SoftwareLibre
Ubunlog Lanzamientos de Distros en octubre 2025: openSUSE 16.0, Raspberry Pi OS 2025-10-01 y Gnoppix AI Linux 25-10 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg Lanzamientos de Distros…
e ahora incluye un conjunto de iconos completamente nuevo, una nueva fuente, nuevos fondos de escritorio y otros pequeños ajustes para renovar el aspecto del sistema, lo cual, se podrá apreciar en cuanto se inicie sesión de usuario; y el reemplazo de todas las antiguas aplicaciones de preferencias (Configuración de Raspberry Pi, Configuración de apariencia, Configuración de ratón y teclado, Configuración de pantalla, Impresora) por una única y nueva aplicación de Centro de control que ofrece una navegación relativamente más sencilla. Por último, y entre muchas otras más, incluye una novedosa aplicación llamada Bookshelf que facilita el acceso a las versiones electrónicas gratuitas de las publicaciones de Raspberry Pi Press, una nueva implementación para lograr la instalación de los paquetes que componen la imagen de escritorio de forma que sea más modular, y se facilite la creación de versiones personalizadas.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.png Gnoppix AI Linux 25-10
* Fecha de liberación: 08/10/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: Gnoppix AI Linux 2025.08.
* Base de la Distro: Debian estable.
* País de origen: Singapur.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del año 2025, llamada 25-10 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado Gnoppix AI Linux, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: El empleo de la nueva versión estable Debian (13/Trixie) como base del sistema operativo, lo que mejora su enfoque y capacidades relacionadas con el rendimiento y la privacidad, a la vez que introduce una importante mejora en la experiencia de usuario y nuevas funciones para la comunidad. Sin embargo, a más detalles y a nivel de juegos y rendimiento, incluye una solución de forma integral al problema de la necesidad de realizar ajustes manuales para un rendimiento óptimo. También, incluye parches de rendimiento integrados directamente en el sistema operativo, por lo que ya no es necesario instalar ni aplicar manualmente estas correcciones críticas. Y en general, la experiencia de juego ha sido mejorada, lo que ofrece una Distro Gamer significativamente mejor a la hora de disfrutar de los videojuegos, ya que por ejemplo, con Steam y Lutris, muchos juegos de Windows ahora funcionan excepcionalmente bien, e incluso algunos títulos funcionan más rápido que en Windows. Por último, y entre muchas otras más, ofrece una renovada pantalla de bienvenida con un centro de control. Por lo que ahora, la misma ofrece una apariencia moderna, transformándola en un centro de control y comando central. Lanzamientos del mes conocidos en “DistroWatch”, “OS Watch”, “FOSSTorrent” y más
1. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
2. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
3. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
4. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
5. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
6. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
7. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
8. Bazzite 43: 29 de octubre.
9. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
10. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
11. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
12. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
13. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
14. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
15. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
16. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
17. d77void 20251028: 29 de octubre.
18. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
19. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
20. Fedora 43: 28 de octubre.
21. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
22. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
23. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
24. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
25. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
26. MagOS 20251024: 25 de octubre.
27. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
28. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
29. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
30. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
31. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
32. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
33. DietPi 9.18: 2[...]
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.png Gnoppix AI Linux 25-10
* Fecha de liberación: 08/10/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: Gnoppix AI Linux 2025.08.
* Base de la Distro: Debian estable.
* País de origen: Singapur.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del año 2025, llamada 25-10 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado Gnoppix AI Linux, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: El empleo de la nueva versión estable Debian (13/Trixie) como base del sistema operativo, lo que mejora su enfoque y capacidades relacionadas con el rendimiento y la privacidad, a la vez que introduce una importante mejora en la experiencia de usuario y nuevas funciones para la comunidad. Sin embargo, a más detalles y a nivel de juegos y rendimiento, incluye una solución de forma integral al problema de la necesidad de realizar ajustes manuales para un rendimiento óptimo. También, incluye parches de rendimiento integrados directamente en el sistema operativo, por lo que ya no es necesario instalar ni aplicar manualmente estas correcciones críticas. Y en general, la experiencia de juego ha sido mejorada, lo que ofrece una Distro Gamer significativamente mejor a la hora de disfrutar de los videojuegos, ya que por ejemplo, con Steam y Lutris, muchos juegos de Windows ahora funcionan excepcionalmente bien, e incluso algunos títulos funcionan más rápido que en Windows. Por último, y entre muchas otras más, ofrece una renovada pantalla de bienvenida con un centro de control. Por lo que ahora, la misma ofrece una apariencia moderna, transformándola en un centro de control y comando central. Lanzamientos del mes conocidos en “DistroWatch”, “OS Watch”, “FOSSTorrent” y más
1. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
2. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
3. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
4. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
5. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
6. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
7. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
8. Bazzite 43: 29 de octubre.
9. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
10. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
11. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
12. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
13. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
14. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
15. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
16. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
17. d77void 20251028: 29 de octubre.
18. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
19. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
20. Fedora 43: 28 de octubre.
21. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
22. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
23. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
24. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
25. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
26. MagOS 20251024: 25 de octubre.
27. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
28. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
29. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
30. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
31. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
32. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
33. DietPi 9.18: 2[...]
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxgamer.jpg
Se hacían eco del tema nuestros compañeros de MuyComputer, pero es algo que, evidentemente, no se nos podía escapar, y es estamos llegando a cotas cuasi absolutas: el 90% de los juegos de Windows funcionan ya en Linux, según confirma el último informe de Boiling Steam, portal especializado en este típo de métricas. Sobra decir que prácticamente todo se lo debemos a Valve, Steam y, en la última etapa, a Steam Deck.
Este asalto a los cielos del vicio gira en torno a Proton, la capa de compatibilidad creada por Valve sobre Wine que permite ejecutar en Linux juegos desarrollados para Windows. En la práctica, hace de puente entre ambos mundos y, en muchos casos, lo hace tan bien que el jugador apenas nota diferencia, cuando no sucede al contrario: hay juegos cuyo rendimiento en Linux es superior a Windows, sin ser títulos nativos.
Dicho lo cual, hay de todo, por lo que ese 90% hay que cogerlo con pinzas, pero sin dramas. Con matices, vaya. Así, el estudio apunta a que el 89,7% de los juegos de Windows funcionan en Linux, pero no todos lo hacen igual de bien. En función del rendimiento y de la necesidad de ajustes por parte del usuario, los títulos se agrupan en varias categorías bien conocidas:
* Platino: funcionan a la perfección, sin intervención alguna (42% del total).
* Oro: prácticamente perfectos, aunque pueden requerir mínimos ajustes.
* Plata: plenamente jugables, pero con intervención más marcada.
* Bronce: jugables con fallos o limitaciones notables.
* Rojos: injugables o sin soporte.
El resultado es una gráfica muy elocuente: una abrumadora mayoría de juegos corren sin problemas, un grupo menor necesita pequeñas correcciones y apenas un 10% sigue sin funcionar correctamente. Hace solo unos años, esa proporción era justo la contraria. Lo verdaderamente mollar de este asunto es que la gran mayoría de los títulos más populares se encuentran en las categorías superiores.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/grafica-juegos-compatibles-con-Linux.jpg
El empuje de Valve venía de lejos, pero sin Proton y sin la Steam Deck este salto habría sido impensable. La consola de Valve no solo ha impulsado el desarrollo de Proton, sino que ha servido como escaparate de lo bien que puede funcionar Linux como plataforma de juegos. Su sistema operativo, SteamOS, se basa precisamente en Linux, y ha demostrado ser capaz de ofrecer un rendimiento excelente, sobre todo en dispositivos portátiles, donde Windows 11 aún no termina de encajar.
El éxito de la Steam Deck ha animado asimismo a otros fabricantes a explorar este terreno y cada vez son más los títulos optimizados para funcionar en Linux o verificados por Valve. La comunidad, por su parte, ha hecho su parte, puliendo compatibilidades y compartiendo soluciones en tiempo récord. Sin ir más lejos, ProtonDB se ha convertido en un recurso indispensable.
¿Llegaremos al 100%? Probablemente no, o al menos no pronto. Se resisten de manera destacada juegos con sistemas antipirateo o antitrampas cuya tecnología no es compatible con la filosofía de Linux, y no es algo que parezca que vaya a cambiar en breve. Pero el progreso es innegable y el futuro del gaming en Linux nunca había sido tan prometedor. Conste que todo esto no es una novedad, ni el 90% supone un salto dramático, dicho sea en el buen sentido.
Arrancamos el año con una breve guía de introducción a los juegos en Linux con elementos clave que no han cambiado, si bien los cimientos llevan asentándose desde mucho antes. El lado negativo es que mientras que el catálogo aumenta y la experiencia se va puliendo que da gusto, se van perdiendo por el camino otras cosas no tan importantes en teoría, pero determinantes en la práctica. O tal vez no.
Es como comerse una hamburguesa vegetal que esté m[...]
El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxgamer.jpg
Se hacían eco del tema nuestros compañeros de MuyComputer, pero es algo que, evidentemente, no se nos podía escapar, y es estamos llegando a cotas cuasi absolutas: el 90% de los juegos de Windows funcionan ya en Linux, según confirma el último informe de Boiling Steam, portal especializado en este típo de métricas. Sobra decir que prácticamente todo se lo debemos a Valve, Steam y, en la última etapa, a Steam Deck.
Este asalto a los cielos del vicio gira en torno a Proton, la capa de compatibilidad creada por Valve sobre Wine que permite ejecutar en Linux juegos desarrollados para Windows. En la práctica, hace de puente entre ambos mundos y, en muchos casos, lo hace tan bien que el jugador apenas nota diferencia, cuando no sucede al contrario: hay juegos cuyo rendimiento en Linux es superior a Windows, sin ser títulos nativos.
Dicho lo cual, hay de todo, por lo que ese 90% hay que cogerlo con pinzas, pero sin dramas. Con matices, vaya. Así, el estudio apunta a que el 89,7% de los juegos de Windows funcionan en Linux, pero no todos lo hacen igual de bien. En función del rendimiento y de la necesidad de ajustes por parte del usuario, los títulos se agrupan en varias categorías bien conocidas:
* Platino: funcionan a la perfección, sin intervención alguna (42% del total).
* Oro: prácticamente perfectos, aunque pueden requerir mínimos ajustes.
* Plata: plenamente jugables, pero con intervención más marcada.
* Bronce: jugables con fallos o limitaciones notables.
* Rojos: injugables o sin soporte.
El resultado es una gráfica muy elocuente: una abrumadora mayoría de juegos corren sin problemas, un grupo menor necesita pequeñas correcciones y apenas un 10% sigue sin funcionar correctamente. Hace solo unos años, esa proporción era justo la contraria. Lo verdaderamente mollar de este asunto es que la gran mayoría de los títulos más populares se encuentran en las categorías superiores.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/grafica-juegos-compatibles-con-Linux.jpg
El empuje de Valve venía de lejos, pero sin Proton y sin la Steam Deck este salto habría sido impensable. La consola de Valve no solo ha impulsado el desarrollo de Proton, sino que ha servido como escaparate de lo bien que puede funcionar Linux como plataforma de juegos. Su sistema operativo, SteamOS, se basa precisamente en Linux, y ha demostrado ser capaz de ofrecer un rendimiento excelente, sobre todo en dispositivos portátiles, donde Windows 11 aún no termina de encajar.
El éxito de la Steam Deck ha animado asimismo a otros fabricantes a explorar este terreno y cada vez son más los títulos optimizados para funcionar en Linux o verificados por Valve. La comunidad, por su parte, ha hecho su parte, puliendo compatibilidades y compartiendo soluciones en tiempo récord. Sin ir más lejos, ProtonDB se ha convertido en un recurso indispensable.
¿Llegaremos al 100%? Probablemente no, o al menos no pronto. Se resisten de manera destacada juegos con sistemas antipirateo o antitrampas cuya tecnología no es compatible con la filosofía de Linux, y no es algo que parezca que vaya a cambiar en breve. Pero el progreso es innegable y el futuro del gaming en Linux nunca había sido tan prometedor. Conste que todo esto no es una novedad, ni el 90% supone un salto dramático, dicho sea en el buen sentido.
Arrancamos el año con una breve guía de introducción a los juegos en Linux con elementos clave que no han cambiado, si bien los cimientos llevan asentándose desde mucho antes. El lado negativo es que mientras que el catálogo aumenta y la experiencia se va puliendo que da gusto, se van perdiendo por el camino otras cosas no tan importantes en teoría, pero determinantes en la práctica. O tal vez no.
Es como comerse una hamburguesa vegetal que esté m[...]
SoftwareLibre
MuyLinux El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxgamer.jpg Se hacían eco del tema nuestros compañeros de MuyComputer, pero es algo que, evidentemente, no se…
uy rica. ¿Acaso importa que no esté hecha de carne? Quizás no sea el símil más adecuado, pero ¿se entiende? Porque los juegos nativos para Linux, otrora en constante crecimiento, pero sin llegar nunca a despuntar, empiezan a oler a cadáver… Con honrosas excepciones como el maravilloso Hollow Knight: Silksong o el intenso Cronos: The New Dawn, dos de los lanzamientos recientes más recomendables que sí ofrecen versión nativa para Linux.
La entrada El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien es original de MuyLinux
La entrada El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Octubre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/octubre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Octubre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Octubre del año 2025 ha terminado, por ello y como de costumbre, hoy les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).
Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/septiembre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Septiembre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad informativa del «Linuxverso durante octubre de 2025», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior, para su posterior lectura al finalizar está presente, en caso de que lo crean útil, interesante o necesario:
Algunas fuentes webs relevantes que solemos usar para esta serie de publicaciones son: Las webs de registros de lanzamientos de DistroWatch, OS.Watch, FOSSTorrent y ArchiveOS; y las webs de organizaciones como la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2020/01/enero-2020-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Resumen de octubre 2025 Dentro de Desde Linux en octubre 2025 Buenas Malas Interesantes Top Recomendadas
* Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
* openSUSE Leap 16.0 llega con base en SLES 16, nuevo instalador Agama y grandes mejoras: Una versión que marca un cambio profundo en la arquitectura y filosofía de la distribución. (Ver)
* Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3: Tercera y última guía enfocada en los paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones de tu actual Distro Debian 13. (Ver)
* Raspberry Pi 500+ llega con teclado retroiluminado, 16 GB de RAM, SSD M.2 NVMe: Este nuevo modelo se posiciona como la evolución natural de la Raspberry Pi 500, incorporando mejoras sustanciales en memoria, almacenamiento y diseño. (Ver)
* Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics: Y destaca por ofrecer un enfoque innovador para la simulación mediante un conjunto completo de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. (Ver)
* Raspberry Pi OS se actualiza a Debian 13 con un nuevo diseño, fuente moderna y un centro de control unificado: Lo que garantiza una plataforma más moderna, estable y compatible con las últimas tecnologías del ecosistema Linux. (Ver)
* Qt 6.10 llega con nuevas funciones gráficas, soporte multiplataforma y mejoras en QML: Una actualización que continúa el proceso de maduración y expansión de la rama Qt 6, enfocándose en la estabilidad, el rendimiento y la modernización de sus herramientas para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. (Ver)
* Ubuntu 25.10 “Questing Quokka”: Novedades, cambios y descarga: Una versión provisional (con un ciclo de soporte de nueve meses) que refuerza el rumbo que tomara el sistema hacia la próxima versión LTS (26.04) con un enfoque más moderno, seguro y eficiente. (Ver)
* LineageOS 23: la evolución libre de Android 16 llega con nuevas funciones y mayor compatibilidad: Una versión que se construye sobre el código[...]
