En lugar del culto a la personalidad, debemos buscar el culto a la solidaridad.
Acabar con las fotografías e imágenes en las paredes de las oficinas de gobierno de presidentes y mostrando las que construyen nuestro país, los trabajadores desde abajo, las mexicanas que sacan adelante a sus hijos, los jóvenes.
Esas son las fotos a las que hay que ponerles atención, no a la de caudillos e individuos, porque tu ciudadano eres quien cambia una nación.
Acabar con las fotografías e imágenes en las paredes de las oficinas de gobierno de presidentes y mostrando las que construyen nuestro país, los trabajadores desde abajo, las mexicanas que sacan adelante a sus hijos, los jóvenes.
Esas son las fotos a las que hay que ponerles atención, no a la de caudillos e individuos, porque tu ciudadano eres quien cambia una nación.
❤52👍27👏10🔥2
Forwarded from Salvador Trujillo
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
muy buen análisis
👍35👏10❤4👎2⚡1
La nueva forma de deponer regímenes no es asaltando con ejércitos, sino estrangulando desde su interior.
Estudié la biblia desde los 6 años y leí a Sun Tzu a los 15.
Estudié la biblia desde los 6 años y leí a Sun Tzu a los 15.
👍54🔥4
Forwarded from Mario
Ok pero que podemos hacer, en la narrativa sobre la caída de las murallas con la voz, fue por la unidad de un pueblo, en este caso hay una división y una dispersión de la gente que quiere un cambio, lo primero es ¿como unificamos los esfuerzos individuales?
Yo no quiero que estés de acuerdo conmigo, quiero que pienses y te cuestiones si éste es el México que nos merecemos.
Cuando alguien abre los ojos ya no los puede volver a cerrar.
Cuando alguien abre los ojos ya no los puede volver a cerrar.
❤32👍20👀1
Forwarded from Miguel Angel C.
"Imagina un México donde la democracia sea más que un concepto, donde la transparencia sea la norma y la participación ciudadana sea el motor que impulse el cambio.
Un México donde la seguridad sea una realidad y la justicia no sea ciega, ni sorda a las necesidades de los más vulnerables.
Un México donde el crecimiento económico sea sostenible y beneficie a todos, donde el empleo sea digno y bien remunerado, y la pobreza y la desigualdad sean solo un recuerdo lejano.
Un México donde la educación sea la llave que abra las puertas a un futuro mejor, y la salud sea un derecho fundamental que se respete y se proteja.
Un México donde el medio ambiente sea un tesoro que se conserve y se proteja para las generaciones futuras, y la diversidad sea celebrada y respetada en todas sus formas. Un México donde la inclusión sea la norma y la discriminación sea cosa del pasado.
Pero sobre todo, un México donde la justicia social sea el fundamento de nuestra sociedad. Donde los derechos humanos sean respetados y protegidos, y la igualdad de oportunidades sea una realidad para todos, sin importar su origen, género, raza o condición social.
Un México donde los más vulnerables sean escuchados y atendidos, donde la justicia sea restaurativa y no solo punitiva, y donde la reconciliación sea posible a través del diálogo y la comprensión.
Este es el México que queremos, un México que sea justo, equitativo y próspero para todos. Un México que sea un faro de esperanza y un ejemplo para el mundo. Pero para lograrlo, debemos trabajar juntos, con determinación y pasión, para construir un futuro mejor para nosotros y para las generaciones que vienen después de nosotros.
No podemos permitir que la apatía y la desilusión nos detengan. Debemos alzar nuestras voces y nuestras manos para exigir un cambio positivo. Debemos ser los protagonistas de nuestra propia historia y escribir un nuevo capítulo para México.
Así que te pregunto, ¿qué México quieres? ¿Un México que sea justo y equitativo? ¿Un México que sea próspero y sostenible? ¿Un México que sea un lugar donde todos puedan vivir con dignidad y respeto? La respuesta y la Acción es nuestra.
¡Vamos a construir ese México juntos!"
Un México donde la seguridad sea una realidad y la justicia no sea ciega, ni sorda a las necesidades de los más vulnerables.
Un México donde el crecimiento económico sea sostenible y beneficie a todos, donde el empleo sea digno y bien remunerado, y la pobreza y la desigualdad sean solo un recuerdo lejano.
Un México donde la educación sea la llave que abra las puertas a un futuro mejor, y la salud sea un derecho fundamental que se respete y se proteja.
