Puerta a Rusia
7.35K subscribers
1.48K photos
539 videos
5.74K links
Preguntas y sugerencias: elena.novikova@rbth.ru

Nuestra misión es ayudarte a aprender ruso de forma gratuita y divertida, a descubrir la historia y las tradiciones de Rusia.

es.gw2ru.com
Download Telegram
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Dónde está el centro geográfico de Asia?

En China creen que está en su territorio, pero los rusos estamos seguros de que se encuentra en la ciudad de Kizil. Y aquí te explicamos por qué.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
De todos los modelos del famoso caza soviético MiG-21, destaca una versión poco conocida pero crucial: el MiG-21I "Analog", diseñado para probar la configuración alar del polémico avión supersónico de pasajeros Túpolev Tu-144. Te contamos su historia en este breve artículo.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
¿Has probado alguna vez el ‘kulich’, el tradicional pastel ruso de Pascua?

En 2025, tanto la Iglesia católica como la ortodoxa rusa celebran la Pascua el mismo día, el 20 de abril. Así que, si tú también celebras esta festividad, ¡te sugerimos que tenga este pastel en tu mesa!

El pastel “kulich” es uno de los principales símbolos ortodoxos de la Pascua, junto con los huevos pintados y el “pasja”, un postre de requesón.

Hoy en día, los “kuliches” se pueden comprar en cualquier tienda de ultramarinos o en cualquier iglesia, pero hace unos 10-20 años, todas las amas de casa preparaban en casa este pan dulce.

A la masa se le suelen añadir pasas, nueces y especias (vainilla, cardamomo, nuez moscada), mientras que la parte superior de la hogaza se cubre con glaseado.

El sabor puede recordarle al “panettone” o al “rum baba” italianos, aunque es un poco más seco.

¿Ha probado alguna vez el kulich?

📸 Yulia Mulino

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Bajo el cielo gris: El enigmático encanto de Perm

Cortesía: 📹 https://www.instagram.com/an.kichigin/

@russiabeyondes
¿Por qué es famoso el médico ruso Nikolái Sklifosovski?

El 6 de abril de 1836 nació en el Imperio ruso el futuro cirujano Nikolái Sklifosovski, cuyo nombre se convirtió en un símbolo en Rusia. ¿Qué lo hizo tan célebre?

Su destino parecía marcado desde el principio: nació en el jutor (asentamiento rural) de Karantín, una zona de cuarentena con un hospital militar para infectados. Varios miembros de su familia, incluido su padre, murieron de cólera.

Siendo un huérfano de provincias, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Moscú y se convirtió en cirujano. Incluso fue enviado a Alemania, donde aprendió de cirujanos en hospitales militares. Más tarde, continuó su práctica en el Imperio ruso y comenzó a enseñar medicina.

Pronto se convirtió en cirujano jefe y consultor del ejército ruso, trabajando siempre en primera línea. Contribuyó enormemente al desarrollo de la medicina en el país y realizó la primera gastrostomía exitosa de Rusia en un paciente con cáncer de esófago.

Su logro más importante fue la introducción de antisépticos en el tratamiento de heridas y en la práctica quirúrgica. Antes de esto, muchos pacientes morían por infecciones postoperatorias, incluso tras operaciones exitosas. Gracias a su trabajo, se salvaron incontables vidas.

📸 Sputnik, Dominio público

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Esta ciudad, a 200 km al sur de Moscú, es incluso más antigua que la capital rusa y tiene su propio kremlin, aunque sus murallas no se conservaron.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Los mecenas rusos Iván Morózov y Serguéi Shchukin fueron de los primeros en coleccionar obras de arte impresionistas y modernistas. Tras la Revolución, sus colecciones fueron nacionalizadas. Y las obras maestras de sus colecciones aún pueden verse hoy en el principal museo de arte de Moscú.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Así se logró identificar en Rusia un manuscrito desconocido de Bach

El documento obra del gran compositor llevaba años en un archivo bajo la apariencia de una copia ordinaria. Todo cambió gracias a la atenta mirada de un investigador.

