwareLibre
Ubunlog GNOME se pone serio con las extensiones y presenta varias más esta semana https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp Hace una semana, GNOME publicó una nota en la que se incluyeron muchas novedades en el apartado de…
a.
* Introducir coordenadas manuales (ideal para quienes usan VPN).
* Establecer una hora fija para un modo simple sin conexión.
* También incluye una opción de confort que atenúa o aclara gradualmente la pantalla durante un período establecido, haciendo la transición del tema muy suave.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Automatic-Theme-Switcher-en-GNOME.webp
* BootPaper, una extensión simple que establece un fondo de pantalla aleatorio del directorio local en cada inicio del sistema.
* Quick Lofi es una extensión de GNOME Shell que permite reproducir música lofi y otros sonidos, locales o en línea, en el escritorio con un solo clic. Funciona en GNOME 46 y versiones posteriores.
* Switchcraft es una pequeña utilidad para GNOME 40+ que supervisa la preferencia de tema claro/oscuro del escritorio y ejecuta comandos de shell en el momento en que cambia el tema. Esto permite mantener GTK 4/libadwaita sincronizados y hacer que las aplicaciones más antiguas, temas de iconos, extensiones o incluso dotfiles sigan la misma configuración. Características destacadas:
* Escucha org.gnome.desktop.interface color-scheme y reacciona instantáneamente.
* Listas de comandos por tema (claro/oscuro) con habilitar/deshabilitar.
* Constantes reutilizables (almacenar rutas, esquemas y colores una vez, usar en muchos comandos).
* Funcionalidad de importar/exportar para copias de seguridad o portabilidad.
* Diseñado para GNOME 40+ / GTK 4 / libadwaita.
* Auto Power Profile Extension. Aporta gestión de energía automática e inteligente a GNOME Shell. Ahora con soporte para GNOME 49, cambia los perfiles de energía según si el equipo está conectado, el nivel de batería y las aplicaciones en ejecución, de modo que no hay que preocuparse por ello. Funcionalidades:
* Configurar una vez los perfiles de energía preferidos para corriente y batería, y dejar que la extensión cambie automáticamente entre ellos.
* Seguimiento de aplicaciones exigentes en rendimiento: se pueden añadir juegos, editores de video y otros programas a una lista para que la extensión aumente el rendimiento cuando estén en ejecución, incluso con batería si se desea.
* Recuerda los cambios manuales de perfil y usa la elección como nuevo valor predeterminado (configurable).
* Respeta el modo de ahorro de energía de batería baja de UPower.
Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.
Imágenes y contenido: TWIG.
* Introducir coordenadas manuales (ideal para quienes usan VPN).
* Establecer una hora fija para un modo simple sin conexión.
* También incluye una opción de confort que atenúa o aclara gradualmente la pantalla durante un período establecido, haciendo la transición del tema muy suave.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Automatic-Theme-Switcher-en-GNOME.webp
* BootPaper, una extensión simple que establece un fondo de pantalla aleatorio del directorio local en cada inicio del sistema.
* Quick Lofi es una extensión de GNOME Shell que permite reproducir música lofi y otros sonidos, locales o en línea, en el escritorio con un solo clic. Funciona en GNOME 46 y versiones posteriores.
* Switchcraft es una pequeña utilidad para GNOME 40+ que supervisa la preferencia de tema claro/oscuro del escritorio y ejecuta comandos de shell en el momento en que cambia el tema. Esto permite mantener GTK 4/libadwaita sincronizados y hacer que las aplicaciones más antiguas, temas de iconos, extensiones o incluso dotfiles sigan la misma configuración. Características destacadas:
* Escucha org.gnome.desktop.interface color-scheme y reacciona instantáneamente.
* Listas de comandos por tema (claro/oscuro) con habilitar/deshabilitar.
* Constantes reutilizables (almacenar rutas, esquemas y colores una vez, usar en muchos comandos).
* Funcionalidad de importar/exportar para copias de seguridad o portabilidad.
* Diseñado para GNOME 40+ / GTK 4 / libadwaita.
* Auto Power Profile Extension. Aporta gestión de energía automática e inteligente a GNOME Shell. Ahora con soporte para GNOME 49, cambia los perfiles de energía según si el equipo está conectado, el nivel de batería y las aplicaciones en ejecución, de modo que no hay que preocuparse por ello. Funcionalidades:
* Configurar una vez los perfiles de energía preferidos para corriente y batería, y dejar que la extensión cambie automáticamente entre ellos.
