Laboratorio binacional Uruguay – China trabaja en bionanofarma
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Ya está en funcionamiento en Montevideo, con 10 investigadores uruguayos, el Laboratorio Conjunto en Bionanofarma, una iniciativa de cooperación científica entre China y Uruguay. Se están desarrollando cinco proyectos, cuatro en Facultad de Química y uno en Facultad de Medicina, en el área de bio- nano-farma. Allí se unen la biotencología, la nanotecnología y la farmacia, con alta innovación tecnológica. El decano de la Facultad de Química, Álvaro Mombrú, dijo a Informativo Uruguay que “este acuerdo binacional, es de gobierno a gobierno, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, y nuestro Ministerio de Educación y Cultura”.
El decano explicó que “desde el lado Chino, es la Universidad de Qingdao, la que lleva adelante este proyecto. Hay que recordar que la Udelar tiene una relación con esta universidad china, desde el 2017, por la gestión conjunta del Instituto Confucio de Montevideo”.
El intercambio de científicos también está en marcha, "un grupo de investigadores chinos ya visitaron el laboratorio y en unas semanas, viajarán 3 uruguayos a China". El grupo en conjunto ya empezó a trabajar en investigaciones en cáncer de páncreas y en heridas causadas por la diabetes en miembros inferiores. “Tratamos de ser complementarios en las investigaciones y trabajar en forma coordinada. Ir hacia tecnologías emergentes y disruptivas, buscar tratamientos nuevos en patologías complejas, buscando alternativas metodológicas y de tratamientos, buscar la eficacia y seguridad en los fármacos, mayor precisión, con técnicas de alto impacto, para que tengan acción en lugar específico. También trabajamos en la creación de implantes híbridos en el área de bioimpresión para de tejidos artificiales”, contó el decano.
La Udelar puso a disposición una inversión en este laboratorio de 1.200.000 dólares en equipamiento y 5 millones de pesos para su funcionamiento. Desde el lado chino, se dispuso de 3000 metros cuadrados con equipamiento al servicio del laboratorio binacional, más 600 metros cuadrados construidos exclusivos para este acuerdo binacional y pone a disposición 7 millones de dólares en equipamiento de la universidad de Qingdao.
Escuchar la entrevista:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/ALVARO-MOMBRU.mp3
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Ya está en funcionamiento en Montevideo, con 10 investigadores uruguayos, el Laboratorio Conjunto en Bionanofarma, una iniciativa de cooperación científica entre China y Uruguay. Se están desarrollando cinco proyectos, cuatro en Facultad de Química y uno en Facultad de Medicina, en el área de bio- nano-farma. Allí se unen la biotencología, la nanotecnología y la farmacia, con alta innovación tecnológica. El decano de la Facultad de Química, Álvaro Mombrú, dijo a Informativo Uruguay que “este acuerdo binacional, es de gobierno a gobierno, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, y nuestro Ministerio de Educación y Cultura”.
El decano explicó que “desde el lado Chino, es la Universidad de Qingdao, la que lleva adelante este proyecto. Hay que recordar que la Udelar tiene una relación con esta universidad china, desde el 2017, por la gestión conjunta del Instituto Confucio de Montevideo”.
El intercambio de científicos también está en marcha, "un grupo de investigadores chinos ya visitaron el laboratorio y en unas semanas, viajarán 3 uruguayos a China". El grupo en conjunto ya empezó a trabajar en investigaciones en cáncer de páncreas y en heridas causadas por la diabetes en miembros inferiores. “Tratamos de ser complementarios en las investigaciones y trabajar en forma coordinada. Ir hacia tecnologías emergentes y disruptivas, buscar tratamientos nuevos en patologías complejas, buscando alternativas metodológicas y de tratamientos, buscar la eficacia y seguridad en los fármacos, mayor precisión, con técnicas de alto impacto, para que tengan acción en lugar específico. También trabajamos en la creación de implantes híbridos en el área de bioimpresión para de tejidos artificiales”, contó el decano.
La Udelar puso a disposición una inversión en este laboratorio de 1.200.000 dólares en equipamiento y 5 millones de pesos para su funcionamiento. Desde el lado chino, se dispuso de 3000 metros cuadrados con equipamiento al servicio del laboratorio binacional, más 600 metros cuadrados construidos exclusivos para este acuerdo binacional y pone a disposición 7 millones de dólares en equipamiento de la universidad de Qingdao.