Los admiradores de todo el mundo del gran compositor “encuentran” a menudo nuevos manuscritos supuestamente escritos por el propio Bach. Pero en la mayoría de los casos, estos hallazgos sensacionales resultan ser copias o falsificaciones. A veces son hábiles, escritas por sus alumnos o incluso por su esposa, cuya letra es a menudo casi indistinguible de la de Bach.

No es de extrañar: cuando Bach ejercía de Kapellmeister en Leipzig, componía música todas las semanas. Sus alumnos y colegas copiaban sus composiciones en masa, y los originales se perdieron o se disolvieron en colecciones privadas.

Durante muchos años se creyó que en el Imperio ruso se conservaban 16 manuscritos originales de Bach: 12 en Kiev y otros cuatro en los archivos de Moscú y San Petersburgo. Pero tras la revolución de 1917, la colección de los príncipes Yusúpov acabó en la Casa Pushkin de San Petersburgo. Entre los papeles se encuentra supuestamente otra copia de la obra de Bach.

No fue hasta 2005 cuando este documento volvió a llamar la atención de los especialistas. La musicóloga Tatiana Shabálina, conocida por su trabajo sobre los autógrafos originales de Bach, fue invitada al archivo. Estaba segura de conocer todos los manuscritos del compositor.

Pero ocurrió lo contrario. Tras ver este autógrafo y fijarse en sus rasgos característicos, Tatiana se dio cuenta de que la Casa Pushkin poseía un manuscrito auténtico de Bach desconocido hasta entonces.

El documento era una versión alternativa de la cantata 199. Y pronto se interpretó por primera vez en Alemania, en partituras que habían permanecido en un archivo ruso durante casi cien años sin despertar sospechas.

📸 Stock Montage/Getty Images

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
"Deshielo en el río Jalaktirka, que desemboca en el océano Pacífico... 🧊☀️

Cortesía: 📹 Dina Setdikova

@russiabeyondes
¿Cuándo apareció, por primera vez, Stalin en una película como personaje?

Ocurrió en 1934 y no en la URSS. Por primera vez en la pantalla, el ‘padre de las naciones’ apareció en el largometraje estadounidense ‘El agente británico’, dirigido por Michael Curtis.

Los acontecimientos de la película se desarrollan en la Rusia revolucionaria. A Petrogrado (ahora - San Petersburgo) llega un nuevo empleado de la embajada británica y agente secreto a tiempo parcial Stephen Lock. Su tarea consiste en impedir la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial.

El papel de Stalin fue interpretado por el emigrante ruso Iósif Mayevski, que cambió su nombre por el de Joseph Mario tras trasladarse a Estados Unidos. El líder soviético sólo aparece en pantalla en unos pocos momentos como personaje secundario.

Pero en el cine soviético, Stalin apareció por primera vez en la película de 1937 Lenin en octubre. Tras el descrédito del culto a la personalidad, se cortaron todas las escenas con su participación.

📸 Michael Curtiz/First National Pictures, 1934

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
El ruso es una de las lenguas más habladas del mundo

El número total de rusoparlantes en el mundo supera los 250 millones, y para 155 millones de ellos, el ruso es su lengua materna. Es lengua oficial en Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, y también es una de las 6 lenguas de la ONU.

El ruso es la octava lengua del mundo por el número de sus hablantes.

📸 Puerta a Rusia

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿Sabías que los duelos femeninos estaban de moda en Rusia durante el reinado de Catalina la Grande?

De hecho, fue precisamente la emperatriz la que introdujo la moda de estos duelos, y se convirtieron en una forma perfecta de deshacerse de una rival.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
"En seis días habéis hecho más en Italia que toda mi diplomacia durante los años de mi reinado", - con estas palabras en 1909 el emperador Nicolás II recibió al contraalmirante Vladímir Litvínov tras su regreso de la campaña del Mediterráneo.

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Los cazas MiG, diseñados y producidos en la Unión Soviética, son una de las series de aviones de combate más icónicas de la historia de la aviación militar. Aunque su fama se asocia principalmente con los conflictos de la Guerra Fría en Europa y Asia, estos aviones también tuvieron un papel destacado en América Latina. Te contamos en este artículo tres cosas que, seguramente, no sabías sobre los MiG soviéticos y América Latina

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM