Lazo: el MND tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores entrevistamos a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo. Lazo se refirió a la investigación preliminar que se viene desarrollando en el subsuelo del edificio del Comando de la Armada, en el Puerto de Montevideo, en torno a la información de que allí habría restos de desaparecidos de la última dictadura.
“Mantenemos lo que venimos diciendo hace cuarenta años. Entendemos que el Ministerio de Defensa tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos. Así ha sido durante estos años”, sostuvo.
Recordó la toma de decisiones políticas, como las de 2005 y 2006, que permitieron acceder a poca información y fragmentada. “Lo poco a lo que pudimos acceder permitió dar algunos pasos, como la creación de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad o el Archivo de la Memoria. Esto ha cooperado para lograr lo poco que tenemos. Hoy ya nadie se anima a decir que eso no existió. Recordemos que durante años hubo gente que decía que eso nunca había pasado en este país”, señaló.
Sobre las sanciones a cuatro oficiales de la Armada debido a información falsa y el pago millonario de las patrullas oceánicas, señaló: “En una organización que es jerárquica. Se toman decisiones frente a lo que nosotros entendemos que es una falta disciplinaria. No es un tema personal”.
En torno al proceso de compra de seis aeronaves A-29 Super Tucano y un simulador para la Fuerza Aérea Uruguaya, a la empresa brasileña Embraer, dijo: “Tiene un componente importante estatal, por lo tanto, hay un involucramiento diferente del Estado al existente con el astillero español Cardama, responsable de la construcción de las patrullas oceánicas del tipo OPV”.
En esta línea, anunció que ya está aprobada la compra de los aviones, con un costo de cien millones de dólares, y que se prevé que dos de ellos lleguen en 2025, dos más en 2026 y las restantes en 2027. Las aeronaves serán distribuidas de a dos y tendrán como destino el norte del país, Tacuarembó y dos de reserva en Montevideo.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Sandra-Lazo.mp3
Mauricio Zina / Adhocfotos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores entrevistamos a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo. Lazo se refirió a la investigación preliminar que se viene desarrollando en el subsuelo del edificio del Comando de la Armada, en el Puerto de Montevideo, en torno a la información de que allí habría restos de desaparecidos de la última dictadura.
“Mantenemos lo que venimos diciendo hace cuarenta años. Entendemos que el Ministerio de Defensa tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos. Así ha sido durante estos años”, sostuvo.
Recordó la toma de decisiones políticas, como las de 2005 y 2006, que permitieron acceder a poca información y fragmentada. “Lo poco a lo que pudimos acceder permitió dar algunos pasos, como la creación de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad o el Archivo de la Memoria. Esto ha cooperado para lograr lo poco que tenemos. Hoy ya nadie se anima a decir que eso no existió. Recordemos que durante años hubo gente que decía que eso nunca había pasado en este país”, señaló.
Sobre las sanciones a cuatro oficiales de la Armada debido a información falsa y el pago millonario de las patrullas oceánicas, señaló: “En una organización que es jerárquica. Se toman decisiones frente a lo que nosotros entendemos que es una falta disciplinaria. No es un tema personal”.
En torno al proceso de compra de seis aeronaves A-29 Super Tucano y un simulador para la Fuerza Aérea Uruguaya, a la empresa brasileña Embraer, dijo: “Tiene un componente importante estatal, por lo tanto, hay un involucramiento diferente del Estado al existente con el astillero español Cardama, responsable de la construcción de las patrullas oceánicas del tipo OPV”.
En esta línea, anunció que ya está aprobada la compra de los aviones, con un costo de cien millones de dólares, y que se prevé que dos de ellos lleguen en 2025, dos más en 2026 y las restantes en 2027. Las aeronaves serán distribuidas de a dos y tendrán como destino el norte del país, Tacuarembó y dos de reserva en Montevideo.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Sandra-Lazo.mp3
Mauricio Zina / Adhocfotos
Audio
Botellas al mar, gira nacional de Pinocho Routin Cuarteto
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Pablo “Pinocho” Routin detalló algunas características de la gira nacional Botellas al mar que, con el apoyo de Fundación ITAÚ, se inicia el 24 de mayo en Pequeño Teatro Durazno, para luego recorrer Canelones, Treinta y Tres, Colonia, San José y Montevideo, en el cierre final, el 20 de julio, en la Sala Zitarrosa.
