¿Estás listo para que tus preguntas se transformen en respuestas?
#China2035:
El plan para construir la era poscapitalista.
Madrid, CDMX, Beijing, Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, El Salvador, Río de Janeiro, Washington.
#China2035:
El plan para construir la era poscapitalista.
Madrid, CDMX, Beijing, Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, El Salvador, Río de Janeiro, Washington.
“Su circunstancia, como él mismo narra, es la de un arqui-
tecto español marcado por la desesperanza. «A China no me
trajo un ideal, sino una crisis», confiesa. Habla de septiem-
bre del 2008, cuando comenzó a estudiar Arquitectura en el
mismo mes que estalló la crisis financiera global. España,
dice, se convirtió en un lugar donde los sueños de su gene-
ración se desmoronaban, arrastrados por el colapso de la
industria de la construcción. Sin alternativas claras, Martín
tomó sus ahorros y emprendió un viaje hacia lo desconoci-
do. «China no era un sueño, era una solución», dice con fran-
queza. Lo que empezó como un plan temporal para adquirir
experiencia se convirtió en una vida. Nueve años después,
sigue allí.
La voz de Simón lo trae de vuelta al presente con una pregun-
ta que no da tregua:
—¿Qué es para ti la democracia?
La conversación cambia de tono y Martín responde con una
mezcla de pasión y de reflexión:
—La democracia es el poder de la mayoría, ejercido por una
élite al servicio del pueblo. Es mucho más que votar; se trata
de que los intereses de los trabajadores, de quienes sostie-
nen la sociedad, sean realmente representados.
Simón interviene, señalando que en las democracias libera-
les el poder suele concentrarse en manos de una minoría
que representa intereses transnacionales, no populares”.
tecto español marcado por la desesperanza. «A China no me
trajo un ideal, sino una crisis», confiesa. Habla de septiem-
bre del 2008, cuando comenzó a estudiar Arquitectura en el
mismo mes que estalló la crisis financiera global. España,
dice, se convirtió en un lugar donde los sueños de su gene-
ración se desmoronaban, arrastrados por el colapso de la
industria de la construcción. Sin alternativas claras, Martín
tomó sus ahorros y emprendió un viaje hacia lo desconoci-
do. «China no era un sueño, era una solución», dice con fran-
queza. Lo que empezó como un plan temporal para adquirir
experiencia se convirtió en una vida. Nueve años después,
sigue allí.
La voz de Simón lo trae de vuelta al presente con una pregun-
ta que no da tregua:
—¿Qué es para ti la democracia?
La conversación cambia de tono y Martín responde con una
mezcla de pasión y de reflexión:
—La democracia es el poder de la mayoría, ejercido por una
élite al servicio del pueblo. Es mucho más que votar; se trata
de que los intereses de los trabajadores, de quienes sostie-
nen la sociedad, sean realmente representados.
Simón interviene, señalando que en las democracias libera-
les el poder suele concentrarse en manos de una minoría
que representa intereses transnacionales, no populares”.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué dice de una sociedad que sus robots ya corren maratones?: La primera media maratón de robots humanoides en Beijing.
21 kilómetros. 250,000 movimientos de articulaciones. Robots cayéndose, levantándose, insistiendo.
El campeón, Tiangong Ultra, tardó 8 horas en su primer intento.
Tres meses después, tras mejorar sus algoritmos, baterías y estabilidad, completó la carrera en 2 horas, 40 minutos.
Pero esto no es solo una carrera de máquinas.
Es una lección de lo que significa avanzar: fallar, ajustar, volver a intentar.
No es solo tecnología.
Es visión, es sistema, es política pública.
Hoy estos robots corren maratones.
Mañana estarán ayudando a personas con discapacidad a caminar.
Serán asistentes para adultos mayores.
Cirujanos remotos.
Operadores en zonas de desastre.
Aliados en el campo, en la industria, en las ciudades.
La pregunta no es quién tiene los mejores robots.
La pregunta es quién está creando las condiciones para que la tecnología sirva a las personas, y no al revés.
21 kilómetros. 250,000 movimientos de articulaciones. Robots cayéndose, levantándose, insistiendo.
El campeón, Tiangong Ultra, tardó 8 horas en su primer intento.
Tres meses después, tras mejorar sus algoritmos, baterías y estabilidad, completó la carrera en 2 horas, 40 minutos.
Pero esto no es solo una carrera de máquinas.
Es una lección de lo que significa avanzar: fallar, ajustar, volver a intentar.
No es solo tecnología.