* Seguimiento de aplicaciones exigentes en rendimiento: se pueden añadir juegos, editores de video y otros programas a una lista para que la extensión aumente el rendimiento cuando estén en ejecución, incluso con batería si se desea.
* Recuerda los cambios manuales de perfil y usa la elección como nuevo valor predeterminado (configurable).
* Respeta el modo de ahorro de energía de batería baja de UPower.
Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.
Imágenes y contenido: TWIG.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
KDE ya permite escritorios virtuales solo en el monitor principal. Novedades de esta semana
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png
KDE ha publicado su habitual nota semanal. Lo que destaca antes de nada es que han vuelto a hacer caso a la comunidad, y han añadido una opción para que los escritorios virtuales se limiten al monitor principal. Esa novedad llegará en el futuro Plasma 6.6, planeado para principios del año que viene.
Pero, claro, hay más. Lo que sigue es la lista con las novedades más destacadas, sin incluir los bugs corregidos para no alargar demasiado este tipo de artículo. Nuevas funciones destacadas que llegarán a KDE Plasma 6.6.0
* El widget de redes ahora incluye un pequeño botón que permite conectarse a una red mediante un código QR, utilizando la aplicación auxiliar Qrca.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Widget-de-redes.webp
* El sistema de informes de fallos DrKonqi ahora detecta también los fallos de aplicaciones que no pertenecen a KDE, y sugiere informar de ellos al desarrollador correspondiente o a la distribución. Mejoras destacadas en la interfaz de KDE Plasma 6.5.3
* Se añadió compatibilidad con la etiqueta MHC2 en los perfiles ICC, una etiqueta no estándar usada en Windows. Sin esta compatibilidad, los perfiles utilizados en Windows no producían los mismos efectos de color al usarse en KWin. Plasma 6.6.0
* Los colores seleccionados con el selector de color ahora reflejan los valores RGB reales, en lugar de una versión alterada que podía verse afectada por el efecto de luz nocturna o el uso de un perfil ICC.
* Las aplicaciones GTK con tema Breeze ahora tienen un poco de espacio adicional a ambos lados de sus barras de herramientas para evitar que los elementos extremos toquen los bordes de la ventana, y algunas líneas negras se han sustituido por líneas con colores más apropiados.
* La página de Escritorio remoto en Preferencias del Sistema ahora muestra los errores directamente en la interfaz, por lo que no es necesario revisar los registros para entender por qué algo no funciona.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Escritorio-remoto-en-Preferencias-del-Sistema-en-KDE.webp
* Los efectos de esquinas activas ahora se activan en todas las pantallas, y no solo en la esquina de una. Puede desactivarse si no se desea. Aspectos destacados en rendimiento y técnica de KDE
En el Plasma 6.5.2 publicado el martes pasado se solucionó una causa de uso elevado de CPU en la pantalla de inicio de sesión de SDDM. Plasma 6.5.3
* Se hizo que KWin fuera más resistente ante un problema gráfico que podía hacer que la pantalla se quedara en negro después de mostrar la pantalla de inicio de Plymouth, pero antes de llegar a la pantalla de inicio de sesión de SDDM.
* Se corrigió una fuente de uso elevado de CPU en el cuadro de diálogo y la página de fondos de pantalla de Plasma en Preferencias del Sistema.
* Se mejoró la fluidez visual al cambiar de modo en configuraciones con varios monitores y pantallas compatibles con VRR. Plasma 6.6.0
* Se redujo el uso de memoria de Plasma en más de 100 MiB gracias a una gestión más eficiente de las imágenes de fondo que ya no se necesitan. Esto hizo imposible usar fondos en mosaico con el nuevo sistema por razones técnicas, por lo que se reintrodujeron en forma de un nuevo complemento de fondo “Mosaico”.
* Se mejoró la estabilidad de las operaciones de arrastrar y soltar entre ventanas que usan XWayland y ventanas nativas de Wayland.
* Al activar o desactivar Bluetooth, ya no se congela brevemente la interfaz de la aplicación que realiza la acción.
* La actividad actual ahora se guarda en el archivo de estado en lugar del archivo de configuración. Pronto en tu distribución KDE
En cuanto a bugs, se han mantenido los[...]
KDE ya permite escritorios virtuales solo en el monitor principal. Novedades de esta semana
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png
KDE ha publicado su habitual nota semanal. Lo que destaca antes de nada es que han vuelto a hacer caso a la comunidad, y han añadido una opción para que los escritorios virtuales se limiten al monitor principal. Esa novedad llegará en el futuro Plasma 6.6, planeado para principios del año que viene.