Acompañado por Gonzalo Durán –guitarra, voz y arreglos musicales–, Pablo Leites en percusión, Jacinta Bervejillo en guitarra y voz, Pablo “Pinocho” Routin propone con Botellas al mar un recorrido por la música uruguaya a partir de la década del 40. También están previstas actividades que incluyen talleres de intercambio y formación con estudiantes de música, en cada localidad donde se presente el espectáculo.
“El espectáculo puede definirse como la búsqueda de nuestra memoria sonora, a través de géneros como el candombe, la milonga y la murga. Hay una mezcla, un cruce de...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Pablo “Pinocho” Routin detalló algunas características de la gira nacional Botellas al mar que, con el apoyo de Fundación ITAÚ, se inicia el 24 de mayo en Pequeño Teatro Durazno, para luego recorrer Canelones, Treinta y Tres, Colonia, San José y Montevideo, en el cierre final, el 20 de julio, en la Sala Zitarrosa.
Acompañado por Gonzalo Durán –guitarra, voz y arreglos musicales–, Pablo Leites en percusión, Jacinta Bervejillo en guitarra y voz, Pablo “Pinocho” Routin propone con Botellas al mar un recorrido por la música uruguaya a partir de la década del 40. También están previstas actividades que incluyen talleres de intercambio y formación con estudiantes de música, en cada localidad donde se presente el espectáculo.
“El espectáculo puede definirse como la búsqueda de nuestra memoria sonora, a través de géneros como el candombe, la milonga y la murga. Hay una mezcla, un cruce de...
View original post
Audio
Bebidas saborizadas y falta de consumo de agua
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-Raquel-Villegas.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-Raquel-Villegas.mp3
Audio
La cosecha de arroz muetra resultados récord, y los centros de acopio se saturan
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La cosecha de arroz continúa a buen ritmo en distintas chacras del país, con un avance estimado del 70%, según informaron desde la Asociación de Cultivadores de Arroz (Aca). El volumen de producción, que ya se perfila como récord, ha generado dificultades en algunos puntos de acopio, que no logran absorber la totalidad del grano que llega desde el campo.
El ingeniero Hernán Zorrilla, integrante de la directiva de Aca, señaló que “hace unos cuatro o cinco días estábamos en un 65-70% de avance a nivel nacional, y si bien se ha seguido cosechando, aún resta una parte importante por levantar”.
Zorrilla destacó el buen estado del tiempo como un factor clave en el desarrollo de la actual zafra: “Estamos con un clima excepcional para la cosecha. La verdad que está muy lindo para cosechar”. Esta situación contrasta fuertemente con la del año pasado, cuando las...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La cosecha de arroz continúa a buen ritmo en distintas chacras del país, con un avance estimado del 70%, según informaron desde la Asociación de Cultivadores de Arroz (Aca). El volumen de producción, que ya se perfila como récord, ha generado dificultades en algunos puntos de acopio, que no logran absorber la totalidad del grano que llega desde el campo.
El ingeniero Hernán Zorrilla, integrante de la directiva de Aca, señaló que “hace unos cuatro o cinco días estábamos en un 65-70% de avance a nivel nacional, y si bien se ha seguido cosechando, aún resta una parte importante por levantar”.
Zorrilla destacó el buen estado del tiempo como un factor clave en el desarrollo de la actual zafra: “Estamos con un clima excepcional para la cosecha. La verdad que está muy lindo para cosechar”. Esta situación contrasta fuertemente con la del año pasado, cuando las...
View original post
Audio
El juego de la literatura
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En el texto literario, la narración es un arte donde no solo importa el qué se cuenta sino el cómo se cuenta. En el texto literario la narración es un juego entre la ilusión, la razón y el misterio.
