SoftwareLibre
549 subscribers
13.7K photos
5 videos
10 files
17.6K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
GNOME elimina oficialmente el soporte de 32 bits en Flatpak

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/GNOME.jpg
Hace pocos días, el proyecto GNOME dio a conocer mediante una publicación de blog el anuncio del fin del desarrollo y soporte de la extensión “org.gnome.Platform.i386.Compat”, una pieza clave utilizada por el entorno de ejecución GNOME Flatpak para ofrecer compatibilidad con aplicaciones de 32 bits.

Con esta decisión, GNOME Flatpak Runtime pasa a estar disponible únicamente para las arquitecturas x86_64 y AArch64, marcando el cierre definitivo de una etapa en la que el soporte multiarquitectura era una prioridad.

El mes pasado se lanzó GNOME 49 , muy fluido en general …

Sin embargo, algo que falta y que pasó desapercibido es que la extensión de compatibilidad de 32 bits del entorno de ejecución de GNOME Flatpak ya no está disponible. Planeábamos anunciarlo antes, pero la situación se lo impidió. El final de una extensión histórica

La extensión org.gnome.Platform.i386.Compat proporcionaba versiones de 32 bits de GTK, libadwaita, WebKitGTK y otras bibliotecas esenciales, permitiendo ejecutar software de 32 bits en sistemas modernos de 64 bits sin soporte nativo para multilib. Sin embargo, la realidad actual ha hecho innecesario mantener esta compatibilidad.

Aplicaciones populares como Wine y Steam, a pesar de seguir distribuyéndose en formato Flatpak, no se verán afectadas, ya que no dependen de las versiones de 32 bits de las bibliotecas de GNOME. Motivos detrás de la decisión

Los desarrolladores de GNOME mencionan que la principal razón de este cambio es aligerar la carga de la infraestructura de integración continua (CI) y reducir los problemas derivados de mantener compilaciones poco utilizadas.

Hace un par de años, abandonamos la compilación normal de armv7 e i386 a partir del entorno de ejecución. Con la eliminación de la extensión de compatibilidad con i386, ya no tenemos ningún objetivo de 32 bits que podamos controlar antes de lanzar GNOME. Anteriormente, se garantizaba que todos los módulos que lanzábamos compilarían al menos para i386/x86, pero de ahora en adelante esto no será así.

Y es que durante años, el equipo de GNOME reconstruía todo su entorno (incluyendo WebKitGTK, mozjs y varias bibliotecas basadas en Rust) al menos dos veces al día para cada arquitectura soportada. Este proceso consumía recursos considerables y generaba errores frecuentes en las compilaciones de 32 bits, debido a la falta de pruebas por parte de los desarrolladores antes de enviar cambios a los repositorios.

Cuando el proyecto perdió parte de su infraestructura donada de CI, la compilación de 32 bits fue lo primero en eliminarse. Dado que casi ninguna aplicación dependía directamente de esta extensión, la transición no tuvo impacto inmediato.

El equipo técnico, encabezado por Abderrahim y otros desarrolladores de GNOME, trabajó en migrar las pocas aplicaciones restantes hacia el entorno de ejecución principal de GNOME 49. De las cuatro aplicaciones que aún utilizaban la extensión (dos en Flathub, una en Flathub Beta y otra archivada), Bottles ya está prácticamente integrada, mientras que Lutris y Minigalaxy aún requieren algunos ajustes.

En teoría, se consideró mantener la compatibilidad con org.freedesktop.i386.Compat, pero se optó por una migración completa hacia el runtime moderno, ya que freedesktop-sdk sirve de base para el entorno de GNOME y permite un mantenimiento más simple. Fin de las pruebas para arquitecturas de 32 bits

Con la eliminación de esta extensión y de las compilaciones armv7 e i386, GNOME ya no realiza pruebas automáticas ni garantiza compatibilidad con sistemas de 32 bits. Anteriormente, todos los módulos de GNOME se aseguraban de compilar correctamente para i386/x86; ahora, cada proyecto individual decidirá si mantener ese soporte.

Algunos, como glib, siguen disponiendo de su propia [...]
SoftwareLibre
Desde Linux GNOME elimina oficialmente el soporte de 32 bits en Flatpak https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/GNOME.jpg Hace pocos días, el proyecto GNOME dio a conocer mediante una publicación de blog el anuncio del fin del desarrollo y…
infraestructura de CI para arquitecturas de 32 bits, pero en la mayoría de los casos, la corrección de errores específicos será opcional y dependerá de la buena voluntad de los mantenedores.