Pero, claro, hay más. Lo que sigue es la lista con las novedades más destacadas, sin incluir los bugs corregidos para no alargar demasiado este tipo de artículo. Nuevas funciones destacadas que llegarán a KDE Plasma 6.6.0
* El widget de redes ahora incluye un pequeño botón que permite conectarse a una red mediante un código QR, utilizando la aplicación auxiliar Qrca.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Widget-de-redes.webp
* El sistema de informes de fallos DrKonqi ahora detecta también los fallos de aplicaciones que no pertenecen a KDE, y sugiere informar de ellos al desarrollador correspondiente o a la distribución. Mejoras destacadas en la interfaz de KDE Plasma 6.5.3
* Se añadió compatibilidad con la etiqueta MHC2 en los perfiles ICC, una etiqueta no estándar usada en Windows. Sin esta compatibilidad, los perfiles utilizados en Windows no producían los mismos efectos de color al usarse en KWin. Plasma 6.6.0
* Los colores seleccionados con el selector de color ahora reflejan los valores RGB reales, en lugar de una versión alterada que podía verse afectada por el efecto de luz nocturna o el uso de un perfil ICC.
* Las aplicaciones GTK con tema Breeze ahora tienen un poco de espacio adicional a ambos lados de sus barras de herramientas para evitar que los elementos extremos toquen los bordes de la ventana, y algunas líneas negras se han sustituido por líneas con colores más apropiados.
* La página de Escritorio remoto en Preferencias del Sistema ahora muestra los errores directamente en la interfaz, por lo que no es necesario revisar los registros para entender por qué algo no funciona.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Escritorio-remoto-en-Preferencias-del-Sistema-en-KDE.webp
* Los efectos de esquinas activas ahora se activan en todas las pantallas, y no solo en la esquina de una. Puede desactivarse si no se desea. Aspectos destacados en rendimiento y técnica de KDE
En el Plasma 6.5.2 publicado el martes pasado se solucionó una causa de uso elevado de CPU en la pantalla de inicio de sesión de SDDM. Plasma 6.5.3
* Se hizo que KWin fuera más resistente ante un problema gráfico que podía hacer que la pantalla se quedara en negro después de mostrar la pantalla de inicio de Plymouth, pero antes de llegar a la pantalla de inicio de sesión de SDDM.
* Se corrigió una fuente de uso elevado de CPU en el cuadro de diálogo y la página de fondos de pantalla de Plasma en Preferencias del Sistema.
* Se mejoró la fluidez visual al cambiar de modo en configuraciones con varios monitores y pantallas compatibles con VRR. Plasma 6.6.0
* Se redujo el uso de memoria de Plasma en más de 100 MiB gracias a una gestión más eficiente de las imágenes de fondo que ya no se necesitan. Esto hizo imposible usar fondos en mosaico con el nuevo sistema por razones técnicas, por lo que se reintrodujeron en forma de un nuevo complemento de fondo “Mosaico”.
* Se mejoró la estabilidad de las operaciones de arrastrar y soltar entre ventanas que usan XWayland y ventanas nativas de Wayland.
* Al activar o desactivar Bluetooth, ya no se congela brevemente la interfaz de la aplicación que realiza la acción.
* La actividad actual ahora se guarda en el archivo de estado en lugar del archivo de configuración. Pronto en tu distribución KDE
En cuanto a bugs, se han mantenido los[...]
SoftwareLibre
Ubunlog KDE ya permite escritorios virtuales solo en el monitor principal. Novedades de esta semana https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png KDE ha publicado su habitual nota semanal. Lo que destaca antes de nada…
4 de alta prioridad, que estaban a cero hace dos semanas, y se han subido de 30 a 35 los de 15 minutos
Se espera que KDE Plasma 6.5.3 llegue el 18 de noviembre y Frameworks 6.20 el 14 de este mes. Plasma 6.6 tardará un poco más: la fecha elegida será el 17 de febrero de 2026. Aún no han lanzado ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que siga habiendo tres versiones de Plasma durante al menos todo 2026.
Vía: Blog de KDE.
Se espera que KDE Plasma 6.5.3 llegue el 18 de noviembre y Frameworks 6.20 el 14 de este mes. Plasma 6.6 tardará un poco más: la fecha elegida será el 17 de febrero de 2026. Aún no han lanzado ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que siga habiendo tres versiones de Plasma durante al menos todo 2026.