Octubre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/octubre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Octubre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Octubre del año 2025 ha terminado, por ello y como de costumbre, hoy les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).
Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/septiembre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Septiembre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad informativa del «Linuxverso durante octubre de 2025», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior, para su posterior lectura al finalizar está presente, en caso de que lo crean útil, interesante o necesario:
Algunas fuentes webs relevantes que solemos usar para esta serie de publicaciones son: Las webs de registros de lanzamientos de DistroWatch, OS.Watch, FOSSTorrent y ArchiveOS; y las webs de organizaciones como la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2020/01/enero-2020-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Resumen de octubre 2025 Dentro de Desde Linux en octubre 2025 Buenas Malas Interesantes Top Recomendadas
* Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
* openSUSE Leap 16.0 llega con base en SLES 16, nuevo instalador Agama y grandes mejoras: Una versión que marca un cambio profundo en la arquitectura y filosofía de la distribución. (Ver)
* Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3: Tercera y última guía enfocada en los paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones de tu actual Distro Debian 13. (Ver)
* Raspberry Pi 500+ llega con teclado retroiluminado, 16 GB de RAM, SSD M.2 NVMe: Este nuevo modelo se posiciona como la evolución natural de la Raspberry Pi 500, incorporando mejoras sustanciales en memoria, almacenamiento y diseño. (Ver)
* Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics: Y destaca por ofrecer un enfoque innovador para la simulación mediante un conjunto completo de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. (Ver)
* Raspberry Pi OS se actualiza a Debian 13 con un nuevo diseño, fuente moderna y un centro de control unificado: Lo que garantiza una plataforma más moderna, estable y compatible con las últimas tecnologías del ecosistema Linux. (Ver)
* Qt 6.10 llega con nuevas funciones gráficas, soporte multiplataforma y mejoras en QML: Una actualización que continúa el proceso de maduración y expansión de la rama Qt 6, enfocándose en la estabilidad, el rendimiento y la modernización de sus herramientas para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. (Ver)
* Ubuntu 25.10 “Questing Quokka”: Novedades, cambios y descarga: Una versión provisional (con un ciclo de soporte de nueve meses) que refuerza el rumbo que tomara el sistema hacia la próxima versión LTS (26.04) con un enfoque más moderno, seguro y eficiente. (Ver)
* LineageOS 23: la evolución libre de Android 16 llega con nuevas funciones y mayor compatibilidad: Una versión que se construye sobre el código[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Octubre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/octubre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Octubre 2025: Lo bueno, malo…
base de Android 16 y alcanza la paridad funcional y de estabilidad con su predecesor, LineageOS 22, consolidándose como una alternativa madura, estable y lista para el uso diario. (Ver)
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/webs-noticias-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpg Fuera de «Desde Linux» en octubre 2025 Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch, OS.Watch y FOSSTorrent
1. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
2. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
3. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
4. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
5. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
6. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
7. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
8. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
9. Bazzite 43: 29 de octubre.
10. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
11. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
12. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
13. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
14. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
15. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
16. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
17. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
18. d77void 20251028: 29 de octubre.
19. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
20. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
21. Fedora 43: 28 de octubre.
22. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
23. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
24. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
25. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
26. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
27. MagOS 20251024: 25 de octubre.
28. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
29. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
30. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
31. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
32. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
33. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
34. DietPi 9.18: 23 de octubre.
35. HydraPWK 2025.03: 23 de octubre.
36. Q4OS 6.2: 22 de octubre.
37. ChromeOS 16404.45.0: 22 de octubre.
38. OpenBSD 7.8: 22 de octubre.
39. AlmaLinux 10.1-beta1: 21 de octubre.
40. AgarimOS 20251021: 21 de octubre.
41. Ultramarine 42: 21 de octubre.
42. Clonezilla 3.3.0-33: 21 de octubre.
43. Calculate 20251020: 20 de octubre.
44. Exton 251019 «Debian PIXEL»: 19 de octubre.
45. Lingmo 3.0.5: 19 de octubre.
46. Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayén»: 18 de octubre.
47. SDesk 2025.10.17: 18 de octubre.
48. FreeBSD 15.0-BETA2: 18 de octubre.
49. blendOS 421309ad: 17 de octubre.
50. Uncom 2025.10.12: 17 de octubre.
51. SmartOS 20251016: 16 de octubre.
52. KDE neon 20251016: 16 de octubre.
53. Archcraft 2025.10.16: 16 de octubre.
54. MidnightBSD 3.2.4: 16 de octubre.
55. AnduinOS 1.4.0: 15 de octubre.
56. Talos 1.11.3: 15 de octubre.
57. Mobian 13.0: 15 de octubre.
58. Athena 25.11: 14 de octubre.
59. HackerOS 3.3: 14 de octubre.
60. Spirit OS 16.2: 14 de octubre.
61. Zorin 18: 14 de octubre.
62. CentOS 10-20251013: 14 de octubre.
63. FunOS 25.10: 14 de octubre.
64. Peppermint 2025-10-12: 14 de octubre.
65. TUXEDO 20251013: 13 de octubre.
66. Manjaro 25.0.10: 13 de octubre.
67. Tails 7.1: 13 de octubre.
68. Mint 7 «LMDE»: 13 de octubre.
69. Linuxfx 11.25.10: 12 de octubre.
70. Oreon 10-2510: 12 de octubre.
71. TROMjaro 2025.10.08: 12 de octubre.
72. FreeBSD 15.0-BETA1: 12 de octubre.
73. BrOS 13.1.1: 11 de octubre.
74. Asmi 25.10: 10 de octubre.
75. Voyager 25.10: 10 de octubre.
76. Ultimate 2025.10.10: 10 de octubre.
77. KDE neon 20251009: 9 de octubre.
78. Xubuntu 25.10: 9 de octubre.
79. Ubuntu Studio 25.10: 9 de octubre.
80. Ubuntu MATE 25.10: 9 de octubre.
81. Ubuntu Kylin 25.10: 9 de octubre.
82. Ubuntu Cinnamon 25.10: 9 de octubre.
83. Ubuntu Budgie 25.10: 9 de octubre.
84. Kubuntu 25.10: 9 de octubre.
85. Lubuntu 25.10: 9 de octubre.
86. Edubuntu 25.10: 9 de octubre.
87. Ubuntu 25.10: 9 de octubre.
88. Synex 13.1: 9 de octubre.
89. Porteus 5.1-alpha3: 8 de octubre.
90. AlmaLinux 9.7-beta: 8 de octubre.
91. Archman 20251008: 8 de octubre.
92. T2 25.10: 8 de octubre.
93. Alpine 3.22.2: 8 de octubre.
94. Exton Linux 251008 «PuppEX»: 8 de octubre.
95. Gnoppix AI Linux 25.10: 8 de octubre.
96. Raspberry[...]
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/webs-noticias-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpg Fuera de «Desde Linux» en octubre 2025 Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch, OS.Watch y FOSSTorrent
1. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
2. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
3. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
4. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
5. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
6. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
7. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
8. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
9. Bazzite 43: 29 de octubre.
10. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
11. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
12. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
13. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
14. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
15. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
16. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
17. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
18. d77void 20251028: 29 de octubre.
19. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
20. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
21. Fedora 43: 28 de octubre.
22. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
23. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
24. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
25. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
26. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
27. MagOS 20251024: 25 de octubre.
28. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
29. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
30. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
31. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
32. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
33. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
34. DietPi 9.18: 23 de octubre.
35. HydraPWK 2025.03: 23 de octubre.
36. Q4OS 6.2: 22 de octubre.
37. ChromeOS 16404.45.0: 22 de octubre.
38. OpenBSD 7.8: 22 de octubre.
39. AlmaLinux 10.1-beta1: 21 de octubre.
40. AgarimOS 20251021: 21 de octubre.
41. Ultramarine 42: 21 de octubre.
42. Clonezilla 3.3.0-33: 21 de octubre.
43. Calculate 20251020: 20 de octubre.
44. Exton 251019 «Debian PIXEL»: 19 de octubre.
45. Lingmo 3.0.5: 19 de octubre.
46. Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayén»: 18 de octubre.
47. SDesk 2025.10.17: 18 de octubre.
48. FreeBSD 15.0-BETA2: 18 de octubre.
49. blendOS 421309ad: 17 de octubre.
50. Uncom 2025.10.12: 17 de octubre.
51. SmartOS 20251016: 16 de octubre.
52. KDE neon 20251016: 16 de octubre.
53. Archcraft 2025.10.16: 16 de octubre.
54. MidnightBSD 3.2.4: 16 de octubre.
55. AnduinOS 1.4.0: 15 de octubre.
56. Talos 1.11.3: 15 de octubre.
57. Mobian 13.0: 15 de octubre.
58. Athena 25.11: 14 de octubre.
59. HackerOS 3.3: 14 de octubre.
60. Spirit OS 16.2: 14 de octubre.
61. Zorin 18: 14 de octubre.
62. CentOS 10-20251013: 14 de octubre.
63. FunOS 25.10: 14 de octubre.
64. Peppermint 2025-10-12: 14 de octubre.
65. TUXEDO 20251013: 13 de octubre.
66. Manjaro 25.0.10: 13 de octubre.
67. Tails 7.1: 13 de octubre.
68. Mint 7 «LMDE»: 13 de octubre.
69. Linuxfx 11.25.10: 12 de octubre.
70. Oreon 10-2510: 12 de octubre.
71. TROMjaro 2025.10.08: 12 de octubre.
72. FreeBSD 15.0-BETA1: 12 de octubre.
73. BrOS 13.1.1: 11 de octubre.
74. Asmi 25.10: 10 de octubre.
75. Voyager 25.10: 10 de octubre.
76. Ultimate 2025.10.10: 10 de octubre.
77. KDE neon 20251009: 9 de octubre.
78. Xubuntu 25.10: 9 de octubre.
79. Ubuntu Studio 25.10: 9 de octubre.
80. Ubuntu MATE 25.10: 9 de octubre.
81. Ubuntu Kylin 25.10: 9 de octubre.
82. Ubuntu Cinnamon 25.10: 9 de octubre.
83. Ubuntu Budgie 25.10: 9 de octubre.
84. Kubuntu 25.10: 9 de octubre.
85. Lubuntu 25.10: 9 de octubre.
86. Edubuntu 25.10: 9 de octubre.
87. Ubuntu 25.10: 9 de octubre.
88. Synex 13.1: 9 de octubre.
89. Porteus 5.1-alpha3: 8 de octubre.
90. AlmaLinux 9.7-beta: 8 de octubre.
91. Archman 20251008: 8 de octubre.
92. T2 25.10: 8 de octubre.
93. Alpine 3.22.2: 8 de octubre.
94. Exton Linux 251008 «PuppEX»: 8 de octubre.
95. Gnoppix AI Linux 25.10: 8 de octubre.
96. Raspberry[...]
SoftwareLibre
base de Android 16 y alcanza la paridad funcional y de estabilidad con su predecesor, LineageOS 22, consolidándose como una alternativa madura, estable y lista para el uso diario. (Ver) https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/webs-noticias…
Pi OS 2025-10-01: 2 de octubre.
97. openSUSE 16.0: 1 de octubre.
Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace. Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)
* Septiembre GNU Spotlight con Amin Bandali – ¡12 nuevos lanzamientos de GNU!: Este 1 de octubre y como de costumbre al inicio de cada mes, este bien conocido colaborador de la FSF nos informa de los nuevos (12) lanzamientos de software del proyecto GNU que se han actualizado durante el mes anterior (hasta el 30 de septiembre), y entre los que están los siguientes: coreutils-9.8, freeipmi-1.6.16, gcal-4.2.0, gnunet-0.25.1, gnupg-2.5.12, libunistring-1.4, linux-libre-6.17-gnu, mdk-1.3.1, octave-10.3.0, parallel-20250922, shepherd-1.0.7 y unifont-17.0.01. (Ver)
El paquete de software GNU MDK es el Kit de Desarrollo de Mix, una emulación del ordenador pedagógico MIX y su lenguaje ensamblador MIXAL. MIX cuenta con una CPU virtual con características estándar como registros, celdas de memoria, un interruptor de desbordamiento, indicadores de comparación, dispositivos de entrada/salida y un conjunto de instrucciones binarias. El paquete incluye un compilador, una máquina virtual, una interfaz gráfica de usuario para la máquina virtual y más.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE. Noticia destacada de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)
*
La comunidad de código abierto y las políticas públicas estadounidenses: Katie Steen-James, Gerente Senior de Políticas de Estados Unidos. a tiempo completo en la OSI, y cuya función es informar a los legisladores sobre los beneficios del software de código abierto, dar seguimiento a la evolución de las políticas a nivel estatal y federal y, en última instancia, garantizar que los desarrolladores de código abierto puedan seguir trabajando nos informa brevemente sobre su actual trabajo y actividades. Lo cual, es muy importante, debido a que, las preocupaciones sobre la seguridad en la cadena de suministro de software y el auge de la IA han impulsado propuestas políticas que podrían afectar a los desarrolladores de código abierto de maneras nuevas o difíciles de predecir. Y por eso, ahora más que nunca, la comunidad de código abierto debe participar en el debate de estas propuestas para asegurar que quienes elaboran las políticas comprendan el desarrollo de software de código abierto y su presencia en la gran mayoría de las tecnologías. (Ver)
Bajo el liderazgo de Deb Bryant en EE. UU., la OSI contribuyó a las respuestas a las solicitudes de información de la Administración Biden sobre ponderaciones abiertas en modelos de IA y colaboró con organizaciones afines en una sesión conjunta de respuesta y escucha. La OSI también incorporó a la comunidad de código abierto a debates clave sobre ciberseguridad dirigidos por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). Estos esfuerzos reconocieron la necesidad de que la comunidad de código abierto contribuyera a los debates sobre políticas públicas en EE. UU.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace. Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)
*
Boletín informativo de la Fundación Linux (FL) para septiembre de 2025: Entre las muchas anunciadas y comentadas destacan algunas como que el anuncio de un nuevo proyecto, llamado Newton, que ha sido aportado a la Fundación Linux por Disney Research, DeepMind y NVIDIA. El cual, es un motor de física acelerado por GPU diseñado para la simulación robótica y el aprendizaje por refuerzo, que facilita la transición entre el entrenamiento virtual y la implementación en el mundo real. Y tambien, las novedades relacionadas con «LF Decentralized Trust» que conmemoró su primer aniversario con importantes logros, como la incorporación de nuevos miembros, el crecimiento de la comunidad y la c[...]
97. openSUSE 16.0: 1 de octubre.
Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace. Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)
* Septiembre GNU Spotlight con Amin Bandali – ¡12 nuevos lanzamientos de GNU!: Este 1 de octubre y como de costumbre al inicio de cada mes, este bien conocido colaborador de la FSF nos informa de los nuevos (12) lanzamientos de software del proyecto GNU que se han actualizado durante el mes anterior (hasta el 30 de septiembre), y entre los que están los siguientes: coreutils-9.8, freeipmi-1.6.16, gcal-4.2.0, gnunet-0.25.1, gnupg-2.5.12, libunistring-1.4, linux-libre-6.17-gnu, mdk-1.3.1, octave-10.3.0, parallel-20250922, shepherd-1.0.7 y unifont-17.0.01. (Ver)
El paquete de software GNU MDK es el Kit de Desarrollo de Mix, una emulación del ordenador pedagógico MIX y su lenguaje ensamblador MIXAL. MIX cuenta con una CPU virtual con características estándar como registros, celdas de memoria, un interruptor de desbordamiento, indicadores de comparación, dispositivos de entrada/salida y un conjunto de instrucciones binarias. El paquete incluye un compilador, una máquina virtual, una interfaz gráfica de usuario para la máquina virtual y más.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE. Noticia destacada de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)
*
La comunidad de código abierto y las políticas públicas estadounidenses: Katie Steen-James, Gerente Senior de Políticas de Estados Unidos. a tiempo completo en la OSI, y cuya función es informar a los legisladores sobre los beneficios del software de código abierto, dar seguimiento a la evolución de las políticas a nivel estatal y federal y, en última instancia, garantizar que los desarrolladores de código abierto puedan seguir trabajando nos informa brevemente sobre su actual trabajo y actividades. Lo cual, es muy importante, debido a que, las preocupaciones sobre la seguridad en la cadena de suministro de software y el auge de la IA han impulsado propuestas políticas que podrían afectar a los desarrolladores de código abierto de maneras nuevas o difíciles de predecir. Y por eso, ahora más que nunca, la comunidad de código abierto debe participar en el debate de estas propuestas para asegurar que quienes elaboran las políticas comprendan el desarrollo de software de código abierto y su presencia en la gran mayoría de las tecnologías. (Ver)
Bajo el liderazgo de Deb Bryant en EE. UU., la OSI contribuyó a las respuestas a las solicitudes de información de la Administración Biden sobre ponderaciones abiertas en modelos de IA y colaboró con organizaciones afines en una sesión conjunta de respuesta y escucha. La OSI también incorporó a la comunidad de código abierto a debates clave sobre ciberseguridad dirigidos por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). Estos esfuerzos reconocieron la necesidad de que la comunidad de código abierto contribuyera a los debates sobre políticas públicas en EE. UU.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace. Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)
*
Boletín informativo de la Fundación Linux (FL) para septiembre de 2025: Entre las muchas anunciadas y comentadas destacan algunas como que el anuncio de un nuevo proyecto, llamado Newton, que ha sido aportado a la Fundación Linux por Disney Research, DeepMind y NVIDIA. El cual, es un motor de física acelerado por GPU diseñado para la simulación robótica y el aprendizaje por refuerzo, que facilita la transición entre el entrenamiento virtual y la implementación en el mundo real. Y tambien, las novedades relacionadas con «LF Decentralized Trust» que conmemoró su primer aniversario con importantes logros, como la incorporación de nuevos miembros, el crecimiento de la comunidad y la c[...]
SoftwareLibre
Pi OS 2025-10-01: 2 de octubre. 97. openSUSE 16.0: 1 de octubre. Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace. Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF…
onsolidación de «Hiero», la tecnología de registro distribuido que impulsa la «Red Hedera», como proyecto independiente. Una iniciativa que sigue impulsando soluciones de código abierto para activos tokenizados, credenciales verificables, identidad descentralizada y confianza pública. (Ver)
La Fundación Linux anunció la creación de la Fundación React, un nuevo espacio para React, React Native y proyectos relacionados, con el fin de que prosperen bajo una gobernanza neutral y abierta. Con la contribución de Meta y el respaldo de líderes de la industria, la fundación busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de uno de los frameworks front-end más populares del mundo.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este “pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera de nuestro «Blog Desde Linux», para este décimo mes del presente año (octubre de 2025), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de todas las Tecnologías y Desarrollos libres y abiertos, dentro y fuera del Linuxverso.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
La Fundación Linux anunció la creación de la Fundación React, un nuevo espacio para React, React Native y proyectos relacionados, con el fin de que prosperen bajo una gobernanza neutral y abierta. Con la contribución de Meta y el respaldo de líderes de la industria, la fundación busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de uno de los frameworks front-end más populares del mundo.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este “pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera de nuestro «Blog Desde Linux», para este décimo mes del presente año (octubre de 2025), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de todas las Tecnologías y Desarrollos libres y abiertos, dentro y fuera del Linuxverso.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Contenidos terroríficos para Linux
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/penguin.png Como cualquiera que vea series de Estados Unidos sabe, hoy 31 de octubre es Halloween. Como quienes creciomos viendo las caricatureas de Hanna-Barbera sabemos, si no puedes vencerlos hay que unirse, por lo que vamos a sumarnos a los festejos con algunas recomendaciones de contenidos terroríficos para Linux.
Como ya los veo venir, no, con contenido terrorífico para Linux no me refiero a mis artículos sino a contenidos de temática terrorífica como fondos de pantalla y juegos. Contenidos terroríficos para Linux
En realidad, la festividad no es tan ajena a nosotros los habitantes de España e Iberoamérica. Su origen se rastrea a la festividad celta de Samhain, Esta celebración marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno, ocasión en la que se abría la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Juegos Itch.io es una plataforma para que los creadores independientes publiquen, vendan y distribuyan juegos de video, software, música, libros y otro contenido en formato digital, Para descargarlos hay que instalar su cliente para Linux.
Algunos títulos de juegos son:
* Wrong Floor: El ascensor en el que vas cae al sótano y cuando se abren las puertas te espera alguien no demasiado agradable.
* Horror/Romance: Después de la cárcel abrirás una cafetería con 5 asesinos seriales y te enamorarás de uno de ellos.
* The keeper: Escapar de una isla abandonada no es tan fácil como parece.
* Where Eternity Sleeps: Como el erudito de más confianza del rey debes luchar contra una presencia maligna que hace desaparecer a los habitantes.
* That’s not my Neighbor: Eres el portero de un edificio encargado de distinguir entre los vecinos reales y sus reflejos fantasmagóricos. Si te equivocas puedes terminar comido.
* Kinophobia: En este juego interactuamos usando comandos de texto. Transcurre en un estudio de cine abandonado con almas atormentadas sobre la cuál pesa una maldición escrita con sangre.
* Astronnaught: Eres el mecánico de una nave espacial, un día te despiertas por las alertas de emergencias y descubres que en lugar de tus compañeros hay un desconocido.
La otra plataforma de juegos para Linux es Steam. También debes descargar el ciente, también cuenta con su propia distribución Linux basada en Arch Linux. Algunos títulos son:
* No More Room in Hell: Los zombies están a punto de ganar la batalla contra la Humanidad y debes enfrentarlos. Puedes jugar en equipo o en forma individual.
* Darkwood: Debes aprender a sobrevivir y conseguir armas en un universo cambiante.
* Penumbra: Juego estrictamente para adultos. Un explorador abandonado en un tétrico edificio abandonado debe encontrar indicos sobre la muerte de su padre
En la tienda de FlatHub también tenemos una selección de juegos. En este caso gratuitos. Total Chaos El juego se desarrolla en una remota isla denominada como Fort Oasis. La isla estuvo habitada en el pasado por una comunidad de mineros del carbón pero desapareció repentinamente, y solo quedó una jungla de hormigón abandonada y ahora en ruinas.