Finalmente, cabe mencionar que este movimiento no representa una pérdida significativa para los usuarios finales, sino más bien un paso hacia la simplificación y la eficiencia del desarrollo en GNOME. Al concentrar los esfuerzos en las arquitecturas más utilizadas, el proyecto podrá avanzar con mayor rapidez en la optimización de su entorno de escritorio y sus librerías, consolidando el soporte para sistemas modernos basados en 64 bits y ARM.

Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
SuperTuxKart 1.5 llega con nuevos circuitos, mejoras gráficas y modo benchmark

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/SuperTuxKart-1.5.jpg Después de casi tres años de desarrollo, se ha dado a conocer el lanzamiento de la nueva versión de SuperTuxKart 1.5, el popular juego de carreras open source, conocido por su espíritu libre y su elenco de personajes inspirados en proyectos de software, llega con una versión cargada de contenido y mejoras técnicas.

Más allá de las simples actualizaciones, esta nueva entrega representa la culminación de un trabajo sostenido que busca no solo mantener viva la comunidad, sino también pulir cada aspecto de la experiencia de juego. Principales novedades de SuperTuxKart 1.5

En esta nueva versión que se presenta de SuperTuxKart 1.5 se destaca la inclusión de tres nuevas misiones de búsqueda de artefactos, ubicadas en Selva Negra, Isla Gran Paradisio y Mina Vieja, que invitan a los jugadores a explorar los circuitos desde nuevas perspectivas. Además, el popular modo fútbol multijugador recibe tres nuevos estadios: Oasis, Hole Drop y XR-4R3N4, ampliando las posibilidades de competición entre amigos.

El equipo también recuperó una tradición de las versiones clásicas: el paquete de regalo para donadores. Quienes aporten al menos 5 USD obtendrán acceso anticipado a dos pistas inéditas, Drainage Dash y Freytra Peaks, diseñadas como parte del próximo proyecto SuperTuxKart Evolution.

Además de ello, la interfaz de usuario ha recibido mejoras, ya que ahora es posible redimensionar la ventana del juego libremente, adaptando la experiencia a casi cualquier pantalla. Todas las opciones de visualización, modo de pantalla completa y parámetros de cámara se han agrupado en la nueva pestaña Pantalla.

Los menús de selección de karts, pistas y modos se reorganizan dinámicamente según el tamaño de pantalla, reduciendo el desplazamiento y mejorando la fluidez general. Se han añadido seis nuevos temas, incluyendo una versión Desierto del tema clásico y cinco variantes coloridas del tema Dibujos animados, cada uno acompañado de ilustraciones alusivas al universo del juego. Favoritos, mejoras de sonido y retoques en la jugabilidad

Una de las novedades más apreciadas es la posibilidad de marcar karts y pistas como favoritos, accesibles desde una pestaña dedicada. También se han corregido problemas de audio y se ha implementado una escala de sonido más precisa, con efectos audibles para todos los jugadores. https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/SuperTuxKart-1.5-_favorites.png El juego introduce además mejoras en las advertencias visuales y sonoras en los modos de tiempo limitado, así como correcciones en la navegación por teclado y en los menús de pausa, reforzando la experiencia general sin alterar la esencia clásica de STK.

En el apartado técnico, SuperTuxKart 1.5 incorpora filtrado anisotrópico x16, nuevos sombreadores y efectos de iluminación avanzados. Los jugadores pueden disfrutar de una calidad visual superior sin sacrificar rendimiento, ya que las optimizaciones internas reducen el coste gráfico en pistas complejas.

El juego también incluye soporte para supermuestreo y sombras de hasta 2048 píxeles de resolución, ideales para quienes cuentan con GPUs potentes. Se añade además un limitador de FPS configurable, que permite ajustar la fluidez desde 30 hasta 1000 cuadros por segundo. https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/escala-SuperTuxKart-1.5-.png Nuevo modo benchmark y soporte lingüístico ampliado

Pensando en los entusiastas del rendimiento, SuperTuxKart 1.5 integra un modo benchmark que permite medir el impacto de las configuraciones gráficas y comparar resultados entre equipos. Esta función no solo es útil para los jugadores más técnicos, sino también para los desarrolladores que buscan optimizar futuras versiones.

En cuanto a idiomas, el juego amplía su alcance con nuevas traducciones completa[...]
SoftwareLibre
Ubunlog SuperTuxKart 1.5 llega con nuevos circuitos, mejoras gráficas y modo benchmark https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/SuperTuxKart-1.5.jpg Después de casi tres años de desarrollo, se ha dado a conocer el lanzamiento de la nueva versión de…
s al filipino, galés, además de traducciones parciales al hindi, bengalí y georgiano, junto con las fuentes necesarias para mostrar sus alfabetos.

