Radio Uruguay
9 subscribers
2.57K photos
129 videos
5 files
10.2K links
Es la radio de la palabra, la información y el periodismo. Es una radio pública que forma parte del SECAN, unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
🔊 1050 AM | 94.7 FM

https://mediospublicos.uy/category/radio/radio-uruguay
Download Telegram
Audio
​Las intendencias de Durazno, Florida y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Las intendencias de Durazno y Florida, y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo por el cual, se comprometen a rehacer o readecuar el puente sobre el río Yí, que hoy es apenas de 2,60 metros de ancho, y “que solo permite el pasaje a vehículos livianos y nada más”, según indicó Matías Cabrera, director de Obras de la Intendencia de Durazno.

Agregó además que “se redimensiona, se hace una estructura nueva, lo que hará que pueda circular, por ejemplo, camiones y maquinaria agrícola de gran porte”.

Informe: Freddy Rush, corresponsal en el departamento de Durazno

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Martes-Durazno.mp3
El dilemas en la reproducción humana asistida
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Conversamos con el doctor Pierino Russomanno, experto en el campo de la biotecnología reproductiva y exploramos los dilemas y desafíos éticos, que surgen con el avance de las tecnologías de reproducción humana en Uruguay. En este diálogo, analiza cómo estas innovaciones están transformando el panorama de la medicina reproductiva, sus implicaciones sociales y los debates que despiertan a nivel público y profesional.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Pierino-R.mp3
Audio
Guardavidas de Maldonado aumentaron intervenciones y rescates
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Cerrada la temporada de verano, la Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó los datos 2025: 503 intervenciones con 887 personas involucradas entre asistencias, rescates, niños perdidos y clave roja. El coordinador del servicio, Carlos Curbelo, dijo a Informativo Uruguay que en el período comprendido entre el 15 de noviembre y el domingo 20 de abril “tuvimos tres fallecidos, más otro hecho lamentable que fue la agresión a un compañero”.

La mayor cantidad de intervenciones se realizaron en La Brava, La Posta del Cangrejo, Los Dedos, parada 8 ½ de La Mansa, además de La Rinconada y Punta Colorada en Piriápolis. “Son 88 puestos de guardavidas en 100 kilómetros de costas, el equipo estable de la Intendencia de Maldonado está compuesto por 50 funcionarios que en temporada se eleva a 318”.

Para Curbelo, este año las cifras se incrementaron respecto al año pasado, “debido al aumento...

View original post
Audio
Bodo Glimt sostenible
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Las preocupaciones ambientales del equipo sensación de la Europa League.

Planeta Tierra, la columna de Gonzalo Sobral en Justos y pecadores.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Sobral-1.mp3
Audio
Síndrome posvacacional: cómo volver sin estrés
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

¿Cómo pasar del “modo de vuelo” al “modo propósito”, con calma, motivación y efectividad?

La locura uruguaya, la columna de Gustavo Ekroth en Justos y pecadores.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gustavo-Ekroth-3.mp3
El declive religioso en Estados Unidos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La disminución de la religión en Estados Unidos en las últimas décadas es un fenómeno complejo. Una mayor secularización en la sociedad, un aumento de descontento y desconfianza en las instituciones y un cambio social generacional natural, en que el ser humano ha encontrado una manera diferente de espiritualidad y comunión consigo mismo y con un ser supremo. Es demasiado grande Dios para encerrarlo en una religión.

Pablo Tellechea,  corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos.
Agustín Albarracín: "Boston sabe a lo que juega, tiene la pelota y te cansa"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Después de un primer tiempo en el que, la prolijidad táctica del rival y algunos errores en los retrocesos complicaron el trámite, una expulsión y los ajustes del entrenador modificaron las cosas: "Arrancamos con un 4-3-3, con un cinco y dos internos. En el segundo tiempo pasé como mediapunta -yo siempre jugué ahí- suelto atrás del nueve".

Jadson (Viera) cambió el triángulo del medio. Me sentí más fresco para atacar recibiendo entrelíneas. Analicé que dejaban espacios por izquierda y me dio el espacio para conducir y rematar”, explicó Agustín Albarracín en Derechos Exclusivos.

Para el autor del primer gol, esta victoria aclara el panorama para el equipo dirigido por Jadson Viera en busca de la clasificación. “Fue una

linda noche de Copa. Era fundamental ganar. Fue especial y el trabajo paga. Seguir en la búsqueda de lo que uno necesita es fundamental”, dijo el goleador.

