SoftwareLibre
561 subscribers
13.8K photos
5 videos
10 files
17.7K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Ubunlog La página web de Xubuntu fue hackeada y fueron reemplazados los enlaces de descarga legítimos https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ataque-xubuntu-descargas-malware.jpg Recientemente, se dio a conocer la noticia de que el sitio web oficial…
tipo de problemas, pero nuestro equipo es bastante pequeño y está muy ocupado…

Además, en septiembre ya se había reportado un comportamiento anómalo en el sitio, cuando un usuario detectó una entrada de blog con publicidad de un casino. Aunque se eliminó rápidamente, no se investigó a fondo, lo que ahora parece haber sido una señal temprana del compromiso.

Cabe mencionar que el incidente de Xubuntu no es un caso aislado. En los últimos meses, la comunidad de código abierto ha enfrentado múltiples ataques: el repositorio AUR de Arch Linux sufrió la inserción de un troyano RAT, la infraestructura de Fedora y Arch fue blanco de ataques DDoS, y una instancia de GitLab de Red Hat también fue comprometida.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Zorin OS 18: nueva apariencia, mayor compatibilidad y mejoras de productividad

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Zorin-18-desktop.jpg Tras siete meses de desarrollo, Zorin OS 18 ha sido oficialmente lanzado, marcando un importante paso adelante dentro de la distribucion en diseño, productividad e integración de herramientas modernas.

Basada en Ubuntu 24.04 LTS, esta nueva versión promete una experiencia más fluida, atractiva y accesible tanto para usuarios nuevos como para migrantes desde Windows. Principales novedades de Zorin OS 18

La primera gran transformación se nota en su nuevo tema de diseño, que apuesta por líneas más suaves, esquinas redondeadas y una paleta de colores más clara. El panel inferior ahora tiene un estilo flotante, adaptándose al nuevo aspecto visual renovado de la distribución. El clásico botón de actividades ha sido reemplazado por un indicador dinámico de espacios de trabajo, facilitando el cambio entre tareas activas. https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Zorin-OS-18-floating-rounded-panel.jpg Además, múltiples aplicaciones nativas recibieron un rediseño visual:

* Archivos (Nautilus) incluye una barra lateral reorganizada y un nuevo botón “Buscar en todas partes”, que permite localizar archivos y documentos por nombre o contenido en varias ubicaciones.
* Configuración presenta paneles de preferencias rediseñados para una navegación más intuitiva.
* Calendario estrena una barra lateral con vista mensual y resumen de eventos.
* Evolution y la nueva aplicación GNOME Snapshot ofrecen interfaces más limpias y modernas.
* Zorin OS 18 también introduce dos nuevos esquemas de color (amarillo y marrón) y una amplia selección de fondos de pantalla y sonidos actualizados, reforzando su identidad visual.

Por otra parte, el sistema adopta PipeWire como servidor de audio predeterminado, mejorando la calidad y reduciendo la latencia, especialmente con auriculares Bluetooth. Las ventanas ahora se abren centradas por defecto, el inicio de sesión remoto vía RDP está integrado y el menú de Zorin es compatible con pantallas múltiples.

Otra de las novedades que presenta la nueva versión es el nuevo administrador de mosaicos de ventanas, el cual permite organizar el escritorio de manera intuitiva sin necesidad de memorizar atajos de teclado. Con solo arrastrar una ventana a la parte superior de la pantalla, el sistema muestra un menú emergente para seleccionar entre varios diseños de mosaico.

También es posible crear diseños personalizados, habilitar el mosaico automático o configurar atajos propios desde el panel Zorin Apariencia → Ventanas → Mosaico avanzado. Esta función mejora notablemente la multitarea, convirtiéndose en una herramienta clave para usuarios productivos. Integración total con la web y servicios en la nube

Zorin OS 18 no se queda atrás con las innovaciones, ya que llega con la herramienta de Aplicaciones Web, que permite convertir cualquier sitio en una aplicación de escritorio totalmente funcional. Gracias a ella, los usuarios pueden acceder a Microsoft Office 365, Teams, Google Docs o Adobe Photoshop directamente desde el menú de inicio, como si se tratara de programas nativos.

Además, el soporte para Microsoft OneDrive se ha integrado en la aplicación Cuentas en línea, lo que facilita la sincronización de archivos en la nube. Los documentos almacenados se muestran en la barra lateral de Archivos, lo que convierte la transición desde Windows en una experiencia más fluida. Compatibilidad mejorada con aplicaciones de Windows

Zorin OS 18 continúa ampliando su compromiso con los usuarios que migran desde Windows. Su base de datos interna ahora reconoce más de 170 instaladores populares de ese sistema y https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/tailored-alternative-to-microsoft-office.png o versiones web cuando sea posible.
Por ejemplo, si se inten[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Zorin OS 18: nueva apariencia, mayor compatibilidad y mejoras de productividad https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Zorin-18-desktop.jpg Tras siete meses de desarrollo, Zorin OS 18 ha sido oficialmente lanzado, marcando un importante paso…
ta instalar Microsoft Office, el sistema ofrece opciones como LibreOffice o la versión web oficial. Estas sugerencias buscan reducir la dependencia del software propietario y fomentar la adopción de soluciones libres.