Es visión, es sistema, es política pública.
Hoy estos robots corren maratones.
Mañana estarán ayudando a personas con discapacidad a caminar.
Serán asistentes para adultos mayores.
Cirujanos remotos.
Operadores en zonas de desastre.
Aliados en el campo, en la industria, en las ciudades.
La pregunta no es quién tiene los mejores robots.
La pregunta es quién está creando las condiciones para que la tecnología sirva a las personas, y no al revés.
A medida que seguimos avanzando con cada proyecto, cada libro, cada propuesta que compartimos, también crecen los intentos de descalificación, pero no hacia las ideas, no hacia los proyectos… sino hacia mi persona. No es algo nuevo.
Lo he enfrentado durante muchos años.
A pesar de que hoy estoy completamente fuera de la política, hay quienes insisten en politizar todo lo que hacemos.
Lo curioso es que esto sucede, sobre todo, en México. ¿Por qué? Porque hay intereses creados. Porque hay quienes, acostumbrados a monopolizar las oportunidades, están muy nerviosos. Las nuevas normas de construcción, las nuevas regulaciones y la apertura hacia modelos innovadores de desarrollo urbano están permitiendo que la tecnología que impulsamos tenga espacio para desplegarse. Y eso incomoda a los que durante años se beneficiaron del statu quo, de las viejas formas.
Por eso hoy veo, otra vez, que el ataque no es a las propuestas, es a mi nombre. ¿El objetivo? Muy claro: confundir, manipular, sembrar dudas en la gente, en los consumidores. Algunos incluso afirman que vendemos cosas que no son, cuando la realidad es que quienes más descalifican jamás han adquirido absolutamente nada de lo que hacemos. Solo hay estrategias deliberadas para desprestigiar, para generar confusión.
Justo ahora que está por salir un nuevo libro (que por cierto también pensaron que era humo) están encolerizándose : su proyecto es destruir.
Ahora ya la estrategia es usar grupos privados en redes, WhatsApp y telegram y empezar a persuadir e insultar todo centrado en mí, no en mis empresas y proyectos .
Esta imagen que te pongo, es lo que no pueden aguantar: los resultados.
Y quiero decirlo de frente, con total honestidad: si alguien llega a mis espacios a pedirme cuentas, la verdad es que yo no sé qué tienen que exigirme, porque yo jamás les he pedido absolutamente nada.
Si eres un cliente nuestro: es simple ve los resultados y lo que prometimos entregar en tiempo y forma. Es todo.
Aquí no vendo consultorías, no hago de mis redes sociales un negocio. Lo único que hago es compartir, ofrecer, dar conocimiento a quien realmente lo quiere.
Nuestras empresas, particularmente en el tema de vivienda y desarrollo urbano, representan mucho más que simples proyectos inmobiliarios.
No estamos aquí para complacer a los grupos de poder de siempre. Estamos para proponer modelos nuevos, abiertos, accesibles, basados en tecnología, eficiencia y respeto.
Y frente a todas esas calumnias, están los hechos. Está la prensa internacional, que sigue reconociendo nuestro trabajo. Aquí te comparto algunas de las publicaciones más recientes:
• Simon Levy Dabbah: Transforming Urban Development
• Transforming Urban Development with Smart Cities and Modular Housing
En este espacio y en mis redes eres bienvenido, siempre que lo hagas desde el respeto y con la disposición de escuchar y construir.
Recuerda siempre: yo vengo a dar, NO a pedir.
Y porque vengo a dar, yo también decido a quien y a qué le doy mi atención.
Y sé que eso, justamente eso, es lo que más molesta a quienes viven de destruir.
Gran día para todos.
Lo he enfrentado durante muchos años.
A pesar de que hoy estoy completamente fuera de la política, hay quienes insisten en politizar todo lo que hacemos.
Lo curioso es que esto sucede, sobre todo, en México. ¿Por qué? Porque hay intereses creados. Porque hay quienes, acostumbrados a monopolizar las oportunidades, están muy nerviosos. Las nuevas normas de construcción, las nuevas regulaciones y la apertura hacia modelos innovadores de desarrollo urbano están permitiendo que la tecnología que impulsamos tenga espacio para desplegarse. Y eso incomoda a los que durante años se beneficiaron del statu quo, de las viejas formas.
Por eso hoy veo, otra vez, que el ataque no es a las propuestas, es a mi nombre. ¿El objetivo? Muy claro: confundir, manipular, sembrar dudas en la gente, en los consumidores. Algunos incluso afirman que vendemos cosas que no son, cuando la realidad es que quienes más descalifican jamás han adquirido absolutamente nada de lo que hacemos. Solo hay estrategias deliberadas para desprestigiar, para generar confusión.
