Simon Levy
12.1K subscribers
1.35K photos
525 videos
41 files
566 links
Canal OFICIAL público de Simón Levy
Download Telegram
Mira la estrategia que están haciendo para confundir a aquellas personas que se interesan por nuestras viviendas. Supuestamente adquieren cotizaciones para luego decir que no reciben nada, escriben en redes sociales, reproduciendo y taggeando a muchas personas, pero cuando les enseñamos que todo el servicio está dado, simplemente guarda silencio y desaparecen.
El verdadero fraude está en el especulador , en el importador, que quiere venderte tres veces más caro de lo que realmente vale una vivienda, pero cada quien decide que creer y y dejarse o no de manipularse.
Nosotros seguimos adelante con todas las fuerzas, y simplemente es parte de todo lo que ya preveíamos hace mucho tiempo .
Nosotros no somos quienes lucramos con la necesidad de los demás como lo hacen los especuladores.
Así que a darle .
Será el sereno, pero lo único que vale la pena en realidad, es todo el el agrado de las propuestas que hicimos para Chivas.
De por sí, mis odiadores andan como chivos en cristalería y como pulgas de petate.
Gracias por los miles de mensajes🙏
¡YA TENEMOS PORTADA OFICIAL! GANADOR DEL CONCEPTO VISUAL DE “CHINA 2035”

Muy buena semana.
Después de convencer a la editorial porque no quería este concepto, les comparto la portada oficial de nuestro próximo libro:

“CHINA 2035: el plan para construir una era poscapitalista”, una obra que no solo es un libro… es una provocación, una mirada sin filtros al modelo que está cambiando el mundo mientras Occidente solo observa.

El concepto visual ganador es obra de
Luis Mario Mejía de la Cruz, autor de la ilustración “Futuro Viajero de la Utopía”, quien con su talento y visión logró capturar la esencia de esta historia: un mundo dividido entre las viejas narrativas y los nuevos caminos hacia el futuro.

Como reconocimiento,
Luis Mario Mejía se va una semana a Beijing,, para inspirarse aún más en el corazón del país que está reescribiendo las reglas del desarrollo global.

¿De qué trata “China 2035”?

Este libro es una invitación a cuestionar las verdades cómodas, a mirar más allá de los estereotipos y entender cómo China está diseñando el futuro de la humanidad sin pedir permiso. Es un viaje por los desafíos, contradicciones y aprendizajes de una potencia que no busca dominar con armas, sino con innovación, tecnología y visión de largo plazo.

Próximamente en todas las plataformas del mundo – Mayo 2025

Tendremos presentaciones oficiales en:
Madrid, Beijing, Ciudad de México, Guadalajara, Colombia, El Salvador, y otras ciudades por confirmar.

No es solo un libro. Es un manifiesto para quienes no aceptan vivir atrapados entre las ruinas de un modelo agotado. Para quienes creen que el futuro no será conquistado por la fuerza, sino por la valentía de pensar distinto.

Porque lo que el poder no quiere es que pienses por ti mismo.
Luis Mario, ya está en la página legal como autor intelectual de la portada.
Simon Levy pinned a photo
¿Saben cuándo atacan tanto a una persona?
¿Cuando tiene un mensaje que transforma y que propone, no cuando busca el poder por el poder.
Cuando sus ideas las pone al servicio de los demás y cuando su proyecto no es destruir al otro, sino servirlo.
Nadie puede destruir a un espíritu con ganas de evolucionar.
Así que te invito a que dejes de pensar que el triunfo ajeno es una derrota propia.
Vean cómo operan los intereses facticos: crean campañas negras con bots, se amarran con televisoras, usan influencers para hacer creer noticias y se dedican en momentos especiales a crear campañas negras para favorecer otros intereses.
Este es el caso de televisa con Arturo Zaldívar.
Todas las desarrolladoras andan casadas igual 🟰

https://x.com/aristeguionline/status/1916900133981110673?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
Me da felicidad que el plan de convertir a @Chivas en primer mundo ya ha puesto de punta a muchos, sobre todo porque lo hicimos públicamente.
¿Y eso que significa?

Es una declaración de principios.

Porque hacer público un proyecto genera testimonio social, genera conciencia, y obliga a la rendición de cuentas.

Cuando se transparenta la visión, también se dignifica el compromiso con toda una afición que merece respeto.

He visto más crisis en Chivas de las que muchos quieren recordar:
Las de Ardiles, Azkargorta, y tantas otras etapas de improvisaciones, de soluciones temporales, de promesas que no llevaron a nada.

Hoy, no podemos seguir repitiendo la historia.

Nuestra propuesta no es salvar un torneo.
Es construir una nueva era para Chivas.

Una era basada en:
•Capital estratégico y sólido.
•La gente correcta en la toma de decisiones futbolísticas.
•Un modelo de fuerzas básicas serio y vinculado al primer equipo.
•Una nueva visión financiera basada en innovación: bursatilización del talento, expansión internacional y monetización del valor de marca.

Porque el futuro de Chivas no puede improvisarse.
El futuro de Chivas debe diseñarse, construirse y protegerse.

La fuerza de Guadalajara no se rescata con slogans.
Se reconstruye con el poder de la innovación.

Esta es nuestra propuesta.
Le deseo mucho éxito @Chivas y que pronto recupere el camino a su grandeza.
Ya se imaginarán la respuesta.
¿EE. UU. acaba de limitar las remesas? Sí.
Y México lo va a sentir.

El gobierno de Estados Unidos ha implementado medidas que restringen y vigilan el envío de dinero desde zonas clave de la frontera con México.

Aquí te explico qué está pasando y por qué importa:

1. ¿Qué cambió?
•El Departamento del Tesoro ahora exige que las casas de envío de dinero en 30 códigos postales de California y Texas —incluyendo San Diego, El Paso y Brownsville— reporten cualquier transacción en efectivo mayor a $200 dólares.

•¿La razón oficial? Combatir el lavado de dinero y el financiamiento de cárteles.

•En paralelo, el Servicio Postal de EE. UU. (USPS) canceló los giros postales internacionales desde septiembre de 2024. Quien solía enviar dinero por esa vía, ya no puede hacerlo.

2. ¿Y México?

México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas en 2023. Es decir, el 3.5% del PIB nacional depende de ese flujo.

Ahora, con estas restricciones:
•Las familias más vulnerables, que reciben envíos frecuentes y pequeños, podrían verse afectadas.
•Habrá más vigilancia y posibles bloqueos si los sistemas detectan patrones sospechosos (aunque sean legítimos).
•En el Congreso estadounidense, ya se habla del nuevo impuesto del 10% a las remesas.

La “Ley WIRED” va en esa dirección.

3. ¿Qué sigue?

Esto no es solo un tema de seguridad: es una política económica con impacto social profundo. Si se encarece o dificulta el envío de dinero desde EE. UU., el golpe lo recibirán directamente millones de hogares en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas…

Mientras tanto, México no tiene una estrategia clara para sustituir este ingreso vital con desarrollo interno, productividad o inversión.

EE. UU. ya empezó a cerrar la llave de las remesas.
No con discursos, sino con regulación.
Y México tiene que prepararse, porque el costo no será solo financiero: será humano.

3.6% del PIB!