"Testamento tanguero", primer disco del trío Hagopian, Irigoyen, Arenas
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores conversamos con el periodista, poeta y performer José Arenas, a propósito de la presentación oficial del primer disco del trío, conformado por el pianista Álvaro Hagopián, el cantante Gonzalo Irigoyen y el propio Arenas.
El disco es una síntesis del trabajo que vienen realizado desde hace 8 años. “Sintetiza el trabajo que hacemos sobre algunos temas clásicos y sobre algunas novedades. De hecho, el tema que da nombre al disco, “Testamento Tanguero”, es de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, que no había sido grabado.
Fue la última obra que compuso Troilo”, contó.
La presentación oficial será el jueves 15 de mayo a las 20 horas, en la sala Zavala Muniz. Entre los invitados estará la cantante Natalia Bolani, Nacho Suárez recitando poemas y algunos temas serán con cuarteto, con Néstor Vaz, Matías Craciun y Juan Chilindrón, en formato de bandoneón, violín, contrabajo y piano.
Las entradas se encuentran a la venta en Tickantel.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ENTREVISTA-JOSE-ARENAS.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores conversamos con el periodista, poeta y performer José Arenas, a propósito de la presentación oficial del primer disco del trío, conformado por el pianista Álvaro Hagopián, el cantante Gonzalo Irigoyen y el propio Arenas.
El disco es una síntesis del trabajo que vienen realizado desde hace 8 años. “Sintetiza el trabajo que hacemos sobre algunos temas clásicos y sobre algunas novedades. De hecho, el tema que da nombre al disco, “Testamento Tanguero”, es de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, que no había sido grabado.
Fue la última obra que compuso Troilo”, contó.
La presentación oficial será el jueves 15 de mayo a las 20 horas, en la sala Zavala Muniz. Entre los invitados estará la cantante Natalia Bolani, Nacho Suárez recitando poemas y algunos temas serán con cuarteto, con Néstor Vaz, Matías Craciun y Juan Chilindrón, en formato de bandoneón, violín, contrabajo y piano.
Las entradas se encuentran a la venta en Tickantel.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ENTREVISTA-JOSE-ARENAS.mp3
Audio
Trastornos respiratorios del sueño
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Odontologa-.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Odontologa-.mp3
Derechos de Televisión del fútbol: inminente reunión
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La AUF convocó a un Congreso informativo para presentar el estudio de mercado de la consultora EY Provides. Se detalló el valor de los derechos de televisión, los avanzados y diversos métodos de comercialización y los ajustes que debería tener el fútbol uruguayo para mejorar la competencia. “Hay dos modelos de gestión –explicó Matías Pérez. Uno es el actual: un paquete cerrado donde el interesado ofrece, contrata y revende. Otro donde el producido se captura por los cableoperadores, los formatos de streaming, los abonados del exterior, el patrocinio y otros ingresos como microimágenes que se venden a las casas de apuestas”.
En el informe presentado ante el Congreso, se estableció que la capacidad de facturación del fútbol uruguayo es de un mínimo de 65 millones de dólares y un máximo de 85 millones. Quitando los costos de producción, impuestos y comisiones comerciales, el modelo más conservador prevé una facturación de 47 millones y 65 en el caso del modelo más auspicioso. “Esto está relacionado con los cambios que debemos hacer en nuestro fútbol, mejorando la competencia y la infraestructura para vender mejor”, explicó Pérez.
AUF y Tenfield transitan por un período de negociación de buena fe que debe cumplirse para que se habilite, a mitad de año, una licitación en la que Tenfield tendrá derecho a hacer uso de una claúsula de preferencia para igualar al mejor oferente. En estas reuniones a realizarse en breve, Matías Pérez y algunos compañeros de Ejecutivo deberán sentarse en la misma mesa con la contraparte que los denunció ante la justicia penal: “Son los sapos que me tengo que comer –sentenció. Tengo que separar lo personal de lo institucional. Ya no se cuestiona el crecimiento del valor del producto; ya estamos hablando de los detalles”, concluyó.
Esucchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/MP-1.mp3
Foto Matías Pérez
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La AUF convocó a un Congreso informativo para presentar el estudio de mercado de la consultora EY Provides. Se detalló el valor de los derechos de televisión, los avanzados y diversos métodos de comercialización y los ajustes que debería tener el fútbol uruguayo para mejorar la competencia. “Hay dos modelos de gestión –explicó Matías Pérez. Uno es el actual: un paquete cerrado donde el interesado ofrece, contrata y revende. Otro donde el producido se captura por los cableoperadores, los formatos de streaming, los abonados del exterior, el patrocinio y otros ingresos como microimágenes que se venden a las casas de apuestas”.
En el informe presentado ante el Congreso, se estableció que la capacidad de facturación del fútbol uruguayo es de un mínimo de 65 millones de dólares y un máximo de 85 millones. Quitando los costos de producción, impuestos y comisiones comerciales, el modelo más conservador prevé una facturación de 47 millones y 65 en el caso del modelo más auspicioso. “Esto está relacionado con los cambios que debemos hacer en nuestro fútbol, mejorando la competencia y la infraestructura para vender mejor”, explicó Pérez.
AUF y Tenfield transitan por un período de negociación de buena fe que debe cumplirse para que se habilite, a mitad de año, una licitación en la que Tenfield tendrá derecho a hacer uso de una claúsula de preferencia para igualar al mejor oferente. En estas reuniones a realizarse en breve, Matías Pérez y algunos compañeros de Ejecutivo deberán sentarse en la misma mesa con la contraparte que los denunció ante la justicia penal: “Son los sapos que me tengo que comer –sentenció. Tengo que separar lo personal de lo institucional. Ya no se cuestiona el crecimiento del valor del producto; ya estamos hablando de los detalles”, concluyó.
Esucchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/MP-1.mp3
Foto Matías Pérez
El poder de las historias
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En este diálogo, el columnista, Cholo Gómez, escritor y docente, se refiere al poder y los peligros de los libros. Reflexiona sobre cómo las historias contenidas en ellos tienen un impacto significativo, destacando que el poder real radica en las historias, no solo en el objeto libro. Refiere a ejemplos literarios y casos específicos, como el de Vanessa Springora y su libro "El consentimiento".
Aquí, aborda cómo ciertos relatos han sido utilizados para normalizar situaciones problemáticas y el papel que juegan en la construcción de narrativas culturales. En última instancia, se concluye que el acto de prohibir libros no es efectivo y que es más constructivo fomentar el diálogo y la creación de contar relatos. La idea de que los libros, al ser objetos fijos, tienen una influencia perdurable en cómo se perciben las historias y las verdades culturales.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-cholo-gomez-.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En este diálogo, el columnista, Cholo Gómez, escritor y docente, se refiere al poder y los peligros de los libros. Reflexiona sobre cómo las historias contenidas en ellos tienen un impacto significativo, destacando que el poder real radica en las historias, no solo en el objeto libro. Refiere a ejemplos literarios y casos específicos, como el de Vanessa Springora y su libro "El consentimiento".
Aquí, aborda cómo ciertos relatos han sido utilizados para normalizar situaciones problemáticas y el papel que juegan en la construcción de narrativas culturales. En última instancia, se concluye que el acto de prohibir libros no es efectivo y que es más constructivo fomentar el diálogo y la creación de contar relatos. La idea de que los libros, al ser objetos fijos, tienen una influencia perdurable en cómo se perciben las historias y las verdades culturales.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-cholo-gomez-.mp3
Día de la madre tierra “invertir en nuestro planeta”
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-de-ambiente.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-de-ambiente.mp3
Ciudadanos legales realizan recomendaciones al Estado uruguayo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El pasaporte nacional ahora reconoce a los ciudadanos legales como uruguayos, cumpliendo así con la normativa internacional vigente.
Esto fue a raíz del planteo de varias organizaciones de migrantes en Uruguay que promovieron las modificaciones necesarias.
Adriana Ovalle, de Somos Todos Uruguayos, explicó a Justos y pecadores que un músico —ciudadano legal— que iba a representar a Uruguay no pudo hacerlo porque no lo dejaron subirse al avión. “El pasaporte daba error”, detalló.
Según explicó, “sucede que en el campo de nacionalidades comenzaron a poner el país de nacimiento y no siempre el lugar de nacimiento es tu nacionalidad”, dijo.
Agregó que a nivel internacional nacionalidad y ciudadanía son sinónimos pero en Uruguay hay varias interpretaciones. “Esa diferencia comenzó a dar error, incluso en el Aeropuerto de Carrasco”, comentó.
