Radio Uruguay
9 subscribers
2.57K photos
129 videos
5 files
10.2K links
Es la radio de la palabra, la información y el periodismo. Es una radio pública que forma parte del SECAN, unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
🔊 1050 AM | 94.7 FM

https://mediospublicos.uy/category/radio/radio-uruguay
Download Telegram
Operadores de Colonia aseguran que fue la mejor Semana de Turismo en años
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Operadores turísticos aseguran que “hace años no se registraban los números favorables que dejó la Semana de Turismo en Colonia”.

Andrés Castellanos, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento, destacó que la semana  fue exitosa “gracias a un trabajo conjunto que comenzó hace cuatro años, donde se articuló el sector público y privado en Colonia”.

Agregó que aunque el contexto macroeconómico no siempre fue favorable, el esfuerzo colectivo permitió posicionar a Colonia como un destino atractivo.

Informe: Stephanie Menéndez, corresponsal en Colonia

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ANDRES-CASTELLANO.mp3
Audio
Federación Rural: muchas intendencias no vuelcan a caminería rural fondos que deberían
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Las 25 gremiales federadas que integran la Federación Rural (FR) están recabando mayor información sobre las obras realizadas, que presentarán en el próximo congreso de la gremial a fines de mayo.

A su vez, advierten sobre la urgente necesidad de atender el deterioro crónico de la caminería rural. La crítica se formula ahora, a pocas semanas de las elecciones departamentales, “con el objetivo de que este tema se incorpore de forma prioritaria en la agenda del próximo período de gobierno”, afirmó Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la FR.

Si bien los problemas del estado de la caminería son recurrentes, la inminente cosecha de soja y maíz presenta una presión adicional a la infraestructura en varias zonas del país. “El mal estado de los caminos secundarios “afecta directamente la salida de la producción y la calidad de vida de quienes residen y trabajan...

View original post
Audio
Verónica Piñeiro propone mejor gestión de residuos, mejor transporte y más seguridad
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En diálogo con Buenas tardes Uruguay, la candidata a la intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, Verónica Piñeiro, presentó una serie de propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los montevideanos.

Uno de los ejes centrales de su programa es "revolucionar la gestión de los residuos", apostando a cambios estructurales en la forma en que se generan y se manejan los desechos urbanos.

En materia de transporte público, planteó la necesidad de reducir los tiempos de espera mediante la implementación de ómnibus rápidos y la reestructuración de paradas, buscando un sistema más ágil y eficiente.

Otro de los aspectos destacados es su compromiso con la seguridad ciudadana y la mejora del espacio público, mediante una mayor iluminación urbana y la poda de árboles, lo cual permitirá calles más seguras y transitables, especialmente durante la...

View original post
Audio
La Agencia Nacional de Desarrollo potenciará su funcionamiento en los próximos cinco años
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La Agencia Nacional de Desarrollo mantendrá la estructura de los Centros Pyme, creados en el gobierno anterior, dijo en Durazno su titular, Juan Dorrego.

Al funcionamiento actual se le añadirá componentes de ciencia y tecnología aplicadaa emprendedores y a la micro y pequeña empresa.

“Se busca potenciar su funcionamiento en los próximos cinco años, vinculándolo con la ciencia, tecnología e innovación, y alineándolo con las cadenas de valor y sectores productivos estratégicos como el turismo, la cadena forestal, las biotecnologías y las ciencias de la vida”, señaló.

Indicó también que “esto permitirá que las pequeñas y medianas empresas, como las de Durazno, se beneficien del desarrollo económico del país".

Informe: Freddy Rush, corresponsal en Durazno

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Viernes-Durazno-1.mp3
Gastón Bueno tras marcar a Depay: "Si no estaba preparado, la iba a pasar mal"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

A pesar de las enormes diferencias de presupuesto reflejadas en la integración de los planteles, Racing fue competitivo en Brasil. La expulsión

de Félix Torres condicionó el juego ofensivo de Corinthians. Racing anotó un gol que fue anulado por mano y el tanto que definió el partido fue protestado, ya que la pelota habría salido del límite de la cancha: “Creo que merecimos más. Pensé que el gol de ellos se iba a anular después que el línea levantó la bandera. Es la tercera vez que jugué en ese estadio. La lluvia volvía la cancha muy rápida. Los presionamos bien. Cuando sufrieron la expulsión increíblemente ellos se apoderaron de la pelota. De todas formas, la intensidad nos hizo competitivos”, relató en Derechos Exclusivos.

