#Curiosidades
En Tanzania, África, existe un lago que debido a sus características convierte en estatuas de piedra a todo el que entra en sus aguas.
Se trata del lago Natron. Este lugar único y asombroso es tan alcalino que puede calcificar a los seres vivos.
El mencionado lago tiene un pH de alrededor de 10,5 lo que lo hace uno de los sitios más alcalinos de la Tierra.
Esto se debe a que contiene altos niveles de carbonato de sodio que al reaccionar con la piel y los tejidos convierte en piedra a los seres vivos. Este fenómeno ha sido observado en pájaros, insectos y pequeños mamíferos, entre otros animales.
:::
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
📬pioneroweb@gmail.com
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
En Tanzania, África, existe un lago que debido a sus características convierte en estatuas de piedra a todo el que entra en sus aguas.
Se trata del lago Natron. Este lugar único y asombroso es tan alcalino que puede calcificar a los seres vivos.
El mencionado lago tiene un pH de alrededor de 10,5 lo que lo hace uno de los sitios más alcalinos de la Tierra.
Esto se debe a que contiene altos niveles de carbonato de sodio que al reaccionar con la piel y los tejidos convierte en piedra a los seres vivos. Este fenómeno ha sido observado en pájaros, insectos y pequeños mamíferos, entre otros animales.
:::
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
📬pioneroweb@gmail.com
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
Telegram
Revista Pionero
La revista del adolescente cubano
Conoces el primer texto publicado por José Martí? Se titula "A Micaela"y fue escrito en abril de 1868, cuando tenía solo 15 años.
El poema está dedicado a Micaela Nin, la esposa de su profesor Rafael María de Mendive, y refleja el dolor que ella experimentaba tras la muerte de su hijo Miguel Ángel quien falleció a los pocos meses de vida.
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
📬pioneroweb@gmail.com
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
El poema está dedicado a Micaela Nin, la esposa de su profesor Rafael María de Mendive, y refleja el dolor que ella experimentaba tras la muerte de su hijo Miguel Ángel quien falleció a los pocos meses de vida.
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
📬pioneroweb@gmail.com
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
Telegram
Revista Pionero
La revista del adolescente cubano
Girón: la victoria 🇨🇺
☑️Y cuando no se olvida que no hay / libertad regalada, sino tallada
sobre el mármol y la piedra / de monumentos llenos de flores y de tierra, y por los héroes muertos en las guerras se tiene que luchar y ganar, / se tiene que reír y amar,
se tiene que vivir y cantar, / se tiene que morir y crear.
“Girón: la victoria”,
SARA GONZÁLEZ
::::
📌 Hace 6️⃣4️⃣ años de aquel sábado 1️⃣5️⃣
de abril en que, sin previa declaración de guerra, naves aéreas mercenarias irrumpieron en el cielo patrio y bombardearon los aeropuertos de San Antonio de los Baños.
📌Ciudad Libertad y Santiago de Cuba, en un vano intento por destruir nuestros escasos aparatos de vuelo. Llevaban en su fuselaje las insignias de la aviación cubana, pues me pretendían presentar ante el mundo los hechos como una rebelión de los propios cubanos contra su Revolución.
📌 Cuando al día siguiente, en multitudinaria manifestación, los habaneros nos concentramos en la esquina de 23 y 12, frente al cementerio de Colón, en el Vedado, para honrar a las víctimas del ataque, Fidel lo caracterizó como «una agresión de carácter típicamente militar» y añadió: «Tres ataques simultáneos al amanecer, a la misma hora […] llevados a cabo con aviones de bombardeo tipo B-26, con lanzamiento de bombas de alto poder destructivo, con lanzamiento de rockets y con ametrallamiento sobre tres puntos distintos del territorio nacional. Se trató de una operación con todas las características y todas las reglas de una operación militar».
