SoftwareLibre
553 subscribers
13.7K photos
5 videos
10 files
17.7K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
3 Distros GNU/Linux Latinoamericanas que valen la pena conocer: Planeta Tecno OS, Vinari OS y Shialeweb OS

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/3-distros-linux-latinoamericanas-planeta-tecno-vinari-shialeweb-os-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
3 Distros Linux Latinoamericanas que valen la pena probar en 2025
Hace poco (septiembre, 2025) dimos a conocer una interesante y poco conocida Distro GNU/Linux Gaming Latinoamericana llamada Xray_OS, y dado que, la misma ha gustado mucho entre ustedes, nuestros fieles y queridos lectores, hoy hemos decido darles a conocer otras 3 más, de diferentes países de dicha región. Y como siempre, para apoyar a tan llamativos y valiosos proyectos del Linuxverso que buscan lograr posicionarse en un justo y apropiado lugar en pro de un específico grupo de usuarios en sus respectivos países, y más allá de él. En consecuencia, las «3 interesantes Distros Linux Latinoamericanas» que daremos a conocer hoy, y que valen la pena probar este año 2025 son: Planeta Tecno OS, Vinari OS y Shialeweb OS.

Y sí, es cierto que, existen muchos otros proyectos de Distros GNU/Linux en dicha región. Pero, no sería apropiado abordarlas todas juntas en una sola publicación. Por lo que, estas 3 de Uruguay, Ecuador y México serán las 3 primeras. Ya en una próxima publicación del mes de noviembre, abordaremos otras 3 que serán Synex de Argentina, PluriOS de Bolivia y OmegaLinux de Chile. Así que, si eres de dichos países o región del mundo y te gusta probar proyectos autóctonos e independientes, o te gustan conocer Distros de otras partes del mundo, pues estamos seguros de que esta publicación te va a ser bien útil para dicho objetivo.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/09/xray-os-imagen-destacada-2-blog-desdelinux.jpeg
Xray_OS: Una interesante Distro Venezolana con base Arch Linux
Pero, antes de entrar de lleno a comentar y describir brevemente lo más importante, conocido y relacionado con estas «3 interesantes Distros Linux Latinoamericanas», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior y más reciente publicación sobre la anterior Distro GNU/Linux Latinoamericana abordada llamada Xray_OS, al finalizar la misma:

Xray_OS es una Distribución de Arch Linux centrada en la innovación, la creatividad, la usabilidad y el desarrollo de software. Actualmente, solo su creador la mantiene. La temática específica de la marca será opcional en la próxima versión de Tolitica. Xray_OS ahora viene preempaquetada con su propio instalador en fase alfa. Úselo con cuidado. Además, el instalador no funciona con Virt Manager; lo adaptaré más adelante. Cabe mencionar que esta distribución ya no es compatible con PC antiguas. Contamos con nuestro propio asistente AUR, que aún está en fase beta, aunque puedes descargar DaVinci Resolve desde allí.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/3-distros-linux-latinoamericanas-planeta-tecno-vinari-shialeweb-os-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg 3 Distros Linux Latinoamericanas que valen la pena probar en 2025

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/3-distros-linux-latinoamericanas-planeta-tecno-vinari-shialeweb-os-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png Planeta Tecno OS

