SoftwareLibre
561 subscribers
13.8K photos
5 videos
10 files
17.7K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Las versiones LTS de Ubuntu llegarán a recibir soporte durante 15 años

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2018/09/ubuntu-14.04-esm.jpg
Las versiones de Ubuntu disfrutan de un periodo de soporte que varía dependiendo de qué tipo sea cada una. Las provisionales o normales disfrutan de 9 meses de soporte (6 hasta la siguiente versión y 3 de cortesía), pero las LTS están soportadas durante 5 años. Hasta ahora, cumpliendo algunas condiciones se podía ampliar el soporte hasta los 10 años, pero en el futuro ese soporte se ampliará aún más.

Antes de continuar, me parece importante destacar algo: esos 5 o 10 años de los que hablamos sólo valen para la edición principal con GNOME, la que conocemos como sencillamente «Ubuntu». Otros sabores pueden ofrecer los mismos 5 años en sus versiones LTS, pero es habitual que algunos de ellos se queden en 3. Lo tratado aquí sólo es válido para la edición principal, insisto.

Ubuntu con soporte hasta 15 años

Los 5 años extra que amplían el soporte hasta los 10 se consiguen pagando. Los usuarios normales que no formamos parte de ninguna empresa podemos activar el soporte ampliado gratuitamente, pero hasta un total de 5 equipos. Si se quiere más soporte en a partir de 6, entonces ya sí hay que pasar por caja.

El año pasado, Canonical anunció una opción para alargar esos dos años hasta los 12, y ahora ese periodo «Legacy» se ha ampliado a los 15 años. Por lo tanto, el tiempo de soporte de la edición principal quedaría así:

* Versiones provisionales: 9 meses de soporte.
* Versiones LTS: 5 años de soporte.
* Soporte ampliado con Ubuntu Pro: 10 años, 5 equipos gratis.
* Soporte «Legacy» ampliado: 15 años.

El primero en recibir ese soporte será Ubuntu 14.04, lanzado hace ya once años y medio. Pronto iba a superar el límite de los 12 años que ya no existe.

¿Es necesario tanto soporte?

Para el usuario medio, rara vez se necesita tanto soporte. Si un equipo es ya de 64bits, se pueden instalar nuevas versiones de Linux hasta el infinito y más allá. Donde tiene más sentido es en las empresas, en entornos donde no es necesario un cambio y actualizar puede ser más un problema que una solución.

De este modo, el sistema de Canonical se posiciona como una de las mejores opciones para personas y empresas que quieren usar un sistema operativo durante mucho tiempo.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Ubuntu CLI cheatsheet: Una genial guía de comandos para dominar Ubuntu y más

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/ubuntu-cli-cheat-sheet-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Ubuntu CLI Cheat Sheet: Útil guía de comandos para la Terminal
Si bien es cierto que, la diversidad en el Linuxverso es abundante y creciente, también lo es el hecho de que muchas Distros GNU/Linux suelen depender o derivarse de proyectos más grandes, los cuales suelen conocerse bajo la denominación “Metadistribuciones”. También, es cierto que, a pesar de que la mayoría son gratuitas, comunitarias, enfocadas al hogar y para usuarios con medianos conocimientos de la Informática, existen algunas pocas cuyo enfoque suele ser la estabilidad y la rentabilidad. Y que además, su uso suele estar destinado mucho a contextos empresariales o corporativos, y por parte de personal altamente capacitado (HelpDesk, SysAdmins, Devs). Buenos ejemplos de esto último, suelen ser proyectos como Red Hat, SUSE, y por supuesto, Ubuntu, como era de esperarse. Por ello, muchos de estos proyectos y de las empresas que las respaldan, no solamente aportan una contribución de alta calidad al Linuxverso a nivel de personal y código, sino de documentación. Siendo un humilde buen ejemplo, esta genial guía de comandos para dominar Ubuntu y otras similares o compatibles llamada «Ubuntu CLI Cheat Sheet».

Otro dato importante y bien reciente sobre el aporte de Ubuntu y Canonical al Linuxverso, que sin duda vale la pena volver a recordar y destacar, es el lanzamiento de la “Academia Ubuntu” (Ubuntu Academy, en inglés). Un ente cuyo enfoque y objetivo está centrado en impulsar el crecimiento profesional de muchas personas y trabajadores TI a través de certificaciones de Linux de Canonical, la empresa creadora de Ubuntu.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/academia.png
Pero, antes de iniciar esta interesante publicación sobre la útil guía de comandos oficiales para la Terminal de Ubuntu conocida como «Ubuntu CLI Cheat Sheet», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada con “Ubuntu Academy”, al finalizar de leer esta presente publicación:

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/ubuntu-cli-cheat-sheet-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Ubuntu CLI Cheat Sheet: Útil guía de comandos para la Terminal (Consola) de Ubuntu y otras más ¿Qué es Ubuntu CLI Cheat Sheet?