📌 También explicó Fidel las razones de la agresión: «[…] lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba […] ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!». En respuesta a las palabras de su líder, el pueblo aplaudía con entusiasmo y coreaba consignas que reflejaban, además, el sentido del humor criollo: «¡Pa’lante y pa’lante, y al que no le guste que tome purgante!».
🧏♀️ Hace 6️⃣4️⃣ años de ese histórico momento en que quedó definido el carácter socialista de nuestra Revolución. Cuando, en sus palabras finales, Fidel declaró que el ataque era el preludio de una agresión mercenaria, convocó: 📌«Aquí, frente a la tumba de los compañeros caídos; aquí, junto a los restos de los jóvenes heroicos, reafirmemos nuestra decisión, de […] defender esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes […]». 📌 Lo ocurrido aquel día, la respuesta entusiasta de nuestro pueblo a su líder, quedó recogido en muchas fotografías.
📌 Allí mismo dio Fidel la orden de movilización y con las notas vibrantes del «Himno de Bayamo», cada cubano marchó a ocupar su puesto.
📌 El resto es historia bien conocida: al amanecer del 1️⃣7️⃣ de abril, la brigada mercenaria entrenada y armada por el imperialismo, y apoyada por sus barcos y aviones, desembarcó por Playa Girón. De inmediato marcharon hacia allí los milicianos y las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria y el Ejército… En las arenas de Playa Girón y Playa Larga se escribieron páginas de heroísmo y, en menos de 72 horas se logró la rendición de aquella fuerza enemiga. Así, la Revolución Cubana propinó al imperialismo yanqui su primera derrota en América y se convirtió en faro y esperanza para los pueblos del mundo.
🧏♀️ Una magnífica tarja, en la esquina de 2️⃣3️⃣ y 1️⃣2️⃣, recuerda los hechos.
...
☑️Y cuando no se olvida que no hay / libertad regalada, sino tallada
sobre el mármol y la piedra / de monumentos llenos de flores y de tierra, y por los héroes muertos en las guerras se tiene que luchar y ganar, / se tiene que reír y amar,
se tiene que vivir y cantar, / se tiene que morir y crear.
“Girón: la victoria”,
SARA GONZÁLEZ
::::
📌 Hace 6️⃣4️⃣ años de aquel sábado 1️⃣5️⃣
de abril en que, sin previa declaración de guerra, naves aéreas mercenarias irrumpieron en el cielo patrio y bombardearon los aeropuertos de San Antonio de los Baños.
📌Ciudad Libertad y Santiago de Cuba, en un vano intento por destruir nuestros escasos aparatos de vuelo. Llevaban en su fuselaje las insignias de la aviación cubana, pues me pretendían presentar ante el mundo los hechos como una rebelión de los propios cubanos contra su Revolución.
📌 Cuando al día siguiente, en multitudinaria manifestación, los habaneros nos concentramos en la esquina de 23 y 12, frente al cementerio de Colón, en el Vedado, para honrar a las víctimas del ataque, Fidel lo caracterizó como «una agresión de carácter típicamente militar» y añadió: «Tres ataques simultáneos al amanecer, a la misma hora […] llevados a cabo con aviones de bombardeo tipo B-26, con lanzamiento de bombas de alto poder destructivo, con lanzamiento de rockets y con ametrallamiento sobre tres puntos distintos del territorio nacional. Se trató de una operación con todas las características y todas las reglas de una operación militar».
📌 También explicó Fidel las razones de la agresión: «[…] lo que no pueden perdonarnos los imperialistas es la dignidad, la entereza, el valor, la firmeza ideológica, el espíritu de sacrificio y el espíritu revolucionario del pueblo de Cuba […] ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!». En respuesta a las palabras de su líder, el pueblo aplaudía con entusiasmo y coreaba consignas que reflejaban, además, el sentido del humor criollo: «¡Pa’lante y pa’lante, y al que no le guste que tome purgante!».