Vía: Blog de KDE.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Novedades del Linuxverso Semana 45/2025: Devuan GNU+Linux 6.0.0, umbrelOS 1.5.0 y antiX 25 Beta 1
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 45 del año 2025
Para esta cuadragésima quinta (45) semana del año 2025 (02/11/25 al 08/11/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “Devuan, umbrelOS y antiX 25”, que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas, y de otros tipos de sistemas operativos conocidos. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 45 del año 2025».
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png
Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 45 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:
MX Linux es una Distro GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux y de origen mixto (Grecia / Estados Unidos) que esta realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, es un proyecto que cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación, un foro muy amigable y una genial comunidad en pleno crecimiento. Sobre MX Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/01/novedades-linuxverso-semana-01-2025-imagen-introduccion-blog-desdelinux.jpeg Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 45 del año 2025
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png Devuan GNU/Linux 6.0.0
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 3 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: Devuan GNU/Linux 6.0.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Devuan, llamada «Devuan GNU/Linux 6.0.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: El uso de Debian 13 Trixie como la más importante, por lo que ahora, su versión actual no está tan desfasada con respecto a la versión estable de Debian. Lo cual, también implica el uso de más y mejor software actualizado, seguro y variado. Además, esta última versión de la distribución Linux sin systemd hace uso del sistema de archivos [merged-/usr] como algo obligatorio; por lo que si actualiza desde la anterior versión «Daedalus», hay que asegurarse de cumplir con este requisito antes de actualizar. Por último, entre muchas otras más, hace uso del sistema de audio PipeWire, ya que hasta ahora el[...]
Novedades del Linuxverso Semana 45/2025: Devuan GNU+Linux 6.0.0, umbrelOS 1.5.0 y antiX 25 Beta 1
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 45 del año 2025
Para esta cuadragésima quinta (45) semana del año 2025 (02/11/25 al 08/11/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “Devuan, umbrelOS y antiX 25”, que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas, y de otros tipos de sistemas operativos conocidos. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 45 del año 2025».
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png
Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 45 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:
MX Linux es una Distro GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux y de origen mixto (Grecia / Estados Unidos) que esta realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, es un proyecto que cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación, un foro muy amigable y una genial comunidad en pleno crecimiento. Sobre MX Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/01/novedades-linuxverso-semana-01-2025-imagen-introduccion-blog-desdelinux.jpeg Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 45 del año 2025
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png Devuan GNU/Linux 6.0.0
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 3 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: Devuan GNU/Linux 6.0.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Devuan, llamada «Devuan GNU/Linux 6.0.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: El uso de Debian 13 Trixie como la más importante, por lo que ahora, su versión actual no está tan desfasada con respecto a la versión estable de Debian. Lo cual, también implica el uso de más y mejor software actualizado, seguro y variado. Además, esta última versión de la distribución Linux sin systemd hace uso del sistema de archivos [merged-/usr] como algo obligatorio; por lo que si actualiza desde la anterior versión «Daedalus», hay que asegurarse de cumplir con este requisito antes de actualizar. Por último, entre muchas otras más, hace uso del sistema de audio PipeWire, ya que hasta ahora el[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Novedades del Linuxverso Semana 45/2025: Devuan GNU+Linux 6.0.0, umbrelOS 1.5.0 y antiX 25 Beta 1 https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Distros del Linuxverso:…
servidor multimedia PipeWire es una solución superior a PulseAudio, en particular, presenta menos problemas de latencia; e implementa firmware no libre, por lo que, todos los medios de instalación de Devuan 6 incluyen paquetes de firmware no libre durante la instalación. Aunque, en la mayoría de los casos, estos paquetes solo son necesarios (y se instalarán) si nuestro hardware (normalmente el adaptador wifi) los requiere.