Finalmente si quieres conocer más al respecto sobre esta nueva versión del juego, puedes consultar los detalles en el anuncio oficial. El enlace es este. ¿Como instalar SuperTuxKart en Ubuntu y derivados?

Como tal SuperTuxKart es bastante popular y se encuentra dentro de la mayoría de las distribuciones de Linux, pero como sabrán las actualizaciones no son aplicadas de manera inmediata en los repositorios por lo que, para poder disfrutar de esta nueva versión es necesario agregar el repositorio del juego.

Este puede ser añadido a cualquier distribución basada en Ubuntu ya sea Linux Mint, Kubuntu, Zorin OS, etc.

Para agregarlo basta con abrir una terminal (Ctrl + Alt + T) y teclear el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:stk/dev
Actualizar toda nuestra lista de repositorios con:
sudo apt-get update
Y finalmente proceder a la instalación de Supertuxkart en nuestro sistema:
sudo apt-get install supertuxkart
Otro método para poder instalar este estupendo juego en tu sistema, es con ayuda de los paquetes de flatpak y el único requisito es que tengas habilitado el soporte para este tipo de paquetes en tu sistema.

Para realizar la instalación por este método, basta con que abras una terminal y en ella teclees el siguiente comando:
flatpak install flathub net.supertuxkart.SuperTuxKart
Finalmente si no llegas a encontrar el lanzador dentro de tu menú de aplicaciones, puedes ejecutar el juego instalado por flatpak tecleando el siguiente comando en la terminal:
flatpak run net.supertuxkart.SuperTuxKart
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
KDE Plasma implementará ‘winver’ para los (ex)usuarios de Windows

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/winver.jpg
Está muy presente estos días, en estas páginas, Windows. Lo normal, cuando una versión del sistema de Microsoft pasa a la historia. En este caso, Windows 10. La cosa es que, a diferencia de otras ocasiones, Linux sí parece estar atrayendo a más usuarios. Pues bien, la gente de KDE también tiene un ojo puesto en ello.

Haciendo un somero repaso a lo más destacado, no es casualidad que el mismo 14 de octubre, día señalado por Microsoft como fin de ciclo de vida —al menos para el gran público— de Windows 10, se lanzara Zorin OS 18, nueva versión de una de las distribuciones Linux que más empeño le están poniendo en facilitar la transición de un sistema a otro.

Como tampoco es casualidad que ese mismo día se lanzara ONLYOFFICE Docs 9.1, y es que Microsoft «mató» varios de sus productos en la misma jornada. Además de Windows 10, cayeron —se quedaron sin soporte— versiones de su suite ofimática como Microsoft Office 2016 y 2019. Dicho lo cual, si lo que os interesa es la edición de escritorio, mejor id a por ONLYOFFICE Desktop Editors 9.1.

En otro orden de cosas menos halagüeño, hoy mismo informábamos de un incidente de seguridad en el sitio oficial de Xubuntu, que los atacantes habrían aprovechado, dadas las fechas que atravesamos, para distribuir malware para Windows. Así que, por un motivo u otro, parte de nuestra atención se ha dirigido al ecosistema de Microsoft estos días.

Y lo seguirá haciendo. Según cuentan en Phoronix, Plasma 6.6 implementará… una tontería, pero muy significativa: el comando «winver», muy utilizado en Windows para ver la información de la versión del sistema. De manera que al buscar por «winver» en el menú de aplicaciones o en KRunner, se mostrará la página «Acerca de este sistema», donde se indican datos del software y hardware.

Una alternativa con muchos más datos a nivel técnico es el Centro de información, pero tendrán que ser los propios usuarios los que lo descubran por su cuenta. Y esto solo a nivel visual, dentro del software base que integra KDE Plasma.

Sea como fuere, falta bastante para que llegue Plasma 6.6 y este particular invento. La última versión del escritorio es KDE Plasma 6.5 y no hace ni una semana que se anunció su lanzamiento. Toca esperar. Aunque, como decía, esto del «winver» no deja de ser una mera curiosidad que, muy probablemente, pase desapercibida para la gran mayoría de usuarios. Incluso para los que puedan venir de Windows, porque no tiene sentido.

Lo que subyace en el fondo, sin embargo, es más interesante: el escritorio Linux se ha adaptado bastante a las convenciones tradicionales de Windows, pero, ¿lo suficiente? ¿Qué puede echar en falta un usuario que recién venga de Windows? A nivel de escritorio, me refiero. Y otra cosa: ¿será fidedigna la sensación de que están aumentando las migraciones, o tampoco?

La entrada KDE Plasma implementará ‘winver’ para los (ex)usuarios de Windows es original de MuyLinux