De forma breve y directa, y tomando como fuente oficial su propio sitio web de descarga, la misma puede describirse como:

Ubuntu CLI Cheat Sheet es una guía de referencia rápida de la CLI (Consola) de Ubuntu, cuyo objeytivo es facilitar el aprendizaje del uso de la línea de comandos de manera eficiente a los profesionales TI de hoy en día. Razón por la cual, en muy pocas páginas, abarca desde la administración básica de archivos hasta la virtualización LXD, y el uso de Ubuntu Pro (suscripción integral que ofrece seguridad de nivel empresarial, herramientas de administración y soporte extendido para desarrolladores y organizaciones). ¿En qué consiste, a detalle, el contenido de esta hoja de trucos de Ubuntu? Hoja 1: Comandos para la gestión del sistema y de los archivos
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/ubuntu-cli-cheat-sheet-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg

Una pequeña guía rápida con un útil listado de «comandos básicos para novatos de Distros Debian / Ubuntu». Para que los tengamos a mano, y compartamos con aquellos que empiezan en GNU/Linux de la mano de estas Distros o algunas de sus derivadas. Hoja 2: Comandos para la gestión de paquetes, los usuarios y grupos, y la conectividad de red

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/ubuntu-cli-cheat-sheet-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.jpeg

En esta quinta y última parte de nuestra actual serie de post, relacionados con los más útiles «Comandos básicos de Linux para el 2023», continuaremos con más comandos genéricos de Linux ubica[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Ubuntu CLI cheatsheet: Una genial guía de comandos para dominar Ubuntu y más https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/ubuntu-cli-cheat-sheet-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg Ubuntu CLI Cheat Sheet: Útil guía de comandos para la Terminal Si…
dos dentro en una categoría relacionada con la posibilidad de poder gestionar los procesos en ejecución y su información relacionada, en muchos de los Sistemas Operativos GNU/Linux. Vale destacar que, con esta última publicación hemos logrado recopilar y recomendar el estudio y uso inicial de más de 60 comandos. Hoja 3: Comandos para la gestión de contenedores LXD y Ubuntu Pro

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/ubuntu-cli-cheat-sheet-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.jpeg

Y para finalizar, en caso de que desees descargar dicha hoja de trucos de forma directa desde nuestra propia web, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace.

Esperamos que toda esta serie (de 7 publicaciones) ya terminada sobre muchos de los más importantes «Comando de Linux» que suelen manejarse a nivel de Administradores de servidores y sistemas para solucionar problemas de redes (SysAdmins), contribuya a que muchos más usuarios informáticos dominen lo más posible, la poderosa Terminal de Linux.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen

En resumen, esta guía de referencia rápida de la CLI (Consola o Terminal) de Ubuntu, creada por canonical y conocida como «Ubuntu CLI Cheat Sheet» es un genial y útil recurso informativo y formativo, para tanto novatos y entusiastas de Linux (basados en Ubuntu y Debian) como para todo tipo de profesional TI (HelpDesk, SysAdmins, Devs). Puesto que, de forma clara, directa y sencilla, nos resume que lo más prioritario e importante que a nivel de comandos debe conocerse para dominar dicho sistema operativo a nivel de la Terminal.

Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Amazon Luna en Linux: los juegos en la nube también son para nosotros

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/AmazonLuna.jpg
Por si no te habías enterado, Linux es desde hace tiempo una plataforma de juegos de pleno derecho, en la crece el catálogo y mejora la experiencia de manera constante, y los datos de adopción van en consonancia. Quizás por lo rápido que va todo hemos ignorado una tendencia que se va asentando y que en otra época hubiera sido un activo de primera magnitud: el juego por streaming.

Pues bien, va siendo hora de corregirlo y ya que la actualidad acompaña, comenzamos por Amazon Luna, el servicio del gigante estadounidense, de especial interés para los suscriptores de Amazon Prime, guste o no esto del juego en la nube, ya que regalan juegos «tradicionales» —canjeables en tiendas como GOG u otras, más o menos amigables para con Linux— semanalmente; aunque está disponible para cualquier usuario.

Pero permitidme que vaya al grano y no alargue esta introducción más allá de este párrafo. A quien no sepa muy bien de que va esto del juego por streaming o en la nube y además quiera una presentación a fondo del servicio, le recomiendo leer el análisis de Amazon Luna que publiqué en año pasado en MC, en el que lo detallo todo —sí, lo probé en Linux—.

En resumen, para jugar en Amazon Luna solo necesitas un dispositivo compatible —una pantalla con conexión a Internet— y, eso sí, una buena conexión a Internet. Lo demás es accesorio, aunque hay otro elemento que contribuye a mejorar la experiencia, según te cuento más abajo. Prime Gaming ahora es Amazon Luna

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2021/12/Amazon-Luna.jpg

Si eres o has sido suscriptor de Amazon Prime y te gusta jugar, es probable que te suene algo llamado Prime Gaming, una de las ventajas de la suscripción que regala juegos nuevos cada semana. O más bien, regala códigos que puedes canjear en tiendas como Epic Games Store, GOG, Microsoft Store y otras. También puedes agregarlos a Amazon Games, el cliente propio de la compañía, solo para Windows.

¿Cómo se puede jugar a todo eso en Linux? Por ejemplo, con Heroic Games Launcher, aplicación con soporte para Epic Games Store, GOG y Amazon Games. Y no te preocupes de que todos o casi todos los juegos sean para Windows, porque en la mayoría de los casos los vas a poder jugar igual, sin complicaciones, siempre y cuando tu hardware pueda con ellos.

Para que te hagas una idea, en el momento de publicar este artículo están regalando una veintena de juegos entre los que se cuentan títulos como Fallout: New Vegas Ultimate Edition o Sid Meier’s Civilization IV.

