Gabriela Jiménez
4.38K subscribers
8.11K photos
2.05K videos
19 files
2.01K links
Bióloga. Vicepdta Sectorial y Ministra del P.P. Para la Ciencia y Tecnología. Cultivando la belleza del pensamiento 🔬🧬🇻🇪
Download Telegram
Forwarded from Nicolás Maduro
En esta Segunda Consulta Popular Nacional 2025, se movilizaron toda la fuerza #Comunera y vecinal del país. El pueblo participó y eligió su proyecto comunal de manera soberana y colectiva. ¡Somos los comunes!

📌 Felicito a los voceros y las voceras de los 49 mil Consejos Comunales, a los líderes y las lideresas en los 5 mil 338 Circuitos Comunales, a los miembros de mesas, a la Operación República y a la FANB que está allí unida al pueblo, en una sola marcha y en un solo esfuerzo.
📌 Estamos construyendo un nuevo modelo #Democrático, abierto, libre, participativo, protagónico, y directo, de la calle, de la comunidad y del pueblo.
📌 Todas las comunidades tienen su agenda concreta de acción.
📌 El pueblo piensa, organiza, tiene su metodología, planifica, decide y ejecuta.

Con la fuerza de la democracia directa, expresada en las consultas populares, hoy podemos decir #Venezuela: el futuro es una realidad, tiene rostro de pueblo y su futuro está en manos de sus decisiones.
Forwarded from Nicolás Maduro
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El pueblo #votó por su proyecto para el beneficio de su comunidad. Fue un proceso electoral excelente y rápido. Esto solo es posible en #Revolución.
28 de abril de 1854: Nace Hertha Ayrton

Fue una destacada ingeniera eléctrica, matemática, física, inventora y sufragista británica, reconocida por ser la primera mujer en presentar su trabajo ante la Institution of Electrical Engineers (IEE) y convertirse en su primera miembro femenina.

Ayrton irrumpió en el área de ingeniería electrónica con sus investigaciones sobre el arco eléctrico. Estos trabajos fueron cruciales para el avance de la iluminación y la tecnología de su tiempo.

De igual forma, realizó estudios significativos sobre la formación de ondas de arena y olas del mar, así como sobre la propulsión del aire, contribuyendo así a la comprensión de fenómenos físicos importantes.

Ayrton no solo se destacó en la ciencia, sino que también fue una activa defensora del derecho al voto femenino. Su trabajo y su compromiso con el activismo la consolidaron como una figura clave para las mujeres en los campos de la ciencia y la ingeniería, inspirando a futuras generaciones a seguir sus pasos.
28 de abril de 1932: Desarrollo de la vacuna contra la fiebre amarilla

El microbiólogo sudafricano Max Theiler, junto al bacteriólogo y virólogo alemán, Eugen Haagen realizaron un avance significativo al cultivar el virus de la fiebre amarilla en tejido embrionario de ratón y pollo.

Este logro fue fundamental para la investigación y el desarrollo de una vacuna contra la fiebre amarilla.

Para esto, los científicos utilizaron los métodos de atenuación de Pasteur. Con ello, lograron manipular el virus, facilitando la creación de una vacuna segura y efectiva.

El impacto de este trabajo fue reconocido en 1951, cuando Max Theiler recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, subrayando su contribución a la salud global y el control de esta enfermedad.

Tras este hallazgo, la vacuna contra la fiebre amarilla entró en uso en 1938, y actualmente se encuentra en la Lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud y es de los medicamentos más efectivos y seguros que se necesitan en un sistema de salud.
28 de abril de 1960: Fallece Anton Pannekoek

Fue un destacado astrónomo, revolucionario y teórico comunista de los Países Bajos.

Inició su activismo en la izquierda de la socialdemocracia alemana y posteriormente se unió a la Izquierda comunista germano-holandesa.

Es reconocido como uno de los fundadores del comunismo consejista, defendiendo que éste debía surgir de un proceso revolucionario que promoviera la democracia y la colectivización de los medios de producción.

En el ámbito científico, Pannekoek realizó importantes contribuciones al estudio de la distribución de las estrellas en la Vía Láctea y la estructura de nuestra galaxia, así como a la evolución estelar.

Su trabajo lo posiciona como pionero de la astrofísica en los Países Bajos. Además de su labor teórica, participó en expediciones para observar eclipses solares y analizar el espectro de las estrellas.

También fundó el Instituto de Astronomía de la Universidad de Ámsterdam, que actualmente honra su memoria.