* Sitio web oficial.
* Repositorio: Ninguno.
* Sección web en DistroWatch.
* Grupo Telegram (Comunidad).
* País de origen: Uruguay.
* Base: Debian.
* Repositorios propios: Desconocido.
* Herramientas propias: Sí.
* Arquitecturas soportadas: x86_64.
* Proyectos oficiales con Escritorios (DE/WM) esenciales: Mate y XFCE.
* Proyectos no oficiales con Escritorios (DE/WM) alternativos: Ninguno.
* Video demostrativo de la última versión liberada: En español.
* Última versión liberada: Planeta Tecno OS 7.0 del 25 de octubre de 2025 con una imagen ISO de 4.5 GB y con base en Debian 12 «Bookworm».
* Estado actual: Es un proyecto que mantiene una[...]
SoftwareLibre
Desde Linux 3 Distros GNU/Linux Latinoamericanas que valen la pena conocer: Planeta Tecno OS, Vinari OS y Shialeweb OS https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/3-distros-linux-latinoamericanas-planeta-tecno-vinari-shialeweb-os-imagen-destacada…
larga trayectoria, más una buena actividad y desempeño, y su equipo de desarrollo se limita únicamente a un desarrollador.
* Uso principal: Ideal para un uso diario, especialmente para estudiar y jugar videojuegos, sobre equipos de escritorio de gama media y alta, sobre todo modernos.
* Paquetes importantes incluidos: Kernel Linux 6.1.153, Systemd 252.39, Alsa 1.2.14, Wayland 1.21.0, Xorg Server (X11) 21.1.7, Mozilla Firefox 140.4.0, Bash 5.2.15, Flatpak 1.14.10, Gcc 12.2.0, Grub2 2.06, LibreOffice 7.4.7, Mate Desktop 1.26.0, Mesa 22.3.6, Qt6-base 6.4.2 y Python 3.11.2.
* Descripción breve: Es un SO creado para ser ligero, rápido y versátil que se centra en ofrecer diversas herramientas de inteligencia artificial (IA), como Gemini, Copilot y ChatGPT, e incluye una aplicación de gestión de IA y acceso directo a chatbots desde la barra de tareas. Además, integra la capa de compatibilidad WINE para ejecutar software de Windows, junto con las utilidades Winetricks, la plataforma de juegos abierta Lutris y la tienda de Steam. E incluye el desarrollo y uso de una herramienta de administración de sistemas personalizada que permite actualizar, limpiar y reparar el sistema.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/3-distros-linux-latinoamericanas-planeta-tecno-vinari-shialeweb-os-imagen-contenido-2-blog-desdelinux.png Vinari OS

* Sitio web oficial.
* Repositorio SourceForge y GitLab.
* Sección web en DistroWatch.
* Grupo Facebook (Comunidad).
* País de origen: Ecuador.
* Base: Debian.
* Repositorios propios: Desconocido.
* Herramientas propias: Sí.
* Arquitecturas soportadas: x86_64.
* Proyectos oficiales con Escritorios (DE/WM) esenciales: GNOME.
* Proyectos no oficiales con Escritorios (DE/WM) alternativos: Ninguno.
* Video demostrativo de la última versión liberada: En español.
* Última versión liberada: Vinari OS 5.0 del 24 de octubre de 2025 con una imagen ISO de 2.457 GB.
* Estado actual: Es un proyecto que mantiene una larga trayectoria, más una buena actividad y desempeño, y su equipo de desarrollo está a cargo de una empresa privada.
* Uso principal: Ideal para un uso diario, como navegar por internet, reproducir contenido multimedia, editar archivos ofimáticos y desarrollar aplicaciones, sobre equipos de escritorio de gama media y alta, sobre todo modernos.
* Paquetes importantes incluidos: Kernel Linux 6.16.8, Systemd 257.8, Alsa 1.2.8, Wayland 1.23.1, Xorg Server (X11) 21.1.16, Mozilla Firefox 144.0, LibreOffice 25.8.2, Bash 5.2.37, Gcc 14.2.0, Flatpak 1.16.1, Grub2 2.12, GNOME Shell 48.4, Qt6-base 6.8.2, GTK 4.18.6 y Python 3.13.5.
* Descripción breve: Es un SO creado para uso personal, que buscar ser una alternativa convincente tanto a Microsoft Windows como a macOS, por lo que proporciona una experiencia estable, segura e impresionante para aquellos que buscan adoptar GNU/Linux en su viaje diario de computación.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/3-distros-linux-latinoamericanas-planeta-tecno-vinari-shialeweb-os-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.jpeg Shialeweb OS