Escuchar la entrevista:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/ALVARO-MOMBRU.mp3
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Audio
Ghierra: poner al patrimonio en la agenda de los candidatos a intendentes de Montevideo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El artista plástico Alfredo Ghierra admite que Montevideo ha perdido brillo, “pero hay mucho rescatable”, sostiene, y destaca que “hay gente que da la pelea”.
Desde hace 15 años lleva adelante el Proyecto “Ghierra Intendente”, a través del cual propone el debate sobre el patrimonio urbano y denuncia cada acción que atenta contra construcciones de valor arquitectónico.
El éxito reciente de su película “Montevideo inolvidable” le permitió reinstalar el debate sobre la defensa del patrimonio.
Ghierra presentó recientemente en sus redes sociales un diálogo con los candidatos y candidatas a la Intendencia de Montevideo.
“Fue un mano a mano con cada candidato, sobre su relación con el patrimonio de la ciudad y sus propuestas de rescate”, destacó. Asegura que se encontró con posturas que reflejaban “un compromiso con el tema, incluso con referencias al...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El artista plástico Alfredo Ghierra admite que Montevideo ha perdido brillo, “pero hay mucho rescatable”, sostiene, y destaca que “hay gente que da la pelea”.
Desde hace 15 años lleva adelante el Proyecto “Ghierra Intendente”, a través del cual propone el debate sobre el patrimonio urbano y denuncia cada acción que atenta contra construcciones de valor arquitectónico.
El éxito reciente de su película “Montevideo inolvidable” le permitió reinstalar el debate sobre la defensa del patrimonio.
Ghierra presentó recientemente en sus redes sociales un diálogo con los candidatos y candidatas a la Intendencia de Montevideo.
“Fue un mano a mano con cada candidato, sobre su relación con el patrimonio de la ciudad y sus propuestas de rescate”, destacó. Asegura que se encontró con posturas que reflejaban “un compromiso con el tema, incluso con referencias al...
View original post
Audio
¿Qué sembrar en el invierno?
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las perspectivas para la agricultura de invierno. Con los precios bajos, el productor tiene el desafío de elegir que sembrar. ¿Cuáles son las alternativas y que perspectivas tiene cada una?
El campo es el país, la columna de Gonzalo Gutiérrez en Justos y pecadores:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Gutierrez.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las perspectivas para la agricultura de invierno. Con los precios bajos, el productor tiene el desafío de elegir que sembrar. ¿Cuáles son las alternativas y que perspectivas tiene cada una?
El campo es el país, la columna de Gonzalo Gutiérrez en Justos y pecadores:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Gutierrez.mp3
Audio
Día Internacional del Celíaco
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Cada 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco, una fecha para sensibilizar y concientizar sobre la celiaquía, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Esta afección, que tiene una base genética, provoca daños en la mucosa intestinal, alterando las vellosidades que recubren el intestino y dificultando la absorción adecuada de los nutrientes de los alimentos.
En conversación con Martín González, presidente de ACELU (Asociación Celíaca de la República Argentina), hablamos sobre los avances en el tratamiento y la concientización de esta condición, así como las principales estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Celiacos.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Cada 5 de mayo se celebra el Día Internacional del Celíaco, una fecha para sensibilizar y concientizar sobre la celiaquía, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Esta afección, que tiene una base genética, provoca daños en la mucosa intestinal, alterando las vellosidades que recubren el intestino y dificultando la absorción adecuada de los nutrientes de los alimentos.
En conversación con Martín González, presidente de ACELU (Asociación Celíaca de la República Argentina), hablamos sobre los avances en el tratamiento y la concientización de esta condición, así como las principales estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas celíacas.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Celiacos.mp3
Fratti les faltó el respeto a todos los blancos, dijo Abdala
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Pablo Abdala se refirió a la agenda del día, donde se encuentra votar el ingreso por concurso a las intendencias de todo el país. Para eso, sostuvo, que falta coordinar, precisamente, en el ámbito de la coordinación intrapartidaria.
“No sé si el propósito es ingresar en el día de hoy en ese debate. Creo que no es el mejor momento por dos razones. Con relación al Partido Nacional, porque nosotros tenemos que terminar de procesar una discusión legítimamente y así lo hemos planteado. Y francamente, no nos hagamos trampas al solitario, estamos a 72 horas que se inicie la veda. Además no se ha procesado la discusión en el Partido Nacional”, señaló.
