Revista Muchacha
526 subscribers
3.53K photos
89 videos
136 files
853 links
Una revista para las muchachas, que no excluye a los muchachos
Download Telegram
#MuchachaComparte las sentidas palabras de la Revista Mujeres. Recordamos, además, la impronta y el legado de Vilma Espín.

🫂

Hoy, mientras recordamos la vida y legado de Vilma Espín 🌹, es fundamental reflexionar sobre el compromiso que tenemos como generación para continuar su obra. Su lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres nos recuerda que el camino hacia la justicia social es un esfuerzo colectivo que requiere valentía, perseverancia y pasión 💪.

Nos encontramos en un momento crucial en la historia , donde los desafíos persisten y las voces de las mujeres aún necesitan ser amplificadas 📣. Es nuestra responsabilidad tomar la antorcha 🔥 que Vilma encendió y avanzar con determinación hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable 🌍.

Cada uno de nosotros tiene el poder de ser un agente de cambio 🌟. A través de la educación 📚, la solidaridad 🤝 y el activismo 🗳️, podemos honrar su legado y trabajar por una sociedad más justa. Debemos alzar nuestras voces contra la discriminación 🚫, luchar por los derechos de todas las personas y crear espacios donde cada individuo pueda brillar sin importar su género.

El compromiso de nuestra generación debe ser firme y constante 🔒. Debemos unirnos 🤗, inspirarnos mutuamente 🌈 y nunca perder de vista el objetivo: construir un mundo donde la igualdad sea el fundamento de nuestras relaciones y donde cada mujer tenga las oportunidades que merece 💖.

Sigamos adelante con la convicción de que el cambio es posible 🌱 y que, al igual que Vilma, podemos ser faros de esperanza y transformación 💡. Su legado vive en nosotros, y es nuestro deber llevarlo hacia nuevas alturas. ¡Juntos, hagamos que su sueño se convierta en nuestra realidad! 🚀
👇🏿👇🏼👇🏽

https://mujeresfmc.blogspot.com/2025/04/vilma-proposito-de-su-cumpleanos-95.html?m=1#more
¿Tienes una amiga introvertida? 🤔🫂 Y aunque no la tengas, esta #GráficaSemanal seguro te resultará interesante.

En ocasiones, las personas que no son #introvertidas obligan a quienes lo son a vivir situaciones incómodas, pensando que les gustarán ❤️ o que las necesitan.

#Respetar los derechos, deseos y tiempos de todxs es vital 💜. De esta manera, formamos relaciones más saludables y alegres ❤️🫂.

😌 Esta viñeta de #Freeda 🖼️ nos recuerda, precisamente, la importancia del respeto, la escucha activa y la #comprensión.
.
.
.
#respeto #muchacha #muchacho #Cuba #abril2025 #amigas #amigos #amistades
Nuestra #PistaFeminista 💜🎶 hoy suena a folk y resistencia, y es que no puede ser de otra forma cuando de Joan Baez se trata ☺️.

🌻Joan Baez es una figura clave del movimiento de la canción protesta en Estados Unidos durante la década de 1️⃣9️⃣6️⃣0️⃣.

🎁 En su adolescencia, un amigo suyo le regaló un ukelele, con el cual aprendió a tocar cuatro cordes y comenzó a tocar R&B, la música que solía escuchar en la radio 📻

🎙️Su carrera profesional comenzó con su aparición en el Festival de Folk de Newport en 1959, tras la cual grabó su primer álbum 💽.

✊🏻 En una época en la historia estadounidense🇺🇸 cuando resultaba bastante arriesgado profesionalmente, y cuando desde luego no estaba de moda hacerlo, Joan siempre dejó que su trabajo y sus preocupaciones sociales se reflejaran en sus canciones 🎼. Cantó a favor de la libertad y de los derechos sociales en todos los países donde actuó, en la parte trasera de unos camiones y también a unos pasos del Lincoln Memorial, así como en la manifestación a favor de Martin Luther King en Washington en 1963.

En 1️⃣9️⃣6️⃣6️⃣, Joan Baez participó en diversas protestas junto a César Chavez y miles de agricultores 👩🏻‍🌾🌾 que reclamaban mejores salarios y unas condiciones de trabajo más dignas, y también se enfrentó 🙅🏻‍♀️ a la pena de muerte en una manifestación que tuvo lugar en el exterior de la cárcel de San Quintín durante una vigilia navideña.

🪖💣A medida que la tensión en Vietnam aumentaba a finales de los años 60 y principios de los 70, viajó a Hanoi con la organización norteamericana Liaison Committee, tras lo cual ayudó a establecer la organización Amnistía Internacional en la Costa Oeste estadounidense.

🏳️‍🌈 La cantautora también ha prestado su apoyo en la lucha por los derechos LGBT. En 1978, tocó en varios conciertos benéficos contra la Iniciativa Briggs, que proponía prohibir la educación de gais en las escuelas públicas de California. Además, en la década de 1990, participó en un concierto benéfico del National Gay and Lesbian Task Force, una organización LGBT, y tocó en la marcha del orgullo gay de San Francisco.

🌳 El 23 de mayo de 2006, Báez se unió a una sentada 🧘🏻‍♀️en un árbol gigante en South Central Farm, en un barrio pobre del centro de Los Ángeles (California). Ella y su amiga Julia Hill fueron izadas a lo alto del árbol, donde permanecieron durante una noche 🌔. La protesta fue contra el desalojo inminente de una comunidad de agricultores 🍉🌽🫛 y la demolición del sitio, el mayor parque urbano del Estado. Debido a que muchos de los agricultores eran inmigrantes centroamericanos, Báez interpretó varias canciones de su álbum «Gracias a la vida», cantadas en español, incluyendo el tema «No nos moverán» ❤️‍🔥.