* Sitio web oficial.
* Repositorio GitHub.
* Sección web en DistroWatch: Ninguna.
* Grupo Discord (Comunidad).
* País de origen: México.
* Base: Debian.
* Repositorios propios: Desconocido.
* Herramientas propias: Desconocido.
* Arquitecturas soportadas: Amd64.
* Proyectos oficiales con Escritorios (DE/WM) esenciales: Enlightenment.
* Proyectos no oficiales con Escritorios (DE/WM) alternativos: Ninguno.
* Video demostrativo de la última versión liberada: En español.
* Última versión liberada: Shialeweb OS 1.8 del 29 de abril de 2025 con una imagen ISO de 1.72 GB.
* Estado actual: Es un proyecto que mantiene poca actividad y documentación en línea, y su equipo de desarrollo se limita únicamente a un grupo de amigos apasionados por Linux.
* Uso principal: Ideal para un uso diario, bajo un entorno minimalista, ligero y veloz, sobre equipos de escritorio de gama baja y media, relativamente modernos.
* Paquetes importante[...]
SoftwareLibre
larga trayectoria, más una buena actividad y desempeño, y su equipo de desarrollo se limita únicamente a un desarrollador. * Uso principal: Ideal para un uso diario, especialmente para estudiar y jugar videojuegos, sobre equipos de escritorio de gama media…
s incluidos: Desconocidos,
* Descripción breve: Es un SO creado para uso personal, que aún no pretende competir con otras distribuciones, ya que está en pleno desarrollo. MilagrOS GNU/Linux es un Respin no oficial de MX Linux, creado por mí y para mi uso personal, el cual, comparto con mi Comunidad del Linuxverso con meros fines demostrativos, educativos y de aprendizaje. Actualmente, está disponible en su última versión 4.1 (MX-Elemental), basada en la ISO de MX-23 x64 AHS con XFCE (Debian-12 Bookworm). Actualmente, es un Respin MX más sencillo, minimalista, con poca personalización visual, razón por la cual, tiene pocas aplicaciones extras, todas muy básicas, funcionales y universales, que le permiten ser usado como un sistema operativo alternativo/secundario, de uso diario para tareas técnicas en el hogar o la oficina. Sin embargo, con su ISO de 3.6 GB conserva todos los drivers, firmwares y librerías importantes (elementales) de costumbre para un uso universal ampliado.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que esta publicación informativa sobre estas «3 interesantes Distros Linux Latinoamericanas» más llamadas Planeta Tecno OS, Vinari OS y Shialeweb OS, como de costumbre, les sea haya sido interesante, útil y hasta importante para muchos. Pero sobre todo, para aquellos que son parte de esta hermosa región del mundo, en donde el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux) tiene un valor muy especial por motivos de soberanía e independencia tecnológica, y darle continuidad de uso a muchos equipos (ordenadores) viejos y de bajos recursos de hardware. Por último, y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos alguna otra poco conocida Distro GNU/Linux o BSD de Latinoamérica, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para una próxima publicación de apoyo para esos dignos y valiosos desarrollos de tan hermosa y variopinta región del planeta.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Plasma 6.5.1 ya disponible, llega corrigiendo los primeros bugs de esta serie

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Plasma-6.5.1.webp
KDE ha anunciado hace unos instantes Plasma 6.5.1, lo que es la primera actualización de mantenimiento de la serie que lanzó su primera estable hace tan sólo siete días. Lo importante llegó el día 21, con cambios como las esquinas más redondeadas en el tema Breeze, más mejoras en Wayland y en el soporte para enlaces flatpak+https (si se usa Discover), y ahora le llega el turno a los parches que mejorarán el rendimiento y la usabilidad.

Entre las novedades más destacadas, se puede mencionar que ahora es posible arrastrar artículos fuera de la rejilla de favoritos en el menú de inicio sin que eso reordene por accidente los elementos, se ha mejorado la opción que permite a los fondos de pantalla cambiar entre el modo claro y oscuro o se han mejorado las notificaciones de progreso para que no avisen a los usuarios para que vean más detalles cuando sólo hay un elemento disponible.

Otras novedades de Plasma 6.5.1

Otras novedades incluyen:

* Mejorados los bordes en menús de aplicaciones GTK 3.
* Se ha mejorado la gestión de los enlaces geo://.
* Spectacle ha corregido el error que hacía que apareciera una línea extra de pixeles debajo de las barras de título de las ventanas.
* Se han corregido varios problemas en la página del escritorio remoto en Preferencias del Sistema.
* Corregidas dos regresiones que causaban que KWin tuviera cierres inesperados.