Bueno tiene 40 años cumplidos en febrero y sigue tan campante: “Creo que Yuri Alberto es un jugadorazo con nivel europeo. Depay es buenísimo pero no tiene tanta movilidad. Pude marcar a delanteros clase A sin que haya diferencias. Siempre me cuidé en mi carrera y eso me ayuda. Si ayer no estaba preparado, iba a pasar mal”.

En charlas con el gerenciador Fernando Cavenaghi desarrollan la idea de que, el día después, pueda seguir trabajando en el club. Bueno realizó cursos de entrenador y gerente deportivo y ha iniciado estudios de inglés.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/G-B-online-audio-converter.com_.mp3
Foto EFE
Rodrigo Formento: El arquero del equipo indígena
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

De los 64 equipos que participan este año en torneos Conmebol, Mushuc Runa –apodado “el Ponchito” es el único que tiene puntaje ideal. Ganó los nueve puntos disputados hasta el momento ante Palestino, Cruzeiro –como visitante- y Unión.

Mushuc Runa significa “hombre nuevo” en quechua. La institución fue fundada en 2003 y adopta su nombre gracias a una cooperativa de ahorro comunitaria formada por indígenas  Chibuleos  de la provincia de Tungurahua. “Es un equipo nuevo. Su presidente tiene raíces indígenas y creó el equipo para llevar su cultura al deporte. Uno ve cosas nuevas. El estadio está en medio de un poblado indígena. Uno se pone la camiseta y representa su cultura”, dijo Formento en Derechos Exclusivos. A propósito del medio ecuatoriano, explicó: “Acá el fútbol es mucho más dinámico y técnico. Les falta el orden táctico que tenemos nosotros”.

Recién arribado a Ecuador, Formento compartió con Mathías Acuña las horas previas a su fallecimiento ocurrido en enero de este año: “Es algo que no le deseo a nadie. Mathías sigue presente. Siempre le pido ayuda y que me ilumine porque este también era su sueño. Estoy en contacto con su familia y me han ayudado mucho y me ha dado tranquilidad. Él sigue presente desde donde esté. La Mutual nos ofreció toda el área psicológica como apoyo desde Uruguay”, concluyó.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/R-F.mp3
Foto: Rodrigo Formento
Compras por Temu alcanzaron en marzo los 170 mil paquetes por un valor de USD 15 millones
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios se reunieron con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, para manifestarle su preocupación ante el aumento de lo que se conoce como “efecto Temu”, la plataforma china de compras on line.

Lestido dijo en Justos y pecadores que “nuestra posición no es contra Temu. Es una plataforma que ofrece productos. El tema es que ha crecido tanto que está impactando muy fuerte en el comercio nacional. Lo que está pasando es que, por este sistema de franquicias, se registra un gran aumento de las compras a través de esta plataforma. Esto está afectando al comercio”.

En Uruguay existen dos regímenes de compras  a través de las  plataformas digitales. El primero son tres partidas de 200 dólares cada una y solo lo puede hacer una persona física. El segundo es un régimen simplificado que habilita importar un producto, pagando el 60% del valor del producto.

“En este último sistema hay tres variantes con respecto al primero. Unos es que no tiene límite de compra y, pagando el 60% del valor del producto en la Aduana, puedo traer todo lo que quiera. La otra variante es que lo puede hacer una persona física o jurídica. Y, por último, es que puedo vender la mercadería”, manifestó.

Explicó que, bajo estos dos sistemas combinados, “se movieron unos quince millones de dólares en febrero y otros quince en marzo. En cuanto a paquetes, en febrero se alcanzó los 170 mil y en diciembre del año pasado, llegó a 167 mil. O sea que las compras no fueron incentivadas por las fiestas de fin de año, sino que estamos hablando ya de un piso de 170 mil bultos en febrero y marzo”.

“El comerciante no puede ofrecer los mismos productos, debido a las reglas de juego. Hay una desigualdad. Hay un régimen, que está habilitando un sistema de compras, que compite ferozmente contra el régimen normal. Y esto va a repercutir en el país. Ya hay comercios que están sufriendo este impacto”, manifestó.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Julio-Lestido.mp3
Audio
EEUU presiona, pero acuerdo entre Rusia y Ucrania luce distante
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

EEUU aumenta la presión sobre Ucrania y Rusia para que alcancen un acuerdo de cese del fuego, que no obstante luce muy distante. Moscú lanzó esta semana uno de los más sangrientos ataques sobre Kiev en lo que va del conflicto, y desató la condena internacional y una reprimenda verbal de Washington. ¿Por qué se dilata la consecución de un acuerdo de paz? ¿Cuánto pesa realmente EEUU en alcanzar la paz? ¿Cuál es la estrategia de Ucrania?