Por eso, después de planteos y reuniones “el miércoles pasado fue muy emotivo porque recuperamos un derecho que tuvimos y perdimos que era el de la movilidad”, mencionó.
Ovalle dijo que muchas personas, si viajaban con el pasaporte uruguayo, no sabían si iban a ser tratados como ciudadanos legales uruguayos o personas del país del lugar de nacimiento. “Capaz que querían deportarnos”, señaló.
Ahora, subsanada esta situación, las organizaciones plantean otras recomendaciones. Entre ellas, promulgar una ley de nacionalidad, promulgar una ley interpretativa o de naturalización y reformar la Constitución.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Audio-2025-04-22-at-4.21.25-PM-online-audio-converter.com_.mp3
Texto: Justos y pecadores
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
El pasaporte nacional ahora reconoce a los ciudadanos legales como uruguayos, cumpliendo así con la normativa internacional vigente.
Esto fue a raíz del planteo de varias organizaciones de migrantes en Uruguay que promovieron las modificaciones necesarias.
Adriana Ovalle, de Somos Todos Uruguayos, explicó a Justos y pecadores que un músico —ciudadano legal— que iba a representar a Uruguay no pudo hacerlo porque no lo dejaron subirse al avión. “El pasaporte daba error”, detalló.
Según explicó, “sucede que en el campo de nacionalidades comenzaron a poner el país de nacimiento y no siempre el lugar de nacimiento es tu nacionalidad”, dijo.
Agregó que a nivel internacional nacionalidad y ciudadanía son sinónimos pero en Uruguay hay varias interpretaciones. “Esa diferencia comenzó a dar error, incluso en el Aeropuerto de Carrasco”, comentó.
Por eso, después de planteos y reuniones “el miércoles pasado fue muy emotivo porque recuperamos un derecho que tuvimos y perdimos que era el de la movilidad”, mencionó.
Ovalle dijo que muchas personas, si viajaban con el pasaporte uruguayo, no sabían si iban a ser tratados como ciudadanos legales uruguayos o personas del país del lugar de nacimiento. “Capaz que querían deportarnos”, señaló.
Ahora, subsanada esta situación, las organizaciones plantean otras recomendaciones. Entre ellas, promulgar una ley de nacionalidad, promulgar una ley interpretativa o de naturalización y reformar la Constitución.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Audio-2025-04-22-at-4.21.25-PM-online-audio-converter.com_.mp3
Texto: Justos y pecadores
Audio
Las intendencias de Durazno, Florida y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las intendencias de Durazno y Florida, y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo por el cual, se comprometen a rehacer o readecuar el puente sobre el río Yí, que hoy es apenas de 2,60 metros de ancho, y “que solo permite el pasaje a vehículos livianos y nada más”, según indicó Matías Cabrera, director de Obras de la Intendencia de Durazno.
Agregó además que “se redimensiona, se hace una estructura nueva, lo que hará que pueda circular, por ejemplo, camiones y maquinaria agrícola de gran porte”.
Informe: Freddy Rush, corresponsal en el departamento de Durazno
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Martes-Durazno.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las intendencias de Durazno y Florida, y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo por el cual, se comprometen a rehacer o readecuar el puente sobre el río Yí, que hoy es apenas de 2,60 metros de ancho, y “que solo permite el pasaje a vehículos livianos y nada más”, según indicó Matías Cabrera, director de Obras de la Intendencia de Durazno.
Agregó además que “se redimensiona, se hace una estructura nueva, lo que hará que pueda circular, por ejemplo, camiones y maquinaria agrícola de gran porte”.
Informe: Freddy Rush, corresponsal en el departamento de Durazno
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Martes-Durazno.mp3
¿Se puede “mandar” a alguien a terapia?
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/columna-Hermann.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/columna-Hermann.mp3
El dilemas en la reproducción humana asistida
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Conversamos con el doctor Pierino Russomanno, experto en el campo de la biotecnología reproductiva y exploramos los dilemas y desafíos éticos, que surgen con el avance de las tecnologías de reproducción humana en Uruguay. En este diálogo, analiza cómo estas innovaciones están transformando el panorama de la medicina reproductiva, sus implicaciones sociales y los debates que despiertan a nivel público y profesional.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Pierino-R.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Conversamos con el doctor Pierino Russomanno, experto en el campo de la biotecnología reproductiva y exploramos los dilemas y desafíos éticos, que surgen con el avance de las tecnologías de reproducción humana en Uruguay. En este diálogo, analiza cómo estas innovaciones están transformando el panorama de la medicina reproductiva, sus implicaciones sociales y los debates que despiertan a nivel público y profesional.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Pierino-R.mp3
Audio
Guardavidas de Maldonado aumentaron intervenciones y rescates
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Cerrada la temporada de verano, la Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó los datos 2025: 503 intervenciones con 887 personas involucradas entre asistencias, rescates, niños perdidos y clave roja. El coordinador del servicio, Carlos Curbelo, dijo a Informativo Uruguay que en el período comprendido entre el 15 de noviembre y el domingo 20 de abril “tuvimos tres fallecidos, más otro hecho lamentable que fue la agresión a un compañero”.
La mayor cantidad de intervenciones se realizaron en La Brava, La Posta del Cangrejo, Los Dedos, parada 8 ½ de La Mansa, además de La Rinconada y Punta Colorada en Piriápolis. “Son 88 puestos de guardavidas en 100 kilómetros de costas, el equipo estable de la Intendencia de Maldonado está compuesto por 50 funcionarios que en temporada se eleva a 318”.
Para Curbelo, este año las cifras se incrementaron respecto al año pasado, “debido al aumento...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Cerrada la temporada de verano, la Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó los datos 2025: 503 intervenciones con 887 personas involucradas entre asistencias, rescates, niños perdidos y clave roja. El coordinador del servicio, Carlos Curbelo, dijo a Informativo Uruguay que en el período comprendido entre el 15 de noviembre y el domingo 20 de abril “tuvimos tres fallecidos, más otro hecho lamentable que fue la agresión a un compañero”.
La mayor cantidad de intervenciones se realizaron en La Brava, La Posta del Cangrejo, Los Dedos, parada 8 ½ de La Mansa, además de La Rinconada y Punta Colorada en Piriápolis. “Son 88 puestos de guardavidas en 100 kilómetros de costas, el equipo estable de la Intendencia de Maldonado está compuesto por 50 funcionarios que en temporada se eleva a 318”.
Para Curbelo, este año las cifras se incrementaron respecto al año pasado, “debido al aumento...
View original post
Audio
Bodo Glimt sostenible
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las preocupaciones ambientales del equipo sensación de la Europa League.
Planeta Tierra, la columna de Gonzalo Sobral en Justos y pecadores.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Sobral-1.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Las preocupaciones ambientales del equipo sensación de la Europa League.
Planeta Tierra, la columna de Gonzalo Sobral en Justos y pecadores.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Sobral-1.mp3
Audio
Síndrome posvacacional: cómo volver sin estrés
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
¿Cómo pasar del “modo de vuelo” al “modo propósito”, con calma, motivación y efectividad?
La locura uruguaya, la columna de Gustavo Ekroth en Justos y pecadores.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gustavo-Ekroth-3.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
¿Cómo pasar del “modo de vuelo” al “modo propósito”, con calma, motivación y efectividad?
La locura uruguaya, la columna de Gustavo Ekroth en Justos y pecadores.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gustavo-Ekroth-3.mp3
El declive religioso en Estados Unidos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La disminución de la religión en Estados Unidos en las últimas décadas es un fenómeno complejo. Una mayor secularización en la sociedad, un aumento de descontento y desconfianza en las instituciones y un cambio social generacional natural, en que el ser humano ha encontrado una manera diferente de espiritualidad y comunión consigo mismo y con un ser supremo. Es demasiado grande Dios para encerrarlo en una religión.
Pablo Tellechea, corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos.
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La disminución de la religión en Estados Unidos en las últimas décadas es un fenómeno complejo. Una mayor secularización en la sociedad, un aumento de descontento y desconfianza en las instituciones y un cambio social generacional natural, en que el ser humano ha encontrado una manera diferente de espiritualidad y comunión consigo mismo y con un ser supremo. Es demasiado grande Dios para encerrarlo en una religión.
Pablo Tellechea, corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos.