Plasma 6.5.1 ha sido anunciado hace unos instantes, lo que significa que los desarrolladores ya pueden hacerse con su código. Pronto llegará a las distribuciones Linux Rolling Release más rápidas, como Arch Linux, y más adelante lo hará a otras. Kubuntu 25.10 se quedará en Plasma 6.4, siempre y cuando no se añada el repositorio Backports de KDE.

La próxima semana llegará Plasma 6.5.2 corrigiendo más fallos. La punto-tres lo hará dos semanas después de la punto-dos y las posteriores siguiendo la serie Fibonacci hasta un total de seis.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Disponible Fedora 43: novedades y descarga

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/09/Fedora43.jpg
Con un poco de retraso con respecto a lo planeado, ya está aquí Fedora 43, una nueva versión de la distribución comunitaria de Red Hat que, como de costumbre, llega con interesantes novedades en su haber en su amplio abanico de opciones, del escritorio —escritorios, incluyendo las ediciones oficiales con GNOME y Plasma y los spins— a las ediciones inmutables y compañía. Fedora 43: novedades

Comenzando por las tripas del sistema, compartidas por todas sus variantes, Fedora 43 se sube a componentes base como el kernel Linux 6.17, systemd 258, Mesa 25.2 y, de manera más propia, RPM 6.0, nueva versión del gestor de paquetes elemental con novedades importantes a nivel de seguridad y eficacia. Otros datos técnicos de interés son el uso por defecto una partición /boot de 2 GB y la adopción de initrd comprimidos con zstd para acelerar el arranque.

Fedora 43 Workstation ya no es el único sabor oficial de escritorio, pero sigue siendo el más representativo y su novedad clave está, por lo tanto, en GNOME 49, del que cabe destacar el adiós definitivo de la sesión X11 en favor de Wayland, aunque podría no haber sido así. En todo caso, no hay ninguna sorpresa en este sentido, tratándose de Fedora. El resto de novedades de esta versión den entorno de escritorio están recogidas en la nota de lanzamiento enlazada ahí. Más información. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/fedora43workstation.jpg Fedora 43 Workstation
Tras Fedora 43 Workstation es preciso mencionar a Fedora KDE Plasma Desktop 43, que desde el anterior lanzamiento de la distribución comparte el mismo grado de oficialidad. Desde luego, hace tiempo que la calidad del producto es comparable, o así lo transmiten muchos usuarios. En cuanto a novedades, las esperables, con KDE Plasma 6.4(5) y KDE Gear 25.08 como piezas indispensables del engranaje. Y lo mismo: para más datos, las notas aquí enlazadas. Más información.

La tercera pata de este lanzamiento recae en los spins, o las demás variantes de escritorio de la distribución, que en Fedora 43 presentan como grandes novedades la unificación del instalador de sistema Anaconda, DNF5 como motor, con mejor soporte y depuración para aplicaciones convencionales basadas en paquetes.

Tampoco hay lanzamiento de Fedora sin la hornada de ediciones inmutables o atómicas, de entre las que cabe destacar Silverblue (GNOME), aunque todas van a la zaga: Kinoite (KDE), Sway Atomic, Budgie Atomic y COSMIC Atomic. Todas reciben una puesta al día coordinada con cambios comunes, incluyendo algunos ya comentados, como los relativos a los componentes base o el arranque del sistema; aunque también hay detalles más particulares. Más información. Fedora 43: descarga

Si ya usas Fedora, la vía rápida de actualización pasa por un dnf system-upgrade, o por apoyarse en la aplicación de turno (GNOME Software, Plasma Discover…); aunque depende de la edición que estés usando. Para nuevas instalaciones, las imágenes están listas en la página oficial. Incluyendo todas las mencionadas y algunas más, como Fedora Server, Fedora Cloud, Fedora CoreOS o Fedora IoT, entre otras aún más específicas.