Devuan 6.0.0 es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen global, que ofrece un sistema operativo que puedes usar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y compartir, con o sin tus modificaciones con la comunidad. Además, es una bifurcación de Debian sin systemd que permite a los usuarios recuperar el control de su sistema evitando complicaciones innecesarias y garantizando la libertad de inicio. Sin embargo, como variante de Debian sin las complejidades y dependencias de systemd, tambien destaca por incluir un sistema init y un gestor de servicios originalmente desarrollado por Red Hat y posteriormente adoptado por la mayoría de las otras distros. Por ultimo, esta distribución adoptó Xfce como su escritorio por defecto. Sobre Devuan
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux-scaled.png umbrelOS 1.5.0
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 5 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: umbrelOS 1.5.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto umbrelOS, llamada «umbrelOS 1.5.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La capacidad de realizar copias de seguridad automáticas de todos nuestros archivos, aplicaciones y datos en otro dispositivo Umbrel o un NAS de nuestra red, o en una unidad USB externa; la capacidad de recuperar archivos y carpetas específicos de tus copias de seguridad desde cualquier punto del pasado; y la capacidad de montar unidades de red y recursos compartidos, como otro dispositivo Umbrel o un NAS, y explorar su contenido directamente desde Archivos. Por último, y entre muchas otras más, ahora permite acceder a unidades de almacenamiento USB externas en todos los dispositivos amd64 (Intel o AMD) y desde la pantalla de inicio de Umbrel desde Archivos, además de poder formatear fácilmente las unidades haciendo clic con el botón derecho en la barra lateral, y la añadidura de muchas correcciones de errores y mejoras de rendimiento adicionales.
umbrelOS es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo idoneo para ejecutar un servidor personal en nuestro hogar. Por ello, incluye aplicaciones de código abierto autohospedadas como Nextcloud, nodo Bitcoin y más. Por lo que, permite facil y rapidamente el obtener la comodidad de la nube, sin renunciar a protección de nuestros datos. Además, está disponible para ordenadores estándar de 64 bits y Raspberry Pi. Y cuenta con una interfaz de usuario web y una tienda de aplicaciones en línea con una amplia gama de aplicaciones, desde alojamiento web, productividad y finanzas hasta transmisión multimedia, redes, automatización, inteligencia artificial, desarrollo y minería de Bitcoin. Sobre umbrelOS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png antiX 25 Beta 1
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 5 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: antiX 25 Beta 1.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto antiX, llamada «antiX 25 Beta 1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: El uso de Debian 13 «trixie» como base del sistema operativo; la implementación de cuatro (4) sistemas init modernos sin systemd (runit como predeterminado, más s6-rc, s6-66 y dinit; un nuevo aspecto visual pre[...]
Devuan 6.0.0 es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen global, que ofrece un sistema operativo que puedes usar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y compartir, con o sin tus modificaciones con la comunidad. Además, es una bifurcación de Debian sin systemd que permite a los usuarios recuperar el control de su sistema evitando complicaciones innecesarias y garantizando la libertad de inicio. Sin embargo, como variante de Debian sin las complejidades y dependencias de systemd, tambien destaca por incluir un sistema init y un gestor de servicios originalmente desarrollado por Red Hat y posteriormente adoptado por la mayoría de las otras distros. Por ultimo, esta distribución adoptó Xfce como su escritorio por defecto. Sobre Devuan
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux-scaled.png umbrelOS 1.5.0
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 5 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: umbrelOS 1.5.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto umbrelOS, llamada «umbrelOS 1.5.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La capacidad de realizar copias de seguridad automáticas de todos nuestros archivos, aplicaciones y datos en otro dispositivo Umbrel o un NAS de nuestra red, o en una unidad USB externa; la capacidad de recuperar archivos y carpetas específicos de tus copias de seguridad desde cualquier punto del pasado; y la capacidad de montar unidades de red y recursos compartidos, como otro dispositivo Umbrel o un NAS, y explorar su contenido directamente desde Archivos. Por último, y entre muchas otras más, ahora permite acceder a unidades de almacenamiento USB externas en todos los dispositivos amd64 (Intel o AMD) y desde la pantalla de inicio de Umbrel desde Archivos, además de poder formatear fácilmente las unidades haciendo clic con el botón derecho en la barra lateral, y la añadidura de muchas correcciones de errores y mejoras de rendimiento adicionales.
umbrelOS es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo idoneo para ejecutar un servidor personal en nuestro hogar. Por ello, incluye aplicaciones de código abierto autohospedadas como Nextcloud, nodo Bitcoin y más. Por lo que, permite facil y rapidamente el obtener la comodidad de la nube, sin renunciar a protección de nuestros datos. Además, está disponible para ordenadores estándar de 64 bits y Raspberry Pi. Y cuenta con una interfaz de usuario web y una tienda de aplicaciones en línea con una amplia gama de aplicaciones, desde alojamiento web, productividad y finanzas hasta transmisión multimedia, redes, automatización, inteligencia artificial, desarrollo y minería de Bitcoin. Sobre umbrelOS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png antiX 25 Beta 1
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 5 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: antiX 25 Beta 1.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto antiX, llamada «antiX 25 Beta 1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: El uso de Debian 13 «trixie» como base del sistema operativo; la implementación de cuatro (4) sistemas init modernos sin systemd (runit como predeterminado, más s6-rc, s6-66 y dinit; un nuevo aspecto visual pre[...]