Además, la compatibilidad con programas de Windows se beneficia de la actualización a Wine 10, que amplía el número de aplicaciones y juegos ejecutables de forma nativa en Linux. Nuevas herramientas, más funciones y mejor rendimiento

Zorin OS 18 incorpora múltiples mejoras de rendimiento y compatibilidad de hardware, junto con herramientas orientadas a la educación y la productividad profesional:

* La edición Pro añade once aplicaciones, entre ellas Deskflow (para compartir ratón y teclado entre equipos), Warp (transferencias seguras de archivos), Valot (gestión de tiempo de trabajo) y Easy Effects (procesamiento avanzado de audio).
* La edición Education, por su parte, suma aplicaciones como Gradebook, Spedread y TurboWarp, diseñadas para mejorar el aprendizaje y la programación.

Con soporte extendido hasta 2029, esta versión se posiciona como una opción estable y moderna para entornos personales, empresariales y educativos. Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace. Descargar y obtener Zorin OS 18

Para los interesados en esta nueva versión, deben de saber que soló, tienen que dirigirse a la página web oficial de la distribución y en su sección de descargas podrán obtener la imagen del sistema. Las imágenes del sistema tienen un tamaño de 3.6 y 7.6 GB y el enlace para poder descargar el sistema es este.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Webinar Verifactu: adapta tu software a la nueva normativa de facturación

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/verifactu.jpg
El cambio normativo ya está en marcha y las empresas tecnológicas no pueden quedarse atrás. Con la llegada de Verifactu, todas las soluciones de facturación deberán cumplir con los nuevos requisitos técnicos si quieren seguir operando sin riesgos. Para ayudarte a entender su alcance y preparar tu software a tiempo, Wolters Kluwer organiza un webinar gratuito dirigido a desarrolladores, integradores y compañías del canal TI.

Llega Verifactu

Desde el 29 de julio de 2025, los fabricantes y desarrolladores de software deben adaptar sus soluciones a los estándares de Verifactu. A partir del 1 de enero de 2026, la obligación alcanzará también a las empresas y entidades sujetas al Impuesto de Sociedades. No cumplir con los plazos puede implicar problemas de conformidad y pérdida de oportunidades comerciales.

Conectia, la API de Wolters Kluwer, permite integrar fácilmente los requisitos de la Ley Antifraude y del modelo Verifactu, ofreciendo una vía segura, escalable y actualizada para cumplir la normativa sin necesidad de desarrollos complejos.

Por qué asistir

* Comprender qué cambia con Verifactu y qué implicaciones tiene no adaptarse.
* Conocer la ruta técnica para cumplir con la ley sin fricciones.
* Convertir la obligación legal en una ventaja competitiva para tus clientes.
* Resolver dudas en directo con expertos del sector.

Agenda del webinar

1. Verifactu y la urgencia del cambio: obligaciones, plazos y consecuencias de no adaptarse.
2. Solución técnica: cómo Conectia facilita el cumplimiento normativo con rapidez y seguridad.
3. Buenas prácticas para partners: estrategia técnica y comercial para acompañar a tus clientes.
4. Preguntas y respuestas: espacio abierto para resolver tus dudas con los expertos.

Ponentes

* Federico Martínez, Strategic Partnerships Director en Wolters Kluwer.
* Verónica Cabezudo, Directora de MuyCanal.

Fecha y hora

Día: 29 de octubre de 2025
Hora: 10:00–11:00 (GMT+1 / UTC+1)
Formato: Online • Registro gratuito

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2024/01/registrate.jpg

La entrada Webinar Verifactu: adapta tu software a la nueva normativa de facturación es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
KDE Plasma 6.5: un «punto de inflexión» repleto de novedades… y con cambio automático de tema visual

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/KDEPlasma65.png
KDE Plasma 6.5 es la nueva versión den entorno de escritorio y sus herramientas base, así como la tercera actualización -y última- que recibirá este año. Pero no es una versión más: en palabras de sus responsables, el software ha «alcanzado un punto de inflexión» que lo impulsará a «triunfar entre el público en general». Casi nada.

«¿Cómo se puede convertir un escritorio excelente en uno fantástico? Fácil: eliminando las imperfecciones, puliendo las cosas bueno y añadiendo un toque de genialidad», introducen el lanzamiento. Como si no tuvieran abuela. Y eso que muchos ya consideramos a KDE Plasma como un escritorio tan fantástico como excelente, aunque las mejoras, como no podía ser de otra manera, no solo son bienvenidas, sino indispensables.