Un México donde el medio ambiente sea un tesoro que se conserve y se proteja para las generaciones futuras, y la diversidad sea celebrada y respetada en todas sus formas. Un México donde la inclusión sea la norma y la discriminación sea cosa del pasado.
Pero sobre todo, un México donde la justicia social sea el fundamento de nuestra sociedad. Donde los derechos humanos sean respetados y protegidos, y la igualdad de oportunidades sea una realidad para todos, sin importar su origen, género, raza o condición social.
Un México donde los más vulnerables sean escuchados y atendidos, donde la justicia sea restaurativa y no solo punitiva, y donde la reconciliación sea posible a través del diálogo y la comprensión.
Este es el México que queremos, un México que sea justo, equitativo y próspero para todos. Un México que sea un faro de esperanza y un ejemplo para el mundo. Pero para lograrlo, debemos trabajar juntos, con determinación y pasión, para construir un futuro mejor para nosotros y para las generaciones que vienen después de nosotros.
No podemos permitir que la apatía y la desilusión nos detengan. Debemos alzar nuestras voces y nuestras manos para exigir un cambio positivo. Debemos ser los protagonistas de nuestra propia historia y escribir un nuevo capítulo para México.
Así que te pregunto, ¿qué México quieres? ¿Un México que sea justo y equitativo? ¿Un México que sea próspero y sostenible? ¿Un México que sea un lugar donde todos puedan vivir con dignidad y respeto? La respuesta y la Acción es nuestra.
¡Vamos a construir ese México juntos!"
❤39👍16👏11❤🔥3
Estoy empezando a compartir información y datos en mi canal de X, también
👍26🔥2
El jueves pasado, dediqué un conversatorio a 2 mujeres extraordinariamente valientes que han abierto paso para abatir el narcorégimen: @anabelhoficial y @MElenaPerezJaen .
Hoy, es tiempo también de ofrecerle una disculpa pública a @LillyTellez porque ella también tuvo razón y yo no lo acepté .
Lilly, gracias por tu valor por 🇲🇽 siempre.
Hoy, es tiempo también de ofrecerle una disculpa pública a @LillyTellez porque ella también tuvo razón y yo no lo acepté .
Lilly, gracias por tu valor por 🇲🇽 siempre.
❤49👍34👏8🤔6🥰4🤪3👎2🤯2🥴2
Vanessa Romero Rocha: la simulación del pensamiento crítico en tiempos del narco-régimen.
En un momento donde el país se desangra entre el silencio institucional y la violencia sistémica, hay voces que simulan distancia para legitimar al poder. Una de ellas es la de @vannessarr Vanessa Romero Rocha, columnista de @elpaismexico , presentada como “analista jurídica imparcial”, cuando en realidad opera desde el núcleo del proyecto político que dice examinar con lupa.
Romero fue nombrada por Claudia Sheinbaum al Comité de Evaluación Judicial, el órgano encargado de filtrar los perfiles que decidirían la justicia mexicana.
Desde ahí, ha avalado —con lenguaje técnico y una estética progresista— el desmantelamiento de un poder judicial independiente.
Aparenta cuestionar los métodos, pero nunca la raíz. Ajusta la crítica a los márgenes permitidos por el régimen, sin traspasar la línea que la pondría en verdadero riesgo. Una intelectual funcional, no orgánica; una operadora útil, no libre.
Esta supuesta defensora de los más vulnerables calló cuando un menor de edad fue violentado por el aparato del Estado, al no tener acceso a la justicia.
Guardó silencio. No cuestionó,
no denunció.
Se volvió cómplice por omisión.
La misma pluma que hoy se utiliza para difamar con medias verdades y manipulaciones calculadas a quien ha denunciado públicamente la infiltración del crimen organizado en las estructuras del poder, se mantuvo muda ante las madres que buscan a sus hijas desaparecidas, ante los feminicidios sin justicia, ante el uso político del sistema judicial para aplastar opositores civiles.
Cuando le conviene, cita y se alía con personajes completamente ajenos al poder como Salvador Camarena —columnista en El Financiero— para dotar de autoridad su discurso, aunque sus posturas sean diametralmente distintas a las de Morena. Y cuando le estorban, los desecha.
No hay principio, hay conveniencia. No hay integridad, hay guión.
Esa es la verdadera definición de un intelectual orgánico: no quien defiende una causa, sino quien adapta su causa al vaivén del poder.
Romero no es una crítica del régimen.
Es parte de su arquitectura discursiva.