Consultado sobre los dichos del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, dijo: “Nos insultó, nos faltó el respeto a todos los blancos”.
“Siendo un ministro de Estado, nos insultó, nos descalificó, como una vulgaridad. Me extraña que el presidente de la República no haya dicho nada, cuando habló, al asumir, de dejar atrás la grieta”, manifestó.
Consultado sobre el caso Besozzi, el legislador nacionalista dijo que lo llamó para saludarlo. “Yo creo que no ha sido sometido a un juicio justo”, sostuvo.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Pablo-Abdala.mp3
Pablo Vignali / Adhocfotos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Pablo Abdala se refirió a la agenda del día, donde se encuentra votar el ingreso por concurso a las intendencias de todo el país. Para eso, sostuvo, que falta coordinar, precisamente, en el ámbito de la coordinación intrapartidaria.
“No sé si el propósito es ingresar en el día de hoy en ese debate. Creo que no es el mejor momento por dos razones. Con relación al Partido Nacional, porque nosotros tenemos que terminar de procesar una discusión legítimamente y así lo hemos planteado. Y francamente, no nos hagamos trampas al solitario, estamos a 72 horas que se inicie la veda. Además no se ha procesado la discusión en el Partido Nacional”, señaló.
Consultado sobre los dichos del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, dijo: “Nos insultó, nos faltó el respeto a todos los blancos”.
“Siendo un ministro de Estado, nos insultó, nos descalificó, como una vulgaridad. Me extraña que el presidente de la República no haya dicho nada, cuando habló, al asumir, de dejar atrás la grieta”, manifestó.
Consultado sobre el caso Besozzi, el legislador nacionalista dijo que lo llamó para saludarlo. “Yo creo que no ha sido sometido a un juicio justo”, sostuvo.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Pablo-Abdala.mp3
Pablo Vignali / Adhocfotos
Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, celebramos y destacamos la labor de quienes enfrentan los incendios en nuestros bosques y ecosistemas. Un ejemplo clave de esfuerzo y avance en la gestión de incendios es el desarrollo del primer protocolo nacional de quema controlada en Rocha, una iniciativa crucial para la prevención y control de incendios forestales en el país.
En la columna ambiental de Rodrigo Gracía, profundizamos en la importancia de este protocolo, su impacto en la prevención de incendios forestales y cómo contribuye a la protección de nuestros ecosistemas.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Columna-de-ambiente-Rodrigo-2.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En el marco del Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, celebramos y destacamos la labor de quienes enfrentan los incendios en nuestros bosques y ecosistemas. Un ejemplo clave de esfuerzo y avance en la gestión de incendios es el desarrollo del primer protocolo nacional de quema controlada en Rocha, una iniciativa crucial para la prevención y control de incendios forestales en el país.
En la columna ambiental de Rodrigo Gracía, profundizamos en la importancia de este protocolo, su impacto en la prevención de incendios forestales y cómo contribuye a la protección de nuestros ecosistemas.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Columna-de-ambiente-Rodrigo-2.mp3
Pablo Correa: Entrenador uruguayo que hace historia en Francia
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El ex jugador de Rentistas, Wanderers y Peñarol comenzó la charla en Derechos Exclusivos hablando del Nancy: “Le debo mucho a esta ciudad y al club. Volví en mi tercer pasaje para dirigir el club y estábamos por irnos a la cuarta división, nos salvamos y junto a mi equipo pudimos armar un plantel nuevo, conociendo al club, y logramos el objetivo de llegar a segunda división y al fútbol profesional”.
Contó también que mezcla Uruguay y Francia para dirigir: “Mi cultura y como soy como persona es de Uruguay. Yo transmito mucho con eso pero también mi metodología de trabajo es europea. La mezcla de eso trajo cosas buenas para el equipo. Yo soy muy cercano al jugador y somos el equipo que corrió más”.