Agustín Albarracín: "Boston sabe a lo que juega, tiene la pelota y te cansa"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Después de un primer tiempo en el que, la prolijidad táctica del rival y algunos errores en los retrocesos complicaron el trámite, una expulsión y los ajustes del entrenador modificaron las cosas: "Arrancamos con un 4-3-3, con un cinco y dos internos. En el segundo tiempo pasé como mediapunta -yo siempre jugué ahí- suelto atrás del nueve".
Jadson (Viera) cambió el triángulo del medio. Me sentí más fresco para atacar recibiendo entrelíneas. Analicé que dejaban espacios por izquierda y me dio el espacio para conducir y rematar”, explicó Agustín Albarracín en Derechos Exclusivos.
Para el autor del primer gol, esta victoria aclara el panorama para el equipo dirigido por Jadson Viera en busca de la clasificación. “Fue una
linda noche de Copa. Era fundamental ganar. Fue especial y el trabajo paga. Seguir en la búsqueda de lo que uno necesita es fundamental”, dijo el goleador.
Albarracín estuvo desde los cuatro años en Wanderers integrándose en AUFI. Debutó en primera a los 17 años y este año pasó a Boston River. Fue parte de la selección sub 20 que no se clasificó al Mundial y valora sus participaciones como sparring en la selección mayor donde convivió con Marcelo Bielsa: "La movilidad es la clave. Nos hace estar buscando información permanentemente en el juego", destacó.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ALBARRACIN.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Después de un primer tiempo en el que, la prolijidad táctica del rival y algunos errores en los retrocesos complicaron el trámite, una expulsión y los ajustes del entrenador modificaron las cosas: "Arrancamos con un 4-3-3, con un cinco y dos internos. En el segundo tiempo pasé como mediapunta -yo siempre jugué ahí- suelto atrás del nueve".
Jadson (Viera) cambió el triángulo del medio. Me sentí más fresco para atacar recibiendo entrelíneas. Analicé que dejaban espacios por izquierda y me dio el espacio para conducir y rematar”, explicó Agustín Albarracín en Derechos Exclusivos.
Para el autor del primer gol, esta victoria aclara el panorama para el equipo dirigido por Jadson Viera en busca de la clasificación. “Fue una
linda noche de Copa. Era fundamental ganar. Fue especial y el trabajo paga. Seguir en la búsqueda de lo que uno necesita es fundamental”, dijo el goleador.
Albarracín estuvo desde los cuatro años en Wanderers integrándose en AUFI. Debutó en primera a los 17 años y este año pasó a Boston River. Fue parte de la selección sub 20 que no se clasificó al Mundial y valora sus participaciones como sparring en la selección mayor donde convivió con Marcelo Bielsa: "La movilidad es la clave. Nos hace estar buscando información permanentemente en el juego", destacó.
Escuchá la nota:
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ALBARRACIN.mp3
Audio
Vecinos del barrio Cerro Ejido de Artigas reclaman acceso al agua potable
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Cerca de 30 vecinos de la calle 7, en el barrio Cerro Ejido de la ciudad de Artigas, reclaman la conexión al servicio de agua potable. Gabriela Leites, una de las residentes del lugar, expresó que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de la Intendencia. Además, recordó que, al tratarse de un asentamiento irregular, OSE procedió al corte del suministro, lo que ha dejado a varias familias sin acceso al agua.
Los vecinos manifestaron su disposición a regularizar la situación con el objetivo de encontrar una solución definitiva al problema que los afecta diariamente.
Informe: Germán Lucueder, corresponsal en Artigas
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/24´.04.25.informe-artigas-Gabriela-Leites-vecina-de-Cerro-Ejido.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Cerca de 30 vecinos de la calle 7, en el barrio Cerro Ejido de la ciudad de Artigas, reclaman la conexión al servicio de agua potable. Gabriela Leites, una de las residentes del lugar, expresó que hasta el momento no han recibido respuesta por parte de la Intendencia. Además, recordó que, al tratarse de un asentamiento irregular, OSE procedió al corte del suministro, lo que ha dejado a varias familias sin acceso al agua.
Los vecinos manifestaron su disposición a regularizar la situación con el objetivo de encontrar una solución definitiva al problema que los afecta diariamente.
Informe: Germán Lucueder, corresponsal en Artigas
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/24´.04.25.informe-artigas-Gabriela-Leites-vecina-de-Cerro-Ejido.mp3
Tucci: Hay una cacería de brujas detrás de un ejército de trolls en las redes sociales
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores entrevistamos al diputado emepepista Mariano Tucci, coordinador de la bancada parlamentaria del Frente Amplio.
Tucci dijo que la situación fiscal del Uruguay “es frágil y el nivel de endeudamiento, al igual que el gasto, es alto. De alguna manera, esto configura la manera de formular el próximo presupuesto quinquenal, que es lo que va a sostener el conjunto de políticas públicas que comprometimos en la campaña electoral”.
Agregó que “no están en riesgo las principales propuestas que el Frente Amplio comprometió con la gente, pero sí tal vez las velocidades, el ritmo con el cual se vayan gestando cada una de ellas”.
Sobre la instrumentación de las propuestas sostuvo que “hay cierta ansiedad en la gente y es entendible. Ellos no entienden de tiempos políticos. Necesitan que sus realidades se transformen de manera inmediata, porque la sufren todos los días. Lo cierto es que la implementación de las propuestas programáticas del Frente Amplio comenzará, en líneas generales, cuando tengamos nuestro presupuesto votado. Ahora, el funcionamiento y mantenimiento del Estado está siendo sostenido por el presupuesto votado en la administración de Lacalle”, sostuvo.
Se expresó además sobre la renuncia de Cecilia Cairo y cómo repercutió en la interna del MPP. “Creo que es un tema que finalizó con la aceptación de su renuncia por parte del presidente de la República. No hay en estos años una situación de este calibre que se haya procesado y resuelto en 72 horas. Esto es fruto de la decisión de Cairo de poner voluntariamente su renuncia y del presidente Yamandú Orsi que tuvo la determinación de aceptársela”.
Por último, se refirió a los comentarios en redes sociales sobre una presunta deuda que tendría la ministra de Defensa, Sandra Lazo. La propia jerarca desmintió lo publicado por un usuario de la red X.
“Claro que es una cacería de brujas. Ahora parece que estamos todos bajo la lupa de la investigación. ¿Quiénes serán esos ejércitos de trolls que están en las redes sociales? ¿A quiénes responderán? No lo sé y no me interesa tampoco. Las dificultades del país pasan por otro lado. Las preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas son las mismas y el gobierno tiene que abocarse a resolverlas”, manifestó.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Mariano-Tucci.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
En Justos y pecadores entrevistamos al diputado emepepista Mariano Tucci, coordinador de la bancada parlamentaria del Frente Amplio.
Tucci dijo que la situación fiscal del Uruguay “es frágil y el nivel de endeudamiento, al igual que el gasto, es alto. De alguna manera, esto configura la manera de formular el próximo presupuesto quinquenal, que es lo que va a sostener el conjunto de políticas públicas que comprometimos en la campaña electoral”.
Agregó que “no están en riesgo las principales propuestas que el Frente Amplio comprometió con la gente, pero sí tal vez las velocidades, el ritmo con el cual se vayan gestando cada una de ellas”.
Sobre la instrumentación de las propuestas sostuvo que “hay cierta ansiedad en la gente y es entendible. Ellos no entienden de tiempos políticos. Necesitan que sus realidades se transformen de manera inmediata, porque la sufren todos los días. Lo cierto es que la implementación de las propuestas programáticas del Frente Amplio comenzará, en líneas generales, cuando tengamos nuestro presupuesto votado. Ahora, el funcionamiento y mantenimiento del Estado está siendo sostenido por el presupuesto votado en la administración de Lacalle”, sostuvo.
Se expresó además sobre la renuncia de Cecilia Cairo y cómo repercutió en la interna del MPP. “Creo que es un tema que finalizó con la aceptación de su renuncia por parte del presidente de la República. No hay en estos años una situación de este calibre que se haya procesado y resuelto en 72 horas. Esto es fruto de la decisión de Cairo de poner voluntariamente su renuncia y del presidente Yamandú Orsi que tuvo la determinación de aceptársela”.
Por último, se refirió a los comentarios en redes sociales sobre una presunta deuda que tendría la ministra de Defensa, Sandra Lazo. La propia jerarca desmintió lo publicado por un usuario de la red X.
“Claro que es una cacería de brujas. Ahora parece que estamos todos bajo la lupa de la investigación. ¿Quiénes serán esos ejércitos de trolls que están en las redes sociales? ¿A quiénes responderán? No lo sé y no me interesa tampoco. Las dificultades del país pasan por otro lado. Las preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas son las mismas y el gobierno tiene que abocarse a resolverlas”, manifestó.