¿Justifica tanto alarde las novedades de KDE Plasma 6.5? Vamos a verlo. KDE Plasma 6.5, novedades

Aunque el listado de novedades de KDE Plasma 6.5 comienza por las nuevas funcionalidades del escritorio, el primer cambio que percibirá el usuario es meramente estético, y es que el entorno redondea las ventanas por completo, esto es, también en las esquinas inferiores, y no solo en las superiores, como pasaba hasta ahora. Plasma estrena bordes de ventana ligeramente redondeados, sí, pero si no te gusta, puede volver al estilo previo. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/kp65.jpg KDE Plasma 6.5 – Esquinas redondeadas
Pasando ya con cuestiones más prácticas, el escritorio recibe un novedad largo tiempo esperada, en lo que han llamado como «transiciones de temas automáticas». O lo que es lo mismo, ya es posible programar un cambio del tema global en función de la hora, por ejemplo, para pasar de un tema claro a uno oscuro cuando se haga de noche, y viciversa, con la opción adicional de usar la versión clara / oscura del wallpaper.

Otra funcionalidad que recibe Plasma 6.5 es la de fijar elementos en el portapapeles, facilitando así encontrar elementos recurrentes sin tener que buscar o desplazarse por el historial del widget.

Por último, se destaca en este apartado la mejora del módulo de configuración de permisos de aplicaciones Flatpak, presente en las Preferencias del sistema, con ajustes más detallados; la mejora del servidor integrado del protocolo de escritorio remoto; la mejora del información sobre los niveles de tinta en impresoras; y se añade la opción de hibernar el sistema desde la pantalla de inicio de sesión. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/kp65a.jpg KDE Plasma 6.5 – Aplicaciones Flatpak
Otro de los «focos principales» de KDE Plasma 6.5 ha sido el de la usabilidad, aseguran sus desarrolladores, enumerando novedades como la actualización del módulo de gestión de redes, que ahora permite la conexión directa desde ahí. Por otro lado, al compartir el QR de una wifi se incluirá la contraseña y al pulsar «conectar» en el widget se cerrará cualquier campo de contraseña abierto para otra red (solo uno visible). El widget también muestra estados como «buscando redes inalámbricas» o «se ha desactivado la red».

Más mejoras en este sentido apuntan a la bandeja de sistema y la función reciente de la notificación notificaciones, esa que te avisaba de lo que te habías perdido por estar con una aplicación a pantalla completa, y que ahora incluye un botón para acceder rápidamente a un resumen del todo; o la mejora del módulo de configuración del mando en las Preferencias del sistema, entre otros detalles menores. Por ejemplo, llegan novedades a la gestión del audio en forma de opciones puntuales.

KDE Plasma 6.5 incluye novedades de accesibilidad relacionadas con los lectores de pantalla y su integración con las interfaces del escritorio, con los esquemas de color, la navegación con el teclado… Y el efecto de ampliación, que mejora[...]
SoftwareLibre
MuyLinux KDE Plasma 6.5: un «punto de inflexión» repleto de novedades… y con cambio automático de tema visual https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/KDEPlasma65.png KDE Plasma 6.5 es la nueva versión den entorno de escritorio y sus herramientas…
con la navegación de texto de cursor en la que el zum se extiende ahora hasta donde se escribe. También se han añadido notificaciones para informar de la conexión de nuevos dispositivos, aunque se pueden deshabilitar. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/kp65o.jpg KDE Plasma 6.5 – Krunner
Y más novedades prácticas, entre las que destaca la búsqueda difusa en Krunner, lo cual se traduce en encontrar aquello que se está buscando, aunque no se escriba correctamente. Si tecleas muy rápido y no siempre atinas, o no tienes claro cómo se llama eso que estás buscando… Otras mejoras relativas a los widgets incluyen las notas adhesivas, cuya configuración se agiliza; y el paginador, el cual permite modificar el orden de los escritorios sin entrar en la página de configuración.

KDE Plasma 6.5 trae también novedades en algunas aplicaciones, es el caso de Discover, que mejora su rendimiento y la información que muestra; estrena compatibilidad con las URL de tipo zflatpak+https:// y, por lo tanto, integración con los botones de instalación de Flathub; y agrega soporte para mostrar los controladores de hardware disponibles para instalar en los sistemas compatibles».

Y esto no es todo. Plasma 6.5 mejora el soporte de HDR; arregla el funcionamiento de Picture in Picture con Wayland, de manera que las ventanas flotantes permanezcan por encima de las demás; mejora el rendimiento al mostrar contenido a pantalla completa con aceleración gráfica, siempre que la compatibilidad de componentes acompañe…

Y, como indica el anuncio oficial, mucho más, todo ello listado en el registro de cambios completo de Plasma 6.5.