Pero si menciono a Prime Gaming, es solo para decir que esta denominación pasa a la historia. Prime Gaming ha muerto como tal… lo cual no significa que la propuesta lo haya hecho: si antes Amazon Luna y Prime Gaming estaban ligeramente integrados, pero cada uno iba por su lado, esto ha cambiado tras la última actualización del servicio y la única referencia que queda es la de Luna.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/nuluna.webp

En la práctica, no obstante, todo sigue igual: si antes entrabas a través de gaming.amazon.com, ahora lo harás —o serás redirigido— por luna.amazon.com (o el dominio que corresponda a tu país). Por lo demás, encontrarás lo mismo: un portal con todas las novedades del servicio y dos secciones que se explican solas: «reclamar juegos» y «jugar ahora», o los juegos que y el juego en la nube, respectivamente.

La novedad, por lo pronto, es la unificación de la propuesta bajo la marca de Amazon Luna. Pero no solo eso. De hecho, Amazon está vendiendo este cambio de manera un tanto confusa, dando a entender que «los miembros Prime ahora tienen acceso a Amazon Luna», cuando siempre había sido así. Sin embargo, hay otras buenas nuevas y la más destacada, en mi opinión, es la ampliación de la oferta de lo que antes se denominaba Prime Ga[...]
SoftwareLibre
MuyLinux Amazon Luna en Linux: los juegos en la nube también son para nosotros https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/AmazonLuna.jpg Por si no te habías enterado, Linux es desde hace tiempo una plataforma de juegos de pleno derecho, en la crece…
ming, pero con respecto a Luna. Crece el catálogo gratuito para usuarios Prime

Si hasta ahora los usuarios de Amazon Prime tenían acceso gratuito a Luna a través de Prime Gaming, pero solo a una reducida selección de títulos, la plataforma ha reemplazado este plan básico por uno llamado Luna Estándar, que permite jugar gratis a 70 juegos entre los que hay de todo, tanto clásico como actual. Algunos de los títulos que están disponibles ahora son Indiana Jones y el Gran Círculo, Kingdom Come Deliverance II, Hogwarts Legacy, Resident Evil 2, Devil May Cry 5…

Dentro de Luna Estándar está GameNight, una colección de juegos sociales diseñados para jugar en el salón usando solo el móvil como mando, compartiendo un código QR.



¿Y si quieres más juegos? Existen diferentes opciones:

* Luna Premium: una ampliación del catálogo (170 juegos) por 9,99 € al mes.
* Ubisoft+: integración del servicio por 17,99 € al mes.
* Jackbox Games: integración del servicio por 4,99 € al mes.

Otra posibilidad que ofrece Amazon Luna es la integración de cuentas con tiendas como Electronic Arts, Ubisoft, Epic o GOG, lo cual sirve para dos cosas: la primera, poder canjear automáticamente los juegos que regalan; la segunda, añadir a tu catálogo de juegos en la nube algunos de ellos, por lo que aunque no formen parte de la oferta de Luna Estándar, podrás jugarlos.

Hay una última vía con la que ampliar la colección, y es… comprando juegos. Es decir, en lugar de suscribirte a un servicio en particular, simplemente compras el juego. Un ejemplo concreto: puedes comprar el juego que quieras de Ubisoft o EA y ya lo tienes, tanto en Amazon Luna como en su respectiva plataforma. Pero, ojo: no está claro si la compra equivale a propiedad plena o solo una licencia condicionada que requiera suscripción activa a Luna Premium o similar. Pero… ¿vale la pena?

Este apartado es del todo subjetivo y como es normal, habrá opiniones para todos los gustos. La mía es… Por supuesto que sí. Hace mucho tiempo que dejé de «coleccionar» juegos, me conformo con disfrutarlos cuando buenamente pueda, así que le doy a lo que más me apetezca. Y como soy usuario de Prime… Aprovecho las ventajas. Sobre todo, los pedidos, Prime Video, y Prime Gaming Amazon Luna —de vez en cuando incluso uso Amazon Music—.

La mayoría de juegos regalados por Amazon que he juego, es cierto, ha sido a la manera tradicional, instalándolos en Heroic Games Launcher. Por streaming lo que he hecho más que nada ha sido probar, tanto juegos como la experiencia, con una excepción: Death Stranding, que lo puse solo para ver cómo iba y me acabé enganchando, aunque al par de semanas lo dejé porque me cansó. Pero me dio la oportunidad de constatar que se puede jugar estupendamente, y de que no me importaría hacerlo cuando surja la ocasión.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/myluna.webp
La sección «Mis juegos» incluye recoge todo el catálogo disponible sin pago adicional
Un ejemplo: imagina querer jugar a títulos como Indiana Jones y el Gran Círculo o Kingdom Come Deliverance II… pero no disponer de una máquina que pueda con ellos. Sin embargo, eres usuario de Amazon Prime y mira por dónde que ahí están, listos para la acción sin importar si los vas a jugar desde una tartana que se arrastra con abrir cuatro pestañas en el navegador. Yo no me lo pienso.

Otro ejemplo: imagina querer jugar a títulos como Indiana Jones y el Gran Círculo o Kingdom Come Deliverance II… pero, aunque tienes una máquina sobrada para ejecutarlos, no te viene bien gastarte los 69,99 y 59,99 euros que cuesta, respectivamente, cada uno. Sin embargo, eres usuarios de Amazon Prime y da la casualidad… (repito estos dos juegos solo por novedad y relevancia).