Albarracín estuvo desde los cuatro años en Wanderers integrándose en AUFI. Debutó en primera a los 17 años y este año pasó a Boston River. Fue parte de la selección sub 20 que no se clasificó al Mundial y valora sus participaciones como sparring en la selección mayor donde convivió con Marcelo Bielsa: "La movilidad es la clave. Nos hace estar buscando información permanentemente en el juego", destacó.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ALBARRACIN.mp3
Audio
Vecinos del barrio Cerro Ejido de Artigas reclaman acceso al agua potable
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Cerca de 30 vecinos de la calle 7, en el barrio Cerro Ejido de la ciudad de Artigas, reclaman la conexión al servicio de agua potable. Gabriela Leites, una de las residentes del lugar, expresó que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de la Intendencia. Además, recordó que, al tratarse de un asentamiento irregular, OSE procedió al corte del suministro, lo que ha dejado a varias familias sin acceso al agua.

Los vecinos manifestaron su disposición a regularizar la situación con el objetivo de encontrar una solución definitiva al problema que los afecta diariamente.

Informe: Germán Lucueder, corresponsal en Artigas

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/24´.04.25.informe-artigas-Gabriela-Leites-vecina-de-Cerro-Ejido.mp3
Tucci: Hay una cacería de brujas detrás de un ejército de trolls en las redes sociales
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores entrevistamos al diputado emepepista Mariano Tucci, coordinador de la bancada parlamentaria del Frente Amplio.

Tucci  dijo que la situación fiscal del Uruguay “es frágil y el nivel de endeudamiento, al igual que el gasto, es alto. De alguna manera, esto configura la manera de formular el próximo presupuesto quinquenal, que es lo que va a sostener el conjunto de políticas públicas que comprometimos en la campaña electoral”.

Agregó que “no están en riesgo las principales propuestas que el Frente Amplio comprometió con la gente, pero sí tal vez las velocidades, el ritmo con el cual se vayan gestando cada una de ellas”.

Sobre la instrumentación de las propuestas sostuvo que “hay cierta ansiedad en la gente y es entendible. Ellos no entienden de tiempos políticos. Necesitan que sus realidades se transformen de manera inmediata, porque la sufren todos los días. Lo cierto es que la implementación de las propuestas programáticas del Frente Amplio comenzará, en líneas generales, cuando tengamos nuestro presupuesto votado. Ahora, el funcionamiento y mantenimiento del Estado está siendo sostenido por el presupuesto votado en la administración de Lacalle”, sostuvo.

Se expresó además sobre la renuncia de Cecilia Cairo y cómo repercutió en la interna del MPP.  “Creo que es un tema que finalizó con la aceptación de su renuncia por parte del presidente de la República. No hay en estos años una situación de este calibre que se haya procesado y resuelto en 72 horas. Esto es fruto de la decisión de Cairo de poner voluntariamente su renuncia y del presidente Yamandú Orsi  que tuvo la determinación de aceptársela”.

Por último, se refirió a los comentarios en redes sociales sobre una presunta deuda que tendría la ministra de Defensa, Sandra Lazo. La propia jerarca desmintió lo publicado por un usuario de la red X.

“Claro que es una cacería de brujas. Ahora parece que estamos todos bajo la lupa de la investigación. ¿Quiénes serán esos ejércitos de trolls que están en las redes sociales? ¿A quiénes responderán? No lo sé y no me interesa tampoco. Las dificultades del país pasan por otro lado. Las preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas son las mismas y el gobierno tiene que abocarse a resolverlas”, manifestó.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Mariano-Tucci.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos
Cata Ferrand: "Todas tenemos facetas diferentes"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Arrancamos con la energía de las Spice Girls, porque sí, ¡todas tenemos diferentes facetas y nos encanta mostrarlas! Nos divertimos al máximo y el público lo siente. En el escenario dejamos que nuestra vibra fluya sin filtros, ¡y eso es lo que nos hace especiales! Hablamos con Cata Ferrand, quien nos contó todos los detalles sobre el show. Prepárate para una experiencia única, ¡como si estuvieras en el living de nuestra casa!

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Cata-Ferrand.mp3
Roque García: "Mejorar la calidad de vida de quienes transitan por Montevideo"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

"El 80% de los problemas que afectan a los ciudadanos en su vida cotidiana tienen su origen en una deficiente gestión departamental, más que en decisiones del gobierno nacional", sostuvo Roque García, candidato a la intendencia de Montevideo por Cabildo Abierto.

