Radio Uruguay
9 subscribers
2.57K photos
129 videos
5 files
10.4K links
Es la radio de la palabra, la información y el periodismo. Es una radio pública que forma parte del SECAN, unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
🔊 1050 AM | 94.7 FM

https://mediospublicos.uy/category/radio/radio-uruguay
Download Telegram
Audio
“La química traspasa la pantalla”
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Denise Casaux lleva la vida cotidiana a la televisión y al teatro con una dósis de humor muy personal. Se define como una amiga “muy tóxica”, y en sus obras cada personaje aporta sus virtudes y defectos, creando una dinámica real y divertida que conecta con el público.

A pesar de ser limitada en la cocina -y haber llegado a la final de Fuego Sagrado-, confiesa que de niña fue “muy malcriada y en casa se pedía mucho delivery”. Ahora, de grande, busca recetas sencillas para no gastar tanto.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Noche-de-chicas-parte-1.mp3
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Noche-de-chicas-2-da-parte.mp3
Mides tiene en marcha un “plan progresivo” para las personas en situación de calle
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Daniel Gerhard, director de protección social, explicó que el Plan, que se inició el pasado 15 de mayo, se irá desarrollando en distintas etapas e implicará una ampliación de los recursos respecto a años anteriores.

El jerarca destacó que el Plan Invierno tuvo un adelanto de 75 cupos disponibles el día 25 de abril, ante la advertencia meteorológica desatada en la ocasión.

El Ministerio de Desarrollo Social, planificó sus acciones en tres niveles, precisó: “mejora y ampliación de medidas que ya se encuentran en ejecución; acciones y programas innovadores; y la construcción participativa de una estrategia nacional”.

En estos momentos, se puso en marcha una ampliación de la cantidad de cupos nocturnos para personas en situación de calle, que pasan de 1.100 a 2.085, “añadiendo 985 a los cupos existentes en centros nocturnos y de contingencia”, destacó Gerhard.

Por otra parte, el plan prevé un incremento de los equipos base de respuesta a las alertas telefónicas. “Los equipos móviles están operativos las 24 horas los siete días de la semana”, explicó.

A partir del 15 de junio, se pondrá en marcha el  plan “Comunidad a la Calle”. El funcionario indicó que se busca impactar sobre dos problemas de alta sensibilidad y con efectos relevantes en la convivencia: “el tiempo perdido en la espera y gestión de cupos nocturnos, y el escaso despliegue territorial y la activación a demanda de los servicios habitualmente conocidos como de captación”.

Gerhard comentó además la creación de 9 centros comunitarios “Puertas Abiertas” de recepción, acompañamiento y acceso a centros nocturnos y sistema de protección social, a partir del 15 de junio.

También a partir del 15 de  junio  se iniciará el trabajo ten calle 50 equipos de vinculación, conformado por duplas territoriales integradas por técnicos sociales y agentes comunitarios, que se desplegarán en el territorio en horarios adecuados a las necesidades identificadas en cada zona.

“Aquellas personas que necesiten ser trasladadas para acceder a un cupo en refugios nocturnos, serán acompañadas por un transporte provisto para ese fin”, añadió.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/DANIEL-GERHARD.mp3
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Desde el MSP se trabaja en la inmunización ante varias afecciones en circulación
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Para la directora de Inmunizaciones del MSP, “será un invierno diferente si llegamos a las 600 dosis de vacuna antigripal y al 90% de las embarazadas  inmunizadas contra el VRS”. Desde julio ingresa la antimeningocócica al esquema de vacunación.

Desde julio estará a disposición en forma gratuita la vacuna  antimeningocócica para niños menores de dos años y preadolescentes que tengan entre 11 y 13 años. La meningitis bacteriana es una infección grave, que en lo que va del año, afectó a diez personas y causó el fallecimiento de un niño de dos años. Esta vacuna queda incorporada al esquema de vacunación, “cuando la enfermedad aumenta, afecta a los muy pequeños y a las personas adultas, los adolescentes son los portadores en su laringe de la bacteria y pueden infectar a los adultos mayores”, dijo la doctora Catalina PÍrez.