En tránsito, la columna de Mauricio Rabuffetti en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Mauricio-Rabuffetti-3.mp3
Audio
La reina de la belleza de Leenane, en El Galpón
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores recibimos a las actrices Myriam Gleijer y Soledad Frugone, para hablar de La reina de la belleza de Leenane, la obra del dramaturgo y cineasta angloinglés Martin McDonagh, con dirección de Santiago Sanguinetti, que va los sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19 horas, en el Teatro El Galpón.

Ambientada en Leenane, un pueblo rural de Irlanda, en el Condado de Galway, la obra se centra en la relación de una madre (Mag) con su hija (Maureen), el tema de los cuidados de personas mayores –que generalmente recaen en las mujeres– y la dependencia afectiva y económica.

La aparición de un personaje masculino, que puede determinar una nueva vida para Maureen, hace que la madre manipule a su hija, para tratar de impedir que tenga otro futuro.  Fotografía: Alejandro Persichetti.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/El-Rastro-25.mp3
Collette Spinetti: "En gobiernos anteriores del Frente Amplio, fui muy crítica"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

"En gobiernos anteriores del Frente Amplio, fui muy crítica, y ahora que ocupo un cargo en el gobierno, me genera mucha ansiedad. Quiero que las cosas salgan bien."

Recibimos en Buenas tardes Uruguay a la Secretaria de Derechos Humanos en la Presidencia de la República, Alejandra Collette Spinetti.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Collette-Spinetti-1.mp3
De Vargas... al confesionario
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

A mi manera, con música, con humor, hago un repaso de mis escándalos biográficos, que la gente conoce, y vamos riéndonos juntos."

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Humberto-de-vargas.mp3
"La Piedad" se estrena esta noche
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

"La Piedad" es una historia que mezcla drama y comedia en un cóctel perfecto. La trama sigue a la hija de un anciano escritor y director de teatro, quien, en un intento por cumplir la última voluntad de su padre, convoca a un grupo de actores para leer su nueva obra. Pero el deterioro de su salud y las instrucciones disparatadas del director complican la misión de llevar a cabo su deseo.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/La-piedad-.mp3
La Junta de Florida aprobó una rebaja del 29 % en el sueldo del intendente
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La Junta Departamental de Florida aprobó por unanimidad un ajuste del 29 % a la baja en el salario del intendente para el período 2025-2030. Actualmente, la remuneración es de 512.000 pesos. La medida también alcanza al salario del secretario general.

Durante la sesión, el edil Fabiel González explicó que la decisión se tomó "según un proceso de maduración y de discusión dentro de la Comisión de Hacienda".

González dijo que la Intendencia tiene un déficit millonario y agregó: "(...) Teníamos que empezar a manejar mejor, con mejor autoridad los fondos públicos, y creo que era el mensaje político correcto, empezado por el sueldo del intendente, que era muy elevado, el tercero a nivel de país".
El periodista Alfredo Carlos Dighiero recuerda a Carlos Gardel en Venezuela
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El periodista Alfredo Carlos Dighiero, recordará la histórica visita y permanencia de Carlos Gardel en Venezuela, continuando así el zorzal criollo con la gira que había comenzado un mes antes con la apoteósica presentación en Puerto Rico.

Esta recreación está basada esencialmente, en los relatos de nuestra invitada especial, la licenciada María Antonia Huizi, agregada cultural de la embajada del hermano país, quien actualiza esas presentaciones todas efectivizadas con enorme éxito, como ser en cines, teatros y en la importante emisora Radio Caracas.

A su vez, reseña la trascendencia que generaba la presencia del artista en la patria de Bolívar, la prensa escrita quien dedicándole en la página de espectáculos, amplias notas diariamente.

El Mago iba a recorrer casi todo el suelo venezolano desde su arribo y hasta los últimos días de mayo de 1935.

También se dará a conocer, la que presumiblemente sería la última carta que le escribiera Gardel, de puño y letra, a su madre, BerthaGardes, dándole cuenta del extraordinario respaldo del público, tanto en Venezuela como en Puerto Rico, y expresándole textualmente: "no te imaginas mamita... aquí me han recibido como a un presidente".