La entrada Disponible Fedora 43: novedades y descarga es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Webinar ACKstorm: cómo migrar a la nube sin riesgos ni sobrecostes

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/ackstorm.jpg
La migración a la nube ya no es una opción, sino un paso estratégico esencial para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. Sin embargo, según Gartner, el 83% de los proyectos de migración de datos fracasan o superan su presupuesto. Para ayudar a evitarlo, ACKstorm, con más de 23 años de experiencia y certificación Premier Partner de Google Cloud y AWS, organiza un webinar gratuito que ofrecerá las claves para migrar con éxito y sin sobresaltos.

El encuentro contará con Guillermo Grotz, Cloud Sales Manager en ACKstorm, y Marta Lorenzo, Senior Marketing Specialist, bajo la moderación de Verónica Cabezudo, directora de MuyCanal.

Qué aprenderás

Durante una hora, los expertos de ACKstorm desgranarán los factores críticos que determinan el éxito de una migración cloud:

* Las 6 estrategias de migración, clasificadas por impacto, coste y tiempo, y cuándo aplicar cada una.
* Cómo mantener el control presupuestario y operativo en todo el proceso.
* Los errores más comunes que provocan el fracaso de la mayoría de proyectos y cómo evitarlos.
* Cómo convertir la migración en una oportunidad de innovación y crecimiento.

Además, habrá una sesión de consulta en directo para resolver dudas y recibir recomendaciones personalizadas.

Por qué asistir

ACKstorm comparte su metodología probada, utilizada en cientos de migraciones empresariales, con un enfoque que garantiza seguridad, control de costes y rendimiento. Su experiencia como proveedor MSP y Premier Partner de Google Cloud y AWS la posiciona como una de las pocas compañías en España con doble certificación al más alto nivel.

Fecha: 6 de noviembre de 2025
https://s.w.org/images/core/emoji/16.0.1/72x72/23f0.png Hora: 10:00 – 11:00 (hora peninsular)
Modalidad: Online con turno de preguntas en directo

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2024/01/registrate.jpg

La entrada Webinar ACKstorm: cómo migrar a la nube sin riesgos ni sobrecostes es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
SUSE Linux Enterprise es reconocido como Bien Público Digital por la ONU

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/SDPG.jpg
SUSE Linux Enterprise Server (SLES) ha sido reconocida oficialmente como Bien Público Digital (Digital Public Good) por la Digital Public Goods Alliance, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas que recoge todo tipo de proyectos de interés público y que eleva a la distribución corporativa a un espacio destacado, al ser el primer y único producto comercial de Linux en recibir esta designación.

De acuerdo con la Hoja de Ruta para la Cooperación Digital del Secretario General de la ONU, los bienes públicos digitales son aquellos recursos abiertos como software, estándares, datos o sistemas de inteligencia artificial, que cumplen las mejores prácticas de privacidad, seguridad y ética, y que contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Explica Thomas Di Giacomo, Director de Tecnología y Producto de SUSE, que lograr esta certificación supone una validación independiente del más alto nivel; una constatación de que SLES cumple con los criterios más estrictos de privacidad, seguridad y fiabilidad, confirmando su condición de solución empresarial de clase mundial y con impacto social real «que nos diferencia claramente de otros productos Linux».

Además de reconocer su calidad técnica, esta designación confirma la contribución de SUSE a objetivos globales, como la mejora del acceso a la educación y la sanidad mediante la innovación tecnológica. SLES se incorpora así al registro oficial de bienes públicos digitales, lo que en un principio la posiciona frente a gobiernos, instituciones y organismos internacionales que buscan soluciones abiertas, escalables y verificadas para proyectos de gran alcance.

Apunta Di Giacomo a que este reconocimiento también pone en valor la verdadera apertura del código y la tecnología de SUSE. En concreto, se señala la contribución directa de SLES al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) por su papel en el fortalecimiento de infraestructuras digitales, el apoyo a la industrialización y la promoción de la innovación sostenible.

«Este hito valida la dedicación de SUSE a la innovación y a los principios del código abierto. Los clientes que eligen SLES estarán apoyando la tecnología para el bien común. Esperamos seguir colaborando con nuestros clientes en nuestra labor de fomento de la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible», concluye Di Giacomo.

Otros proyectos de código abierto incluidos en el registro de la Digital Public Goods Alliance son Fedora, LibreOffice, Mastodon, Nextcloud, OpenMandriva Lx, OpenStreetMap, Rocky Linux, Tor Browser o Wikipedia.