Justo ahora que está por salir un nuevo libro (que por cierto también pensaron que era humo) están encolerizándose : su proyecto es destruir.
Ahora ya la estrategia es usar grupos privados en redes, WhatsApp y telegram y empezar a persuadir e insultar todo centrado en mí, no en mis empresas y proyectos .
Esta imagen que te pongo, es lo que no pueden aguantar: los resultados.
Y quiero decirlo de frente, con total honestidad: si alguien llega a mis espacios a pedirme cuentas, la verdad es que yo no sé qué tienen que exigirme, porque yo jamás les he pedido absolutamente nada.
Si eres un cliente nuestro: es simple ve los resultados y lo que prometimos entregar en tiempo y forma. Es todo.
Aquí no vendo consultorías, no hago de mis redes sociales un negocio. Lo único que hago es compartir, ofrecer, dar conocimiento a quien realmente lo quiere.
Nuestras empresas, particularmente en el tema de vivienda y desarrollo urbano, representan mucho más que simples proyectos inmobiliarios.
No estamos aquí para complacer a los grupos de poder de siempre. Estamos para proponer modelos nuevos, abiertos, accesibles, basados en tecnología, eficiencia y respeto.
Y frente a todas esas calumnias, están los hechos. Está la prensa internacional, que sigue reconociendo nuestro trabajo. Aquí te comparto algunas de las publicaciones más recientes:
• Simon Levy Dabbah: Transforming Urban Development
• Transforming Urban Development with Smart Cities and Modular Housing
En este espacio y en mis redes eres bienvenido, siempre que lo hagas desde el respeto y con la disposición de escuchar y construir.
Recuerda siempre: yo vengo a dar, NO a pedir.
Y porque vengo a dar, yo también decido a quien y a qué le doy mi atención.
Y sé que eso, justamente eso, es lo que más molesta a quienes viven de destruir.
Gran día para todos.
Simon Levy
https://www.youtube.com/watch?v=UQQFAB6ZUj0
Los invito a escuchar la charla
20 reglas del sentido común que aprendí fracasando y equivocándome por ser soberbio.
Todos, en algún momento, hemos ignorado esa voz interior que nos advierte:
“No lo hagas”,
“Es demasiado rápido”,
“No es la persona correcta”,
“No es el momento”.
Y cuando no escuchamos, el costo siempre es más alto.
Te las comparto:
1️⃣No negocies con personas que disfrutan destruir.
Hay quien no quiere acuerdos, quiere guerra.
La lógica dice: no gastes tu energía donde el otro no quiere construir.
2️⃣. Si tienes que explicarlo más de tres veces, estás hablando con la persona equivocada.
El sentido común sabe cuándo es mejor retirarse que insistir.
3️⃣. Nunca tomes decisiones importantes después de las 9 de la noche.
La mente está cansada, las emociones toman el volante.
Las mejores decisiones se toman con claridad, no con agotamiento.
4️⃣. Cuando tengas dudas, elige el camino que te dé más paz, no el que te dé más aplausos.
La intuición siempre escoge la tranquilidad.
El ego escoge la validación.
5️⃣. Lo que empieza mal, casi siempre termina peor.
Si algo arranca entre gritos, mentiras o prisas… la lógica te advierte: sal de ahí.
6️⃣. Si para ganar tienes que perder tu palabra, no ganaste nada.
El sentido común nunca pone en juego la coherencia.
7️⃣. La prisa es la peor consejera y la mejor amiga del error.
Si tienes que decidir corriendo, decide que no es el momento.
8️⃣. Rodéate de personas que te contradigan con argumentos, no de quienes solo te aplauden.
El sentido común sabe que el desacuerdo inteligente es una bendición.
9️⃣. No le pidas peras al olmo… ni valores a quien no los tiene.
Esperar ética de los corruptos, generosidad de los mezquinos o gratitud de los ingratos es perder tiempo y energía.
🔟. Si te sientes obligado a convencerte a ti mismo, probablemente es porque sabes que no es la decisión correcta.
La lógica sabe. La intuición confirma.
1️⃣1️⃣. Quien no escucha, repite la lección.
El sentido común enseña una vez.
La vida, si no aprendes, repite la historia con más fuerza.
1️⃣2️⃣. Cuanto más complicada es una explicación, más probable es que esconda una mentira.