Pírez agregó que la antimeningocócica “no tiene aún recomendación de revacunación, ni ahora ni desde su comienzo, con la aplicación en el ámbito privado en el año 2015”. La directora enfatizó el dato que las vacunas son más efectivas a nivel de la población en general, cuanto mejor se cumplan los esquemas, es decir cuánto más gente esté vacunada, “por eso insistimos que antes que termine mayo nos vacunemos todos contra la gripe, así con un gran shock de vacunas, logramos que el virus no circule”.

Pírez recordó que también se continúa con la inmunización contra el VRS en embarazadas hasta las 32 semanas. La madre le trasmite la protección a su hijo hasta los seis meses contra este virus, que causa la bronquiolitis, “tenemos una oportunidad histórica desde la medicina, para combatir este virus, que provoca internaciones y que deja secuelas en los más pequeños, para el resto de sus vidas”.

En definitiva, “este será un invierno diferente si logramos llegar a las 600 mil dosis de la vacuna antigripal, y a la máxima cobertura de embarazadas (un 90%, hoy estamos en un 70%)”.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/CATALINA-PIREZ.mp3
Audio
La conducción de Manini Ríos es errática, afirmó Eduardo Radaelli
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Radaelli dijo que su alejamiento del partido liderado por Manini Ríos fue una decisión triste. “Como fundador de Cabildo Abierto no fue fácil para mí, pero era necesaria, y la tomamos por varios causas”, sostuvo.

En este contexto, señaló: “Primero están los principios, aquellos que planteamos cuando se fundó el Movimiento Social Artiguista y Cabildo Abierto, y que hoy permanecen en el Espacio de los Pueblos Libres. Abandonamos una estructura, pero no esos principios fundacionales”.

Agregó que Cabildo Abierto fue creado como un proyecto para servir a la ciudadanía y agregó: “Después hubo gente que nosotros creíamos que no tenía que estar en el partido o que no debía tener poder de decisión. Con el tiempo aquel proyecto, de a poco, se fue viniendo abajo”.

Entre las causas que llevaron a su alejamiento, señaló que “hubo una conducción errática del partido, falta de...

View original post
"La fábula de la tortuga y la flor", una película de Carolina Campo Lupo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores recibimos a la cineasta Carolina Campo Lupo para hablar de su nuevo documental que se centra en su amiga Eliana, a la que le diagnostican un cáncer terminal.

Desde ese momento, Campo Lupo y Eliana comienzan a registrar sus últimos encuentros, rodeadas de sus hijos. Se trata de un registro de la intimidad de una amistad frente a lo inevitable.

La fábula de la tortuga y la flor, a pesar de la situación que lo dispara, es un documental luminoso, donde la vida –imprecisa y artera, por momentos– siempre regresa como el mar que inicia y cierra la película.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Carolina-Campo-Lupo.mp3
Texto: Justos y pecadores
Audio
Una mirada a largo plazo a la lechería uruguaya
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La lechería en Uruguay y el foco en la pequeña producción. Una prioridad para el gobierno que no es fácil de implementar y un complejo agroindustrial de relacionamiento difícil con los sindicatos.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Gutierrez-3.mp3
Audio
Guerra entre Israel y Hamás en Gaza se profundiza
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La guerra entre Israel y Hamás en la franja de Gaza alcanzó su fase “más cruel” según el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

La cifra de muertes de civiles crece hora a hora luego de que el gobierno de Benjamin Netanyahu decidiera profundizar una ofensiva que se realiza en un contexto de ayuda humanitaria reducida a su mínima expresión. Los llamados a paliar la crisis humanitaria que golpea a 2,4 millones de personas en Gaza se multiplican.

España llamó a sancionar a Israel y la UE podría revisar su acuerdo de asociación con el país. Hamás asegura haber dado su visto bueno a una propuesta de tregua que conllevaría la liberación de algunos rehenes tomados durante los ataques terroristas que condujo en octubre de 2023, pero los términos de la propuesta son considerados inaceptables por Israel cuyo gobierno se plantea “conquistar” Gaza.

¿Por qué cambiaron los...

View original post
Picudo rojo: Estragos y estrategias para combatir su avance
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El avance del picudo rojo se ha convertido en un problema ambiental y económico serio para nuestra región. En esta columna, Rodrigo García nos explica el impacto de esta plaga, las consecuencias para el ecosistema local y las estrategias clave para mitigar sus estragos. Con un enfoque claro en la gestión sostenible, esta información es crucial para productores, ambientalistas y ciudadanos comprometidos con la conservación.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Columna-de-ambiente-de-Rodrigo.mp3
Efectos terapéuticos de tocar música y beneficios de la práctica musical
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Tocar un instrumento musical tiene múltiples efectos positivos en nuestra salud mental y bienestar emocional. La práctica musical contribuye a reducir el estrés, mejorar la concentración, estimular la creatividad y potenciar la memoria, además de fomentar la expresión personal y la conexión social.

En la columna de Hermann Scherck, junto a la licenciada Gabriela Laport y el músico Agustín Gómez Lavín, exploramos cómo la música puede ser una herramienta terapéutica poderosa para mejorar nuestra calidad de vida.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Hermann-1-era-parte.mp3
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Hermann-2-da-parte-.mp3
Audio
Junta de Soriano autorizó expropiación de terreno para futuro relleno sanitario
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La Junta Departamental aprobó por unanimidad, con la presencia de 30 ediles, la anuencia solicitada por la Intendencia para avanzar con la expropiación del terreno destinado al futuro relleno sanitario.

Pese al consenso en la votación, seis ediles realizaron observaciones y consideraciones al respecto, las cuales expresaron mediante la fundamentación de voto. Entre los puntos mencionados figuraron inquietudes sobre el impacto ambiental, el proceso de selección del predio y la necesidad de garantizar la participación ciudadana en etapas futuras del proyecto, según informó el edil frenteamplista, Jorge Cardona.

Informe: Aldo Difilipo, corresponsal en Soriano

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/jorgecardona.mp3
Audio
Reapertura del Frigorífico Florida prevista para agosto
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Se espera que en agosto vuelva a funcionar el Frigorífico Florida, con una faena estimada de alrededor de 500 reses semanales, destinadas principalmente al mercado interno.

La planta frigorífica, que fue adquirida en diciembre de 2022 por el grupo argentino Lequio, ha estado inactiva desde 2024. Este mes, Lequio firmó una carta de intención con la empresa uruguaya Saturno S.A. para transferir la titularidad de la planta.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Emilio-frigirifico.mp3
Audio
Más de dos millones de palmeras nativas de Rocha están en riesgo por el picudo rojo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El Comité de Especies Exóticas Invasoras asumirá la coordinación de las estrategias y acciones para hacer frente a la invasión del picudo rojo. Allí convergen distintos organismos del Estado, la academia y organizaciones de la sociedad civil. Mercedes Rivas, ingeniera agrónoma y docente de la Facultad de Agronomía del Cure Rocha, dijo a Informativo Uruguay que es necesario en este momento “conjuntar a todos los actores para centralizar la lucha contra el picudo rojo, y definir cómo se organiza el trabajo de aquí en adelante”.

Para la experta, es fundamental las tareas que se realicen en el invierno, “porque en la próxima primavera puede darse una explosión de nuevos individuos dispuestos a seguir colonizando palmeras”. Para Rivas, hemos perdido tres años en la lucha contra esta plaga, y ahora ya está en buena parte del territorio nacional. “Tres años es...

View original post
Audio
¿Qué nos dice la psicología científica respecto a la inteligencia artificial?
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En un mundo donde la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se mostró partidario de reemplazar vínculos afectivos con IA.  Así fue que propuso una solución audaz y polémica: amigos, terapeutas y parejas, impulsados por inteligencia artificial.

¿Un bot puede llegar a reemplazar una relación humana significativa? ¿Es esta la respuesta que necesitamos o una ilusión digital que podría profundizar nuestro aislamiento?