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Mariano-Tucci.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos
Cata Ferrand: "Todas tenemos facetas diferentes"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Arrancamos con la energía de las Spice Girls, porque sí, ¡todas tenemos diferentes facetas y nos encanta mostrarlas! Nos divertimos al máximo y el público lo siente. En el escenario dejamos que nuestra vibra fluya sin filtros, ¡y eso es lo que nos hace especiales! Hablamos con Cata Ferrand, quien nos contó todos los detalles sobre el show. Prepárate para una experiencia única, ¡como si estuvieras en el living de nuestra casa!
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Cata-Ferrand.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
Arrancamos con la energía de las Spice Girls, porque sí, ¡todas tenemos diferentes facetas y nos encanta mostrarlas! Nos divertimos al máximo y el público lo siente. En el escenario dejamos que nuestra vibra fluya sin filtros, ¡y eso es lo que nos hace especiales! Hablamos con Cata Ferrand, quien nos contó todos los detalles sobre el show. Prepárate para una experiencia única, ¡como si estuvieras en el living de nuestra casa!
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Cata-Ferrand.mp3
Roque García: "Mejorar la calidad de vida de quienes transitan por Montevideo"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
"El 80% de los problemas que afectan a los ciudadanos en su vida cotidiana tienen su origen en una deficiente gestión departamental, más que en decisiones del gobierno nacional", sostuvo Roque García, candidato a la intendencia de Montevideo por Cabildo Abierto.
Temas fundamentales como la limpieza de la ciudad, la movilidad urbana y la preservación del patrimonio está entre sus propuestas "concretas y viables". También buscará transformar la gestión de la intendencia para "mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes viven y transitan por Montevideo".
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Roque-Garcia.mp3
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
"El 80% de los problemas que afectan a los ciudadanos en su vida cotidiana tienen su origen en una deficiente gestión departamental, más que en decisiones del gobierno nacional", sostuvo Roque García, candidato a la intendencia de Montevideo por Cabildo Abierto.
Temas fundamentales como la limpieza de la ciudad, la movilidad urbana y la preservación del patrimonio está entre sus propuestas "concretas y viables". También buscará transformar la gestión de la intendencia para "mejorar sustancialmente la calidad de vida de quienes viven y transitan por Montevideo".
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Roque-Garcia.mp3
Audio
Crece la demanda de campos en Colonia, pero la oferta no acompaña
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La oferta de terrenos está muy limitada y los precios no coinciden entre lo que los propietarios piden y lo que los compradores están dispuestos a pagar.
Se han concretado ventas a precios de alrededor de 11.000 a 12.000 dólares por hectárea para terrenos productivos, y entre 7.000 a 8.000 dólares para aquellos con enfoque ganadero. Los compradores, ya sean productores o inversores, son reacios a hacer inversiones debido a la falta de recuperación de los precios de las comodities y el bajo retorno de renta que ofrecen los campos.
Adolfo Gardiol - director de grupo Gardiol y representante de la empresa Narváez Bid para Uruguay dijo que “no se están pudiendo encontrar la oferta con la demanda” y que los negocios no se generan por el alto costo de la poca oferta existente.
Explicó que en Colonia, los valores promedio de una hectárea son de entre 11.000 o 12.000 dólares para...
View original post
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)
La oferta de terrenos está muy limitada y los precios no coinciden entre lo que los propietarios piden y lo que los compradores están dispuestos a pagar.
Se han concretado ventas a precios de alrededor de 11.000 a 12.000 dólares por hectárea para terrenos productivos, y entre 7.000 a 8.000 dólares para aquellos con enfoque ganadero. Los compradores, ya sean productores o inversores, son reacios a hacer inversiones debido a la falta de recuperación de los precios de las comodities y el bajo retorno de renta que ofrecen los campos.
Adolfo Gardiol - director de grupo Gardiol y representante de la empresa Narváez Bid para Uruguay dijo que “no se están pudiendo encontrar la oferta con la demanda” y que los negocios no se generan por el alto costo de la poca oferta existente.
Explicó que en Colonia, los valores promedio de una hectárea son de entre 11.000 o 12.000 dólares para...
View original post