🧏♀️ Hace 6️⃣4️⃣ años de ese histórico momento en que quedó definido el carácter socialista de nuestra Revolución. Cuando, en sus palabras finales, Fidel declaró que el ataque era el preludio de una agresión mercenaria, convocó: 📌«Aquí, frente a la tumba de los compañeros caídos; aquí, junto a los restos de los jóvenes heroicos, reafirmemos nuestra decisión, de […] defender esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes […]». 📌 Lo ocurrido aquel día, la respuesta entusiasta de nuestro pueblo a su líder, quedó recogido en muchas fotografías.
📌 Allí mismo dio Fidel la orden de movilización y con las notas vibrantes del «Himno de Bayamo», cada cubano marchó a ocupar su puesto.
📌 El resto es historia bien conocida: al amanecer del 1️⃣7️⃣ de abril, la brigada mercenaria entrenada y armada por el imperialismo, y apoyada por sus barcos y aviones, desembarcó por Playa Girón. De inmediato marcharon hacia allí los milicianos y las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria y el Ejército… En las arenas de Playa Girón y Playa Larga se escribieron páginas de heroísmo y, en menos de 72 horas se logró la rendición de aquella fuerza enemiga. Así, la Revolución Cubana propinó al imperialismo yanqui su primera derrota en América y se convirtió en faro y esperanza para los pueblos del mundo.
🧏♀️ Una magnífica tarja, en la esquina de 2️⃣3️⃣ y 1️⃣2️⃣, recuerda los hechos.
...
Raúl Roa: la dignidad resumida en un nombre
📎Destacado revolucionario desde su época estudiantil, Roa se creció tras el triunfo de la Revolución y se convirtió en símbolo de la dignidad de su pueblo.
📎De estirpe mambisa, Raúl Roa García nació el 1️⃣8️⃣de abril de 1️⃣9️⃣0️⃣7️⃣, en La Habana, en familia de terratenientes venidos a menos. Fue un sobresaliente estudiante y participó en las actividades patrióticas de su tiempo: profesor de la Universidad Popular José Martí (1923), miembro de la Liga Antimperialista de Cuba (1925), protestante contra la ocupación yanqui en Nicaragua (1926), fundador del Directorio Estudiantil Universitario (1930), protagonista de la marcha desde la Colina al Palacio Presidencial (30 de septiembre de 1930), fundador del Ala Izquierda Estudiantil (1931), participante en la huelga general (1933) que derrocó a Gerardo Machado. Todo ello, junto a una relevante labor intelectual.
📎En 1940 era profesor titular de la Universidad de La Habana, después vicedecano y decano, entre otras actividades significativas. A partir de 1948 se desempeñó como director de Cultura del Ministerio de Educación, cargo desde el cual propició la publicación de importantes libros; subvencionó el Ballet de Alicia Alonso y echó a andar un movimiento de puestas teatrales, salones de plástica y humorismo.
📎Tras el golpe militar de Fulgencio Batista (1952), se vio obligado al exilio y, al triunfar la Revolución, regresó y fue designado ministro de Estado — ese ministerio cambió su nombre por Relaciones Exteriores — . Si trascendente fue su actuación anterior al triunfo, a partir de entonces, se crecería: fue embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y llevó la voz de la Revolución Cubana a todos los confines del mundo. Roa forjó la diplomacia cubana con su energía, inteligencia y pasión revolucionaria.
📎Presidió la primera Conferencia Tricontinental (1966), de la que surgió la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL). Fue artífice de la integración de Cuba al Movimiento de Países No Alineados desde su fundación.