Temas fundamentales como la limpieza de la ciudad, la movilidad urbana y la preservación del patrimonio está entre sus propuestas  "concretas y viables". También buscará transformar la gestión de la intendencia para "mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes viven y transitan por Montevideo".

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Roque-Garcia.mp3
Audio
Crece la demanda de campos en Colonia, pero la oferta no acompaña
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La oferta de terrenos está muy limitada y los precios no coinciden entre lo que los propietarios piden y lo que los compradores están dispuestos a pagar.

Se han concretado ventas a precios de alrededor de 11.000 a 12.000 dólares por hectárea para terrenos productivos, y entre 7.000 a 8.000 dólares para aquellos con enfoque ganadero. Los compradores, ya sean productores o inversores, son reacios a hacer inversiones debido a la falta de recuperación de los precios de las comodities y el bajo retorno de renta que ofrecen los campos.

Adolfo Gardiol - director de grupo Gardiol y representante de la empresa Narváez Bid para Uruguay dijo que “no se están pudiendo encontrar la oferta con la demanda” y que los negocios no se generan por el alto costo de la poca oferta existente.

Explicó que en Colonia, los valores promedio de una hectárea son de entre 11.000 o 12.000 dólares para...

View original post
Audio
Conexión Ganadera: abogado de damnificados dice que “hay suficientes pruebas” para fallar
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El caso Conexión Ganadera continúa en proceso judicial por varias vías, con investigaciones en curso y medidas cautelares solicitadas por los abogados de los inversores afectados. Los damnificados entablaron demandas penales contra los responsables de Conexión Ganadera por presunta estafa y apropiación indebida.

Al cierre del plazo para verificar ante la justicia los créditos que han sido defraudados, “la presentación es claramente menor” de lo que se presumía cuando se verificaron los incumplimientos, afirmó el abogado Juan Pablo Decia, representante de un grupo de damnificados.

El profesional admitió que el caso “a nivel penal va lento y eso preocupa”, mientras que la justicia concursal avanza “dentro de los plazos previstos”.

Este jueves 24 de abril se cierra el plazo para verificar los créditos de aquellas personas que tenían inversiones en...

View original post
Día de Lucha contra el Maltrato Infantil: piden declarar emergencia nacional
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El 25 de abril es el Día de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes. Esta fecha coincide con un encuentro entre el presidente Yamandú Orsi con integrantes de la plataforma Infancia y Adolescencias (PIAS).

Martín Pardo, integrante del PIAS y coordinador de Aldeas Infantiles, dijo a Informativo Uruguay que la reunión marcó un hito. "En cuatro décadas de democracia nunca un presidente había recibido a las organizaciones que trabajamos en el tema, por lo que esta reunión tiene una carga muy relevante”, dijo.

El PIAS está integrado por organizaciones sociales, servicios universitarios y colectivos vinculados a la infancia y adolescencia. Prado explicó: “Estamos enormemente preocupados por la situación que atraviesan miles de niños, niñas y adolescentes. Esto marca la necesidad de reconocer la existencia de una emergencia nacional, ya que miles de niños, niñas y adolescentes están viendo vulnerados sus derechos”.

“No podemos acostumbrarnos como sociedad a que los más frágiles estén expuestos a situaciones de enorme vulneración de sus derechos. Hay que sensibilizar a la opinión, además de seguir trabajando en la protección junto al sector político”, agregó.

La declaración de emergencia nacional permite volcar recursos mediante mecanismos excepcionales. “Tiene que haber una respuesta integral ya que las violencias tienen una expresión multidemensional y es necesario articular respuestas desde el Estado”.

En otro orden, la plataforma pide avanzar rápido en la reglamentación de la ley de garantías para primera infancia. Esta ley, elaborada por Lustemberg en la legislatura pasada, busca ordenar y coordinar las políticas de infancia y adolescencia que están distribuidas en diferentes organismos.

Finalmente, el PIAS propuso al gobierno incluir un capítulo sobre infancias en el diálogo social. “Porque las expresiones de pobreza en el Uruguay tienen una nítida cuestión de inequidad intergeneracional. Los más pobres son los niños y las niñas, y se tiene que articular cómo se generan mecanismos de protección hacia ellos”.

Este viernes, en el marco del Día contra el Maltrato Infantil, se conocerán nuevos datos del Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia) correspondientes al año 2024.