Cuando llegues a la isla recibes una extraña transmisión pidiendo ayuda, para hacerlo deberás enfrentar a 8 terroríficos demonios. The catroom
Debes buscar abalorios en una serie de habitaciones guiado por un ojo flotante mientras huyes de emojis de gatos.
Y no puede faltar el aporte de la tienda de Snap Alien Carnage – Halloween Harry En este juego una nave espacial aterriza en un rascacielos de Nueva York y comienza a convertir la a gente en esclavos. Con armas de destrucción masiva deberás llevar a cabo diversas misiones matando alienígenas para llegar a la nave nodriza y liberar a la raza humana. Fondos de pantalla
Hay muchas aplicaciones en los repositorios de Linux que te permiten buscar fondos de pantalla con el tema de Halloween. Además hay una[...]
Contenidos terroríficos para Linux
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/penguin.png Como cualquiera que vea series de Estados Unidos sabe, hoy 31 de octubre es Halloween. Como quienes creciomos viendo las caricatureas de Hanna-Barbera sabemos, si no puedes vencerlos hay que unirse, por lo que vamos a sumarnos a los festejos con algunas recomendaciones de contenidos terroríficos para Linux.
Como ya los veo venir, no, con contenido terrorífico para Linux no me refiero a mis artículos sino a contenidos de temática terrorífica como fondos de pantalla y juegos. Contenidos terroríficos para Linux
En realidad, la festividad no es tan ajena a nosotros los habitantes de España e Iberoamérica. Su origen se rastrea a la festividad celta de Samhain, Esta celebración marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno, ocasión en la que se abría la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Juegos Itch.io es una plataforma para que los creadores independientes publiquen, vendan y distribuyan juegos de video, software, música, libros y otro contenido en formato digital, Para descargarlos hay que instalar su cliente para Linux.
Algunos títulos de juegos son:
* Wrong Floor: El ascensor en el que vas cae al sótano y cuando se abren las puertas te espera alguien no demasiado agradable.
* Horror/Romance: Después de la cárcel abrirás una cafetería con 5 asesinos seriales y te enamorarás de uno de ellos.
* The keeper: Escapar de una isla abandonada no es tan fácil como parece.
* Where Eternity Sleeps: Como el erudito de más confianza del rey debes luchar contra una presencia maligna que hace desaparecer a los habitantes.
* That’s not my Neighbor: Eres el portero de un edificio encargado de distinguir entre los vecinos reales y sus reflejos fantasmagóricos. Si te equivocas puedes terminar comido.
* Kinophobia: En este juego interactuamos usando comandos de texto. Transcurre en un estudio de cine abandonado con almas atormentadas sobre la cuál pesa una maldición escrita con sangre.
* Astronnaught: Eres el mecánico de una nave espacial, un día te despiertas por las alertas de emergencias y descubres que en lugar de tus compañeros hay un desconocido.
La otra plataforma de juegos para Linux es Steam. También debes descargar el ciente, también cuenta con su propia distribución Linux basada en Arch Linux. Algunos títulos son:
* No More Room in Hell: Los zombies están a punto de ganar la batalla contra la Humanidad y debes enfrentarlos. Puedes jugar en equipo o en forma individual.
* Darkwood: Debes aprender a sobrevivir y conseguir armas en un universo cambiante.
* Penumbra: Juego estrictamente para adultos. Un explorador abandonado en un tétrico edificio abandonado debe encontrar indicos sobre la muerte de su padre
En la tienda de FlatHub también tenemos una selección de juegos. En este caso gratuitos. Total Chaos El juego se desarrolla en una remota isla denominada como Fort Oasis. La isla estuvo habitada en el pasado por una comunidad de mineros del carbón pero desapareció repentinamente, y solo quedó una jungla de hormigón abandonada y ahora en ruinas.
Cuando llegues a la isla recibes una extraña transmisión pidiendo ayuda, para hacerlo deberás enfrentar a 8 terroríficos demonios. The catroom
Debes buscar abalorios en una serie de habitaciones guiado por un ojo flotante mientras huyes de emojis de gatos.
Y no puede faltar el aporte de la tienda de Snap Alien Carnage – Halloween Harry En este juego una nave espacial aterriza en un rascacielos de Nueva York y comienza a convertir la a gente en esclavos. Con armas de destrucción masiva deberás llevar a cabo diversas misiones matando alienígenas para llegar a la nave nodriza y liberar a la raza humana. Fondos de pantalla
Hay muchas aplicaciones en los repositorios de Linux que te permiten buscar fondos de pantalla con el tema de Halloween. Además hay una[...]
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Qué son los programas autoalojados y dónde instalarlos
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados.png Haremos una pausa en nuestra lista de software recomendado para explicar que son los programas autoalojados y donde instalarlos. Este tipo de aplicaciones nos permiten usarlas en múltiples dispositivos, ya sea instalando en cada uno de ellos una aplicación específica para que se comunique con la del servidor o usando el navegador.
Por supuesto que cuando hablamos de servidor no estamos diciendo que hay que comprar un hardware caro. Un ordenador viejo o una computadora de placa única como la Raspberry Pi puede cumplir de manera adecuada esta función. Algunos programas de GitHub para instalar en un servidor
Antes de comenzar con la lista necesitamos definir algunos conceptos: Programas autoalojados
Un programa autoalojado (Algunos usan la expresión inglesa self-hosted) es una aplicación o servicio pensado para que lo instale y ejecute el usuario en su propio servidor. Es lo contrario a contratar el software a terceros que se encarga de la instalación y el mantenimiento. Es importante entender que lo que diferencia a este tipo de programas es que brindan un servicio similar al que podría brindar por ejemplo Youtube o Google Drive pero es el usuario el encargado de mantener la infraestrcutura y las actualizaciones.
Algunas ventajas de este tipo de software son:
* El usuario puede elegir en donde instalará el programa.
* Hay mayor control de la privacidad y la seguridad al no comprartir datos cont erceros.
* Software más personalizable y adaptado a las necesidades de los usuarios.
* Independencia: El usuario de este tipo de programas no está sujeto al capricho de las empresas del software.
Por supuesto, que también hay desventajas.
* Exige más tiempo y conocimientos para la instalación y mantenimeinto.
* Dependiendo del uso y el tipo de instalación pueden habar mayores costos. Servidor
Los servidores son ordenadores que proporcionan servicios o datos a otros ordenadore usando una red local o Internet. Cuando la computadora cliente hace una solicitud el servidor contesta enviándo lo solicitado o dando un mensaje de error. Cabe mencionar que los servidores pueden ser físicos o virtuales.
Los servidores físicos son equipos dedicados a correr programas que respondan a las solicitudes de otro equipo. Pueden ser ordenadores construidos especialmente para esa función, ordenadores tradicionales utilizados para esa función u ordenadores de placa única. Un ordenador de placa única es un tipo de ordenador completamente construido sobre una sola placa de circuito impreso. Es decir que se diferencia de los tradicionales donde todos los componentes están separados.
Por su parte, los servidores virtuales son simulaciones de equipos físicos realizadas por software. Por supuesto que corren en equipos reales que dedican una fracción de sus recursos a cada servidor virtual. En generar hay dos tipos. el Servidor Privado Virtual cuyo límite de recursos asignados es finito y el servidor Cloud cuyos recursoss se asignan bajo demanda y en la práctic puede haber más de un equipo físico proporcionando recursos aunque el usuario no lo note.