📎Entre las muchas batallas diplomáticas, que le hicieron ganar el sobrenombre de Canciller de la Dignidad, la más destacada tuvo lugar durante la invasión mercenaria por Playa Girón. No pueden caer en el olvido sus enérgicas palabras para defender a su patria agredida y denunciar al imperialismo: «Yo acuso, solemnemente al Gobierno de los Estados Unidos ante la Comisión Política y de Seguridad de las Naciones Unidas y la conciencia pública internacional, de haber desatado contra Cuba una guerra de invasión para apoderarse de sus recursos […] Un clamor unánime estremece hoy a toda Cuba, resuena en nuestra América, y repercute en Asia, África y Europa. Mi pequeña y heroica Patria está reeditando la clásica pugna entre David y Goliat.[1]
📎Raúl Roa falleció el 6️⃣ de julio de 1️⃣9️⃣8️⃣#️⃣2️⃣ y su pueblo le rindió tributo en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Escritor, polemista, profesor y diplomático, Roa combatió a favor de su patria desde la más temprana juventud. Poseía una extensa obra literaria y periodística; su Historia de las doctrinas sociales constituye un aporte historiográfico y La revolución del 30 se fue a bolina ha sido material de análisis para muchas generaciones de cubanos.
[1] “Raúl Roa”, en http://www.ecured.cu
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
👉MEDIUM: https://medium.com/revistapioneroweb
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
👉YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCn
📬 pioneroweb@gmail.com
.
✒️María Luisa García Moreno
🖌 Otane González
..
#HistoriadeCuba
#raúlroagarcía
#TriunfoDeLaRevolución
#adolescentescubanos
#RevistaPionero
📎Destacado revolucionario desde su época estudiantil, Roa se creció tras el triunfo de la Revolución y se convirtió en símbolo de la dignidad de su pueblo.
📎De estirpe mambisa, Raúl Roa García nació el 1️⃣8️⃣de abril de 1️⃣9️⃣0️⃣7️⃣, en La Habana, en familia de terratenientes venidos a menos. Fue un sobresaliente estudiante y participó en las actividades patrióticas de su tiempo: profesor de la Universidad Popular José Martí (1923), miembro de la Liga Antimperialista de Cuba (1925), protestante contra la ocupación yanqui en Nicaragua (1926), fundador del Directorio Estudiantil Universitario (1930), protagonista de la marcha desde la Colina al Palacio Presidencial (30 de septiembre de 1930), fundador del Ala Izquierda Estudiantil (1931), participante en la huelga general (1933) que derrocó a Gerardo Machado. Todo ello, junto a una relevante labor intelectual.
📎En 1940 era profesor titular de la Universidad de La Habana, después vicedecano y decano, entre otras actividades significativas. A partir de 1948 se desempeñó como director de Cultura del Ministerio de Educación, cargo desde el cual propició la publicación de importantes libros; subvencionó el Ballet de Alicia Alonso y echó a andar un movimiento de puestas teatrales, salones de plástica y humorismo.
📎Tras el golpe militar de Fulgencio Batista (1952), se vio obligado al exilio y, al triunfar la Revolución, regresó y fue designado ministro de Estado — ese ministerio cambió su nombre por Relaciones Exteriores — . Si trascendente fue su actuación anterior al triunfo, a partir de entonces, se crecería: fue embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y llevó la voz de la Revolución Cubana a todos los confines del mundo. Roa forjó la diplomacia cubana con su energía, inteligencia y pasión revolucionaria.
📎Presidió la primera Conferencia Tricontinental (1966), de la que surgió la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL). Fue artífice de la integración de Cuba al Movimiento de Países No Alineados desde su fundación.
📎Entre las muchas batallas diplomáticas, que le hicieron ganar el sobrenombre de Canciller de la Dignidad, la más destacada tuvo lugar durante la invasión mercenaria por Playa Girón. No pueden caer en el olvido sus enérgicas palabras para defender a su patria agredida y denunciar al imperialismo: «Yo acuso, solemnemente al Gobierno de los Estados Unidos ante la Comisión Política y de Seguridad de las Naciones Unidas y la conciencia pública internacional, de haber desatado contra Cuba una guerra de invasión para apoderarse de sus recursos […] Un clamor unánime estremece hoy a toda Cuba, resuena en nuestra América, y repercute en Asia, África y Europa. Mi pequeña y heroica Patria está reeditando la clásica pugna entre David y Goliat.[1]
📎Raúl Roa falleció el 6️⃣ de julio de 1️⃣9️⃣8️⃣#️⃣2️⃣ y su pueblo le rindió tributo en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Escritor, polemista, profesor y diplomático, Roa combatió a favor de su patria desde la más temprana juventud. Poseía una extensa obra literaria y periodística; su Historia de las doctrinas sociales constituye un aporte historiográfico y La revolución del 30 se fue a bolina ha sido material de análisis para muchas generaciones de cubanos.