Otra entrega inolvidable, para emocionarse profundamente.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250426-ASI-ES-CARLOS-GARDEL-GARDEL-EN-VENEZUELA-64-Kbps.mp3
El periodista Alfredo Carlos Dighiero recuerda  a Gerardo Matos Rodríguez
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El periodista Alfredo Carlos Dighiero, recuerda en este episodio, el centenario del estreno de "La Cumparsita", y a su autor Gerardo Hernan Matos Rodríguez, a través de muy valiosos testimonios desde el " archivo de la memoria " de quienes fueran sus amigos y colaboradores en muchas de sus composiciones entre otros Víctor Soliño, Pintín Castellanos, Angel Curotto, Ramón Collazo, y también podrán apreciarse pasajes de un exclusivo reportaje que Dighiero le realizara al bandoneonista y compositor, Minotto Di Cicco, quien con su cuarteto, grabara en aquel año 1917, la que se presume fuera esa la primera versión discográfica, del himno de los tangos.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250427-ASI-ES-CARLOS-GARDEL-HOMENAJE-A-MATOS-RODRIGUEZ-64Kbps.mp3
La reforma de la CJPPU propuesta por el PE apunta a darle sostenibilidad hasta 2045
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El proyecto remitido por el Poder Ejecutivo la pasada semana modifica la ley orgánica de Caja de Profesionales, incluyendo una nueva tasa de aportación de los activos, una contribución de los jubilados y pensionistas y una asistencia financiera del Estado, así como un nuevo cálculo para los timbres profesionales que paga la población.

A su vez, el texto propone cambios graduales en la edad de retiro, añadiendo un año más desde los nacidos en 1967, hasta llegar a los 65 años.

El proyecto estima que la institución tendrá pérdidas de US$ 100 millones por año, que incluso podrían incrementarse. Además, señala que de no mediar soluciones ingresará en cesación de pagos.

El diputado Garlo admitió que uno de los principales problemas de esta caja es el alto número de profesionales que no aporta, optando por formar parte del sistema general, en el BPS. “Es por eso que se busca un camino de incentivos para que los profesionales que aportan, se mantengan”, sostuvo, en referencia a la posibilidad de cambiar de franja en la nueva escala de sueldos fictos que se incluye en la iniciativa.

El legislador dijo que la diferencia que existe entre este proyecto y la iniciativa que no se aprobó en el período anterior, por el rechazo de CA y el FA, “es que el proyecto anterior aseguraba la sostenibilidad de la caja hasta 2032, y la actual iniciativa apunta hasta 2045”.  Explicó que la diferencia se basa en el aporte de rentas generales y en los timbres profesionales.

Este lunes, la comisión especial creada especialmente para este tema en Diputados, recibirá a una delegación del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay. El sábado, en el marco de una asamblea extraordinaria, el CCEAU aprobó por mayoría una declaración de rechazo a la iniciativa, la cual, se sostiene, “contiene errores significativos de diseño” y, en caso de aprobarse, “generará mayores desequilibrios, conduciendo a la desaparición de este sistema previsional y a una carga para la sociedad toda”.

La comisión también recibe este lunes al Colegio de abogados del Uruguay.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/JOAQUIN-GARLO.mp3
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Audio
Deborah Rodríguez ganó (otra vez) el oro sudamericano
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La atleta uruguaya de 32 años ganó la prueba de los 800 metros con un registro de 2:04.70 superando a la brasileña Mayana Dos Santos y la chilena Berdine Castillo. “Estoy muy contenta con el resultado personal y de toda la delegación. Ha sido una competencia súper amena”, dijo Rodríguez en Derechos Exclusivos.

La preparación para el Sudamericano estuvo planificada minuciosamente: “Me fui a entrenar con mi preparador dominicano en la Florida y estuvimos en la altura, en Guatemala, durante un mes. Volvimos y competimos en Estados Unidos. Saliendo de mi zona de confort me desafío con chicas de mi nivel”.

Déborah explicó cuál es el secreto de su vigencia: “Son muchos años en el deporte. Siempre es importante mantenerse en pie de guerra. Yo siempre fui muy competitiva. La familia me enseñó el compromiso y la disciplina. Yo soy testaruda. Las caídas duelen y de ellas he intentado aprender...

View original post