Pablo explicó por qué muchos equipos del fútbol francés han perdido pie: “El fútbol evolucionó mucho y los grupos inversores compran esos equipos históricos para levantarlos pero como invierten mal termina pasando lo contrario y casi desapareciendo. Nosotros ahora con el Nancy vamos para arriba y ya pasó su crisis económica”.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/PABLO-CORREA.mp3
Foto Pablo Correa
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El ex jugador de Rentistas, Wanderers y Peñarol comenzó la charla en Derechos Exclusivos hablando del Nancy: “Le debo mucho a esta ciudad y al club. Volví en mi tercer pasaje para dirigir el club y estábamos por irnos a la cuarta división, nos salvamos y junto a mi equipo pudimos armar un plantel nuevo, conociendo al club, y logramos el objetivo de llegar a segunda división y al fútbol profesional”.
Contó también que mezcla Uruguay y Francia para dirigir: “Mi cultura y como soy como persona es de Uruguay. Yo transmito mucho con eso pero también mi metodología de trabajo es europea. La mezcla de eso trajo cosas buenas para el equipo. Yo soy muy cercano al jugador y somos el equipo que corrió más”.
Pablo explicó por qué muchos equipos del fútbol francés han perdido pie: “El fútbol evolucionó mucho y los grupos inversores compran esos equipos históricos para levantarlos pero como invierten mal termina pasando lo contrario y casi desapareciendo. Nosotros ahora con el Nancy vamos para arriba y ya pasó su crisis económica”.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/PABLO-CORREA.mp3
Foto Pablo Correa
El Último Bastion
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Alejandro Pasquariello autor del libro, El útimo bastión, convresó en Nos sobran los motivos sobre la vida y contexto histórico del vicealmirante Juan José Zorrilla, así como todo lo que acompañó en paralelo la historia reciente de Uruguay.
Un trabajo que invita a conocer la vida de este militar que sorprendió con su valiente defensa de la democracia.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/20250506-ALEJANDRO-PASQUARIELLO.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Alejandro Pasquariello autor del libro, El útimo bastión, convresó en Nos sobran los motivos sobre la vida y contexto histórico del vicealmirante Juan José Zorrilla, así como todo lo que acompañó en paralelo la historia reciente de Uruguay.
Un trabajo que invita a conocer la vida de este militar que sorprendió con su valiente defensa de la democracia.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/20250506-ALEJANDRO-PASQUARIELLO.mp3
La cosecha de arroz superó el 90 % en una zafra récord
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La cosecha de arroz en Uruguay ya superó el 90 % del área sembrada en la zafra 2024-2025, según informó Hernán Zorrilla, integrante de la directiva de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA). El avance se da en el marco de una campaña que marca un volumen récord, con una superficie total sembrada de 182.874 hectáreas en todo el país.
Zorrilla señaló que, si bien los rendimientos son positivos, el alto volumen cosechado ha generado complicaciones logísticas en varias plantas de acopio. Hoy los productores tienen una capacidad muy importante de cosecha diaria, y eso trajo inconvenientes en el momento de los recibos, explicó. En algunas zonas, agregó, la saturación de las plantas obligó a frenar las labores, dejando maquinaria parada en las chacras.
“Muchas veces no acompaña la inversión en los centros de recibo con la capacidad que tienen los productores para levantar el arroz”,...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La cosecha de arroz en Uruguay ya superó el 90 % del área sembrada en la zafra 2024-2025, según informó Hernán Zorrilla, integrante de la directiva de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA). El avance se da en el marco de una campaña que marca un volumen récord, con una superficie total sembrada de 182.874 hectáreas en todo el país.
Zorrilla señaló que, si bien los rendimientos son positivos, el alto volumen cosechado ha generado complicaciones logísticas en varias plantas de acopio. Hoy los productores tienen una capacidad muy importante de cosecha diaria, y eso trajo inconvenientes en el momento de los recibos, explicó. En algunas zonas, agregó, la saturación de las plantas obligó a frenar las labores, dejando maquinaria parada en las chacras.
“Muchas veces no acompaña la inversión en los centros de recibo con la capacidad que tienen los productores para levantar el arroz”,...
View original post
Audio
Intendencias: ingreso por concurso alcanza a funcionarios presupuestados y contratados
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La iniciativa presentada por legisladores del Frente amplio, Partido Colorado y Cabildo Abierto y sumó el respaldo del Partido Independiente e Identidad Soberana.
El Partido Nacional acompañó el proyecto en general, pero no votó los dos artículos que lo componen. Los legisladores blancos plantearon un texto adicional que se entendió, por parte de los demás partidos, no correspondía incorporar.
