Simon Levy
12.1K subscribers
1.34K photos
521 videos
38 files
562 links
Canal OFICIAL público de Simón Levy
Download Telegram
Ya viene #China2035 !!!
Forwarded from Zerch Mazedox
¿Apoyamos a Sergio?
¿Estás listo para que tus preguntas se transformen en respuestas?
#China2035:
El plan para construir la era poscapitalista.
Madrid, CDMX, Beijing, Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, El Salvador, Río de Janeiro, Washington.
“Su circunstancia, como él mismo narra, es la de un arqui-
tecto español marcado por la desesperanza. «A China no me
trajo un ideal, sino una crisis», confiesa. Habla de septiem-
bre del 2008, cuando comenzó a estudiar Arquitectura en el
mismo mes que estalló la crisis financiera global. España,
dice, se convirtió en un lugar donde los sueños de su gene-
ración se desmoronaban, arrastrados por el colapso de la
industria de la construcción. Sin alternativas claras, Martín
tomó sus ahorros y emprendió un viaje hacia lo desconoci-
do. «China no era un sueño, era una solución», dice con fran-
queza. Lo que empezó como un plan temporal para adquirir
experiencia se convirtió en una vida. Nueve años después,
sigue allí.
La voz de Simón lo trae de vuelta al presente con una pregun-
ta que no da tregua:
—¿Qué es para ti la democracia?
La conversación cambia de tono y Martín responde con una
mezcla de pasión y de reflexión:
—La democracia es el poder de la mayoría, ejercido por una
élite al servicio del pueblo. Es mucho más que votar; se trata
de que los intereses de los trabajadores, de quienes sostie-
nen la sociedad, sean realmente representados.
Simón interviene, señalando que en las democracias libera-
les el poder suele concentrarse en manos de una minoría
que representa intereses transnacionales, no populares”.
Un párrafo pequeño del nuevo libro!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Qué dice de una sociedad que sus robots ya corren maratones?: La primera media maratón de robots humanoides en Beijing.

21 kilómetros. 250,000 movimientos de articulaciones. Robots cayéndose, levantándose, insistiendo.

El campeón, Tiangong Ultra, tardó 8 horas en su primer intento.

Tres meses después, tras mejorar sus algoritmos, baterías y estabilidad, completó la carrera en 2 horas, 40 minutos.

Pero esto no es solo una carrera de máquinas.
Es una lección de lo que significa avanzar: fallar, ajustar, volver a intentar.
No es solo tecnología.
Es visión, es sistema, es política pública.

Hoy estos robots corren maratones.
Mañana estarán ayudando a personas con discapacidad a caminar.

Serán asistentes para adultos mayores.
Cirujanos remotos.

Operadores en zonas de desastre.
Aliados en el campo, en la industria, en las ciudades.

La pregunta no es quién tiene los mejores robots.

La pregunta es quién está creando las condiciones para que la tecnología sirva a las personas, y no al revés.
A medida que seguimos avanzando con cada proyecto, cada libro, cada propuesta que compartimos, también crecen los intentos de descalificación, pero no hacia las ideas, no hacia los proyectos… sino hacia mi persona. No es algo nuevo.
Lo he enfrentado durante muchos años.
A pesar de que hoy estoy completamente fuera de la política, hay quienes insisten en politizar todo lo que hacemos.

Lo curioso es que esto sucede, sobre todo,
en México. ¿Por qué? Porque hay intereses creados. Porque hay quienes, acostumbrados a monopolizar las oportunidades, están muy nerviosos. Las nuevas normas de construcción, las nuevas regulaciones y la apertura hacia modelos innovadores de desarrollo urbano están permitiendo que la tecnología que impulsamos tenga espacio para desplegarse. Y eso incomoda a los que durante años se beneficiaron del statu quo, de las viejas formas.

Por eso hoy veo, otra vez, que el ataque no es a las propuestas, es a mi nombre. ¿El objetivo? Muy claro:
confundir, manipular, sembrar dudas en la gente, en los consumidores. Algunos incluso afirman que vendemos cosas que no son, cuando la realidad es que quienes más descalifican jamás han adquirido absolutamente nada de lo que hacemos. Solo hay estrategias deliberadas para desprestigiar, para generar confusión.

Justo ahora que está por salir un nuevo libro (que por cierto también pensaron que era humo) están encolerizándose : su proyecto es destruir.

Ahora ya la estrategia es usar grupos privados en redes, WhatsApp y telegram y empezar a persuadir e insultar todo centrado en mí, no en mis empresas y proyectos .

Esta imagen que te pongo, es lo que no pueden aguantar: los resultados.

Y quiero decirlo de frente, con total honestidad: si alguien llega a mis espacios a pedirme cuentas, la verdad es que
yo no sé qué tienen que exigirme, porque yo jamás les he pedido absolutamente nada.

Si eres un cliente nuestro: es simple ve los resultados y lo que prometimos entregar en tiempo y forma. Es todo.

Aquí no vendo consultorías, no hago de mis redes sociales un negocio. Lo único que hago es compartir, ofrecer, dar conocimiento a quien realmente lo quiere.

Nuestras empresas, particularmente en el tema de vivienda y desarrollo urbano, representan mucho más que simples proyectos inmobiliarios.


No estamos aquí para complacer a los grupos de poder de siempre. Estamos para proponer modelos nuevos, abiertos, accesibles, basados en tecnología, eficiencia y respeto.

Y frente a todas esas calumnias, están los hechos. Está la prensa internacional, que sigue reconociendo nuestro trabajo. Aquí te comparto algunas de las publicaciones más recientes:
Simon Levy Dabbah: Transforming Urban Development
Transforming Urban Development with Smart Cities and Modular Housing

En este espacio y en
mis redes eres bienvenido, siempre que lo hagas desde el respeto y con la disposición de escuchar y construir.

Recuerda siempre: yo vengo a dar, NO a pedir.
Y porque vengo a dar, yo también decido a quien y a qué le doy mi atención.
Y sé que eso, justamente eso, es lo que más molesta a quienes viven de destruir.

Gran día para todos.