Gabriela Jiménez
4.4K subscribers
8.34K photos
2.1K videos
19 files
2.03K links
Bióloga. Vicepdta Sectorial y Ministra del P.P. Para la Ciencia y Tecnología. Cultivando la belleza del pensamiento 🔬🧬🇻🇪
Download Telegram
Cumpliendo con las directrices emanadas por nuestro presidente @NicolasMaduroMoros, hemos inaugurado el Centro de Formación de Productores ubicado en el Centro de Biotecnología de Semillas Agámicas (Cebisa) a través del Taller de Introducción al Uso de la Nanotecnología en el Agro.

Esta jornada, enmarcada en  el tercer vértice de la Gran Misión Ciencia,Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, favorece la producción nacional, con nuevas técnicas y herramientas ecoamigables, que facilitarán el avance hacia la soberanía agroalimentaria en Venezuela.

Este taller introductorio, dirigido por el profesor Jimmy Castillo, busca darle a nuestros productores conocimientos y habilidades que sean multiplicadas en cada rincón del país, que cada siembra,  producción y cosecha refleje los conocimientos ancestrales con ayuda de las bondades tecnológicas que impacte en la producción agrícola nacional.

Desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología avanzamos en el cumplimiento de la 2 y la 6T de las Siete Transformaciones creadas por el presidente Nicolás Maduro en aras de construir una Venezuela independiente y libre

#CienciaParaLaVida
Forwarded from Delcy Rodríguez
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Este 1° de mayo Venezuela se movilizó para conmemorar el Día del Trabajador y alzar nuestra voz por la liberación inmediata de la niña Maikelys Espinoza, quien en un acto atroz fue separada de sus padres, también secuestrados, y retenida ilegalmente por el gobierno de EE. UU.

El Gobierno del presidente @NicolasMaduroMoros continuará dando pasos firmes para garantizar la protección integral del pueblo trabajador, que hoy se mantiene en la vanguardia de la resistencia frente al bloqueo criminal.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Desde el Viceministerio para la Aplicación y Generación del Conocimiento Científico se dio inicio al ciclo de charlas “Síntesis de Nanomateriales con Potencial Catalítico” en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Como parte de la Red de Catálisis. Este encuentro promueve el fortalecimiento de las áreas de nanotecnología, biotecnología y biocatális.

Esta red, que está conformada por nuestros investigadores, investigadoras, la Sociedad Venezolana de Catálisis y la UCV, plantea la consolidación de la ciencia para garantizar el bienestar de la población.

A través de estas iniciativas difundimos conocimientos y hacemos la invitación a las nuevas generaciones para el estudio y a seguir cultivando la belleza del pensamiento.

¡Seguimos haciendo ciencia soberana #CienciaParaLaVida!
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¡Rumbo a la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025! 🤖

Un total de 100 proyectos fueron presentados en la tercera fase de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, capítulo Zulia.

Entre ellos, la propuesta del robot Pipescout, un interesante prototipo desarrollado por el equipo Mawastring que aporta una solución práctica a la industria petrolera.

Conoce más de esta iniciativa 👆

¡Felicitaciones muchachos, ustedes son el futuro! ❤️

#CienciaParaLaVida 🇻🇪
En reunión con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y los vicepresidentes sectoriales, cumpliendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros hemos decidido extender el ajuste del horario laboral para la Administración Pública Nacional por dos semanas más.

Esta medida se toma para contribuir con la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, ante la emergencia climática que ha provocado un aumento significativo en las temperaturas a escala mundial.

Estas acciones son implementadas para proteger a la población, en consonancia con los anuncios realizados por el presidente Nicolás Maduro durante la conmemoración del Día del Trabajador.
La Alianza Científico-Campesina y el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), continúan fortaleciendo el intercambio de conocimientos y saberes ancestrales, así como la producción de semilla sana y soberana. En esta ocasión se complacen en invitarles a la Jornada Campesina y Comunera.

Actividades a realizar:

* Taller de semilla y soberanía alimentaria.
* Siembra Colectiva de maíz Guanape para Semilla.
* Distribución de semilla de maíz.

Fecha: Sábado 3 de mayo 2025.
Hora: 10 a.m.
Lugar: Escuela de Formación y Producción Caquetíos, parroquia Cabudare, municipio Palavecino, estado Lara.

¡Ciencia para la Producción Comunal!

#CienciaParaLaVida

Sigue el Instagram de la Alianza Científico-Campesina para mayor información: https://www.instagram.com/alianzacientifico_campesina?igsh=Y3Qzd25uN2p5Z2N5
Forwarded from Delcy Rodríguez
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En Consejo de Vicepresidentes abordamos importantes avances en materia social y económica para seguir consolidando la recuperación venezolana frente al bloqueo criminal.

Evaluamos desde una perspectiva integral:

🔹Los anuncios del Día del Trabajador hechos por el pdte. Nicolás Maduro para avanzar en la recuperación del ingreso integral de los trabajadores en un contexto de guerra económica.