SoftwareLibre
servidor multimedia PipeWire es una solución superior a PulseAudio, en particular, presenta menos problemas de latencia; e implementa firmware no libre, por lo que, todos los medios de instalación de Devuan 6 incluyen paquetes de firmware no libre durante…
determinado y la ya apreciada magia habitual de antiX, por lo que cualquier podrá seguir inicializarlo en modo Live con el sistema init no predeterminado, para luego convertirse en el predeterminado tras la instalación. Por último, es importante tener en cuenta para esta versión, que ahora se requerirá más intervención del usuario que en versiones anteriores de antiX, especialmente si no se utiliza la opción runit predeterminada. Esto significa que los usuarios deberán añadir los archivos de servicio necesarios para el sistema init que estén utilizando; por ejemplo, network-manager también necesitará runit-service-network-manager (y los equivalentes para dinit, s6-rc y s6-66, si están disponibles). También, presenta unos errores o problemas, menores y conocidos, que seguramente pronto serán solucionados, tales como: el centro de control de IceWM no tiene iconos, la falta de algunos iconos en los menús y ciertas traducciones no actualizadas.
antiX es una distribución pequeña, veloz y sencilla basada en debian y de origen grecio, que ofrece un sistema operativo en vivo de Linux sin systemd, idoneo para equipos compatibles con Intel-AMD x86. El objetivo de antiX es proporcionar un sistema operativo gratuito ligero, pero completamente funcional y flexible, tanto para principiantes como para usuarios experimentados de Linux. Por lo tanto, debería ejecutarse en la mayoría de las computadoras, desde equipos antiguos con 256 MB RAM hasta en potentes y modernos equipos con bastos recursos de hardware. Sin embargo, 512 MB RAM es el mínimo recomendado para antiX, junto a un tamaño mínimo de disco duro de 7 GB. Sobre antiX Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 45 del año 2025
Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent
1. FreeBSD 15.0-BETA5: 7 de octubre.
2. StartOS 0.4.0-alpha12: 7 de octubre.
3. HackerOS 3.6: 7 de octubre.
4. Endless 6.0.8: 7 de octubre.
5. Luberri 25.2: 6 de octubre.
6. TUXEDO 20251106: 6 de octubre.
7. KDE neon 20251106: 6 de octubre.
8. EasyOS 7.0.28: 6 de octubre.
9. AgarimOS 20251106: 6 de octubre.
10. FreedomBox 2025-11-05: 6 de octubre.
11. Murena 3.2: 6 de octubre.
12. iodéOS 6.9: 5 de octubre.
13. Expirion 6.1-251105: 5 de octubre.
14. openmamba 20251105: 5 de octubre.
15. umbrelOS 1.5.0: 5 de octubre.
16. OsoLinux 43: 4 de octubre.
17. antiX 25-beta1: 4 de octubre.
18. ZimaOS 1.5.1: 4 de octubre.
19. LinuxHub 3.0.9: 4 de octubre.
20. LibreELEC 12.2.1: 3 de octubre.
21. Devuan 6.0.0: 3 de octubre.
22. Voyager 26.04-alpha: 3 de octubre.
23. SliTaz 2025-11-02: 2 de octubre.
24. Lingmo 3.0.5: 2 de octubre. En ArchiveOS
1. ChibiOS/RT: 7 de octubre.
2. Acute Glass: 5 de octubre.
3. Tigger: 3 de octubre.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que esta cuadragésima quinta publicación (semana 45) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “Devuan, umbrelOS y antiX 25”, que hoy hemos destacado.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
antiX es una distribución pequeña, veloz y sencilla basada en debian y de origen grecio, que ofrece un sistema operativo en vivo de Linux sin systemd, idoneo para equipos compatibles con Intel-AMD x86. El objetivo de antiX es proporcionar un sistema operativo gratuito ligero, pero completamente funcional y flexible, tanto para principiantes como para usuarios experimentados de Linux. Por lo tanto, debería ejecutarse en la mayoría de las computadoras, desde equipos antiguos con 256 MB RAM hasta en potentes y modernos equipos con bastos recursos de hardware. Sin embargo, 512 MB RAM es el mínimo recomendado para antiX, junto a un tamaño mínimo de disco duro de 7 GB. Sobre antiX Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 45 del año 2025
Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent
1. FreeBSD 15.0-BETA5: 7 de octubre.
2. StartOS 0.4.0-alpha12: 7 de octubre.
3. HackerOS 3.6: 7 de octubre.
4. Endless 6.0.8: 7 de octubre.
5. Luberri 25.2: 6 de octubre.
6. TUXEDO 20251106: 6 de octubre.
7. KDE neon 20251106: 6 de octubre.
8. EasyOS 7.0.28: 6 de octubre.
9. AgarimOS 20251106: 6 de octubre.
10. FreedomBox 2025-11-05: 6 de octubre.
11. Murena 3.2: 6 de octubre.
12. iodéOS 6.9: 5 de octubre.
13. Expirion 6.1-251105: 5 de octubre.
14. openmamba 20251105: 5 de octubre.
15. umbrelOS 1.5.0: 5 de octubre.
16. OsoLinux 43: 4 de octubre.
17. antiX 25-beta1: 4 de octubre.
18. ZimaOS 1.5.1: 4 de octubre.
19. LinuxHub 3.0.9: 4 de octubre.
20. LibreELEC 12.2.1: 3 de octubre.
21. Devuan 6.0.0: 3 de octubre.
22. Voyager 26.04-alpha: 3 de octubre.
23. SliTaz 2025-11-02: 2 de octubre.
24. Lingmo 3.0.5: 2 de octubre. En ArchiveOS
1. ChibiOS/RT: 7 de octubre.
2. Acute Glass: 5 de octubre.
3. Tigger: 3 de octubre.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que esta cuadragésima quinta publicación (semana 45) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “Devuan, umbrelOS y antiX 25”, que hoy hemos destacado.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Hypersomnia: Un Shooter competitivo de vista cenital con dinámica extrema y estética pixelada nostálgica
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para jugar en Linux
Hace 3 meses culminamos nuestra última serie de publicaciones Gaming, es decir, sobre videojuegos FPS disponibles para Linux, siendo la última creada una dedicada al videojuego llamado World of Padman. Lo cual, consideramos fue una muy útil serie donde abordamos un total de 36 emocionantes y divertidos videojuegos de una sola categoría (Disparos en primera persona, o “FPS”, por sus siglas en inglés). Por ello, y para continuar con ese mismo espíritu de joven Gamer que vive en todos nosotros por muy grandes (adultos) que ya seamos, hoy aprovecharemos de iniciar una nueva serie de publicaciones de este tipo. Pero, ya no siguiendo una lista propia de una sola categoría, sino una interesante y llamativa lista de videojuegos disponibles para Linux alojada en GitHub, cuyo nombre es “Juegos de código abierto”. La cual, tiene muchas categorías y videojuegos mencionados, siendo el primero de la lista uno llamado Hypersomnia, por el cual, nosotros también empezaremos esta actual serie de publicaciones Gaming.
Y en caso de que nunca hayas escuchado antes de este videojuego, es importante destacar brevemente que, y según sus propios desarrolladores, el mismo te hará experimentar una emocionante e intensa sensación de juego al estilo “Counter-Striker” combinada con una dinámica frenética de juego al estilo “Hotline Miami”. Además, está diseñado de forma multiplataforma, por lo que está disponible tanto para ser jugado sobre Windows y macOS, como para Linux, y tanto de forma local como en línea.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/08/world-of-padman-linux-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
World of Padman: ¡Un divertido juego FPS para Linux de +20 años!
Pero, antes de iniciar esta nueva, interesante y divertida publicación Gamer sobre el siguiente videojuego para Linux llamado «Hypersomnia», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada sobre el último videojuego explorado, al finalizar de leer esta:
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para jugar en Linux Sobre el videojuego Hypersomnia
Directamente en su sitio web oficial, podemos ver de entrada una pequeña e interesante descripción:
Hypersomnia es un videojuego que te permite experimentar la intensidad de Counter-Strike combinada con la dinámica frenética de Hotline Miami. Además, está disponible para Windows, macOS y Linux (mediante un paquete AppImage). Y su descarga es rápida, debido a que pesa menos de 50 MB.