En la novela La hora de la estrella, de la inmensa escritora brasilera Clarice Lispector, vemos el juego de voces narrativas que nos cuentan una historia casi pueril sobre un personaje que es menos que la nada y sin embargo... nos conmueve y nos toca con su poder misterioso.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-Cholo-gomez.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En el texto literario, la narración es un arte donde no solo importa el qué se cuenta sino el cómo se cuenta. En el texto literario la narración es un juego entre la ilusión, la razón y el misterio.
En la novela La hora de la estrella, de la inmensa escritora brasilera Clarice Lispector, vemos el juego de voces narrativas que nos cuentan una historia casi pueril sobre un personaje que es menos que la nada y sin embargo... nos conmueve y nos toca con su poder misterioso.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-Cholo-gomez.mp3
Operadores de Colonia aseguran que fue la mejor Semana de Turismo en años
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Operadores turísticos aseguran que “hace años no se registraban los números favorables que dejó la Semana de Turismo en Colonia”.
Andrés Castellanos, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento, destacó que la semana fue exitosa “gracias a un trabajo conjunto que comenzó hace cuatro años, donde se articuló el sector público y privado en Colonia”.
Agregó que aunque el contexto macroeconómico no siempre fue favorable, el esfuerzo colectivo permitió posicionar a Colonia como un destino atractivo.
Informe: Stephanie Menéndez, corresponsal en Colonia
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ANDRES-CASTELLANO.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Operadores turísticos aseguran que “hace años no se registraban los números favorables que dejó la Semana de Turismo en Colonia”.
Andrés Castellanos, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Colonia del Sacramento, destacó que la semana fue exitosa “gracias a un trabajo conjunto que comenzó hace cuatro años, donde se articuló el sector público y privado en Colonia”.
Agregó que aunque el contexto macroeconómico no siempre fue favorable, el esfuerzo colectivo permitió posicionar a Colonia como un destino atractivo.
Informe: Stephanie Menéndez, corresponsal en Colonia
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ANDRES-CASTELLANO.mp3
Audio
Federación Rural: muchas intendencias no vuelcan a caminería rural fondos que deberían
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las 25 gremiales federadas que integran la Federación Rural (FR) están recabando mayor información sobre las obras realizadas, que presentarán en el próximo congreso de la gremial a fines de mayo.
A su vez, advierten sobre la urgente necesidad de atender el deterioro crónico de la caminería rural. La crítica se formula ahora, a pocas semanas de las elecciones departamentales, “con el objetivo de que este tema se incorpore de forma prioritaria en la agenda del próximo período de gobierno”, afirmó Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la FR.
Si bien los problemas del estado de la caminería son recurrentes, la inminente cosecha de soja y maíz presenta una presión adicional a la infraestructura en varias zonas del país. “El mal estado de los caminos secundarios “afecta directamente la salida de la producción y la calidad de vida de quienes residen y trabajan...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las 25 gremiales federadas que integran la Federación Rural (FR) están recabando mayor información sobre las obras realizadas, que presentarán en el próximo congreso de la gremial a fines de mayo.
A su vez, advierten sobre la urgente necesidad de atender el deterioro crónico de la caminería rural. La crítica se formula ahora, a pocas semanas de las elecciones departamentales, “con el objetivo de que este tema se incorpore de forma prioritaria en la agenda del próximo período de gobierno”, afirmó Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la FR.
Si bien los problemas del estado de la caminería son recurrentes, la inminente cosecha de soja y maíz presenta una presión adicional a la infraestructura en varias zonas del país. “El mal estado de los caminos secundarios “afecta directamente la salida de la producción y la calidad de vida de quienes residen y trabajan...
View original post
Audio
Verónica Piñeiro propone mejor gestión de residuos, mejor transporte y más seguridad
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En diálogo con Buenas tardes Uruguay, la candidata a la intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, Verónica Piñeiro, presentó una serie de propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los montevideanos.
Uno de los ejes centrales de su programa es "revolucionar la gestión de los residuos", apostando a cambios estructurales en la forma en que se generan y se manejan los desechos urbanos.
En materia de transporte público, planteó la necesidad de reducir los tiempos de espera mediante la implementación de ómnibus rápidos y la reestructuración de paradas, buscando un sistema más ágil y eficiente.
Otro de los aspectos destacados es su compromiso con la seguridad ciudadana y la mejora del espacio público, mediante una mayor iluminación urbana y la poda de árboles, lo cual permitirá calles más seguras y transitables, especialmente durante la...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En diálogo con Buenas tardes Uruguay, la candidata a la intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, Verónica Piñeiro, presentó una serie de propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los montevideanos.
Uno de los ejes centrales de su programa es "revolucionar la gestión de los residuos", apostando a cambios estructurales en la forma en que se generan y se manejan los desechos urbanos.
En materia de transporte público, planteó la necesidad de reducir los tiempos de espera mediante la implementación de ómnibus rápidos y la reestructuración de paradas, buscando un sistema más ágil y eficiente.
Otro de los aspectos destacados es su compromiso con la seguridad ciudadana y la mejora del espacio público, mediante una mayor iluminación urbana y la poda de árboles, lo cual permitirá calles más seguras y transitables, especialmente durante la...
View original post
Audio
La Agencia Nacional de Desarrollo potenciará su funcionamiento en los próximos cinco años
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La Agencia Nacional de Desarrollo mantendrá la estructura de los Centros Pyme, creados en el gobierno anterior, dijo en Durazno su titular, Juan Dorrego.
Al funcionamiento actual se le añadirá componentes de ciencia y tecnología aplicadaa emprendedores y a la micro y pequeña empresa.
“Se busca potenciar su funcionamiento en los próximos cinco años, vinculándolo con la ciencia, tecnología e innovación, y alineándolo con las cadenas de valor y sectores productivos estratégicos como el turismo, la cadena forestal, las biotecnologías y las ciencias de la vida”, señaló.
Indicó también que “esto permitirá que las pequeñas y medianas empresas, como las de Durazno, se beneficien del desarrollo económico del país".
Informe: Freddy Rush, corresponsal en Durazno
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Viernes-Durazno-1.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La Agencia Nacional de Desarrollo mantendrá la estructura de los Centros Pyme, creados en el gobierno anterior, dijo en Durazno su titular, Juan Dorrego.
Al funcionamiento actual se le añadirá componentes de ciencia y tecnología aplicadaa emprendedores y a la micro y pequeña empresa.
“Se busca potenciar su funcionamiento en los próximos cinco años, vinculándolo con la ciencia, tecnología e innovación, y alineándolo con las cadenas de valor y sectores productivos estratégicos como el turismo, la cadena forestal, las biotecnologías y las ciencias de la vida”, señaló.
Indicó también que “esto permitirá que las pequeñas y medianas empresas, como las de Durazno, se beneficien del desarrollo económico del país".
Informe: Freddy Rush, corresponsal en Durazno
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Viernes-Durazno-1.mp3
Gastón Bueno tras marcar a Depay: "Si no estaba preparado, la iba a pasar mal"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
A pesar de las enormes diferencias de presupuesto reflejadas en la integración de los planteles, Racing fue competitivo en Brasil. La expulsión
de Félix Torres condicionó el juego ofensivo de Corinthians. Racing anotó un gol que fue anulado por mano y el tanto que definió el partido fue protestado, ya que la pelota habría salido del límite de la cancha: “Creo que merecimos más. Pensé que el gol de ellos se iba a anular después que el línea levantó la bandera. Es la tercera vez que jugué en ese estadio. La lluvia volvía la cancha muy rápida. Los presionamos bien. Cuando sufrieron la expulsión increíblemente ellos se apoderaron de la pelota. De todas formas, la intensidad nos hizo competitivos”, relató en Derechos Exclusivos.
Bueno tiene 40 años cumplidos en febrero y sigue tan campante: “Creo que Yuri Alberto es un jugadorazo con nivel europeo. Depay es buenísimo pero no tiene tanta movilidad. Pude marcar a delanteros clase A sin que haya diferencias. Siempre me cuidé en mi carrera y eso me ayuda. Si ayer no estaba preparado, iba a pasar mal”.
En charlas con el gerenciador Fernando Cavenaghi desarrollan la idea de que, el día después, pueda seguir trabajando en el club. Bueno realizó cursos de entrenador y gerente deportivo y ha iniciado estudios de inglés.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/G-B-online-audio-converter.com_.mp3
Foto EFE
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
A pesar de las enormes diferencias de presupuesto reflejadas en la integración de los planteles, Racing fue competitivo en Brasil. La expulsión
de Félix Torres condicionó el juego ofensivo de Corinthians. Racing anotó un gol que fue anulado por mano y el tanto que definió el partido fue protestado, ya que la pelota habría salido del límite de la cancha: “Creo que merecimos más. Pensé que el gol de ellos se iba a anular después que el línea levantó la bandera. Es la tercera vez que jugué en ese estadio. La lluvia volvía la cancha muy rápida. Los presionamos bien. Cuando sufrieron la expulsión increíblemente ellos se apoderaron de la pelota. De todas formas, la intensidad nos hizo competitivos”, relató en Derechos Exclusivos.
Bueno tiene 40 años cumplidos en febrero y sigue tan campante: “Creo que Yuri Alberto es un jugadorazo con nivel europeo. Depay es buenísimo pero no tiene tanta movilidad. Pude marcar a delanteros clase A sin que haya diferencias. Siempre me cuidé en mi carrera y eso me ayuda. Si ayer no estaba preparado, iba a pasar mal”.
En charlas con el gerenciador Fernando Cavenaghi desarrollan la idea de que, el día después, pueda seguir trabajando en el club. Bueno realizó cursos de entrenador y gerente deportivo y ha iniciado estudios de inglés.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/G-B-online-audio-converter.com_.mp3
Foto EFE
Rodrigo Formento: El arquero del equipo indígena
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
De los 64 equipos que participan este año en torneos Conmebol, Mushuc Runa –apodado “el Ponchito” es el único que tiene puntaje ideal. Ganó los nueve puntos disputados hasta el momento ante Palestino, Cruzeiro –como visitante- y Unión.
Mushuc Runa significa “hombre nuevo” en quechua. La institución fue fundada en 2003 y adopta su nombre gracias a una cooperativa de ahorro comunitaria formada por indígenas Chibuleos de la provincia de Tungurahua. “Es un equipo nuevo. Su presidente tiene raíces indígenas y creó el equipo para llevar su cultura al deporte. Uno ve cosas nuevas. El estadio está en medio de un poblado indígena. Uno se pone la camiseta y representa su cultura”, dijo Formento en Derechos Exclusivos. A propósito del medio ecuatoriano, explicó: “Acá el fútbol es mucho más dinámico y técnico. Les falta el orden táctico que tenemos nosotros”.
Recién arribado a Ecuador, Formento compartió con Mathías Acuña las horas previas a su fallecimiento ocurrido en enero de este año: “Es algo que no le deseo a nadie. Mathías sigue presente. Siempre le pido ayuda y que me ilumine porque este también era su sueño. Estoy en contacto con su familia y me han ayudado mucho y me ha dado tranquilidad. Él sigue presente desde donde esté. La Mutual nos ofreció toda el área psicológica como apoyo desde Uruguay”, concluyó.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/R-F.mp3
Foto: Rodrigo Formento
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
De los 64 equipos que participan este año en torneos Conmebol, Mushuc Runa –apodado “el Ponchito” es el único que tiene puntaje ideal. Ganó los nueve puntos disputados hasta el momento ante Palestino, Cruzeiro –como visitante- y Unión.