Juega un papel: darle credibilidad a una democracia en ruinas. Su retórica calculada y académica es el barniz que cubre el aparato más cínico del poder en décadas. Mientras el narco se institucionaliza, mientras los jueces son electos por consigna y las voces incómodas se silencian con denuncias fabricadas, Vanessa Romero fabrica legitimidad con su pluma. No denuncia la represión: la disfraza.
No sorprende entonces que me difame justo cuando el régimen atraviesa su crisis de legitimidad más profunda.
No se trata de una columna aislada. Es un encargo. El poder le asignó un blanco, y ella —desde su tribuna disfrazada de análisis— cumplió.
Esa es la estrategia: desviar la atención pública con ataques dirigidos, utilizando plumas alquiladas para encubrir lo esencial. El régimen necesita disfrazar la corrupción estructural con fachadas de opinión ética.
Y Romero, que se cuelga de un poder fáctico, porque no ha logrado nada, solo sirve para lo que puede: ser una de esas fachadas del narco.
En un momento donde el país se desangra entre el silencio institucional y la violencia sistémica, hay voces que simulan distancia para legitimar al poder. Una de ellas es la de @vannessarr Vanessa Romero Rocha, columnista de @elpaismexico , presentada como “analista jurídica imparcial”, cuando en realidad opera desde el núcleo del proyecto político que dice examinar con lupa.
Romero fue nombrada por Claudia Sheinbaum al Comité de Evaluación Judicial, el órgano encargado de filtrar los perfiles que decidirían la justicia mexicana.
Desde ahí, ha avalado —con lenguaje técnico y una estética progresista— el desmantelamiento de un poder judicial independiente.
Aparenta cuestionar los métodos, pero nunca la raíz. Ajusta la crítica a los márgenes permitidos por el régimen, sin traspasar la línea que la pondría en verdadero riesgo. Una intelectual funcional, no orgánica; una operadora útil, no libre.
Esta supuesta defensora de los más vulnerables calló cuando un menor de edad fue violentado por el aparato del Estado, al no tener acceso a la justicia.
Guardó silencio. No cuestionó,
no denunció.
Se volvió cómplice por omisión.
La misma pluma que hoy se utiliza para difamar con medias verdades y manipulaciones calculadas a quien ha denunciado públicamente la infiltración del crimen organizado en las estructuras del poder, se mantuvo muda ante las madres que buscan a sus hijas desaparecidas, ante los feminicidios sin justicia, ante el uso político del sistema judicial para aplastar opositores civiles.
Cuando le conviene, cita y se alía con personajes completamente ajenos al poder como Salvador Camarena —columnista en El Financiero— para dotar de autoridad su discurso, aunque sus posturas sean diametralmente distintas a las de Morena. Y cuando le estorban, los desecha.
No hay principio, hay conveniencia. No hay integridad, hay guión.
Esa es la verdadera definición de un intelectual orgánico: no quien defiende una causa, sino quien adapta su causa al vaivén del poder.
Romero no es una crítica del régimen.
Es parte de su arquitectura discursiva.
Juega un papel: darle credibilidad a una democracia en ruinas. Su retórica calculada y académica es el barniz que cubre el aparato más cínico del poder en décadas. Mientras el narco se institucionaliza, mientras los jueces son electos por consigna y las voces incómodas se silencian con denuncias fabricadas, Vanessa Romero fabrica legitimidad con su pluma. No denuncia la represión: la disfraza.
No sorprende entonces que me difame justo cuando el régimen atraviesa su crisis de legitimidad más profunda.
No se trata de una columna aislada. Es un encargo. El poder le asignó un blanco, y ella —desde su tribuna disfrazada de análisis— cumplió.
Esa es la estrategia: desviar la atención pública con ataques dirigidos, utilizando plumas alquiladas para encubrir lo esencial. El régimen necesita disfrazar la corrupción estructural con fachadas de opinión ética.
Y Romero, que se cuelga de un poder fáctico, porque no ha logrado nada, solo sirve para lo que puede: ser una de esas fachadas del narco.
👏50👍12❤8👌6😡4🤪2🤔1🥴1🏆1
Si se fijan mi estilo, jamás será insultar a nadie, simplemente dar argumentos precisos.
Jamás será calumniar, si no evidenciar lo más rancio del poder
Jamás será calumniar, si no evidenciar lo más rancio del poder
👍56❤10❤🔥3🔥3
¿Saben lo que buscan? que yo me enoje, me desespere, me equivoqué y reaccioné mal.
Quieren hacerme ver como la persona encolerizada que reacciona contra las mujeres .
Pero no , yo no difamo, argumento. Establezco causas y no me alquilo al poder para poder subsistir.