La entrada KDE Plasma 6.5: un «punto de inflexión» repleto de novedades… y con cambio automático de tema visual es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Servidores dedicados: la opción más potente para proyectos exigentes

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/portatil-con-ubuntu.jpg
¿Ves a diario como se ralentiza tu web cuando recibes un pico de tráfico inesperado? ¿Te has despertado con una caída del servidor justo el día de tu campaña de marketing más importante? Estas situaciones, más comunes de lo que parece, tienen un denominador común: una infraestructura tecnológica insuficiente. Cuando el éxito de tu negocio depende del rendimiento de tu marca digital, significa que ha llegado el momento de plantearse invertir en mejores servidores que nos eviten sorpresas desagradables.

Teniendo en cuenta que el tráfico web no deja de crecer y que la red cada vez demanda más potencia, este no es un tema baladí. Antes tampoco lo era, pero ahora lo es mucho menos. La digitalización ha alcanzado un punto de madurez que tecnología utilizada puede ser la diferencia entre una compra satisfecha o una venta perdida

Por eso, es posible que muchos proyectos tenga que apostar ya por los servidores dedicados, que se han consolidado como la opción preferida por empresas que necesitan potencia, seguridad y control absoluto. Aquí te ofrecemos una guía para entender qué son estos servidores, sus ventajas frente a opciones como hosting compartido o VPS, cuándo es el momento ideal para migrar, y qué criterios considerar para elegir el mejor proveedor en España en 2025. ¿Qué son realmente los servidores dedicados?

Un servidor dedicado es un servidor físico completo reservado exclusivamente para un solo cliente. A diferencia del hosting compartido, donde se divide el hardware entre múltiples usuarios, o un VPS que ofrece recursos virtualizados, los servidores dedicados proporcionan recursos 100% asignados: CPU, RAM y ancho de banda, sin compartir con terceros. Esto supone un rendimiento superior y una mayor estabilidad, ideales para proyectos que requieren una alta demanda de procesamiento y gozan de un alto tráfico web.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu.webp

La analogía perfecta para explicar qué es un servidor dedicado sería compararlo con vivir en un edificio de apartamentos versus tener una casa independiente. En el primer caso, se comparten recursos comunes y se depende del comportamiento de los demás vecinos. En el segundo, tienes control total sobre tu espacio y recursos.

De este modo, el usuario puede configurar el software, implementar medidas de seguridad propias y adaptar el sistema operativo a sus necesidades específicas. Eso sin olvidar que también ofrecen escalabilidad para proyectos grandes, facilitando el crecimiento sostenido sin cuellos de botella.

En concreto, las ventajas son:

* Recursos 100 % dedicados. El proyecto dispondrá de toda la CPU, RAM y ancho de banda contratados. Nada se comparte, nada se disputa. Esto se traduce en tiempos de carga más rápidos incluso durante las horas punta. Para un e-commerce, significa no perder ventas por lentitud en momentos críticos.
* Mayor rendimiento y estabilidad. Al eliminar la interferencia de otros usuarios, el rendimiento se mantiene estable y predecible. Las caídas por sobrecarga de recursos ajenos simplemente desaparecen. La estabilidad se convierte en una constante, no en un deseo.
* Control total del entorno. El responsable decide qué sistema operativo instalar, qué medidas de seguridad implementar y qué software utilizar. Esta flexibilidad es de gran valor para desarrolladores y administradores de sistemas que necesitan entornos específicos.
* Escalabilidad para proyectos grandes. Los servidores dedicados permiten comenzar con una configuración básica y escalar según necesidades es sencillo y rápido.
* Seguridad y aislamiento mejorados. Al no compartir espacio c[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Servidores dedicados: la opción más potente para proyectos exigentes https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/portatil-con-ubuntu.jpg ¿Ves a diario como se ralentiza tu web cuando recibes un pico de tráfico inesperado? ¿Te has despertado con…
on otros usuarios, se reducen los frentes de ataque. Tu información permanece aislada y protegida, un aspecto crítico para empresas que manejan datos sensibles. ¿Cuándo conviene dar el salto a un servidor dedicado?

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/04/servidor-vps.jpg

¿Y cuándo conviene dar el salto a un servidor dedicado? Los casos más comunes incluyen las situaciones donde se produce un aumento del tráfico web o en proyectos que requieren que las aplicaciones internas o las intranets estén disponibles las 24 horas del día los siete días de la semana. En concreto, las situaciones más habituales para apostar por los servidores dedicados son:

* E-commerce con alto tráfico. Cuando tu tienda online supera los 10.000 visitantes diarios, el hosting compartido empieza a mostrar sus limitaciones. Los carritos abandonados por lentitud pueden ser una de las consecuencias de esta lentitud, lo que es un problema para cualquier organización.
* Aplicaciones corporativas críticas. Intranets, ERPs o aplicaciones personalizadas que son vitales para el día a día de tu empresa suelen requerir un entorno estable y seguro.
* Webs que exigen rendimiento 24/7: Medios de comunicación, plataformas educativas o sitios de reservas donde cada segundo cuenta necesitan garantías que solo los servidores dedicados pueden ofrecer.
* Agencias que gestionan múltiples clientes. Si un negocio depende de ofrecer hosting a terceros, la profesionalización con servidores dedicados no es opcional. La reputación de tu agencia está en juego con cada proyecto que alojas. Claves para elegir proveedor en España 2025