El diputado del FA Joaquín Garlo, integrante de la comisión de Constitución y Códigos, explicó que la iniciativa aprobada recoge el acuerdo entre las propuestas del PC y el Frente Amplio, quedando resumidas en solo dos artículos. El primero establece que “la designación y los ascensos en las intendencias, deberá realizarse por concurso público y abierto”, destacó. Añadió que en los casos en que los requisitos del cargo lo ameriten, la designación “podrá realizarse...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La iniciativa presentada por legisladores del Frente amplio, Partido Colorado y Cabildo Abierto y sumó el respaldo del Partido Independiente e Identidad Soberana.
El Partido Nacional acompañó el proyecto en general, pero no votó los dos artículos que lo componen. Los legisladores blancos plantearon un texto adicional que se entendió, por parte de los demás partidos, no correspondía incorporar.
El diputado del FA Joaquín Garlo, integrante de la comisión de Constitución y Códigos, explicó que la iniciativa aprobada recoge el acuerdo entre las propuestas del PC y el Frente Amplio, quedando resumidas en solo dos artículos. El primero establece que “la designación y los ascensos en las intendencias, deberá realizarse por concurso público y abierto”, destacó. Añadió que en los casos en que los requisitos del cargo lo ameriten, la designación “podrá realizarse...
View original post
Audio
¿Cómo operan los pedófilos en internet?
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En la era digital, internet se ha convertido en una herramienta tan poderosa como peligrosa. Una de las amenazas más alarmantes es la actuación de redes de pedófilos que utilizan plataformas en línea —redes sociales, videojuegos, foros y aplicaciones de mensajería— para acercarse a menores con fines de abuso sexual.
Este fenómeno, conocido como grooming, consiste en la manipulación psicológica progresiva de los menores, ganándose su confianza con el objetivo de concretar encuentros en la vida real.
Pablo Tellechea, corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Pablo-Tellechea.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En la era digital, internet se ha convertido en una herramienta tan poderosa como peligrosa. Una de las amenazas más alarmantes es la actuación de redes de pedófilos que utilizan plataformas en línea —redes sociales, videojuegos, foros y aplicaciones de mensajería— para acercarse a menores con fines de abuso sexual.
Este fenómeno, conocido como grooming, consiste en la manipulación psicológica progresiva de los menores, ganándose su confianza con el objetivo de concretar encuentros en la vida real.
Pablo Tellechea, corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Pablo-Tellechea.mp3
Audio
El clima de El Eternauta
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las explicaciones científicas a la serie
Planeta Tierra, la columna de Gonzalo Sobral en Justos y pecadores.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Sobral.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las explicaciones científicas a la serie
Planeta Tierra, la columna de Gonzalo Sobral en Justos y pecadores.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Sobral.mp3
Audio
El Proyecto Neptuno es una falsa solución para la falta de agua, afirmó Ortiz
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El gobierno abrió el diálogo para analizar el Proyecto Neptuno que está en revisión, lo que ameritó que se reuniera con organizaciones sociales y candidatos a la Intendencia de San José. Esta doble instancia tuvo lugar en la Torre Ejecutiva.
María Selva Ortiz, integrante de REDES-Amigos de la Tierra que participa de dicha comisión, señaló en Justos y pecadores que fueron recibidos por el presidente de OSE, el secretario de Presidencia de la República y el ministro de Ambiente.
“Nos citó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto con otras organizaciones como la Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, los vecinos de Arazatí, Amigos de la Tierra y la Agrupación Tucu-Tucu. Estuvimos dialogando casi una hora media, intercambiando elementos y, principalmente, para nosotros mostrando nuestra posición, que sigue siendo la misma que la del 2021”.
Ortiz...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El gobierno abrió el diálogo para analizar el Proyecto Neptuno que está en revisión, lo que ameritó que se reuniera con organizaciones sociales y candidatos a la Intendencia de San José. Esta doble instancia tuvo lugar en la Torre Ejecutiva.
María Selva Ortiz, integrante de REDES-Amigos de la Tierra que participa de dicha comisión, señaló en Justos y pecadores que fueron recibidos por el presidente de OSE, el secretario de Presidencia de la República y el ministro de Ambiente.