Cabe mencionar que los alojameintos web comunes no cumplen los criterios ya que se necesita un nivel de configuración que estos no tienen. Contenedores
Un contedor es una máquina virtual dedicada a ejecutar una sola aplicación sin necesidad de que esta se conecte con el sistema operativo anfitrión. Esta máquina virtual incluye el código de la app, las bibliotecas, las configuraciones, y las dependencias necesarias.
Para crear, ejecutar y administrar los contenedores se necesita una aplicación. La más usada por los desarrolladores de GitHub es Docker. Node.js
Node.js es una de las tecnologías que utilizan los programas autoalojados. Se usa para ejecutar progra[...]
Qué son los programas autoalojados y dónde instalarlos
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados.png Haremos una pausa en nuestra lista de software recomendado para explicar que son los programas autoalojados y donde instalarlos. Este tipo de aplicaciones nos permiten usarlas en múltiples dispositivos, ya sea instalando en cada uno de ellos una aplicación específica para que se comunique con la del servidor o usando el navegador.
Por supuesto que cuando hablamos de servidor no estamos diciendo que hay que comprar un hardware caro. Un ordenador viejo o una computadora de placa única como la Raspberry Pi puede cumplir de manera adecuada esta función. Algunos programas de GitHub para instalar en un servidor
Antes de comenzar con la lista necesitamos definir algunos conceptos: Programas autoalojados
Un programa autoalojado (Algunos usan la expresión inglesa self-hosted) es una aplicación o servicio pensado para que lo instale y ejecute el usuario en su propio servidor. Es lo contrario a contratar el software a terceros que se encarga de la instalación y el mantenimiento. Es importante entender que lo que diferencia a este tipo de programas es que brindan un servicio similar al que podría brindar por ejemplo Youtube o Google Drive pero es el usuario el encargado de mantener la infraestrcutura y las actualizaciones.
Algunas ventajas de este tipo de software son:
* El usuario puede elegir en donde instalará el programa.
* Hay mayor control de la privacidad y la seguridad al no comprartir datos cont erceros.
* Software más personalizable y adaptado a las necesidades de los usuarios.
* Independencia: El usuario de este tipo de programas no está sujeto al capricho de las empresas del software.
Por supuesto, que también hay desventajas.
* Exige más tiempo y conocimientos para la instalación y mantenimeinto.
* Dependiendo del uso y el tipo de instalación pueden habar mayores costos. Servidor
Los servidores son ordenadores que proporcionan servicios o datos a otros ordenadore usando una red local o Internet. Cuando la computadora cliente hace una solicitud el servidor contesta enviándo lo solicitado o dando un mensaje de error. Cabe mencionar que los servidores pueden ser físicos o virtuales.
Los servidores físicos son equipos dedicados a correr programas que respondan a las solicitudes de otro equipo. Pueden ser ordenadores construidos especialmente para esa función, ordenadores tradicionales utilizados para esa función u ordenadores de placa única. Un ordenador de placa única es un tipo de ordenador completamente construido sobre una sola placa de circuito impreso. Es decir que se diferencia de los tradicionales donde todos los componentes están separados.
Por su parte, los servidores virtuales son simulaciones de equipos físicos realizadas por software. Por supuesto que corren en equipos reales que dedican una fracción de sus recursos a cada servidor virtual. En generar hay dos tipos. el Servidor Privado Virtual cuyo límite de recursos asignados es finito y el servidor Cloud cuyos recursoss se asignan bajo demanda y en la práctic puede haber más de un equipo físico proporcionando recursos aunque el usuario no lo note.
Cabe mencionar que los alojameintos web comunes no cumplen los criterios ya que se necesita un nivel de configuración que estos no tienen. Contenedores
Un contedor es una máquina virtual dedicada a ejecutar una sola aplicación sin necesidad de que esta se conecte con el sistema operativo anfitrión. Esta máquina virtual incluye el código de la app, las bibliotecas, las configuraciones, y las dependencias necesarias.
Para crear, ejecutar y administrar los contenedores se necesita una aplicación. La más usada por los desarrolladores de GitHub es Docker. Node.js
Node.js es una de las tecnologías que utilizan los programas autoalojados. Se usa para ejecutar progra[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Contenidos terroríficos para Linux https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/penguin.png Como cualquiera que vea series de Estados Unidos sabe, hoy 31 de octubre es Halloween. Como quienes creciomos viendo las caricatureas de Hanna-Barbera sabemos…
serie de páginas con distintos nombres y el mismo contenido qu en el que podemos encontrar recursos para personalizar nuestro escritorio.
Como decimos siempre, esto es solo una pequeña parte del inmenso contenido que hay disponible para Linux.
Como decimos siempre, esto es solo una pequeña parte del inmenso contenido que hay disponible para Linux.
SoftwareLibre
Ubunlog Qué son los programas autoalojados y dónde instalarlos https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados.png Haremos una pausa en nuestra lista de software recomendado para explicar que son los programas autoalojados y donde instalarlos. …
mas en lenguaje Javascript en los servidores permitiendo múltiples conexiones sin causar saturación. Es ideal para aplicaciones que deben ejecutarse en tiempo real.
No es el objetivo de este artículo profundizar en todo lo necesario para la la instalación. Requiere de cierto nivel de conocimientos, pero Internet está lleno de tutoriales que explican cómo hacerlo y ChatGPT o similares no suelen errar demasiado cuando se les pregunta. En el prómo artículo mencionaremos algunos títulos que vale la pena probar.
No es el objetivo de este artículo profundizar en todo lo necesario para la la instalación. Requiere de cierto nivel de conocimientos, pero Internet está lleno de tutoriales que explican cómo hacerlo y ChatGPT o similares no suelen errar demasiado cuando se les pregunta. En el prómo artículo mencionaremos algunos títulos que vale la pena probar.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Breve lista de programas autoalojados
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados2.png En el artículo anterior hablamos de los programas autoalojados, una excelente opción si quieres tener acceso a tu contenido desde varios dispositivos, pero no cederle a un tercero el control. Ahora haremos una breve lista de programas autoalojados que vale la pena probar.
Si estás dispuesto a dedicarle tiempo a la configuración y las actualizaciones, tendrás lo mejor de dos mundos. La comodidad de tener sincronizado tu contenido en todos los dispositivos sin las restricciones impuestas por las políticas de terceros y manteniendo tus datos de uso en la intimidad. Breve lista de programas autoalojados Koel Esta aplicación nos permite tener nuestro propio servicio de streaming de audio. Además de las funciones estándar de los servicios de este tipo incluye otras características como:
* Reproducción sin perdida.
* Sincronización de la reproducción entre dispositivos.
* Listas de reproducción inteligentes.
* Soporte multiusuario.
* Ecualizador configurable.
* Soporte para radios y podcast.
* Interfaz amigable y personalizable.
* Edición y visualización de metadatos.
* Ordenamiento en base a categorías.
* Carátulas de temas.
* Integración con sitios como MusicBrainz, Wikipedia, Last.fm, Spotify y YouTube. para obtener contenido.
* Clientes para dispositivos móviles
El programa cuenta además con una versión de pago con funciones adicionales.
* Almacenamiento de archivos de servicios en la nube externos.
* Bibliotecas individualizadas para cada usuario.
* Listas de temas compartidas. Lychee En este caso tenemos un gestor de fotos que permite facílmente subirlas, ordenarlas y compartirlas. Podemos cambiarle el nombre, moverlas, describirlas, renombrarlas o eliminarlas. Es posible proteger algunas imágenes con contraseña.