En otro orden de cosas, aunque guarda cierto orden de relación, hace unas semanas que SUSE anunció su adhesión a EuroStack, en este caso, en favor de la soberanía digital europea.

La entrada SUSE Linux Enterprise es reconocido como Bien Público Digital por la ONU es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Programas interesantes que puedes encontrar en GitHub

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/github.png A partir de que Linus Torvalds desarrolló el sistema de control de versiones Git, aparecieron varios servicios que la aprovecharon para facilitar el desarrollo colaborativo de software. En este post hablaremos de algunos programas interesantes que puedes encontrar en GitHub.

Propiedad de Microsoft, GitHub es una plataforma en la nube que permite a los desarrolladores almacenar, gestionar y colaborar en proyectos de software utilizando el sistema de control de versiones llamado Git. Git es un sistema de control de versiones distribuido.
Los sistemas de control de versiones distribuidos permiten que múltiples personas trabajen en el mismo proyecto de manera simultánea, generando un historial completo de los cambios realizados por todos. No es necesario una conexión permanente con el servidor. Programas interesantes que puedes encontrar en GitHub

GitHub no es una tienda de aplicaciones ni un sitio de distribución de programas como SourceForge, está pensado como una herramienta para desarrolladores. Por lo tanto no cuenta con un buscador amigable que permita encontrar proyectos. De ahí que uno tenga que descubrirlos por otros medios como este post. koodo-reader koodo Reader es un gestor de libros electrónicos de código abierto basado en la web pero que se ejecuta en forma local, Esto hace que el material de lectura y los datos asociados estén disponibles desde cualquier dispositivo.

El programa puede usarse tanto en dispositivos de escritorio como móvíles y soporta múltiples formatos como EPUB, PDF, AZW3 y MOBI entre otros. Se puede usar para organizar la colección usando metadatos, hacer el eseguimiento denuestros progresos con la lectura. Todo esto desde cualquier dispositivo conectado a la misma red que tenga instalado un navegador.

Aclaremos esto. El programa puede instala en un dispositivo y para poder acceder desde otros dispositivos este debe permanecer encendido. También podemos tener el programa instalado en varios dispossitivos y sincronizar el contenido usando OneDrive, Google Drive, Dropbox, MEGA, pCloud, Yandex Disk, Box y los protocolos FTP, SFTP, WebDAV y SMB.

Algunas características:

* Resaltado de textos
* Posibilidad de agregar anotaciones.
* Tema claro y oscuro.
* Tipografías y diseño personalizados.
* Integración con traductores.
* Acceso a catálogos en línea.
* Realización y restauración de copias de seguridad.
* Soporte para pantalla táctil.

En el caso de Linux tenemos paquetes DEB, RPM y Appimage. ytDownloader ytDownloader es una aplicación de escritorio de código abierto muy útil para  descargar vídeos y pistas de audio desdde múltiples sitios web. Además de Youtube al que aluden las primeras letras del nombre, funciona con  plataformas como Vimeo, SoundCloud y

La aplicación es en realidad una interfaz sencilla para la utilidad de línea de comandos YT-DLP. Solo debemos pegar una URL, elegir el formato y la calidad y luego descargar el contenido en el ordenador preferidos y se descarga el contenido directamente al ordenador.

Algunas características:

* Múltiples temas.
* Soporte para la compresión de video usando aceleración por hardware.
* Soporte para descarga de listas de reproducción
* Descarga rápida.
* Evita rasteadores y publicidades.

En el caso de Linux podemos encontrar este programa en las tiendas de Flathub y Snap. También en formato Appimage. homehub

Este es un proyecto ideal si tienes una plaqueta como Raspberry Pi o un viejo ordenador que ya no usas, pero todavía funciona. HomeHub es una aplicación web que podemos instalar en un servidor web compatible con contenedores. Proporciona un panel de control centralizado para coordinar las necesidades de los distintos miembros de la familia. Ofrece entre otras cosas  listas compartidas, calendarios y mensajería[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Programas interesantes que puedes encontrar en GitHub https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/github.png A partir de que Linus Torvalds desarrolló el sistema de control de versiones Git, aparecieron varios servicios que la aprovecharon para…
familiar. Dado que funciona en una red local no requiera cuentas de usuario.