Mushuc Runa significa “hombre nuevo” en quechua. La institución fue fundada en 2003 y adopta su nombre gracias a una cooperativa de ahorro comunitaria formada por indígenas Chibuleos de la provincia de Tungurahua. “Es un equipo nuevo. Su presidente tiene raíces indígenas y creó el equipo para llevar su cultura al deporte. Uno ve cosas nuevas. El estadio está en medio de un poblado indígena. Uno se pone la camiseta y representa su cultura”, dijo Formento en Derechos Exclusivos. A propósito del medio ecuatoriano, explicó: “Acá el fútbol es mucho más dinámico y técnico. Les falta el orden táctico que tenemos nosotros”.
Recién arribado a Ecuador, Formento compartió con Mathías Acuña las horas previas a su fallecimiento ocurrido en enero de este año: “Es algo que no le deseo a nadie. Mathías sigue presente. Siempre le pido ayuda y que me ilumine porque este también era su sueño. Estoy en contacto con su familia y me han ayudado mucho y me ha dado tranquilidad. Él sigue presente desde donde esté. La Mutual nos ofreció toda el área psicológica como apoyo desde Uruguay”, concluyó.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/R-F.mp3
Foto: Rodrigo Formento
Compras por Temu alcanzaron en marzo los 170 mil paquetes por un valor de USD 15 millones
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios se reunieron con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, para manifestarle su preocupación ante el aumento de lo que se conoce como “efecto Temu”, la plataforma china de compras on line.
Lestido dijo en Justos y pecadores que “nuestra posición no es contra Temu. Es una plataforma que ofrece productos. El tema es que ha crecido tanto que está impactando muy fuerte en el comercio nacional. Lo que está pasando es que, por este sistema de franquicias, se registra un gran aumento de las compras a través de esta plataforma. Esto está afectando al comercio”.
En Uruguay existen dos regímenes de compras a través de las plataformas digitales. El primero son tres partidas de 200 dólares cada una y solo lo puede hacer una persona física. El segundo es un régimen simplificado que habilita importar un producto, pagando el 60% del valor del producto.
“En este último sistema hay tres variantes con respecto al primero. Unos es que no tiene límite de compra y, pagando el 60% del valor del producto en la Aduana, puedo traer todo lo que quiera. La otra variante es que lo puede hacer una persona física o jurídica. Y, por último, es que puedo vender la mercadería”, manifestó.
Explicó que, bajo estos dos sistemas combinados, “se movieron unos quince millones de dólares en febrero y otros quince en marzo. En cuanto a paquetes, en febrero se alcanzó los 170 mil y en diciembre del año pasado, llegó a 167 mil. O sea que las compras no fueron incentivadas por las fiestas de fin de año, sino que estamos hablando ya de un piso de 170 mil bultos en febrero y marzo”.
“El comerciante no puede ofrecer los mismos productos, debido a las reglas de juego. Hay una desigualdad. Hay un régimen, que está habilitando un sistema de compras, que compite ferozmente contra el régimen normal. Y esto va a repercutir en el país. Ya hay comercios que están sufriendo este impacto”, manifestó.
Escuchar la entrevista:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Julio-Lestido.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios se reunieron con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, para manifestarle su preocupación ante el aumento de lo que se conoce como “efecto Temu”, la plataforma china de compras on line.
Lestido dijo en Justos y pecadores que “nuestra posición no es contra Temu. Es una plataforma que ofrece productos. El tema es que ha crecido tanto que está impactando muy fuerte en el comercio nacional. Lo que está pasando es que, por este sistema de franquicias, se registra un gran aumento de las compras a través de esta plataforma. Esto está afectando al comercio”.
En Uruguay existen dos regímenes de compras a través de las plataformas digitales. El primero son tres partidas de 200 dólares cada una y solo lo puede hacer una persona física. El segundo es un régimen simplificado que habilita importar un producto, pagando el 60% del valor del producto.
“En este último sistema hay tres variantes con respecto al primero. Unos es que no tiene límite de compra y, pagando el 60% del valor del producto en la Aduana, puedo traer todo lo que quiera. La otra variante es que lo puede hacer una persona física o jurídica. Y, por último, es que puedo vender la mercadería”, manifestó.