Pero elegir un servidor dedicado no es solo cuestión de hardware. Hay que valorar otros factores como:

* Localización del servidor. Para proyectos dirigidos al mercado español, la proximidad geográfica reduce la latencia. Un datacenter en Madrid o Barcelona puede mejorar los tiempos de respuesta entre un 30% y 50% comparado con ubicaciones internacionales.
* Tecnología de almacenamiento. Los discos SSD NVMe se han convertido en el estándar para 2025. Su velocidad de lectura/escritura multiplica por cinco el rendimiento de los SSD tradicionales.
* Garantías de servicio. Busca proveedores que garanticen el uptime y ancho de banda. Estos compromisos escritos demuestran seriedad y confianza en su propia infraestructura.
* Soporte técnico en tu idioma. Que el equipo de soporte hable tu idioma y comprenda tu horario laboral no es un detalle menor. Los problemas no entienden de festivos ni de husos horarios.
* Flexibilidad de gestión. Decide si necesitas un servidor gestionado (el proveedor se encarga del mantenimiento) o no gestionado (tú tienes el control total). Esta decisión depende de tus recursos técnicos internos y del tiempo que puedas dedicar a administración.

Con todos estos puntos a tener en cuenta el futuro de tu negocio en juego, los servidores dedicados son la mejor inversión para proyectos digitales que buscan la máxima potencia, control y seguridad. La inversión en infraestructuras de calidad se amortiza rápidamente a través de una mejor experiencia de usuario, una mayor conversión y menos tiempos de inactividad.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Wireshark 4.6 llega con nuevos gráficos y soporte ampliado

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2021/12/wireshark.webp Tras un año de desarrollo, llega Wireshark 4.6, la nueva versión estable del analizador de red más popular y potente del mundo. Este lanzamiento refuerza su posición como herramienta esencial para administradores de sistemas, investigadores y expertos en ciberseguridad.

Wireshark continúa destacando por su capacidad de interpretar más de mil protocolos de red y decenas de formatos de captura de tráfico, ofreciendo una experiencia visual y técnica sin precedentes. Principales novedades de Wireshark 4.6

Una de las novedades más llamativas de Wireshark 4.6 es el nuevo modo “Gráficos”, que revoluciona la forma en que los usuarios pueden visualizar los datos. A diferencia del tradicional modo de gráficos de E/S basado en histogramas, esta nueva vista presenta la distribución real de los valores, facilitando la detección de patrones recurrentes en el tráfico de red.

Además, los gráficos se han optimizado para funcionar mejor en pantallas de baja resolución, lo que mejora su usabilidad en equipos modestos o entornos de trabajo con múltiples monitores.

Wireshark ahora también permite comprimir flujos de tráfico en tiempo real durante la captura, una función que antes solo estaba disponible al rotar archivos grabados. Esta mejora reduce el consumo de espacio y agiliza el manejo de grandes volúmenes de datos. Soporte ampliado y nuevas capacidades de descifrado

Entre las mejoras más notables se encuentra el soporte para descifrar paquetes NTP mediante el protocolo NTS, así como la posibilidad de exportar certificados X.509 desde el propio menú de interfaz. También se amplió la compatibilidad con los protocolos HTTP y HTTP/2, que ahora admiten contenido comprimido mediante Zstandard, una de las tecnologías de compresión más eficientes del momento.

Wireshark 4.6 introduce compatibilidad con nuevos protocolos y formatos, incluyendo DLMS/COSEM, vSomeIP, XCP, USB-PTP y DECT NR+, protocolo de descubrimiento de servicio Lenbrook (LSDP), LLC V1, mensajería Navitrol, protocolo de establecimiento de clave de seguridad de tiempo de red (NTS-KE), protocolos SICK CoLA ASCII y CoLA Binary, canal de depuración Silabs, protocolo universal de medición y calibración (XCP), protocolo de transferencia de imágenes USB (USB-PTP), entre otros. Mejoras en plataformas y experiencia de usuario

Las compilaciones para macOS y Windows ahora son universales y compatibles tanto con procesadores Intel como ARM, además de incluir soporte para modo oscuro o claro forzado, independientemente de la configuración del sistema operativo. La biblioteca Qt también ha sido actualizada a la versión 6.9.3, mejorando la estabilidad y el rendimiento gráfico.

Por otra parte, Wireshark deja atrás el soporte para AirPcap y WinPcap, marcando el fin de una era y posicionando a Npcap como la opción recomendada para sistemas Windows. En Linux, se añade soporte para extensiones BPF “entrante”, “saliente” e “ifindex”, optimizando la captura de tráfico a nivel de kernel.