[1] “Raúl Roa”, en http://www.ecured.cu
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
👉MEDIUM: https://medium.com/revistapioneroweb
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
👉YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCn
📬 pioneroweb@gmail.com
.
✒️María Luisa García Moreno
🖌 Otane González
..
#HistoriadeCuba
#raúlroagarcía
#TriunfoDeLaRevolución
#adolescentescubanos
#RevistaPionero
🧏Día Internacional de los Monumentos y Sitios
Historia, valor y contemporaneidad
Cada año1️⃣8️⃣de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una iniciativa que tiene sus orígenes en el año 1982 y que surge con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo.
A propósito de esta conmemoración te compartimos imágenes y algunos detalles de los monumentos y sitios históricos ubicados en la provincia de Matanzas, que recientemente fueron galardonados por su relevante valor histórico, el cual trasciende hasta la contemporaneidad.
Hotel Velasco:
Se inserta entre las edificaciones que conforman la segunda Plaza de Armas de la ciudad de Matanzas. Fundado en 1902, bajo la administración de Luis Velasco, en la plaza de la Libertad de la ciudad de Matanzas, el hotel Velasco muestra una arquitectura ecléctica donde sobresalen los elementos neoclásicos. Su decorado recuerda el ambiente de los salones y residencias de los primeros días del siglo XX, en los que destacan los colores cálidos y suaves en paredes y techos y los ambientes iluminados con lámparas y apliques de techo de la década del 20 del siglo pasado.
La Mansión Xanadú:
La casa Dupon, hoy Mansión Xanadú, es una de las seis maravillas de la arquitectura matancera. Se inauguró el 31 de diciembre de 1930 en las rocas de San Bernardino, en Varadero, principal balneario cubano, y fue diseñada por los arquitectos Félix Cabarrocas y Evelio Govantes. Al triunfo de la Revolución del 1º. de enero de 1959, funcionó como una escuela para jóvenes practicantes de deportes acuáticos. En 1963 acogió un restaurante, locación donde, según se cuenta, estuvo la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova.
Con el paso del tiempo Xanadú se convirtió en la casa club del campo de golf, que comprende unos 6269 metros lineales, desde el primero hasta el último hoyo, y 61 hectáreas de superficie total. Posee su mobiliario original y la decoración incluye caballos de mar, rosas náuticas, veleros o timones, que adornan tanto lámparas y muebles, como el piso de la terraza posterior, iluminado con teselas. La Mansión Xanadú está considerada uno de los mejores exponentes de la variante estilística neocolonial.
🖋 Belkis Curbelo
..
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
👉MEDIUM: https://medium.com/revistapioneroweb
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
👉YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCn
📬 pioneroweb@gmail.com
.
#DíaInternacionaldelosMonumerntosySitios
#casadupon
#HotelVelasco
#adolescentescubanos
#RevistaPionero
#caseditoraabril
Historia, valor y contemporaneidad
Cada año1️⃣8️⃣de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una iniciativa que tiene sus orígenes en el año 1982 y que surge con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo.
A propósito de esta conmemoración te compartimos imágenes y algunos detalles de los monumentos y sitios históricos ubicados en la provincia de Matanzas, que recientemente fueron galardonados por su relevante valor histórico, el cual trasciende hasta la contemporaneidad.
