3 de mayo de 1849: Nace la pionera de la automoción Bertha Ringer
Su contribución más notable fue el primer viaje de larga distancia en automóvil, utilizando el Patent-Motorwagen, diseñado por su esposo, Karl Benz.
Durante este viaje, Bertha demostró su ingenio al realizar reparaciones improvisadas con objetos cotidianos, como una liga para arreglar el encendido y un alfiler de sombrero para destapar un tubo de combustible.
Las innovaciones de Bertha Ringer no solo fueron cruciales para el éxito de su viaje, sino que también influyeron en el desarrollo de modelos posteriores del automóvil.
Sugerencias como la adición de una tercera marcha más baja y pastillas de freno fueron implementadas en futuros diseños.
Su trayecto ha sido reconocido como la Ruta Conmemorativa de Bertha Benz, y en 2016, ella y su esposo fueron honrados en el Salón de la Fama del Automóvil.
Su contribución más notable fue el primer viaje de larga distancia en automóvil, utilizando el Patent-Motorwagen, diseñado por su esposo, Karl Benz.
Durante este viaje, Bertha demostró su ingenio al realizar reparaciones improvisadas con objetos cotidianos, como una liga para arreglar el encendido y un alfiler de sombrero para destapar un tubo de combustible.
Las innovaciones de Bertha Ringer no solo fueron cruciales para el éxito de su viaje, sino que también influyeron en el desarrollo de modelos posteriores del automóvil.
Sugerencias como la adición de una tercera marcha más baja y pastillas de freno fueron implementadas en futuros diseños.
Su trayecto ha sido reconocido como la Ruta Conmemorativa de Bertha Benz, y en 2016, ella y su esposo fueron honrados en el Salón de la Fama del Automóvil.
3 de mayo de 1909: Paul Ehrlich anuncia el éxito de su medicamento contra la sífilis
Un avance significativo en el tratamiento de una de las enfermedades más mortales para la época en Europa.
Su objetivo era desarrollar un compuesto químico que pudiera curar sin causar daño al paciente.
Este medicamento, desarrollado a partir de compuestos de arsénico, se convirtió en el estándar para tratar la sífilis hasta ser reemplazado por la penicilina.
Salvarsan marcó un hito en la medicina y el inicio de la quimioterapia.
Un avance significativo en el tratamiento de una de las enfermedades más mortales para la época en Europa.
Su objetivo era desarrollar un compuesto químico que pudiera curar sin causar daño al paciente.
Este medicamento, desarrollado a partir de compuestos de arsénico, se convirtió en el estándar para tratar la sífilis hasta ser reemplazado por la penicilina.
Salvarsan marcó un hito en la medicina y el inicio de la quimioterapia.
3 de mayo: Día de la Cruz de Mayo
Se celebra en Venezuela una festividad que combina elementos culturales y religiosos, siendo de gran relevancia para diversas comunidades.
Su origen se remonta a la conmemoración del hallazgo de la verdadera cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino, durante su peregrinación a Jerusalén.
Para esta conmemoración, es común que en varias regiones del país utilicen cruces de madera adornadas con flores y papel de colores, creando un ambiente festivo.
Rinde homenaje a la fe, refuerza los lazos sociales y ayuda a preservar las tradiciones venezolanas, destacando la importancia de la cultura en la identidad nacional.
Se celebra en Venezuela una festividad que combina elementos culturales y religiosos, siendo de gran relevancia para diversas comunidades.
Su origen se remonta a la conmemoración del hallazgo de la verdadera cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino, durante su peregrinación a Jerusalén.
Para esta conmemoración, es común que en varias regiones del país utilicen cruces de madera adornadas con flores y papel de colores, creando un ambiente festivo.
Rinde homenaje a la fe, refuerza los lazos sociales y ayuda a preservar las tradiciones venezolanas, destacando la importancia de la cultura en la identidad nacional.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El Centro de Formación en Biotecnologia de Semillas de Cebisa, es un nuevo espacio para la preparación integral de nuestros productores y productoras.
Recientemente se ofreció el Taller de Introducción al Uso de la Nanotecnología en el Agro, como parte de las actividades de la Gran Misión Ciencia,Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
La iniciativa favorece la producción nacional garantizando la formación con nuevas técnicas y herramientas ecoamigables que contribuyen a la soberanía alimentaria.
Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros, fortalecemos la Alianza Científico-Campesina y colocamos la ciencia al servicio de la producción de alimentos en beneficio del pueblo.