Wireshark 4.6 también ofrece mejoras para desarrolladores y usuarios avanzados gracias a la ampliación de su API Lua, que ahora admite funciones de cifrado simétrico mediante Libgcrypt. Esto abre la puerta a una nueva generación de scripts y extensiones personalizadas capaces de automatizar tareas avanzadas de análisis y seguridad.

De los demás cambios que se destacan:

* Nuevo soporte para decodificación de formatos de archivo de intercambio de recursos (RIFF) y formato de archivo TTL
* Wireshark ya no admite las versiones 1 o 2 de libnl.
* La ENABLE_STATICopción CMake ha quedado obsoleta en favor deBUILD_SHARED_LIBS
* El formato de salida de algunas estadísticas de TShark (aquellas seleccionadas con «-z <tap,tree», que utilizan el sistema stats_tree) se pueden controlar a través de una preferencia «-o stati[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Wireshark 4.6 llega con nuevos gráficos y soporte ampliado https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2021/12/wireshark.webp Tras un año de desarrollo, llega Wireshark 4.6, la nueva versión estable del analizador de red más popular y potente del mundo.…
stics.output_format».
* libxml2 ahora es una dependencia obligatoria.
* El menú Ver tiene una opción para redistribuir paquetes manualmente, lo que puede ser útil cuando la resolución de direcciones o los secretos de descifrado han cambiado.
* El seguimiento HTTP2 de sesiones 3GPP a través de interfaces basadas en servicios 5G ahora es opcional. Al habilitarse, se añadirá «Asociar IMSI» a los flujos HTTP2 que se detecten como pertenecientes a una sesión.
* La creación de la documentación en Windows ya no requiere Java.
* En Linux, los filtros de captura que usan extensiones BPF como «entrante», «saliente» e «ifindex» se pueden usar para capturar (y compilar mediante el cuadro de diálogo Filtro compilado). En lugar de ser rechazados siempre por el corrector de sintaxis, se marcarán como desconocidos.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

En cuanto a los interesados en poder obtener esta nueva versión, pueden hacerlo descargando el paquete para Linux, desde el sitio web oficial en su sección de descargas. El enlace es este.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Plasma 6.5 llega con esquinas redondeadas en Breeze y mejoras en Wayland

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Plasma-6.5.webp
La comunidad de KDE ha publicado Plasma 6.5, una versión estable que pule la experiencia del escritorio con multitud de cambios en rendimiento, accesibilidad y coherencia visual, manteniendo el foco en Wayland.

Más que un simple retoque estético, la actualización incorpora funciones prácticas como el cambio automático entre tema claro y oscuro, un asistente de configuración inicial para equipos OEM y avances en el buscador KRunner y el gestor del portapapeles. Novedades destacadas de Plasma 6.5

Entre los cambios más visibles, el entorno suma mejoras de acabado y varias funciones largamente solicitadas, con enfoque en usabilidad y productividad.

* Esquinas inferiores redondeadas en las ventanas con decoración Breeze.
* Cambio automático de tema claro/oscuro según la hora del día.
* Nuevo asistente KDE Initial System Setup para configurar el sistema en equipos que llegan con Plasma preinstalado.
* Opción de escala de grises en pantalla y filtros de corrección para daltonismo.
* Mejoras en la curva de tone mapping HDR para un contenido de alto rango dinámico más fiel.
* Hibernación disponible desde la pantalla de inicio de sesión SDDM.
* Soporte del portal XDG Wallpaper para que las apps puedan solicitar el cambio de fondo y de la pantalla de bloqueo.
* Portapapeles Klipper con posibilidad de marcar elementos como favoritos para guardarlos de forma permanente.
* KRunner añade búsqueda difusa y localiza atajos globales en las búsquedas. Wayland, gráficos y ventanas

El equipo ha reforzado el soporte gráfico y la gestión de ventanas en Wayland con mejoras que impactan en la fluidez y estabilidad del día a día.

* Mejor activación y elevación de ventanas en Wayland, con interacciones más predecibles.
* Compatibilidad preliminar con el protocolo de Picture-in-Picture en Wayland.
* Soporte de overlay planes para una composición más eficiente cuando el hardware lo permite.
* Screencasts de ventanas que incluyen barra de título, bordes, sombras y elementos emergentes.
* Corrección de fallos de KWin y de un problema visual con contenido HDR a pantalla completa.
* Mejor gestión de sesiones KWin anidadas para escenarios avanzados.
* El efecto de zoom en Wayland ahora sigue el punto de inserción del texto. Sistema, accesibilidad y usabilidad

Se ha trabajado a fondo en accesibilidad y en pequeños detalles que reducen fricciones y hacen el sistema más legible e inclusivo.