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/lunam.png
Este error siempre sale: ignóralo
Sigo prefiriendo «tener» los juegos. Por eso recomiendo comprar en Humble y no en Steam, aun cuando vaya a jugarlos ahí. Por eso me gusta más que los juegos gratis me lleguen por GOG, que[...]
SoftwareLibre
ming, pero con respecto a Luna. Crece el catálogo gratuito para usuarios Prime Si hasta ahora los usuarios de Amazon Prime tenían acceso gratuito a Luna a través de Prime Gaming, pero solo a una reducida selección de títulos, la plataforma ha reemplazado…
por Epic Games Store. Además, ni soy coleccionista, ni muy talibán con estas cosas. En todo caso, es decisión de cada cual si quiere aprovechar estas ventajas o no.

Lo único que estoy en disposición de asegurar es que la experiencia del juego en la nube es bastante buena, por lo menos en títulos para un jugador. Y a la experiencia de Amazon Luna puedo añadir la de GeForce Now, servicio sobre el que me explayaré otro día. Ahora bien, cabe repetir que es indispensable contar con una conexión a Internet estable y potente.

Y tampoco es perfecto: eventualmente hay que esperar un minuto de cola para que cargue el juego, y también puede ocurrir que aparezca algún lag ya jugando, aunque en mi experiencia pasa muy poco. Claro que yo cuento con un activo muy interesante que muy probablemente haya influido en ello, y que, de estar interesado en Amazon Luna, me parece casi un imprescindible, aunque no lo es. Mando inalámbrico Luna

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2024/12/Luna.jpg

He hablado en más de una ocasión del Luna Controller, o el mando inalámbrico Luna, el periférico oficial para jugar en Amazon Luna. Es más, lo he recomendado, porque es el que uso para jugar a PC desde hace casi un par de años y estoy bastante contento con él. A nivel de diseño y ergonomía me parece estupendo y para rematar, funciona de diez en Linux por Bluetooth o USB.

De hecho, con la excepción de Death Stranding, todo lo que juego con el mando de Luna es por Steam o Heroic Games Launcher. ¿Qué lo convierte en la mejor elección para Amazon Luna? Aunque el servicio admite cualquier mando, ha diseñado el suyo para que ofrezca un extra de integración y rendimiento. Lo tres puntos clave son:

* Diseñado para Amazon Luna: Creado para disfrutar de una experiencia ideal en Luna, el servicio de juegos en la nube de Amazon.
* Cambio de pantalla sencillo: Al jugar en Luna, puedes pausar la partida en una pantalla y reanudarla desde donde lo dejaste en otra pantalla.
* Conexión por wifi: Se conecta directamente a los servidores de juegos personalizados de Amazon gracias a la tecnología Cloud Direct para gameplay de baja latencia.

El proceso es muy sencillo, aunque requiere de instalar la app de Amazon Luna para que interactúe de puente entre periférico y aplicación web. Una vez solo. Después, una vez entres en Amazon Luna y conectes el mando, lo reconocerá automáticamente.

Por si caso, aquí va un tip: cuando la luz del botón de Luna brille de color morado, estará conectado al servicio; cuando brille de color blanco, estará conectado al Bluetooth.



¿Es el mando de Luna perfecto? No. En mi opinión tiene un error de bulto: usa pilas. Dos pilas AA que tampoco me da la sensación de que duren mucho, así que he terminado comprando pilas recargables, cuya batería se agota antes, pero eso que «me ahorro» (entre comillas, porque la factura de bulto me parece que el mando Luna use pilas, en lugar de una batería integrada, que solo por eso no me lo hubiese comprado: además de un engorro, las pilas hacen que pese un poco —no mucho— más y lo que es peor, no dura tanto. O esa es mi impresión al compararlo con mi 8BitDo Ultimate. Pero me lo regaló Amazon, le di la oportunidad y lo prefiero, aunque solo lo recomendaría a quien vaya a por todas con Amazon Luna, o cuando está en oferta.

Un último apunte sobre el mando de Luna: si las pilas te dejan tirado en medio de una partida, puedes conectarlo por USB para continuar… O usarlo siempre así y no gastar pilas, aunque en lo personal no me gusta.

El precio del Luna Controller es de 69,99 €, pero si lo quieres y no tienes prisa, lo puedes encontrar rebajado a 44,99 € y 39,99 € en campañas como los Prime Days y similares, y entonces sí que vale la pena.

Es preciso recalcar también que disfrutar de Amazon Luna no depende de un mando en particular: puedes usar el que ya tengas y habrá juegos que ni eso, porque están diseñados o se juegan mejor con ratón y teclado, véase títulos disponibles en catálogo como FPS, estrategia y otros.

[...]
SoftwareLibre
por Epic Games Store. Además, ni soy coleccionista, ni muy talibán con estas cosas. En todo caso, es decisión de cada cual si quiere aprovechar estas ventajas o no. Lo único que estoy en disposición de asegurar es que la experiencia del juego en la nube es…
De lo único que depende Amazon Luna es de una conexión a Internet, una interfaz de control, como un mando, teclado y ratón o un teléfono móvil… Y de una cuenta de Amazon Prime, por lo que si no estás suscrito y quieres probarlo, puedes hacerlo a través de dese enlace de manera gratuita durante un mes. Si no te convence, recuerda cancelar ante de que termine el periodo de prueba. El coste de la membresía es de 4,99 € al mes o 49,90 € al año.

Pero si, como es probable, ya eres usuarios de Amazon Prime y aún no has probado Luna, espero que mi experiencia te anime a hacerlo.