Hotel Velasco:
Se inserta entre las edificaciones que conforman la segunda Plaza de Armas de la ciudad de Matanzas. Fundado en 1902, bajo la administración de Luis Velasco, en la plaza de la Libertad de la ciudad de Matanzas, el hotel Velasco muestra una arquitectura ecléctica donde sobresalen los elementos neoclásicos. Su decorado recuerda el ambiente de los salones y residencias de los primeros días del siglo XX, en los que destacan los colores cálidos y suaves en paredes y techos y los ambientes iluminados con lámparas y apliques de techo de la década del 20 del siglo pasado.
La Mansión Xanadú:
La casa Dupon, hoy Mansión Xanadú, es una de las seis maravillas de la arquitectura matancera. Se inauguró el 31 de diciembre de 1930 en las rocas de San Bernardino, en Varadero, principal balneario cubano, y fue diseñada por los arquitectos Félix Cabarrocas y Evelio Govantes. Al triunfo de la Revolución del 1º. de enero de 1959, funcionó como una escuela para jóvenes practicantes de deportes acuáticos. En 1963 acogió un restaurante, locación donde, según se cuenta, estuvo la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova.
Con el paso del tiempo Xanadú se convirtió en la casa club del campo de golf, que comprende unos 6269 metros lineales, desde el primero hasta el último hoyo, y 61 hectáreas de superficie total. Posee su mobiliario original y la decoración incluye caballos de mar, rosas náuticas, veleros o timones, que adornan tanto lámparas y muebles, como el piso de la terraza posterior, iluminado con teselas. La Mansión Xanadú está considerada uno de los mejores exponentes de la variante estilística neocolonial.
🖋 Belkis Curbelo
..
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
👉MEDIUM: https://medium.com/revistapioneroweb
👉TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
👉YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCn
📬 pioneroweb@gmail.com
.
#DíaInternacionaldelosMonumerntosySitios
#casadupon
#HotelVelasco
#adolescentescubanos
#RevistaPionero
#caseditoraabril
Medium
Revista Pionero – Medium
La Revista Pionero ha dedicado más de cinco décadas a la educación de los niños y adolescentes cubanos, desde su fundación el 25 de noviembre de 1961.
🤔¿Cómo podemos celebrar el Día de la Madre Tierra? 🌎
🧏🏻 Cuidando tu pedacito: integra un grupo de repoblación, limpia un monte o una playa, o simplemente divulgando entre amigos y familia cómo cuidar y respetar la naturaleza.
🌎 Este día se celebra oficialmente desde el año 2009 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
:::
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
📬 pioneroweb@gmail.com
👉 MEDIUM: https://medium.com/revistapioneroweb
👉 TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉 WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉 PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉 TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
👉 YOUTUBE https://www.youtube.com
📬pioneroweb@gmail.com
:::
#DíadelaMadreTierra
#adolescentescubanos
#RevistaPionero
#RevistaPionero
🧏🏻 Cuidando tu pedacito: integra un grupo de repoblación, limpia un monte o una playa, o simplemente divulgando entre amigos y familia cómo cuidar y respetar la naturaleza.
🌎 Este día se celebra oficialmente desde el año 2009 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
:::
✅ SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
📬 pioneroweb@gmail.com
👉 MEDIUM: https://medium.com/revistapioneroweb
👉 TELEGRAM: t.me/Revista_Pionero
👉 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/revistapioneroweb
👉 WHATSAPP: amigos de Revista Pionero
👉 PINTEREST: https://www.pinterest.com/revistapionero/
👉 TWITTER: https://twitter.com/revistapionero
👉 YOUTUBE https://www.youtube.com
📬pioneroweb@gmail.com
:::
#DíadelaMadreTierra
#adolescentescubanos
#RevistaPionero
#RevistaPionero
Medium
Revista Pionero – Medium
La Revista Pionero ha dedicado más de cinco décadas a la educación de los niños y adolescentes cubanos, desde su fundación el 25 de noviembre de 1961.