Explicó que, bajo estos dos sistemas combinados, “se movieron unos quince millones de dólares en febrero y otros quince en marzo. En cuanto a paquetes, en febrero se alcanzó los 170 mil y en diciembre del año pasado, llegó a 167 mil. O sea que las compras no fueron incentivadas por las fiestas de fin de año, sino que estamos hablando ya de un piso de 170 mil bultos en febrero y marzo”.
“El comerciante no puede ofrecer los mismos productos, debido a las reglas de juego. Hay una desigualdad. Hay un régimen, que está habilitando un sistema de compras, que compite ferozmente contra el régimen normal. Y esto va a repercutir en el país. Ya hay comercios que están sufriendo este impacto”, manifestó.
Escuchar la entrevista:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Julio-Lestido.mp3
Audio
EEUU presiona, pero acuerdo entre Rusia y Ucrania luce distante
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
EEUU aumenta la presión sobre Ucrania y Rusia para que alcancen un acuerdo de cese del fuego, que no obstante luce muy distante. Moscú lanzó esta semana uno de los más sangrientos ataques sobre Kiev en lo que va del conflicto, y desató la condena internacional y una reprimenda verbal de Washington. ¿Por qué se dilata la consecución de un acuerdo de paz? ¿Cuánto pesa realmente EEUU en alcanzar la paz? ¿Cuál es la estrategia de Ucrania?
En tránsito, la columna de Mauricio Rabuffetti en Justos y pecadores:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Mauricio-Rabuffetti-3.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
EEUU aumenta la presión sobre Ucrania y Rusia para que alcancen un acuerdo de cese del fuego, que no obstante luce muy distante. Moscú lanzó esta semana uno de los más sangrientos ataques sobre Kiev en lo que va del conflicto, y desató la condena internacional y una reprimenda verbal de Washington. ¿Por qué se dilata la consecución de un acuerdo de paz? ¿Cuánto pesa realmente EEUU en alcanzar la paz? ¿Cuál es la estrategia de Ucrania?
En tránsito, la columna de Mauricio Rabuffetti en Justos y pecadores:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Mauricio-Rabuffetti-3.mp3
Audio
La reina de la belleza de Leenane, en El Galpón
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores recibimos a las actrices Myriam Gleijer y Soledad Frugone, para hablar de La reina de la belleza de Leenane, la obra del dramaturgo y cineasta angloinglés Martin McDonagh, con dirección de Santiago Sanguinetti, que va los sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19 horas, en el Teatro El Galpón.
Ambientada en Leenane, un pueblo rural de Irlanda, en el Condado de Galway, la obra se centra en la relación de una madre (Mag) con su hija (Maureen), el tema de los cuidados de personas mayores –que generalmente recaen en las mujeres– y la dependencia afectiva y económica.
La aparición de un personaje masculino, que puede determinar una nueva vida para Maureen, hace que la madre manipule a su hija, para tratar de impedir que tenga otro futuro. Fotografía: Alejandro Persichetti.
Escuchar la entrevista:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/El-Rastro-25.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores recibimos a las actrices Myriam Gleijer y Soledad Frugone, para hablar de La reina de la belleza de Leenane, la obra del dramaturgo y cineasta angloinglés Martin McDonagh, con dirección de Santiago Sanguinetti, que va los sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19 horas, en el Teatro El Galpón.
Ambientada en Leenane, un pueblo rural de Irlanda, en el Condado de Galway, la obra se centra en la relación de una madre (Mag) con su hija (Maureen), el tema de los cuidados de personas mayores –que generalmente recaen en las mujeres– y la dependencia afectiva y económica.
La aparición de un personaje masculino, que puede determinar una nueva vida para Maureen, hace que la madre manipule a su hija, para tratar de impedir que tenga otro futuro. Fotografía: Alejandro Persichetti.
Escuchar la entrevista:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/El-Rastro-25.mp3
Collette Spinetti: "En gobiernos anteriores del Frente Amplio, fui muy crítica"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
"En gobiernos anteriores del Frente Amplio, fui muy crítica, y ahora que ocupo un cargo en el gobierno, me genera mucha ansiedad. Quiero que las cosas salgan bien."