La verdad suele ser simple.
La mentira, rebuscada.
1️⃣3️⃣. No entres a un cuarto donde no eres bienvenido, aunque la puerta esté abierta.
El respeto no necesita invitación. Pero la dignidad sabe cuándo no entrar.
1️⃣4️⃣. La lógica pregunta: ¿Quién se beneficia si esto sale mal?
Antes de actuar, pregúntate:
•¿Quién gana si yo pierdo?
•¿Quién pierde si yo gano?
•¿Quién se está quedando callado mientras los demás opinan?
1️⃣5️⃣. Elige tus batallas. Pero sobre todo, elige cuáles no pelear.
No es sabio pelear con un cerdo: ambos se ensucian, pero el cerdo disfruta.
1️⃣6️⃣. Nunca dependas de una sola fuente de ingresos, ni de una sola persona para tu felicidad.
El sentido común diversifica.
La dependencia es la antesala de la debilidad.
1️⃣7️⃣. Si tienes que esconderlo, no deberías hacerlo.
Lo que necesita ocultarse ya está fallando desde el origen.
1️⃣8️⃣. Si tienes que forzar, no es ahí. Ni el zapato, ni la relación, ni el negocio.
La fluidez es señal. La fricción es advertencia.
1️⃣9️⃣Cuando todos corren hacia algo, es buen momento para detenerse a pensar.
La masa suele equivocarse. El sentido común es contracorriente.
2️⃣0️⃣. No esperes respeto de quien no se respeta a sí mismo.
Y no inviertas en quien no invierte en sí mismo.
Todos, en algún momento, hemos ignorado esa voz interior que nos advierte:
“No lo hagas”,
“Es demasiado rápido”,
“No es la persona correcta”,
“No es el momento”.
Y cuando no escuchamos, el costo siempre es más alto.
Te las comparto:
1️⃣No negocies con personas que disfrutan destruir.
Hay quien no quiere acuerdos, quiere guerra.
La lógica dice: no gastes tu energía donde el otro no quiere construir.
2️⃣. Si tienes que explicarlo más de tres veces, estás hablando con la persona equivocada.
El sentido común sabe cuándo es mejor retirarse que insistir.
3️⃣. Nunca tomes decisiones importantes después de las 9 de la noche.
La mente está cansada, las emociones toman el volante.
Las mejores decisiones se toman con claridad, no con agotamiento.
4️⃣. Cuando tengas dudas, elige el camino que te dé más paz, no el que te dé más aplausos.
La intuición siempre escoge la tranquilidad.
El ego escoge la validación.
5️⃣. Lo que empieza mal, casi siempre termina peor.
Si algo arranca entre gritos, mentiras o prisas… la lógica te advierte: sal de ahí.
6️⃣. Si para ganar tienes que perder tu palabra, no ganaste nada.
El sentido común nunca pone en juego la coherencia.
7️⃣. La prisa es la peor consejera y la mejor amiga del error.
Si tienes que decidir corriendo, decide que no es el momento.
8️⃣. Rodéate de personas que te contradigan con argumentos, no de quienes solo te aplauden.
El sentido común sabe que el desacuerdo inteligente es una bendición.
9️⃣. No le pidas peras al olmo… ni valores a quien no los tiene.
Esperar ética de los corruptos, generosidad de los mezquinos o gratitud de los ingratos es perder tiempo y energía.
🔟. Si te sientes obligado a convencerte a ti mismo, probablemente es porque sabes que no es la decisión correcta.
La lógica sabe. La intuición confirma.
1️⃣1️⃣. Quien no escucha, repite la lección.
El sentido común enseña una vez.
La vida, si no aprendes, repite la historia con más fuerza.
1️⃣2️⃣. Cuanto más complicada es una explicación, más probable es que esconda una mentira.
La verdad suele ser simple.
La mentira, rebuscada.
1️⃣3️⃣. No entres a un cuarto donde no eres bienvenido, aunque la puerta esté abierta.
El respeto no necesita invitación. Pero la dignidad sabe cuándo no entrar.
1️⃣4️⃣. La lógica pregunta: ¿Quién se beneficia si esto sale mal?
Antes de actuar, pregúntate:
•¿Quién gana si yo pierdo?
•¿Quién pierde si yo gano?
•¿Quién se está quedando callado mientras los demás opinan?
1️⃣5️⃣. Elige tus batallas. Pero sobre todo, elige cuáles no pelear.
No es sabio pelear con un cerdo: ambos se ensucian, pero el cerdo disfruta.