“Nos citó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto con otras organizaciones como la Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida, los vecinos de Arazatí, Amigos de la Tierra y la Agrupación Tucu-Tucu. Estuvimos dialogando casi una hora media, intercambiando elementos y, principalmente, para nosotros mostrando nuestra posición, que sigue siendo la misma que la del 2021”.
Ortiz...
View original post
Audio
Alex Saúl: Nacional quiere "seguir en competencia internacional el segundo semestre"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
“No para de llover acá en Bahía. Hay un diluvio bárbaro. Dicen que para la hora del partido para”, comenzó diciendo Saúl.
“El partido de hoy con Bahía vale muchísimo para seguir en la copa más allá de lo económico. Armamos un equipo para seguir. Hoy por hoy estamos así por la clase de jugadores que tenemos. Queremos llevarnos algo para sumar en la tabla y tratar de ganar los partidos de local que nos quedan para seguir en competencia internacional el segundo semestre”, agregó.
Al ser consultado del por qué el equipo el equipo, dijo: “Nacional armó un plantel para estar como estamos ahora. Aún creo que estamos jugando muy forzados corriendo de atrás en los campeonatos y eso hace que no lleguemos tan holgados para jugar ahora, pero el plantel es muy bueno, se iba a dar vuelta el mal momento y ahora están rindiendo”.
Escuchá la...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
“No para de llover acá en Bahía. Hay un diluvio bárbaro. Dicen que para la hora del partido para”, comenzó diciendo Saúl.
“El partido de hoy con Bahía vale muchísimo para seguir en la copa más allá de lo económico. Armamos un equipo para seguir. Hoy por hoy estamos así por la clase de jugadores que tenemos. Queremos llevarnos algo para sumar en la tabla y tratar de ganar los partidos de local que nos quedan para seguir en competencia internacional el segundo semestre”, agregó.
Al ser consultado del por qué el equipo el equipo, dijo: “Nacional armó un plantel para estar como estamos ahora. Aún creo que estamos jugando muy forzados corriendo de atrás en los campeonatos y eso hace que no lleguemos tan holgados para jugar ahora, pero el plantel es muy bueno, se iba a dar vuelta el mal momento y ahora están rindiendo”.
Escuchá la...
View original post
Audio
Se viene el 5º Mercado de Música Uruguay Musical
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores entrevistamos Sheila Bonino, presidenta de la Fundación Fans de la Música que, por quinta vez, organiza este evento de carácter internacional.
Bajo la consigna “Nuestra Música al Mundo”, Bonino narró los pormenores de un evento que tiene, como eje fundamental contactar músicos y programadores nacionales con sus colegas internacionales. Se trata de un intercambio de producción, comunicación, coordinación técnica y audiovisual.
Como todos los años, además de talleres, habrá decenas de showcases, a desarrollarse en Florida y en Montevideo, con un cierre, el 22 de mayo, en la Sala Zitarrosa, donde Gabriel Peluffo interpretará su repertorio tanguero. La consigna este año es, justamente, el tango y el candombe.
La entrada es gratuita y se puede acceder a la grilla a través...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores entrevistamos Sheila Bonino, presidenta de la Fundación Fans de la Música que, por quinta vez, organiza este evento de carácter internacional.
Bajo la consigna “Nuestra Música al Mundo”, Bonino narró los pormenores de un evento que tiene, como eje fundamental contactar músicos y programadores nacionales con sus colegas internacionales. Se trata de un intercambio de producción, comunicación, coordinación técnica y audiovisual.
Como todos los años, además de talleres, habrá decenas de showcases, a desarrollarse en Florida y en Montevideo, con un cierre, el 22 de mayo, en la Sala Zitarrosa, donde Gabriel Peluffo interpretará su repertorio tanguero. La consigna este año es, justamente, el tango y el candombe.
La entrada es gratuita y se puede acceder a la grilla a través...
View original post
Audio
Noche de jazz en La Experimental de Malvín
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Este viernes 9 de mayo a las 20:00, en el Centro Cultural La Experimental habrá una velada musica con Horacio Di Yorio, reconocido pianista y compositor uruguayo, quien presentará su nuevo disco Montevideo Indigo, una obra que fusiona jazz contemporáneo con sonidos urbanos y experimentales.
Con participación de artistas como Maia Castro y Rubén Rada, Di Yorio, anuncia una noche llena de innovación y emoción.