Recibimos en Buenas tardes Uruguay a la Secretaria de Derechos Humanos en la Presidencia de la República, Alejandra Collette Spinetti.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Collette-Spinetti-1.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
"En gobiernos anteriores del Frente Amplio, fui muy crítica, y ahora que ocupo un cargo en el gobierno, me genera mucha ansiedad. Quiero que las cosas salgan bien."
Recibimos en Buenas tardes Uruguay a la Secretaria de Derechos Humanos en la Presidencia de la República, Alejandra Collette Spinetti.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Collette-Spinetti-1.mp3
De Vargas... al confesionario
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
A mi manera, con música, con humor, hago un repaso de mis escándalos biográficos, que la gente conoce, y vamos riéndonos juntos."
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Humberto-de-vargas.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
A mi manera, con música, con humor, hago un repaso de mis escándalos biográficos, que la gente conoce, y vamos riéndonos juntos."
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Humberto-de-vargas.mp3
"La Piedad" se estrena esta noche
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
"La Piedad" es una historia que mezcla drama y comedia en un cóctel perfecto. La trama sigue a la hija de un anciano escritor y director de teatro, quien, en un intento por cumplir la última voluntad de su padre, convoca a un grupo de actores para leer su nueva obra. Pero el deterioro de su salud y las instrucciones disparatadas del director complican la misión de llevar a cabo su deseo.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/La-piedad-.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
"La Piedad" es una historia que mezcla drama y comedia en un cóctel perfecto. La trama sigue a la hija de un anciano escritor y director de teatro, quien, en un intento por cumplir la última voluntad de su padre, convoca a un grupo de actores para leer su nueva obra. Pero el deterioro de su salud y las instrucciones disparatadas del director complican la misión de llevar a cabo su deseo.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/La-piedad-.mp3
La Junta de Florida aprobó una rebaja del 29 % en el sueldo del intendente
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La Junta Departamental de Florida aprobó por unanimidad un ajuste del 29 % a la baja en el salario del intendente para el período 2025-2030. Actualmente, la remuneración es de 512.000 pesos. La medida también alcanza al salario del secretario general.
Durante la sesión, el edil Fabiel González explicó que la decisión se tomó "según un proceso de maduración y de discusión dentro de la Comisión de Hacienda".
González dijo que la Intendencia tiene un déficit millonario y agregó: "(...) Teníamos que empezar a manejar mejor, con mejor autoridad los fondos públicos, y creo que era el mensaje político correcto, empezado por el sueldo del intendente, que era muy elevado, el tercero a nivel de país".
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La Junta Departamental de Florida aprobó por unanimidad un ajuste del 29 % a la baja en el salario del intendente para el período 2025-2030. Actualmente, la remuneración es de 512.000 pesos. La medida también alcanza al salario del secretario general.
Durante la sesión, el edil Fabiel González explicó que la decisión se tomó "según un proceso de maduración y de discusión dentro de la Comisión de Hacienda".
González dijo que la Intendencia tiene un déficit millonario y agregó: "(...) Teníamos que empezar a manejar mejor, con mejor autoridad los fondos públicos, y creo que era el mensaje político correcto, empezado por el sueldo del intendente, que era muy elevado, el tercero a nivel de país".
Audio
Niní Marshall, Pepe Vázquez y Paco Espínola
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Nini Marshall con Doña Pola y la casamentera
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250427-B01-RADIOACTIVIDADES.mp3
Pepe Vazquez y su vida
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250427-B02-RADIOACTIVIDADES.mp3
A 95 Años de las Radios Publicas: Francisco "Paco" Espínola
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250427-B03-RADIOACTIVIDADES.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Nini Marshall con Doña Pola y la casamentera
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250427-B01-RADIOACTIVIDADES.mp3
Pepe Vazquez y su vida
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250427-B02-RADIOACTIVIDADES.mp3
A 95 Años de las Radios Publicas: Francisco "Paco" Espínola
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250427-B03-RADIOACTIVIDADES.mp3