Y el sábado, el PIAS organiza la jornada “Mejor con cuidado. Por una vida libre de violencias hacia las infancias y las adolescencias”. Será un espacio de trabajo colectivo con autoridades, academia, instituciones públicas y sociedad civil.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/MARTIN-PARDO.mp3
Pablo Vignali / Adhocfotos
Lazo: el MND tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores entrevistamos a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo. Lazo se refirió a la investigación preliminar que se viene desarrollando en el subsuelo del edificio del Comando de la Armada, en el Puerto de Montevideo, en torno a la información de que allí habría restos de desaparecidos de la última dictadura.

“Mantenemos lo que venimos diciendo hace cuarenta años. Entendemos que el Ministerio de Defensa tiene que ser una herramienta que facilite la búsqueda de desaparecidos. Así ha sido durante estos años”, sostuvo.

Recordó la toma de decisiones políticas, como las de 2005 y 2006, que permitieron acceder a poca información y fragmentada. “Lo poco a lo que pudimos acceder permitió dar algunos pasos, como  la creación de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad o el Archivo de la Memoria. Esto ha cooperado para lograr lo poco que tenemos. Hoy ya nadie se anima a decir que eso no existió. Recordemos que durante años hubo gente que decía que eso nunca había pasado en este país”, señaló.

Sobre las sanciones a cuatro oficiales de la Armada debido a información falsa y el pago millonario de las patrullas oceánicas, señaló: “En una organización que es jerárquica. Se toman decisiones frente a lo que nosotros entendemos que es una falta disciplinaria. No es un tema personal”.

En torno al proceso de compra de seis aeronaves A-29 Super Tucano y un simulador para la Fuerza Aérea Uruguaya, a la empresa brasileña Embraer, dijo: “Tiene un componente importante estatal, por lo tanto, hay un involucramiento diferente del Estado al existente con el astillero español Cardama, responsable de la construcción de las patrullas oceánicas del tipo OPV”.

En esta línea, anunció que ya está aprobada la compra de los aviones, con un costo de cien millones de dólares, y que se prevé que dos de ellos lleguen en 2025, dos más en 2026 y las restantes en 2027. Las aeronaves serán distribuidas de a dos y tendrán como destino el norte del país, Tacuarembó y dos de reserva en Montevideo.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Sandra-Lazo.mp3
Mauricio Zina / Adhocfotos
Audio
Botellas al mar, gira nacional de Pinocho Routin Cuarteto
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Pablo “Pinocho” Routin detalló algunas características de la gira nacional Botellas al mar que, con el apoyo de Fundación ITAÚ, se inicia el 24 de mayo en Pequeño Teatro Durazno, para luego recorrer Canelones, Treinta y Tres, Colonia, San José y Montevideo, en el cierre final, el 20 de julio, en la Sala Zitarrosa.

Acompañado por  Gonzalo Durán –guitarra, voz y arreglos musicales–, Pablo Leites en percusión, Jacinta Bervejillo en guitarra y voz, Pablo “Pinocho” Routin propone con Botellas al mar un recorrido por la música uruguaya a partir de la década del 40. También están previstas actividades que incluyen talleres de intercambio y formación con estudiantes de música, en cada localidad donde se presente el espectáculo.

“El espectáculo puede definirse como la búsqueda de nuestra memoria sonora, a través de géneros como el candombe, la milonga y la murga. Hay una mezcla, un cruce de...

View original post
Audio
La cosecha de arroz muetra resultados récord, y los centros de acopio se saturan
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La cosecha de arroz continúa a buen ritmo en distintas chacras del país, con un avance estimado del 70%, según informaron desde la Asociación de Cultivadores de Arroz (Aca). El volumen de producción, que ya se perfila como récord, ha generado dificultades en algunos puntos de acopio, que no logran absorber la totalidad del grano que llega desde el campo.

El ingeniero Hernán Zorrilla, integrante de la directiva de Aca, señaló que “hace unos cuatro o cinco días estábamos en un 65-70% de avance a nivel nacional, y si bien se ha seguido cosechando, aún resta una parte importante por levantar”.

Zorrilla destacó el buen estado del tiempo como un factor clave en el desarrollo de la actual zafra: “Estamos con un clima excepcional para la cosecha. La verdad que está muy lindo para cosechar”. Esta situación contrasta fuertemente con la del año pasado, cuando las...

View original post