🔹El funcionamiento de los 13 Motores Productivos de cara a generar divisas al país.

🔹El crecimiento de 9,32% del PIB en el primer trimestre de 2025.

🔹La reducción de la mortalidad materna en 22% en lo que va del año 2025.

🔹La participación de 2 millones 258 mil estudiantes de 16 mil instituciones educativas en los 19° Juegos Deportivos Nacionales.

🔹El plan de mitigación de lluvias que contempla medidas preventivas y de respuesta inmediata para proteger al pueblo.

Además, cumpliendo las instrucciones del pdte. @NicolasMaduroMoros se decidió extender por dos semanas el plan de ahorro eléctrico nacional.
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Hace 5 años la “Operación Gedeón”, un plan ideado, preparado y financiado desde Colombia, y por el gobierno de los EE. UU., pretendió con mercenarios invadir las costas de Venezuela.

Sin embargo, nos preparamos y activamos la "Operación Negro Primero Aplastamiento del Enemigo", y así fue como nuestra FANB, la Policía Nacional Bolivariana, milicianos y milicianas, el Pueblo humilde y de a pie, derrotamos la intentona de asesinar, atacar las instituciones públicas y llenar de sangre a Venezuela, para luego justificar una intervención militar extrajera.

¡La Furia Bolivariana de un Pueblo que sabe enfrentar todos los retos! Qué los enemigos sigan subestimándonos, nosotros seguiremos de pie, victoriosos y avanzando hacia los grandes objetivos de la Patria.
3 de mayo de 1849: Nace la pionera de la automoción Bertha Ringer

Su contribución más notable fue el primer viaje de larga distancia en automóvil, utilizando el Patent-Motorwagen, diseñado por su esposo, Karl Benz.

Durante este viaje, Bertha demostró su ingenio al realizar reparaciones improvisadas con objetos cotidianos, como una liga para arreglar el encendido y un alfiler de sombrero para destapar un tubo de combustible.

Las innovaciones de Bertha Ringer no solo fueron cruciales para el éxito de su viaje, sino que también influyeron en el desarrollo de modelos posteriores del automóvil.

Sugerencias como la adición de una tercera marcha más baja y pastillas de freno fueron implementadas en futuros diseños.

Su trayecto ha sido reconocido como la Ruta Conmemorativa de Bertha Benz, y en 2016, ella y su esposo fueron honrados en el Salón de la Fama del Automóvil.
3 de mayo de 1909: Paul Ehrlich anuncia el éxito de su medicamento contra la sífilis

Un avance significativo en el tratamiento de una de las enfermedades más mortales para la  época en Europa.

Su objetivo era desarrollar un compuesto químico que pudiera curar sin causar daño al paciente.

Este medicamento, desarrollado a partir de compuestos de arsénico, se convirtió en el estándar para tratar la sífilis hasta ser reemplazado por la penicilina.

Salvarsan marcó un hito en la medicina y el inicio de la quimioterapia.
3 de mayo: Día de la Cruz de Mayo

Se celebra en Venezuela una festividad que combina elementos culturales y religiosos, siendo de gran relevancia para diversas comunidades.

Su origen se remonta a la conmemoración del hallazgo de la verdadera cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino, durante su peregrinación a Jerusalén.

Para esta conmemoración, es común que en varias regiones del país utilicen cruces de madera adornadas con flores y papel de colores, creando un ambiente festivo.

Rinde homenaje a la fe, refuerza los lazos sociales y ayuda a preservar las tradiciones venezolanas, destacando la importancia de la cultura en la identidad nacional.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El Centro de Formación en Biotecnologia de Semillas de Cebisa, es un nuevo espacio para la preparación integral de nuestros productores y productoras.

Recientemente se ofreció el Taller de Introducción al Uso de la Nanotecnología en el Agro, como parte de las actividades de la Gran Misión Ciencia,Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

La iniciativa favorece la producción nacional garantizando la formación con nuevas técnicas y herramientas ecoamigables que contribuyen a la soberanía alimentaria.

Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros, fortalecemos la Alianza Científico-Campesina y colocamos la ciencia al servicio de la producción de alimentos en beneficio del pueblo.

#CienciaParaLaVida
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¡La ciencia para la producción se despliega en Cojedes!👩‍🔬

Como parte del Plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, se desarrolló la asamblea de campesinas y comuneros para la distribución de semillas de maíz biotecnológicas.

Desde la Unidad de Producción La Chacara, parroquia Libertad, Municipio Ricaurte del estado Cojedes, beneficiamos a más de 300 productores y productoras para seguir contribuyendo con la agricultura sustentable y fortalecer nuestra soberanía alimentaria.

El plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, impulsado por el Gobierno Bolivariano, plantea la siembra de 40 mil hectáreas de maiz para este periodo 2025.

En Venezuela seguimos consolidando la ciencia, la tecnología y la innovación para la producción 🇻🇪

#CienciaParaLaVida