* El lector de pantalla mejora las descripciones de acciones y atajos en las páginas de Accesos rápidos y Autoarranque.
* Auditoría para eliminar casos de parpadeos que podían afectar a personas fotosensibles.
* En el lanzador Kickoff, los botones de Suspender, Apagar y Reiniciar se activan con la tecla Intro.
* Modo No molestar más útil, con botón para ver notificaciones perdidas. Red, remoto y conectividad

Conectarse y trabajar a distancia resulta más sencillo, con menos pasos y mejor integración del sistema.

* En sesiones de escritorio remoto ya no hace falta crear cuentas aparte: funciona la misma cuenta de usuario y se sincroniza el portapapeles entre cliente y servidor.
* Compatibilidad para configurar VPN FortiGate desde la interfaz de red.
* Más claridad en la página de Wi‑Fi, con redes detectadas a la vista y opción de compartir por QR junto a la contraseña.
* Conmutador de Bluetooth en Preferencias del sistema y asistente que ya no muestra dispositivos sin nombre por defecto. Entrada, dispositivos y personalización

Se amplía la compatibilidad con periféricos y se afina la personalización para que cada persona pueda adaptar el entorno a su gusto.

* Configuración de anillos táctiles y diales en tabletas de dibujo, con aviso si hay un controlador externo interfiriendo.
* [...]
SoftwareLibre
Ubunlog Plasma 6.5 llega con esquinas redondeadas en Breeze y mejoras en Wayland https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Plasma-6.5.webp La comunidad de KDE ha publicado Plasma 6.5, una versión estable que pule la experiencia del escritorio con multitud…
La página de tableta gráfica no se muestra si no hay ningún dispositivo conectado.
* El widget de Notas adhesivas recibe un repaso visual importante.
* Los paneles de Plasma son desplazables cuando acumulan demasiados elementos.
* Widget de Discos y dispositivos con opciones para montar sin comprobar errores o comprobarlos manualmente sin montar.
* El parte meteorológico actualiza los datos al salir de suspensión.
* Más fácil identificar qué pantallas son réplicas de otras.
* El tema de sonidos Ocean ajusta su volumen.
* Al usar el botón o atajo de Silenciar micrófono, se silencian todos los micrófonos.
* Al silenciar el sistema y cambiar el volumen, ahora se reactivan todos los dispositivos de reproducción.
* La tipografía Monospace elegida en Preferencias se sincroniza también con aplicaciones GTK. Discover y software en Plasma 6.5

El centro de software sigue madurando con mejoras pensadas para instalar y evaluar aplicaciones con menos fricción.

* Soporte de enlaces flatpak+https:// que abren directamente Discover para facilitar la instalación desde Flathub.
* Instalación de controladores de hardware desde los repositorios de la distribución, integrada en la interfaz.
* Discover se abre más rápido y muestra información sobre qué retrasa su arranque.
* Posibilidad de escribir reseñas incluso en apps que todavía no tenían ninguna.
* Barra lateral redimensionable en Discover y en el Monitor del sistema. Disponibilidad de Plasma 6.5

Plasma 6.5 llegará en los próximos días a los repositorios de distribuciones como openSUSE Tumbleweed, Arch Linux, Fedora Linux o KDE neon. Si usas una de ellas, tendrás la actualización mediante los canales habituales de tu distro.

Con este lanzamiento, KDE refuerza su apuesta por Wayland, amplia la accesibilidad y pule muchos detalles cotidianos, a la vez que añade funciones demandadas como el asistente inicial, la búsqueda difusa en KRunner, la fijación de fragmentos en Klipper y mejoras tangibles en HDR, todo ello acompañado de arreglos de estabilidad que se notan desde el primer inicio de sesión.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
ONLYOFFICE 9.1 llega con mejoras en PDF, hojas de cálculo y seguridad del servidor

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1.png
La suite ofimática de código abierto ONLYOFFICE ha lanzado la versión 9.1 tanto para su edición de servidor (DocumentServer) como para su edición de escritorio (Desktop Editors). Ambas comparten el mismo núcleo de código y traen consigo una amplia lista de mejoras que refuerzan la experiencia colaborativa, el rendimiento y la seguridad de los documentos.

ONLYOFFICE Desktop Editors 9.1, desarrollados con tecnologías web en JavaScript, se ejecutan como aplicaciones locales totalmente independientes, ideales para trabajar sin conexión. Además, mantienen compatibilidad total con plataformas de colaboración como Nextcloud Hub, ofreciendo una integración completa para entornos que requieren sincronización local y trabajo colaborativo sin depender de la nube pública. ¿Qué hay de nuevo en ONLYOFFICE 9.1?