Podemos desplazarnos por la colección usando el teclado y ver las imágenes a pantalla completa. Se pueden importar imágenes subiéndolas desde un dispositivo, un servicio de almacenamiento o importarla mediante url. Seafile
Si no quieres utilizar Google Drive o similares, esta aplicación facilita el guardar, sincronizar y compartir archivos. Algunas de sus características son:
* Establecimiento de propiedades personalizadas como propietario, nivel de seguridad o estado.
* Uso de las propiedades personalizadas para filtrar, ordenar y encontrar archivos.
* Cuatro tipos de vista basadas en las propiedades de lsoa rchivos.
* Sistema de permisos flexibles incluyendo solo el permiso de vista previa.
* Sistema de etiquetas jerárquico.
* Coedición de documentos multimedia en tieimpo real.
* Creación de conocimientos en formato wiki. Emby
Aquí hablamos de un reproductor multimedia para fotos, videos, música y canales de tv. El contenido puede reproducirse en cualquier dispositivo. El contenido se sincroniza automáticamente a medida de que se agrega. Se pueden poner restricciones parentales.
El programa puede utilizar servidores externos para hacer copias de seguridad. HedgeDoc Hablamos de un editor colaborativo que utiliza Markdown para los estilos de texto. Sirve para crear notas, tegráficos y presentaciones en tiempo real. Solo hay que compartir el enlace con los demás participantes. Es posible otorgar distintos permisos de acceso al contenido. Además, los cambios se registran y es posible revertirlos.
Podemoa trabajar con varios tipos de gráficos, diagramas y contenidos incrustados. Nextcloud Hub Es una solución integral para trabajo colaborativo incluyendo herramientas de comunicación y edición. Los programas que la integran son:
* Nextcloud Talk: Una solución de chat de video, audio y texto enfocada en la privacidad.
* Nextcloud Groupware: Utilidades para el grupo como correo electrónico, calendario y contactos.
* Nextcloud Office: Suite ofimática bassada en LibreOffice pero m[...]
Breve lista de programas autoalojados
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados2.png En el artículo anterior hablamos de los programas autoalojados, una excelente opción si quieres tener acceso a tu contenido desde varios dispositivos, pero no cederle a un tercero el control. Ahora haremos una breve lista de programas autoalojados que vale la pena probar.
Si estás dispuesto a dedicarle tiempo a la configuración y las actualizaciones, tendrás lo mejor de dos mundos. La comodidad de tener sincronizado tu contenido en todos los dispositivos sin las restricciones impuestas por las políticas de terceros y manteniendo tus datos de uso en la intimidad. Breve lista de programas autoalojados Koel Esta aplicación nos permite tener nuestro propio servicio de streaming de audio. Además de las funciones estándar de los servicios de este tipo incluye otras características como:
* Reproducción sin perdida.
* Sincronización de la reproducción entre dispositivos.
* Listas de reproducción inteligentes.
* Soporte multiusuario.
* Ecualizador configurable.
* Soporte para radios y podcast.
* Interfaz amigable y personalizable.
* Edición y visualización de metadatos.
* Ordenamiento en base a categorías.
* Carátulas de temas.
* Integración con sitios como MusicBrainz, Wikipedia, Last.fm, Spotify y YouTube. para obtener contenido.
* Clientes para dispositivos móviles
El programa cuenta además con una versión de pago con funciones adicionales.
* Almacenamiento de archivos de servicios en la nube externos.
* Bibliotecas individualizadas para cada usuario.
* Listas de temas compartidas. Lychee En este caso tenemos un gestor de fotos que permite facílmente subirlas, ordenarlas y compartirlas. Podemos cambiarle el nombre, moverlas, describirlas, renombrarlas o eliminarlas. Es posible proteger algunas imágenes con contraseña.
Podemos desplazarnos por la colección usando el teclado y ver las imágenes a pantalla completa. Se pueden importar imágenes subiéndolas desde un dispositivo, un servicio de almacenamiento o importarla mediante url. Seafile
Si no quieres utilizar Google Drive o similares, esta aplicación facilita el guardar, sincronizar y compartir archivos. Algunas de sus características son:
* Establecimiento de propiedades personalizadas como propietario, nivel de seguridad o estado.
* Uso de las propiedades personalizadas para filtrar, ordenar y encontrar archivos.
* Cuatro tipos de vista basadas en las propiedades de lsoa rchivos.
* Sistema de permisos flexibles incluyendo solo el permiso de vista previa.
* Sistema de etiquetas jerárquico.
* Coedición de documentos multimedia en tieimpo real.
* Creación de conocimientos en formato wiki. Emby
Aquí hablamos de un reproductor multimedia para fotos, videos, música y canales de tv. El contenido puede reproducirse en cualquier dispositivo. El contenido se sincroniza automáticamente a medida de que se agrega. Se pueden poner restricciones parentales.
El programa puede utilizar servidores externos para hacer copias de seguridad. HedgeDoc Hablamos de un editor colaborativo que utiliza Markdown para los estilos de texto. Sirve para crear notas, tegráficos y presentaciones en tiempo real. Solo hay que compartir el enlace con los demás participantes. Es posible otorgar distintos permisos de acceso al contenido. Además, los cambios se registran y es posible revertirlos.
Podemoa trabajar con varios tipos de gráficos, diagramas y contenidos incrustados. Nextcloud Hub Es una solución integral para trabajo colaborativo incluyendo herramientas de comunicación y edición. Los programas que la integran son:
* Nextcloud Talk: Una solución de chat de video, audio y texto enfocada en la privacidad.
* Nextcloud Groupware: Utilidades para el grupo como correo electrónico, calendario y contactos.
* Nextcloud Office: Suite ofimática bassada en LibreOffice pero m[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Breve lista de programas autoalojados https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados2.png En el artículo anterior hablamos de los programas autoalojados, una excelente opción si quieres tener acceso a tu contenido desde varios dispositivos…
odificada para permitir el trabajo colaborativo.
* Nextcloud Assistant: Un asistente de Inteligencia Artificial que genera contenido, contesta preguntas, y resume datos.
* Nextcloud Flow: Herramientas de automatización del trabajo. MediaGoblin Aquí nos apartamos de la tónica del artículo que hablaba de aplicacioens para uso interno ya que Goblin está más pensada para compartir contenido multimedia con otras personas. Entre el contenido que podemos compartir están: archivos de audio, vídeos, libros y presentaciones, o incluso modelos 3D y arte ASCII. La aplicación nos permite convertir entre formatos.
Quienes acceden al contenido pueden escribir comentarios en formato Markdown y previsualizarlos antes de enviarlos. El administrador puede establecer privilegios de acceso.
Como dije muchas veces es solo una pequeña parte de todas las aplciacioens que el software libre y de código abierto nos ofrece. Si tienes un ordenador que nos usa o una Rapsberry Pi te recomiendo que las pruebes.
;
* Nextcloud Assistant: Un asistente de Inteligencia Artificial que genera contenido, contesta preguntas, y resume datos.
* Nextcloud Flow: Herramientas de automatización del trabajo. MediaGoblin Aquí nos apartamos de la tónica del artículo que hablaba de aplicacioens para uso interno ya que Goblin está más pensada para compartir contenido multimedia con otras personas. Entre el contenido que podemos compartir están: archivos de audio, vídeos, libros y presentaciones, o incluso modelos 3D y arte ASCII. La aplicación nos permite convertir entre formatos.
Quienes acceden al contenido pueden escribir comentarios en formato Markdown y previsualizarlos antes de enviarlos. El administrador puede establecer privilegios de acceso.
Como dije muchas veces es solo una pequeña parte de todas las aplciacioens que el software libre y de código abierto nos ofrece. Si tienes un ordenador que nos usa o una Rapsberry Pi te recomiendo que las pruebes.
;