Algunas características:

* Notas rápidas compartidas que toda la familia puede ver.
* Nube compartida para compartir archivos con toda la red.
* Listas compartidas con sugerencias basadas en el historial.
* Seguimiento de la lista de tareas domésticas.
* Calendario compartido con recordatorios.
* Función Quién está en casa ¿Necesito aclarar que hace esta función?
* Seguimiento de los gatos familiares con soporte para gastos recurrentes.
* Descarga al servidor de contenido multimedia de Internet para que lo vean todos los integrantes.
* Libro de recetas.
* Control de fechas de vencimiento de productos perecederos.
* Generador de código QR
* Compresor de PDF (A mi no me pregunten, yo solo transcribo lo que dice la web)
* Accortador de URL
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Tor Browser 15 da el salto a Firefox 140, pero deja fuera la IA y pone coto a WebAssembly

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/TorBrowser.png
Tor Browser 15 es la nueva versión mayor del navegador del Proyecto Tor, basado en Firefox y diseñado para proteger al usuario «contra el seguimiento, la vigilancia y la censura». Como de costumbre, no se trata de un lanzamiento que marque ninguna evolución destacable, por más que la numeración pueda indicar lo contrario. Pero sí, hay novedades, sobre todo a nivel funcional.

Tor Browser 15 se actualiza sobre la base de Firefox ESR 140, lo que supone un salto de un año completo de novedades prácticas, aunque no todas llegan en la misma medida en que lo hicieron al navegador de Mozilla, ya que en Tor Project realizan una auditoría que en esta ocasión les ha hecho revisar alrededor de 200 incidencias para detectar cambios que pudieran tener efectos negativos en la privacidad y seguridad.

Comenzando por lo que sí ha sido implementado, Tor Browser 15 hereda varias mejoras de uso que Mozilla ha incorporado recientemente en Firefox y que han pasado el filtro: los grupos de pestañas, las pestañas verticales, las mejoras en la barra de direcciones y o búsqueda… De todo esto se podrán beneficiar los usuarios de Tor Browser. Eso sí, el comportamiento predeterminado no cambia, hay que tenerlo en cuenta: por ejemplo, todo grupo de pestañas que crees, desaparecerá al cerrar el navegador.

¿Qué se ha quedado fuera? Toda la integración de los chatbots de inteligencia artificial, una función muy interesante en materia de productividad, pero con problemas evidentes de privacidad que un proyecto como Tor no puede pasar por alto. Claro que Tor Browser no es un navegador pensado para la productividad, por lo que  quien no tenga más remedio que usarla para tal fin, deberá adaptarse a su idiosincrasia, y no al revés.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/TorBrowser15.jpg

A nivel interno se ha reforzado el control sobre WebAssembly, un componente esencial de muchas aplicaciones que web que, sin embargo, puede ser utilizada para ejecutar código complejo directamente en el navegador y, por tanto, presentar riesgos de rastreo o fingerprinting. Así, se ajusta su comportamiento para reducir la superficie de ataque: el soporte de WebAssembly se mantiene activo para no romper sitios legítimos, pero su ejecución está más restringida y aislada dentro del entorno del navegador.

Por último, cabe señalar que  Tor Browser 15 será la última versión mayor con soporte para Android 5, 6 y 7, así como para sistemas Linux y Android en x86. No se trata de un decisión tomada por iniciativa propia, sino apegada a los planes de Mozilla para con Firefox, y a la imposibilidad de Tor Project para mantener dicho soporte por su cuenta.

Toda la información acerca de este lanzamiento, en el anuncio oficial de Tor Browser 15. En la página de descargas oficial está disponible ya la nueva versión del navegador.

Por otra parte, no debería pasar mucho tiempo antes de que Tails anuncie nueva versión, y es que no hay distribución sin Tor,  más ahora, que ambos proyectos residen bajo el mismo techo.