#CienciaParaLaVida
Recientemente se ofreció el Taller de Introducción al Uso de la Nanotecnología en el Agro, como parte de las actividades de la Gran Misión Ciencia,Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
La iniciativa favorece la producción nacional garantizando la formación con nuevas técnicas y herramientas ecoamigables que contribuyen a la soberanía alimentaria.
Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros, fortalecemos la Alianza Científico-Campesina y colocamos la ciencia al servicio de la producción de alimentos en beneficio del pueblo.
#CienciaParaLaVida
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¡La ciencia para la producción se despliega en Cojedes!👩🔬
Como parte del Plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, se desarrolló la asamblea de campesinas y comuneros para la distribución de semillas de maíz biotecnológicas.
Desde la Unidad de Producción La Chacara, parroquia Libertad, Municipio Ricaurte del estado Cojedes, beneficiamos a más de 300 productores y productoras para seguir contribuyendo con la agricultura sustentable y fortalecer nuestra soberanía alimentaria.
El plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, impulsado por el Gobierno Bolivariano, plantea la siembra de 40 mil hectáreas de maiz para este periodo 2025.
En Venezuela seguimos consolidando la ciencia, la tecnología y la innovación para la producción 🇻🇪
#CienciaParaLaVida
Como parte del Plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, se desarrolló la asamblea de campesinas y comuneros para la distribución de semillas de maíz biotecnológicas.
Desde la Unidad de Producción La Chacara, parroquia Libertad, Municipio Ricaurte del estado Cojedes, beneficiamos a más de 300 productores y productoras para seguir contribuyendo con la agricultura sustentable y fortalecer nuestra soberanía alimentaria.
El plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, impulsado por el Gobierno Bolivariano, plantea la siembra de 40 mil hectáreas de maiz para este periodo 2025.
En Venezuela seguimos consolidando la ciencia, la tecnología y la innovación para la producción 🇻🇪
#CienciaParaLaVida
Forwarded from Magaly Gutiérrez
Como todos los primeros sábados de cada mes, los comités de salud y el poder popular de Caracas se han reunido en la sede del PSUV San Agustín para lo que fue la Asamblea Comunitaria del sector salud. En estas asambleas, trabajamos juntos para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar y el de nuestros vecinos, impulsando así la Revolución y las 7 transformaciones sociales que nos unen como pueblo.
Un punto relevante en esta ocasión fue el respaldo unánime a las y los candidatos del Gran Polo Patriótico. Este apoyo se manifiesta en una sola línea: estamos decididos a alcanzar el triunfo irreversible en las nuevas contiendas electorales que se celebrarán el próximo 25 de mayo. La unión es nuestra fuerza y cada paso que damos hacia adelante es un testimonio del compromiso inquebrantable que tenemos con nuestra Patria.
#Juntosporcadalatido❤️
Un punto relevante en esta ocasión fue el respaldo unánime a las y los candidatos del Gran Polo Patriótico. Este apoyo se manifiesta en una sola línea: estamos decididos a alcanzar el triunfo irreversible en las nuevas contiendas electorales que se celebrarán el próximo 25 de mayo. La unión es nuestra fuerza y cada paso que damos hacia adelante es un testimonio del compromiso inquebrantable que tenemos con nuestra Patria.
#Juntosporcadalatido❤️
Forwarded from Delcy Rodríguez
Guyana no solo evade la legislación internacional y sus obligaciones sino que ejerce muy bien su papel de capataz de la Exxon Mobil.
Guyana es el continuismo del despojo histórico de sus amos coloniales sobre el territorio venezolano. Venezuela es coherente con su posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para dirimir la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. Ningún proceso amañado por el cabildeo de la Exxon Mobil en la ONU, forzará a Venezuela a acatar decisiones ilegítimas. Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra, en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la Región. Este 25 de mayo el pueblo venezolano elegirá al Gobernador de la Guayana Esequiba y sus legisladores regionales y a la Asamblea Nacional conforme a su Constitución Nacional. Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado. Y en unión nacional decimos cada mañana: el sol de Venezuela nace en el Esequibo.