En esta nueva versión, que se presenta de ONLYOFFICE 9.1, los desarrolladores introdujeron diversas mejoras en el editor de PDF, que incorpora la nueva pestaña “Redactar”. Esta herramienta permite ocultar información confidencial de manera precisa mediante una función de marcado y aplicación de redacción. Los usuarios pueden seleccionar texto o páginas completas para eliminar datos sensibles antes de compartir documentos.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1-editor-pdf.png

El editor también añade nuevas opciones de anotación, que facilitan la creación de marcas visuales con rectángulos, líneas, círculos o flechas, todas personalizables en color y grosor. Además, se introduce la posibilidad de insertar gráficos y tablas SmartArt dentro de documentos PDF, brindando una forma más visual y profesional de resaltar información clave.

Otra de las novedades que se presenta, es en el editor de hojas de cálculo, donde las funciones BUSCAR, BUSCARV, BUSCARH y BUSCARX ahora operan hasta cuatro veces más rápido que antes. También se optimizó el manejo de tipos de datos mixtos y se redujo el consumo de memoria en el cálculo de fórmulas.

En las fórmulas, ahora se resaltan los argumentos activos, facilitando la edición y comprensión de los cálculos. Las configuraciones de formato de tabla se reorganizan bajo una nueva pestaña llamada “Diseño de tabla”, mientras que las tablas dinámicas ahora admiten filtros avanzados para un análisis más flexible de tendencias y periodos de tiempo.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1-hojas-de-calculo.png

Entre otros añadidos destacan la posibilidad de cambiar la dirección del texto dentro de las celdas, renombrar hojas con doble clic y mostrar controles de contenido interactivo, como botones o listas desplegables. Gráficos, presentaciones y compatibilidad ampliada

El módulo de gráficos incorpora la opción “Explosión” para gráficos circulares y de anillos 2D, separando visualmente los segmentos para un efecto más claro. También se puede elegir entre incrustar un archivo o un enlace de datos al copiar gráficos entre editores.

El editor de presentaciones recibe mejoras importantes, como una pestaña exclusiva para la configuración del patrón de diapositivas, soporte para imágenes HEIF, y la capacidad de insertar archivos de audio y video en macOS. Además, la versión 9.1 introduce compatibilidad con documentos HWPML (Hangul Word Processor) y permite convertir PPTX y PDF a texto plano (TXT).

Otra novedad destacada es la inserción de fórmulas matemáticas en formato MathML, y el soporte para saltos de sección dentro de controles de contenido, lo que amplía la flexibilidad de los documentos complejos. Mejoras en el servidor y mayor seguridad

En el ámbito empresarial, ONLYOFFICE DocumentServer 9.1 introduce un panel de administración que permite super[...]
SoftwareLibre
Desde Linux ONLYOFFICE 9.1 llega con mejoras en PDF, hojas de cálculo y seguridad del servidor https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/ONLYOFFICE-9.1.png La suite ofimática de código abierto ONLYOFFICE ha lanzado la versión 9.1 tanto para…
visar el estado del servidor y ajustar configuraciones directamente desde una interfaz centralizada. También se facilita el trabajo con plantillas almacenadas en la nube, que ahora cuentan con una vista previa más intuitiva.

En cuanto a seguridad, esta versión corrige varias vulnerabilidades críticas, incluyendo la escritura arbitraria de archivos al convertir formatos x2t y EPUB, así como un fallo XSS en hipervínculos y un error en los endpoints del servidor.

Además, los editores de escritorio añaden un nuevo mecanismo de recuperación automática de documentos no guardados tras fallos del sistema, restaurando el contenido exactamente al estado previo al cierre inesperado. Las notificaciones de actualización ahora se integran en el sistema operativo, sustituyendo las ventanas modales internas por alertas nativas.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace. ¿Cómo instalar ONLYOFFICE 9.1 en Linux?

Para quienes estén interesados en poder probar esta suite de ofimática o actualizar su versión actual a esta nueva, podrán hacerlo siguiendo los pasos que compartimos a continuación.

Si son usuarios de Debian, Ubuntu o cualquier distribución con soporte para paquetes deb, pueden descargar desde la terminal el paquete de la aplicación con el siguiente comando: wget -O onlyoffice.deb https://github.com/ONLYOFFICE/DocumentServer/releases/download/v9.1.0/onlyoffice-documentserver_amd64.deb Hecha la descarga pueden realizar la instalación con: sudo dpkg -i onlyoffice.deb

Si tienen problemas con las dependencias, estas las puedes solucionar ejecutando el siguiente comando en la terminal: sudo apt -f install Instalación mediante paquete RPM

Finalmente, para los que son usuarios de RHEL, CentOS, Fedora, openSUSE o cualquier distribución con soporte para paquetes rpm deben obtener el último paquete con el comando: wget -O onlyoffice.rpm https://github.com/ONLYOFFICE/DocumentServer/releases/download/v9.1.0/onlyoffice-documentserver.x86_64.rpm Ya realizada la descarga, la instalación la pueden realizar con el siguiente comando: sudo rpm -i onlyoffice.rpm
Sent by @TheFeedReaderBot