La entrada Tor Browser 15 da el salto a Firefox 140, pero deja fuera la IA y pone coto a WebAssembly es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
http://www.linuxhispano.net/feed/
Side Loading

https://www.linuxhispano.net/wp-content/uploads/2025/10/side-loading.jpg
La enshitificación de internet y la tecnología actual no tiene límite. Fíjate si estamos mal, que echo de menos los tiempos donde el mayor problema eran los popups y los gifs animados en las webs.

https://f-droid.org/2025/10/28/sideloading.html



La entrada Side Loading se publicó primero en Linux Hispano.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
¿Tienes (o tendrás) un Tuxedo? No te pierdas estos recursos de información y soporte

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxedo.jpg
Hace tiempo que colaboramos con Tuxedo Computers, una de las marcas de ordenadores con Linux más destacadas del panorama internacional. Y no hay mes en el que no recibamos alguna cuestión acerca de cualquier cosa relacionada con ellos, sea por un equipo que acaba de salir, por un detalle en la configuración de uno que se han comprado o por lo que sea. Y aunque estamos encantados de ayudar en lo que se pueda, no siempre somos la mejor fuente a la que acudir.

De hecho, lo habitual cuando nos llega una pregunta sobre Tuxedo es que remitamos a esa persona a alguno de los canales oficiales de la compañía: son varios y están enfocados a dar respuesta a diferentes tipos de necesidades. Vamos a reunirlos en este artículo para que sirva de guía ocasional, o para descubrir algo que quizás no sea muy conocido. Porque es evidente que si les compras un PC, tienes acceso directo al soporte. Pero ¿qué más servicios ofrecen? Redes sociales

Una forma muy cómoda de seguir la pista a cualquier proyecto es hacerlo a través de las redes sociales, porque siempre se tiene alguna a mano. En el caso de Tuxedo, se encuentran activos en:

* Facebook
* Instagram
* LinkedIn
* Mastodon
* TikTok
* X (Twitter)

Cabe señalar que no en todos los sitios publican con la misma asiduidad, así como que además de en inglés, publican en alemán. Pero para no perderles la pista, son una vía de contacto recomendable.

Ahora bien, si de mantener el contacto se trata, sobre todo de una manera un poco más casual pero pública, el sitio indicado es:

* Reddit

El subreddit de Tuxedo funciona a modo de foro, por lo que es común encontrar ahí dudas de todo tipo, así como formularlas, participar en la conversación, etc. Lo que viene siendo Reddit, vaya. Información y recursos

Más allá del seguimiento ocasional, Tuxedo mantiene fuentes de información más específicas, tanto para quien está interesado en su actividad y productos como, muy especialmente, para quien ha adquirido un equipo y quiere tener todos los recursos accesibles. En el primer bloque están:

* Newsletter, un boletín de correo electrónico quincenal con lo más destacado de anuncios, novedades y demás.
* Blog, quizás el medio más interesante porque, además de anuncios de productos y actividades de la compañía, recogen lanzamientos de software, artículos prácticos… Además, implementaron hace poco soporte RSS y ya es posible añadirlo a cualquier lector compatible.

Eso sí, para artículos prácticos, los recursos, cuyos contenidos se reparten por diferentes sitios, incluyendo:

* Help for my device
* YouTube

Estos dos son los más útiles porque son los sitios a los que acudir para recabar información detallada sobre cómo manipular los dispositivos, ya sea para realizar alguna reparación sencilla y evitar el envío o, como suele ser lo más frecuente, para realizar tareas de mantenimiento o ampliar la configuración con más almacenamiento o memoria. Y para ello, nada mejor que seguir los tutoriales oficiales que publica Tuxedo.

Por supuesto, el punto cero desde el que partir ante cualquier duda o problema es la página de contacto y soporte, a través de la cual es posible acceder a más recursos según el tema que se trate. Pero sigue siendo interesante saber de todo lo anterior, por si llega a hacer falta. Tiempo que te ahorras.

Por último, sí, seguiremos atendiendo los mensajes que nos llegan como siempre hacemos, aunque lo más probable sea que acabemos derivando a alguno de los sitios indicados.

La entrada ¿Tienes (o tendrás) un Tuxedo? No te pierdas estos recursos de información y soporte es original de MuyLinux