Entrada gratuita en el marco del ciclo Fortalecimiento de las Artes. (Decroly 4971 esq. Míchigan)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Di-Yorio.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Este viernes 9 de mayo a las 20:00, en el Centro Cultural La Experimental habrá una velada musica con Horacio Di Yorio, reconocido pianista y compositor uruguayo, quien presentará su nuevo disco Montevideo Indigo, una obra que fusiona jazz contemporáneo con sonidos urbanos y experimentales.
Con participación de artistas como Maia Castro y Rubén Rada, Di Yorio, anuncia una noche llena de innovación y emoción.
Entrada gratuita en el marco del ciclo Fortalecimiento de las Artes. (Decroly 4971 esq. Míchigan)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Di-Yorio.mp3
Audio
Pieles, Cumbre Flamenca 2025, vuelve la magia del flamenco a Montevideo!
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El próximo martes 13 de mayo a las 20:30 en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, se presentará una nueva edición de Pieles, el ciclo de flamenco que recrea la esencia del tradicional "tablao andaluz". En esta oportunidad, la dirección y el baile estarán a cargo de Valeria Galán, reconocida bailaora y directora artística del ciclo.
El formato del espectáculo es único, sin coreografías ni ensayos previos. Los artistas despliegan en cada encuentro los códigos del flamenco en una ejecución espontánea y auténtica. La comunicación visual y sonora es la protagonista, ofreciendo al público una experiencia inmersiva e irrepetible.
Al finalizar la función, se llevará a cabo una instancia de intercambio con los artistas, donde compartirán los códigos de comunicación que se despliegan en la escena y la manera en que se apropian de este lenguaje.
https://mediospublicos.uy/wp-co...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El próximo martes 13 de mayo a las 20:30 en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, se presentará una nueva edición de Pieles, el ciclo de flamenco que recrea la esencia del tradicional "tablao andaluz". En esta oportunidad, la dirección y el baile estarán a cargo de Valeria Galán, reconocida bailaora y directora artística del ciclo.
El formato del espectáculo es único, sin coreografías ni ensayos previos. Los artistas despliegan en cada encuentro los códigos del flamenco en una ejecución espontánea y auténtica. La comunicación visual y sonora es la protagonista, ofreciendo al público una experiencia inmersiva e irrepetible.
Al finalizar la función, se llevará a cabo una instancia de intercambio con los artistas, donde compartirán los códigos de comunicación que se despliegan en la escena y la manera en que se apropian de este lenguaje.
https://mediospublicos.uy/wp-co...
View original post
Audio
Solución natural, efectiva y sostenible para la bioremediacion de aguas residuales
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En la Escuela 319 República Popular China de Casavalle, un grupo de estudiantes y docentes descubrió que ciertos microorganismos pueden transformar residuos en soluciones ecológicas.
Así nació Entrebichitos, una cooperativa sin fines de lucro que utiliza estos "bichitos" para remediar suelos y aguas, creando fertilizantes orgánicos y bioinsumos.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Entrebichitos.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En la Escuela 319 República Popular China de Casavalle, un grupo de estudiantes y docentes descubrió que ciertos microorganismos pueden transformar residuos en soluciones ecológicas.
Así nació Entrebichitos, una cooperativa sin fines de lucro que utiliza estos "bichitos" para remediar suelos y aguas, creando fertilizantes orgánicos y bioinsumos.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Entrebichitos.mp3
Audio
Reproducción asistida desde una perspectiva crítica y reflexiva
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La doctora Mariana Viera Cherro, antropóloga de la Universidad de la República, y el doctor Pierino Russomanno, especialista en bioética y salud reproductiva, se reunirán para abordar el complejo panorama de la reproducción asistida desde una perspectiva crítica y reflexiva. En esta charla, se explorarán temas como las implicancias culturales, éticas y sociales de los tratamientos de fertilización asistida, así como las disputas por el parentesco y la vida en el contexto de la bioeconomía.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Pierino.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La doctora Mariana Viera Cherro, antropóloga de la Universidad de la República, y el doctor Pierino Russomanno, especialista en bioética y salud reproductiva, se reunirán para abordar el complejo panorama de la reproducción asistida desde una perspectiva crítica y reflexiva. En esta charla, se explorarán temas como las implicancias culturales, éticas y sociales de los tratamientos de fertilización asistida, así como las disputas por el parentesco y la vida en el contexto de la bioeconomía.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Pierino.mp3