Exploremos desde la psicología científica las ventajas y los peligros de reemplazar la conexión humana con algoritmos.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Gustavo-Ekroth-2.mp3
Audio
Funcionarios de la Biblioteca Nacional ya habían denunciado “situación caótica”
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Tras el anuncio del cierre temporal de la Biblioteca Nacional -informado por su directora, Rocío Schiappapietra en conferencia  de prensa- debido a una “crisis estructural”, Luigi Bazzano dijo que el gremio se sorprendió  frente a una “decisión abrupta”.

“A los funcionarios, los trabajadores de la Biblioteca y al sindicato no se le dijo nada. Pensamos que esto tendría que haber sido de otra forma. Habría que haber consultado antes a la gente que trabaja, que conoce los problemas de la Biblioteca. Y, sobre todo, a nosotros, que venimos denunciando los problemas existentes desde hace tiempo”, señaló.

Agregó que “la directora parece sorprendida, después de estar tres meses en funciones, sobre cuál es el estado en que se encontraba la Biblioteca. Nosotros en el período pasado, que fue muy grave, durante la dirección de (Valentín) Trujillo, dijimos que la situación...

View original post
Audio
Estudiar en Estados Unidos: ¿una inversión o una trampa?
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El sistema universitario estadounidense, sus contrastes entre excelencia académica y el peso de la deuda estudiantil. Donde los Estados Unidos es hogar de las universidades más prestigiosas del mundo: Harvard, MIT, Stanford. Pero detrás del prestigio, millones de jóvenes terminan endeudados por décadas.

¿Es realmente un sistema ejemplar? ¿Vale la pena? Más de 1700 millones de dólares en deudas estudiantiles. ¿Cómo es posible que se pueda obtener un préstamo para una casa o un auto con tasas de interés de la mitad de las que se pagan por los préstamos estudiantiles?

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Pablo-Tellechea-2.mp3
“Paramo” desde el 14 de junio en el Teatro Escayola de Tacuarembó
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Esta obra teatral en tres actos aborda el suspenso, la salud mental y la autoexplotación en la sociedad contemporánea. Escrita por Gero Pizzanelli y dirigida por María Dodera (Premio Nuestra), la pieza actualiza el mito de Edipo para reflexionar sobre temas actuales como la presión social, la alienación digital y el agotamiento emocional.

Interpretada por Franco Rilla, la obra sigue a Edi, un joven ejecutivo que, tras un escándalo, asciende a CEO y descubre manipulaciones ocultas que lo llevan al colapso. El monólogo entrelaza realidad y elementos oníricos para explorar la paranoia de la producción humana y la llamada “sociedad del cansancio”, inspirándose en el pensamiento del filósofo Byung-Chul Han.

.
“197 historias”
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Diálogo con  Cecilia Braña y Josefina Abramzzyk, ambas ilustradoras que participaron en la creación de la exposición Subte.

En el libro se presentan los retratos de estas 197 personas, junto con detalles sobre sus recorridos, la música que escuchaban y otros aspectos de su vida cotidiana.

Las ilustraciones se realizan a partir de las imágenes originales, manteniendo la esencia sin intervenir las fotos, y añadiendo color para darles vida. A través de estos retratos, buscamos acercar estas historias a niños y adolescentes, ayudándolos a comprender cómo vivieron estas personas.

Cada ilustrador llevó a cabo una investigación profunda sobre cada desaparecido, aportando un enfoque respetuoso y humano a cada obra.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/197-historias-ilustradas.mp3
Las radios públicas retoman las transmisiones de la Ossodre y el Coro Nacional
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores conversamos con el presidente de Sodre, Luis Pérez Aquino, quien se refirió a la importancia de retomar las transmisiones de la Ossodre y del Coro Nacional. “Recuerdo que siempre se transmitió e inexplicablemente en 2019 (durante la administración anterior) dejó de hacerse”, manifestó.

Pérez Aquino, que es oriundo de Tala, subrayó el valor que estas transmisiones tienen para todo el territorio nacional. Se trata de llegar a cada rincón del país, con el objetivo de descentralizar las actividades del Sodre. Precisamente, la descentralización y la territorialidad, son dos de los objetivos que se ha propuesto como presidente del Sodre.