1️⃣6️⃣. Nunca dependas de una sola fuente de ingresos, ni de una sola persona para tu felicidad.
El sentido común diversifica.
La dependencia es la antesala de la debilidad.
1️⃣7️⃣. Si tienes que esconderlo, no deberías hacerlo.
Lo que necesita ocultarse ya está fallando desde el origen.
1️⃣8️⃣. Si tienes que forzar, no es ahí. Ni el zapato, ni la relación, ni el negocio.
La fluidez es señal. La fricción es advertencia.
1️⃣9️⃣Cuando todos corren hacia algo, es buen momento para detenerse a pensar.
La masa suele equivocarse. El sentido común es contracorriente.
2️⃣0️⃣. No esperes respeto de quien no se respeta a sí mismo.
Y no inviertas en quien no invierte en sí mismo.
Con enorme tristeza y profundo dolor me entero que falleció Eugenio Anguiano Roch, mi maestro, mi mentor, y —sin lugar a dudas— el más grande embajador mexicano en China en toda la historia de la relación diplomática entre México y la República Popular China.
Eugenio Anguiano no solo fue un diplomático ejemplar, embajador en China, Argentina, Austria, Brasil y Costa Rica, ni solo un servidor público de excelencia desde la @SRE_mx y @Hacienda_Mexico.
Fue un pensador, un académico brillante, formador de generaciones en la @UNAM_MX, @elcolmex, @ITAM_mx, @CIDE_MX, @imatiasromero y el @CentroTepoztlan, que dedicó su vida entera a estudiar y a hacer comprender a México su lugar en el mundo.
Tuve el privilegio de tenerlo como maestro, mentor, consejero y amigo.
Prologó mi novela @laneonao .
Todo lo que sé de China, lo aprendí primero de él. Con él y para él fundé, hace más de ocho años, la Cátedra México-China de la @UNAM_MX Eugenio Anguiano Roch, la única cátedra de su tipo, como un homenaje en vida a su legado intelectual, a su ejemplo y a su visión estratégica para México.
Hoy me duele el alma, pero también sé que el mejor homenaje es mantener viva su obra, su pensamiento, su rigor y su amor por México y por el entendimiento con China.
Gracias, EMBAJADOR Eugenio, por tanto. Gracias por tu generosidad, por tu inteligencia y por tu ejemplo.
Que en paz descanse el más grande embajador de México en China.
😔 😔 😔 😔 😔 😔 😔 😔
Eugenio Anguiano no solo fue un diplomático ejemplar, embajador en China, Argentina, Austria, Brasil y Costa Rica, ni solo un servidor público de excelencia desde la @SRE_mx y @Hacienda_Mexico.
Fue un pensador, un académico brillante, formador de generaciones en la @UNAM_MX, @elcolmex, @ITAM_mx, @CIDE_MX, @imatiasromero y el @CentroTepoztlan, que dedicó su vida entera a estudiar y a hacer comprender a México su lugar en el mundo.
Tuve el privilegio de tenerlo como maestro, mentor, consejero y amigo.
Prologó mi novela @laneonao .
Todo lo que sé de China, lo aprendí primero de él. Con él y para él fundé, hace más de ocho años, la Cátedra México-China de la @UNAM_MX Eugenio Anguiano Roch, la única cátedra de su tipo, como un homenaje en vida a su legado intelectual, a su ejemplo y a su visión estratégica para México.
Hoy me duele el alma, pero también sé que el mejor homenaje es mantener viva su obra, su pensamiento, su rigor y su amor por México y por el entendimiento con China.
Gracias, EMBAJADOR Eugenio, por tanto. Gracias por tu generosidad, por tu inteligencia y por tu ejemplo.
Que en paz descanse el más grande embajador de México en China.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué pasaría si Messi hubiera sido financiado por sus propios fans desde que tenía 17 años?
Por primera vez el financiamiento del talento no tiene que venir de los mismos de siempre: y eso lo transforma TODO.
Puede venir de la afición.
De la sociedad.
Donde el jugador se debe al rendimiento sistemático y no al subibaja de las marcas y el éxito temporal que lo acaba.
https://x.com/simonlevymx/status/1916109970195812379?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
Por primera vez el financiamiento del talento no tiene que venir de los mismos de siempre: y eso lo transforma TODO.
Puede venir de la afición.
De la sociedad.
Donde el jugador se debe al rendimiento sistemático y no al subibaja de las marcas y el éxito temporal que lo acaba.
https://x.com/simonlevymx/status/1916109970195812379?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w