Mientras que, sobre su sección oficial dentro de la plataforma de repositorios de GitHub podemos extraer y destacar lo siguiente:
Hypersomnia está disponible en línea y se puede jugar desde 2017. Reúne en un solo juego las tácticas de Counter-Strike, la dinámica de Hotline Miami, la nostalgia del pixel art de los juegos de rol clásicos, y por si fuera poco, un editor de mapas integrado en el juego que te permite probar al instante un mapa en desarrollo con tus amigos. Actualmente, el videojuego cuenta con 24 armas de fuego únicas, 10 mapas de la comunidad y dos modos de juego: Desactivación de bombas y Juego de armas. Además, el objetivo del videojuego es convertirse en el juego de disparos de código abierto definitivo, ya que es un gran proyecto comunitario extensible y sin límites.
Por último, entre muchas otras interesantes características, es de destacarse que, es muy ligero y rápido de ejecutarse, debido a que pesa menos de 50 MB, lo que también le permite ser ejecutado sin mayores inconvenientes sobre todo tipo de ordenadores (con bajos, medios o altos recursos de hardware, y tanto viejos como modernos). También, que ha[...]
Hypersomnia: Un Shooter competitivo de vista cenital con dinámica extrema y estética pixelada nostálgica
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para jugar en Linux
Hace 3 meses culminamos nuestra última serie de publicaciones Gaming, es decir, sobre videojuegos FPS disponibles para Linux, siendo la última creada una dedicada al videojuego llamado World of Padman. Lo cual, consideramos fue una muy útil serie donde abordamos un total de 36 emocionantes y divertidos videojuegos de una sola categoría (Disparos en primera persona, o “FPS”, por sus siglas en inglés). Por ello, y para continuar con ese mismo espíritu de joven Gamer que vive en todos nosotros por muy grandes (adultos) que ya seamos, hoy aprovecharemos de iniciar una nueva serie de publicaciones de este tipo. Pero, ya no siguiendo una lista propia de una sola categoría, sino una interesante y llamativa lista de videojuegos disponibles para Linux alojada en GitHub, cuyo nombre es “Juegos de código abierto”. La cual, tiene muchas categorías y videojuegos mencionados, siendo el primero de la lista uno llamado Hypersomnia, por el cual, nosotros también empezaremos esta actual serie de publicaciones Gaming.
Y en caso de que nunca hayas escuchado antes de este videojuego, es importante destacar brevemente que, y según sus propios desarrolladores, el mismo te hará experimentar una emocionante e intensa sensación de juego al estilo “Counter-Striker” combinada con una dinámica frenética de juego al estilo “Hotline Miami”. Además, está diseñado de forma multiplataforma, por lo que está disponible tanto para ser jugado sobre Windows y macOS, como para Linux, y tanto de forma local como en línea.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/08/world-of-padman-linux-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
World of Padman: ¡Un divertido juego FPS para Linux de +20 años!
Pero, antes de iniciar esta nueva, interesante y divertida publicación Gamer sobre el siguiente videojuego para Linux llamado «Hypersomnia», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada sobre el último videojuego explorado, al finalizar de leer esta:
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/hypersomnia-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Hypersomnia: Un divertido Shooter competitivo para jugar en Linux Sobre el videojuego Hypersomnia
Directamente en su sitio web oficial, podemos ver de entrada una pequeña e interesante descripción:
Hypersomnia es un videojuego que te permite experimentar la intensidad de Counter-Strike combinada con la dinámica frenética de Hotline Miami. Además, está disponible para Windows, macOS y Linux (mediante un paquete AppImage). Y su descarga es rápida, debido a que pesa menos de 50 MB.
Mientras que, sobre su sección oficial dentro de la plataforma de repositorios de GitHub podemos extraer y destacar lo siguiente:
Hypersomnia está disponible en línea y se puede jugar desde 2017. Reúne en un solo juego las tácticas de Counter-Strike, la dinámica de Hotline Miami, la nostalgia del pixel art de los juegos de rol clásicos, y por si fuera poco, un editor de mapas integrado en el juego que te permite probar al instante un mapa en desarrollo con tus amigos. Actualmente, el videojuego cuenta con 24 armas de fuego únicas, 10 mapas de la comunidad y dos modos de juego: Desactivación de bombas y Juego de armas. Además, el objetivo del videojuego es convertirse en el juego de disparos de código abierto definitivo, ya que es un gran proyecto comunitario extensible y sin límites.
Por último, entre muchas otras interesantes características, es de destacarse que, es muy ligero y rápido de ejecutarse, debido a que pesa menos de 50 MB, lo que también le permite ser ejecutado sin mayores inconvenientes sobre todo tipo de ordenadores (con bajos, medios o altos recursos de hardware, y tanto viejos como modernos). También, que ha[...]