Guyana es el continuismo del despojo histórico de sus amos coloniales sobre el territorio venezolano. Venezuela es coherente con su posición histórica de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para dirimir la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. Ningún proceso amañado por el cabildeo de la Exxon Mobil en la ONU, forzará a Venezuela a acatar decisiones ilegítimas. Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra, en lugar de pretender salidas belicistas que amenacen la paz de la Región. Este 25 de mayo el pueblo venezolano elegirá al Gobernador de la Guayana Esequiba y sus legisladores regionales y a la Asamblea Nacional conforme a su Constitución Nacional. Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre su territorio sagrado. Y en unión nacional decimos cada mañana: el sol de Venezuela nace en el Esequibo.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Este sábado en el estado Zulia, se cumplió la segunda jornada regional, con la participación de centenares de niños, niñas y jóvenes que demostraron su talento e ingenio con novedosos proyectos en el área de robótica.
Esta iniciativa del presidente de la República, @NicolasMaduroMoros, quien ha destacado la importancia de la formación de las nuevas generaciones, responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán.
Luego de Zulia, se realizarán dos eventos regionales para finalmente, concluir con la competencia nacional en el mes de junio, en la ciudad de Caracas.
#CienciaParaLaVida
Esta iniciativa del presidente de la República, @NicolasMaduroMoros, quien ha destacado la importancia de la formación de las nuevas generaciones, responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán.
Luego de Zulia, se realizarán dos eventos regionales para finalmente, concluir con la competencia nacional en el mes de junio, en la ciudad de Caracas.
#CienciaParaLaVida
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¿De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos? Le digo a los fascistas, a la sayona y al imperialismo: no han podido ni podrán con nosotros, el pueblo de #Venezuela. Vamos a seguir nuestro camino victorioso hasta llegar a puerto seguro, con estabilidad, #Paz y desarrollo. ¡Somos los hijos e hijas de Bolívar!
4 de mayo de 1902: Nace Sidnie Milana Manton
Fue una destacada entomóloga que dedicó su vida al estudio de los artrópodos. Su pasión la llevó a emprender un viaje por Australia y Nueva Zelanda, donde permaneció casi cinco años realizando investigaciones sobre las especies autóctonas de esas regiones.
Durante este tiempo, completó varias monografías que más tarde se consolidaron en su primera compilación titulada "Papeles de Oceanía".
Su carrera académica la llevó a trabajar en la Universidad de Cambridge, donde se centró en la evolución de los artrópodos. En 1977, publicó su obra más notable, "The Arthropoda: Habits, Functional Morphology and Evolution".
Su contribución a la ciencia fue reconocida en 1948, cuando fue elegida miembro de la Royal Society, un honor que subraya su impacto en el campo de la entomología.
Fue una destacada entomóloga que dedicó su vida al estudio de los artrópodos. Su pasión la llevó a emprender un viaje por Australia y Nueva Zelanda, donde permaneció casi cinco años realizando investigaciones sobre las especies autóctonas de esas regiones.
Durante este tiempo, completó varias monografías que más tarde se consolidaron en su primera compilación titulada "Papeles de Oceanía".
Su carrera académica la llevó a trabajar en la Universidad de Cambridge, donde se centró en la evolución de los artrópodos. En 1977, publicó su obra más notable, "The Arthropoda: Habits, Functional Morphology and Evolution".
Su contribución a la ciencia fue reconocida en 1948, cuando fue elegida miembro de la Royal Society, un honor que subraya su impacto en el campo de la entomología.
4 de mayo de 2012: Se expone la Enciclopedia Mecánica
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña de España presentó la enciclopedia mecánica, una innovadora creación de la maestra Ángela Ruiz Robles, considerada precursora del libro digital.
Esta enciclopedia mecánica, desarrollada en 1949 y que se encontraba en el Museo Pedagógico de Galicia (Mupega) en Santiago de Compostela, permitía acceder a diversos contenidos de forma mecánica, utilizando tiras de papel en rollos intercambiables.
Este ingenioso invento incluía abecedarios automáticos en múltiples idiomas, lo que posibilitaba la formación de palabras, frases y una variedad de escritos.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña de España presentó la enciclopedia mecánica, una innovadora creación de la maestra Ángela Ruiz Robles, considerada precursora del libro digital.
Esta enciclopedia mecánica, desarrollada en 1949 y que se encontraba en el Museo Pedagógico de Galicia (Mupega) en Santiago de Compostela, permitía acceder a diversos contenidos de forma mecánica, utilizando tiras de papel en rollos intercambiables.
Este ingenioso invento incluía abecedarios automáticos en múltiples idiomas, lo que posibilitaba la formación de palabras, frases y una variedad de escritos.