La entrada Amazon Luna en Linux: los juegos en la nube también son para nosotros es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
GNOME mejora los ajustes de volumen y Nautilus su accesibilidad entre las novedades de esta semana

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
GNOME ha publicado la nota de novedades de esta semana, la que ha ido del 7 al 14 de noviembre. Como dice el refrán, no hay dos sin tres, y esta es la tercera semana consecutiva en la que tenemos novedades interesantes para GNOME Shell.

Como no podía ser de otra manera, también hay novedades en aplicaciones de GNOME, de su círculo o que estén bajo su paraguas. Tenéis todas las novedades a continuación. Esta semana en GNOME

* La página de niveles de volumen de Configuración de GNOME recibió un cambio para solucionar que las entradas y salidas de las aplicaciones fueran difíciles de distinguir. Esta modificación separa las aplicaciones con flujos de salida y entrada en listas diferentes y añade un icono de micrófono a la lista de entradas.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Ajustes-de-volumen-en-GNOME.webp

* Nautilus ahora admite Ctrl+Insert y Shift+Insert para copiar y pegar archivos, coincidiendo con el comportamiento de otras aplicaciones GTK, navegadores y gestores de archivos como Dolphin y Thunar. Estas combinaciones CUA antes solo funcionaban en la barra de ubicación, lo que generaba una inconsistencia. La incorporación también beneficia a usuarios con teclados que tienen teclas dedicadas de copiar/pegar, que suelen emitir estas combinaciones. Estos atajos son especialmente útiles para usuarios zurdos y permiten que las mismas combinaciones funcionen de forma coherente en aplicaciones, gestores de archivos y terminales, donde normalmente se requieren Ctrl+Shift+C/V. El atajo Ctrl+V para pegar ahora también es visible en el menú contextual.
* GLib incorpora un macro que permite indicar al compilador que un enum es de tipo bandera (valores combinables por bits). Esto mejora la información de error, especialmente al compilar con -Wswitch.
* Gaphor 3.2.0, la herramienta de modelado sencilla, ya está disponible. Sus novedades incluyen:
* La información de resolución de problemas ahora puede encontrarse en el cuadro Acerca de.
* Introducción de clases CSS: .item para todos los elementos que se coloquen en el diagrama.
* Mejoras en las actualizaciones del Navegador de Modelo para tipos de atributos y parámetros.
* macOS: decoraciones nativas de ventana y menú de ventana.

* Typesetter, una aplicación de escritorio minimalista para crear documentos con Typst, ya está disponible en Flathub. Sus características incluyen:
* Interfaz adaptable y fácil de usar, centrada en la escritura. Ideal para artículos, informes, diapositivas, libros y cualquier escritura estructurada.
* Basado en Typst, un lenguaje moderno de composición con sintaxis tipo Markdown y potencia similar a LaTeX.
* Enfoque local: los archivos permanecen en la máquina sin dependencia de la nube.
* Compatibilidad con paquetes: funciona sin conexión, pero puede obtener y actualizar paquetes cuando sea necesario.
* Previsualización automática del documento mientras se escribe.
* Click-to-jump para saltar a la posición correspondiente en el archivo fuente.
* Desplazamiento centrado para mantener la escritura visualmente estable.
* Resaltado de sintaxis.
* Rápida y nativa, construida con Rust y GTK siguiendo las pautas de diseño de GNOME.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Typesetter.webp

* Lenspect 1.0.2 se ha publicado en Flathub con varias mejoras:
* Diseño mejorado de arrastrar y soltar.
* Límite de tamaño de archivo aumentado a 650 MB.
* Más elementos de resultado procedentes de VirusTotal.
* Notificaciones añadidas para análisis en segundo plano.
* Integración con un abridor de archivos.
* Almacenamiento de claves usando un proveedor de secretos.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Lenspect.webp

* La API p[...]
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
KDE prepara soporte para OCR en Spectacle, entre lo más destacado de esta semana

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Spectacle-extrayendo-texto-en-KDE.webp
Cuando me pasé a KDE, lo hice por cosas como esta. Siempre me gustó la parte de GNOME con el dock y todo eso, pero las funciones para usuarios exigentes de KDE encajan mejor conmigo. No hace tanto que Gwenview obtuvo la capacidad para anotar imágenes, y pronto podremos hacer algo muy interesante en Spectacle. Aplicación, por cierto, que también permite marcar las capturas desde hace ya un par de años.

Spectacle podrá extraer texto haciendo uso de OCR. La manera de funcionar no sé si es la más intuitiva: se lanza Spectacle para seleccionar un rectángulo, se selecciona la parte del texto y luego una nueva opción «Extraer texto» que aparecerá en el futuro. Automáticamente, ese texto se añadirá al portapapeles. Debo reconoce que esto me vendrá bastante bien, pues he tenido que solicitar mucho a DeepSeek y ChatGPT que me extraigan texto por cuestiones que no vienen al caso.

Esta función está ahora preparada para Spectacle, pero pretende ser una biblioteca para su uso en otras aplicaciones. Seguramente, o eso me gustaría, la añadirán a Gwenview, lo que nos permitiría abrir una imagen con doble clic y hacerlo todo de manera más natural. Lo que sigue es la lista de novedades de esta semana. Mejoras en la interfaz de KDE Plasma 6.5.3

* Ahora se puede arrastrar una pestaña fuera de una ventana de Chromium/Chrome y colocarla inmediatamente en un borde o esquina de la pantalla.
* Implementaron mejoras en el tema Breeze para aplicaciones GTK 4, incluyendo hacer que las esquinas redondeadas sean coherentes y corregir flechas de expansión invisibles en los cuadros de grupo expandibles.
* Hicieron que la columna de favoritos en el widget del Menú de Aplicaciones Kicker sea compatible con más tipos de iconos en temas de iconos no predeterminados. Plasma 6.6.0

* Rediseñaron varios de los diálogos de permisos basados en portales para que se vean mucho más agradables en general.
* Al renombrar un archivo o carpeta en el escritorio, ahora mantiene su posición existente.
* El widget de Temporizador de Plasma ahora tiene una página de configuración más clara y agradable, con dos páginas antiguas fusionadas en una nueva.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Configuracion-del-temporizador.webp

* Por razones similares, las dos únicas páginas principales de configuración de la Bandeja del Sistema también han sido fusionadas en una sola nueva.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Ajustes-de-la-bandeja-del-sistema-de-KDE.webp

* Cuando una aplicación solicita registrar atajos de teclado al iniciarse y nosotros no se lo permitimos, ahora esta preferencia se recuerda en lugar de que la aplicación vuelva a preguntar la próxima vez que se inicie.
* El selector de temas GTK ahora permite previsualizar también la versión oscura del tema. Frameworks 6.21

* Las notificaciones de transferencia de archivos ahora recurren a una visualización basada en archivos cuando no se dispone de una visualización basada en tamaño.
* El tema de iconos Breeze ahora incluye iconos para archivos de código Nim.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Iconos-Nim.webp Rendimiento y técnico en KDE Plasma 6.5.3

* Corregido un caso en el que KWin podía quedar bloqueado debido a operaciones intensivas de E/S en disco.
* El portal del portapapeles ahora soporta su uso en sesiones de escritorio remoto y con la selección primaria mediante clic central.
* Aumentaron el nivel de fidelidad visual al usar un factor de escala fraccional. Plasma 6.6.0

* Aumentaron aún más el nivel de fidelidad visual al usar un factor de escala fraccional, esta vez con renderizado por software.
* Un proceso que se bloquea en bucle ya no puede hac[...]
SoftwareLibre
Ubunlog GNOME mejora los ajustes de volumen y Nautilus su accesibilidad entre las novedades de esta semana https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp GNOME ha publicado la nota de novedades de esta semana, la que ha ido del…
ara acceder a información de proyectos GNOME se ha movido de apps.gnome.org a static.gnome.org/catalog. Todos los enlaces basados en la API antigua deben migrar a los nuevos. El formato de la API también cambió ligeramente. Páginas como apps.gnome.org, welcome.gnome.org y developer.gnome.org/components/ ahora dependen de los nuevos datos. La separación ayudará a mantener mejor el código.
* La extensión 2 Wallpapers para GNOME permite cambiar el fondo de pantalla cuando se abre una ventana. Se puede elegir un fondo más oscuro, borroso, desaturado o una imagen distinta. Esta extensión ayuda a centrarse en las ventanas activas sin recurrir a efectos en tiempo real que consuman batería o GPU.
* Veil, sucesor moderno de la extensión Hide Items, permite ocultar todos o ciertos elementos del panel de GNOME con función de auto-ocultado y animaciones suaves.
* Adaptive Brightness Extension recibió una gran actualización en la interfaz de preferencias:
* Configuración interactiva del brillo: permite personalizar cómo responde la pantalla a distintas condiciones de luz mediante una interfaz gráfica. Se pueden configurar niveles para cinco rangos de iluminación y ver un gráfico del comportamiento del brillo.
* Mejor distribución de ajustes: ahora hay tres pestañas claras (Calibración, Vista previa y Teclado). Cada condición de luz puede expandirse para ajustar su rango y nivel. La vista previa en vivo muestra exactamente cómo reaccionará el brillo.
* Mejor control de la retroiluminación del teclado: se pueden elegir condiciones específicas en las que se encenderá la retroiluminación.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Adaptatie-Brightness-en-GNOME.webp

* Se está trabajando en la construcción de imágenes bootc de distintos sistemas Linux, incluido GNOME OS. Para garantizar la mejor experiencia posible a los usuarios de bootc, se está preparando una imagen OCI que pueda utilizarse directamente con bootc. Es un trabajo en curso y se espera que llegue pronto. Esta colaboración ayudará a ampliar la comunidad, la base de contribuidores y a compartir la visión de cómo construir sistemas operativos.

Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.

Imágenes y contenido: TWIG.
SoftwareLibre
Ubunlog KDE prepara soporte para OCR en Spectacle, entre lo más destacado de esta semana https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Spectacle-extrayendo-texto-en-KDE.webp Cuando me pasé a KDE, lo hice por cosas como esta. Siempre me gustó la parte de…
er que el sistema se quede sin memoria ni se congele debido al trazador de fallos intentando depurar todos los bloqueos. Pronto en tu distribución KDE

En cuanto a bugs, se han mantenido los 4 de alta prioridad, que estaban a cero hace tres semanas, y se han bajado de 35 a 31 los de 15 minutos

Se espera que KDE Plasma 6.5.3 llegue el 18 de noviembre y Frameworks 6.20 a lo largo del día de hoy y 6.21 el 12 de diciembre. Plasma 6.6 tardará un poco más: la fecha elegida será el 17 de febrero de 2026. Aún no han lanzado ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que siga habiendo tres versiones de Plasma durante al menos todo 2026.

Vía: Blog de KDE.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Novedades del Linuxverso Semana 46/2025: PorteuX 2.4, Volumio 4.067 y SparkyLinux 8.1

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-46-2025-imagen-destacada-1-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 46 del año 2025
Para esta cuadragésima sexta (46) semana del año 2025 (09/11/25 al 15/11/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “PorteuX, Volumio y SparkyLinux”, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas, y de otros tipos de sistemas operativos conocidos. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 46 del año 2025».

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-45-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 45 del año 2025
Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 46 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:

Devuan 6.0.0 es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen global, que ofrece un sistema operativo que puedes usar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y compartir, con o sin tus modificaciones con la comunidad. Además, es una bifurcación de Debian sin systemd que permite a los usuarios recuperar el control de su sistema evitando complicaciones innecesarias y garantizando la libertad de inicio. Sin embargo, como variante de Debian sin las complejidades y dependencias de systemd, tambien destaca por incluir un sistema init y un gestor de servicios originalmente desarrollado por Red Hat y posteriormente adoptado por la mayoría de las otras distros. Por ultimo, esta distribución adoptó Xfce como su escritorio por defecto. Sobre Devuan

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/01/novedades-linuxverso-semana-01-2025-imagen-introduccion-blog-desdelinux.jpeg Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 46 del año 2025

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-46-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png PorteuX 2.4

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial: El mismo sitio web oficial.
* Anuncio oficial del lanzamiento: 9 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: PorteuX 2.4.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto PorteuX, denominada «PorteuX 2.4», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La inclusión de una nueva imagen de archivo ISO con el entorno de escritorio COSMIC, la cual, sin embargo, aún está en fase beta, por lo que es posible que incluya y presente varios problemas, como por ejemplo, uno relacionado con el paquete cosmic-osd que puede llegar a presentar un alto consumo de CPU. Además, esta es la última versión de PorteuX que incluirá una versión basada en la rama estable de Slackware. Puesto que, su equipo de desarrollo, tras una profunda reflexión, ha decidido que esta versión es demasiado antigua y no ofrece ninguna ventaja respecto a la versión act[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Novedades del Linuxverso Semana 46/2025: PorteuX 2.4, Volumio 4.067 y SparkyLinux 8.1 https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-46-2025-imagen-destacada-1-blog-desdelinux.jpeg Distros del Linuxverso: Novedades…
ual/en desarrollo, la cual se somete a pruebas exhaustivas antes de cada lanzamiento de PorteuX. Otra importante es que ahora, la fecha y hora serán fijas durante el arranque, por lo que si un usuario configura la zona horaria (ya sea mediante un comando /etc/localtime, un código de trucos o la nueva aplicación “PorteuX Timezone Switcher”), tanto la fecha y hora del sistema como la del BIOS se actualizarán con la información del pool.ntp.orgservidor. Por último, entre muchas otras más, se ha implementado el uso del Kernel Linux 6.17.7 y del Controlador NVIDIA 580.105.08 para todas las ISO, además de los entornos de escritorios siguientes: Cinnamon 6.4.13, GNOME 49.1, KDE Plasma 6.5.2, LXQt 2.3.0, LXDE 0.11.1, Mate 1.28.2 y XFCE 4.20.

PorteuX es una Distribución GNU/Linux basada en Slackware, además de inspirada en Slax y Porteus, de origen global y disponible para el público de forma gratuita. Su principal objetivo es ser súper rápida, pequeña, portable, modular e inmutable (si el usuario así lo desea). Ya viene preconfigurada para un uso básico, incluyendo aplicaciones ligeras para cada uno de los 7 entornos de escritorio disponibles. No incluye navegador, pero sí una tienda de aplicaciones para que puedas descargar los navegadores más populares, así como Steam, VirtualBox, drivers de Nvidia, suite ofimática, multilib, mensajeros, emuladores, entre otros. Sobre PorteuX

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-46-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux.png Volumio 4.067

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial: Desconocido.
* Anuncio oficial del lanzamiento: 10 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: Volumio 4.067.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Volumio, denominada «Volumio 4.067», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: El uso de Debian 12 Bookwork como base del sistema operativo, y la inclusión de la nueva app Volumio, que acaba de llegar a las tiendas de aplicaciones. De forma tal, de formar un ecosistema integrado, más moderno y estable para la reproducción de música, en cualquier lugar y para cualquier tipo de música digital. Ya que, la nueva aplicación no solo tiene mejor aspecto, sino que es mucho más robusta. Puesto que, ofrece un nuevo método de conexión que se mantiene estable la reproducción incluso con problemas de red. Además, su proceso de configuración inicial ahora es más sencillo y directo, por lo que, el usuario promedio deberá dedicar menos tiempo a solucionar problemas y más tiempo a escuchar. Por último, entre muchas otras más, ofrece la reproducción silenciosa de las unidades USB, mejoras en la conectividad Bluetooth gracias al rediseño completo de la pila Bluetooth, lo cual ofrece una menor latencia, mejor compatibilidad y sin sacrificar la calidad del sonido. Y ahora, incluye un nuevo complemento que permite enviar audio desde la app a altavoces Bluetooth, y ahora tus controles remotos Bluetooth funcionarán con Volumio. También incluye compatibilidad con almacenamiento NVMe, mejor gestión de grandes bibliotecas, actualizaciones de seguridad integradas al nivel del Kernel y un mejor soporte para pantallas táctiles.