“Creemos en la importancia de llevar la producciones del Sodre al interior del país y no solo a las capitales departamentales. Y que, a su vez, los músicos de todo el territorio nacional puedan presentar sus proyectos y espectáculos en la salas de Sodre”, afirmó.

El Sodre fue creado en 1929 y la Orquesta Sinfónica del Sodre (OSSODRE) en 1931, transitando un largo camino en simultáneo que se retoma esta sábado 31 de mayo, a las 20 horas, con la transmisión en vivo con el concierto Dvorák: Sinfonía del Nuevo Mundo, por Radio Clásica, 650 AM, y en diferido por Babel FM 97.1 y por el portal de los Medios Públicos.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Justos-y-pecadores-Luis-Perez-Aquino.mp3
Eduardo Espinel campeón en Honduras: “En 4 meses viví lo que jamás imaginé”
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El técnico uruguayo de 52 años logró el campeonato hondureño con Olimpia y todo en poco más de cuatro meses, que fue cuando llegó el ex entrenador de Racing y Plaza Colonia a aquel país: “La repercusión que tuvo este campeonato fue impresionante. Hasta en México y Estados Unidos nos llamaron para hacernos notas. Llegamos a un lugar que no teníamos conocimiento pero con el diario del lunes no nos equivocamos”.

“Queríamos probarnos si estábamos a la altura de dirigir a un grande y nos dimos cuenta de que si. Acá Olimpia es un gigante de verdad. Nosotros llegamos y en 15 días competimos. No pudimos armar el equipo. Ahora viene el parate para armar el equipo que nosotros queremos. Nosotros nos tuvimos que adaptar a ellos. Fue difícil porque mientras jugábamos el campeonato teníamos que conocer a los jugadores y por eso cuando el juez pitó el final del partido me desplomé de alegría en la cancha”, agregó.

Sobre la ciudad, aseguró que “Tegucigalpa es hermosa, con gente muy cálida que nos hicieron sentir muy bien. Hay mucho tránsito pero por dónde vas hay algún hincha de Olimpia. Es un club grande de verdad. Es un gigante”.

En cuanto al club y las herramientas de trabajo: “En instalaciones tiene todo. Canchas de pasto sintético y artificial, gimnasios, no nos faltó nada. En cada cancha siempre jugamos a estadios llenos y de visitante lo mismo. En 4 meses y medio vivimos algo que nunca pensamos en vivir”.

Por último contó que “nosotros tenemos contrato hasta Diciembre y estamos pensando en armar el plantel para el próximo campeonato”.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Espinel.mp3
Foto Olimpia
Edgar Elizalde: “Queremos hacer historia con Platense”
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

“Es un club de barrio. Como hay en Uruguay tipo Liverpool. Es familiero de muchas generaciones con padres, abuelos e hijos y que por las calles vas caminando y es todo blanco y marrón. Es increíble lo que logramos y queremos ir por más. El hincha acá es maravilloso”, comenzó contando Elizalde.

Platense eliminó de corrido a Racing, River y el fin de semana pasado a San Lorenzo: “El partido más difícil fue el último partido contra San Lorenzo. Se sufrió en el final y nos tenían metidos adentro del área con centros por todos lados. No terminaba más y no queríamos que nos empaten”.

“Sacamos a Racing, River y San Lorenzo de visitante y sin el apoyo de nuestros hinchas. El Cilindro fue difícil y San Lorenzo también. Contra River fue el partido que me sentí más tranquilo”, agregó.

Sobre el rival de la final contó: “Es el domingo en una cancha divina como en Santiago del Estero contra Huracán que es durísimo. Es el más duro. Es el equipo que tiene un poco de todos los equipos contra los que jugamos. Muy completo. Ojalá salgamos campeones”.

Por último, contó que desde Argentina sigue viendo los partidos del fútbol uruguayo: “Sigo mirando a Peñarol cada vez que puedo. Tengo muchos amigos ahí y quiero que les vaya bien. A Peñarol lo hace grande su gente y yo soy hincha”.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/05/Elizalde.mp3

Foto Platense