Quieren un perfil dibujado de mí, para poder manifestar su objetivo : llamarme traidora la patria, desequilibrado mental, y simplemente alguien incapaz de controlarse.
Pero no se dan cuenta que aquí hay una persona su único objetivo no es conquistar el poder, sino evolucionar, teniendo el poder de mejorar.
Esa es mi mejor revancha contra ellos .
Quieren hacerme ver como la persona encolerizada que reacciona contra las mujeres .
Pero no , yo no difamo, argumento. Establezco causas y no me alquilo al poder para poder subsistir.
Quieren un perfil dibujado de mí, para poder manifestar su objetivo : llamarme traidora la patria, desequilibrado mental, y simplemente alguien incapaz de controlarse.
Pero no se dan cuenta que aquí hay una persona su único objetivo no es conquistar el poder, sino evolucionar, teniendo el poder de mejorar.
Esa es mi mejor revancha contra ellos .
❤46👍32❤🔥5👏3🔥2
¿Quieres saber por qué el narcorégimen me teme?
Este libro tiene la respuesta.
Desde que publiqué “Diálogos por el Porvenir” en 2021, cuando el mundo estaba paralizado por la pandemia y las ideologías se desplomaban como castillos de arena, todo cambió.
Porque ahí escribí, sin miedo, lo que nadie se atrevía a decir:
➡️ Que la izquierda se había convertido en el nuevo rostro del conservadurismo.
➡️ Que el algoritmo, la infodemia y las redes sociales habían reemplazado al pensamiento crítico.
➡️ Que el progresismo se vació de ideas…
🟥 Y lo más imperdonable: vaticiné que las izquierdas en América Latina quedarían amarradas a las narcooligarquías.
Ese libro fue una alarma que despertó a millones de jóvenes en los rincones más olvidados de América Latina. Y desde entonces comenzó una escalada feroz contra mí y contra mi familia. Me convertí en uno de los enemigos más peligrosos del régimen.
Intentaron silenciarme. Me ofrecieron paz a cambio de rendición.
Pero no me callé.
“Diálogos por el Porvenir” no es un libro. Es una advertencia. Un acto de insurrección escrita.
Un mapa para pensar lo impensable y construir lo imposible.
¿Quieres saber por qué me odian?
📖 Léelo tú mismo:
🟡 Amazon México:
👉 https://a.co/d/bFrZFHB
🟡 Casa del Libro:
👉 https://latam.casadellibro.com/ebook-dialogos-por-el-porvenir-ebook/9788418921520/12667930
Este libro tiene la respuesta.
Desde que publiqué “Diálogos por el Porvenir” en 2021, cuando el mundo estaba paralizado por la pandemia y las ideologías se desplomaban como castillos de arena, todo cambió.
Porque ahí escribí, sin miedo, lo que nadie se atrevía a decir:
➡️ Que la izquierda se había convertido en el nuevo rostro del conservadurismo.
➡️ Que el algoritmo, la infodemia y las redes sociales habían reemplazado al pensamiento crítico.
➡️ Que el progresismo se vació de ideas…
🟥 Y lo más imperdonable: vaticiné que las izquierdas en América Latina quedarían amarradas a las narcooligarquías.
Ese libro fue una alarma que despertó a millones de jóvenes en los rincones más olvidados de América Latina. Y desde entonces comenzó una escalada feroz contra mí y contra mi familia. Me convertí en uno de los enemigos más peligrosos del régimen.
Intentaron silenciarme. Me ofrecieron paz a cambio de rendición.
Pero no me callé.
“Diálogos por el Porvenir” no es un libro. Es una advertencia. Un acto de insurrección escrita.
Un mapa para pensar lo impensable y construir lo imposible.
¿Quieres saber por qué me odian?
📖 Léelo tú mismo:
🟡 Amazon México:
👉 https://a.co/d/bFrZFHB
🟡 Casa del Libro:
👉 https://latam.casadellibro.com/ebook-dialogos-por-el-porvenir-ebook/9788418921520/12667930
❤21👍12🔥5👏3🤔1
Voy a regalar 10 libros de “Diálogos por el porvenir” a las primeras 10 mujeres de cualquier país de mi canal, que sean emprendedoras y 10 más a filósofos mexicanos que me puedan acreditar que lo son profesionalmente debajo de este post.
👍31👏6❤5😭5
…además voy a promocionar en mis redes sociales a estas emprendedoras y filósofos para que los conozcan más
❤24👍10👏3