Volumio es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen Italiano, que ofrece un sistema operativo ideal para ordenadores de una sola tarjeta (tipo Raspberry Pi) y demás dispositivos embebidos (como CuBox, BeagleBone Black y UDOO). Por ende, ofrece una integración completa de Music Player Daemon, un servidor reproductor de música de código abierto en las liberaciones del Debian actual, y optimizado para la reproducción de música de calidad audiofílica. Razón por la cual, simplifica el reproducir bibliotecas de música directamente de un dispositivo de almacenaje USB o de cualquier almacenamiento conectado a la red y el escuchar estaciones de radio basadas en Internet desde Spotify, Last.fm y SoundCloud. Y desde el año 2016 está disponible par[...]
SoftwareLibre
ual/en desarrollo, la cual se somete a pruebas exhaustivas antes de cada lanzamiento de PorteuX. Otra importante es que ahora, la fecha y hora serán fijas durante el arranque, por lo que si un usuario configura la zona horaria (ya sea mediante un comando /etc/localtime…
a dispositivos de arquitectura x86, así como para varios dispositivos ARM, como por ejemplo, ordenadores de bajo consumo, portátiles, clientes ligeros y los propios productos de Volumio, como Primo. Sobre Volumio

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-46-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png SparkyLinux 8.1

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 3 de noviembre de 2025.
* Enlaces de Descarga: SparkyLinux 8.1.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto SparkyLinux, denominada «SparkyLinux 8.1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La actualización de todos los paquetes de software desde los repositorios estables de Debian y Sparky al 10 de noviembre de 2025, y el empleo del Kernel Linux 6.12.48-LTS (y la disponibilidad de las versiones 6.17.7, 6.12.56 LTS, 6.6.115-LTS en los repositorios de Sparky) para ordenadores x86 y el Kernel Linux 6.12.47-LTS para dispositivos ARM. Por último, entre muchas otras más, destaca la disponibilidad del siguiente conjunto de aplicaciones de sistema y usuario: LibreOffice 25.2.3, KDE Plasma 6.3.6, LXQt 2.1.0, MATE 1.26.0, Xfce 4.20, Openbox 3.6.1, Firefox 140.4.0esr (versión 145.0 en los repositorios de Sparky) y Thunderbird 140.4.0esr.

SparkyLinux es una Distribución GNU/Linux basada en Debian y de origen polaco, que ofrece ediciones en base a alrededor de 20 entornos de escritorio y administradores de ventanas. Por ejemplo, ofrece una versión de escritorio estándar cuenta con todas las aplicaciones y funciones básicas necesarias para usuarios domésticos bajo un entorno de escritorio liviano, con el objetivo de lograr funcionar de inmediato y con gran efectividad sobre casi cualquier hardware, y una versión minimalista o reducida (MinimalGUI) que usa de forma predeterminada el administrador de ventanas Openbox y solo incluye el software mínimo necesario con el objetivo de ser ideal para aquellos usuarios más experimentados que desean una base más limpia con mayor flexibilidad para una mayor personalización y comodidad. Tambien, incluye una edición de solo terminal (MinimalCLI), una edición Gaming, una edición Multimedia y Devs, y una edición de Rescate o de uso Técnico. Sobre SparkyLinux Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 46 del año 2025

Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent

1. Debian Edu 13.2.0: 15 de noviembre.
2. Debian 13.2.0: 15 de noviembre.
3. Exton 251115 «OpSuS»: 15 de noviembre.
4. AOSC 20251115: 15 de noviembre.
5. Ufficio Zero 11_3: 15 de noviembre.
6. Talos 1.12.0-beta0: 14 de noviembre.
7. LliureX 23_20251113: 14 de noviembre.
8. KDE neon 20251113: 13 de noviembre.
9. SmartOS 20251113: 13 de noviembre.
10. XIVA Studio 2025-11-13: 13 de noviembre.
11. Linuxfx 11.25.11: 13 de noviembre.
12. CentOS 10-20251111: 13 de noviembre.
13. Red Hat Enterprise Linux 10.1, 9.7: 12 de noviembre.
14. Nitrux 5.0.0: 12 de noviembre.
15. Tails 7.2: 12 de noviembre.
16. Flatcar 4459.2.0: 12 de noviembre.
17. Blade 24.6: 12 de noviembre.
18. SparkyLinux 8.1: 11 de noviembre.
19. Slimbook OS 24-r111: 11 de noviembre.
20. Volumio 4.067: 10 de noviembre.
21. DESERT 4.5: 10 de noviembre.
22. Tribblix 0m38: 9 de noviembre.
23. PorteuX 2.4: 9 de noviembre.
24. Kicksecure 18.0.6.4: 9 de noviembre.
25. MX Linux 25: 9 de noviembre.
26. GXDE 25.3: 9 de noviembre.
27. Calculate 20251108: 9 de noviembre. En ArchiveOS

1. JayOS: 10 de noviembre.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que esta cuadragésima sexta publicación (semana 46) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros d[...]
SoftwareLibre
a dispositivos de arquitectura x86, así como para varios dispositivos ARM, como por ejemplo, ordenadores de bajo consumo, portátiles, clientes ligeros y los propios productos de Volumio, como Primo. Sobre Volumio https://blog.desdelinux.net/wp-content/up…
el Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “PorteuX, Volumio y SparkyLinux”, que hoy hemos destacado.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.