Radio Uruguay
9 subscribers
2.56K photos
129 videos
5 files
10.2K links
Es la radio de la palabra, la información y el periodismo. Es una radio pública que forma parte del SECAN, unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
🔊 1050 AM | 94.7 FM

https://mediospublicos.uy/category/radio/radio-uruguay
Download Telegram
Audio
80 Años de la Vuelta Ciclista del Uruguay
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Llegadas de la Vuelta, Julio Villegas cuando relataba ciclismo

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250420-B01-RADIOACTIVIDADES.mp3
Isidro Alberto Záccara la voz del ciclismo

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250420-B02-RADIOACTIVIDADES.mp3
Desextinción del lobo gigante: la ciencia ante la posibilidad de reprogramar un organismo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La empresa estadounidense Colossal Bioscience anunció el nacimiento de tres crías modificadas genéticamente con características propias del lobo gigante. Este animal, que llegaba a pesar hasta 100 kilos, habitó las Américas hace 13.000 años. Esta experiencia no implica traer a la vida al animal exactamente como existió hace miles de años, sino reconstruir su genética.  Este hecho captó la atención mundial, y en Uruguay, el próximo jueves, se realizará una mesa de reflexión organizada por el Instituto Pasteur, con el apoyo del Centro Cultural de España. Felipe Trajtenberg, investigador del Institut Pasteur de Montevideo y fundador de la startup LocBio, especializada en biología sintética, dijo a Informativo Uruguay que las perspectivas a futuro son los más interesantes a discutir porque se viene un mundo distinto en las próximas décadas.

El científico, explicó que esto “no se trata de una desextinción real, sino de la reprogramación de un individuo para que se parezca más a otro”. Esto tiene “connotaciones éticas importantes y aspectos tecnológicos relevantes”. Trajtenberg agregó que hay que asegurarse que algunos aspectos estén bien controlados, "es una gran tecnología que va a estar disponible para las cosas buenas y malas que puedan surgir", dijo.

Aun con estos avances en tecnología, “no podemos sintetizar un genoma de cero, pero que en algún momento se podrá hacer, pero sí podemos reprogramar un organismo para que tengan cualidades diferentes, y eso en el fondo tiene una potencia muy grande”, afirmó el científico.

Entre los beneficios claros, se puede mencionar, restaurar la biodiversidad, curar enfermedades, producir medicamentos y eliminar contaminantes. Entre los riesgos, sin duda, están el bioterrorismo y las armas químicas.

El conversatorio con aportes multidisciplinarios sobre este tema será el próximo jueves, a las 18:30, en el Centro Cultural de España en Rincón 629

La entrada es libre, pero se solicita inscripción previa a través de este formulario (bit.ly/evento-lobo) por la capacidad de la sala.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/FELIPE-TRAJTENBERG.mp3
Audio
El único pueblo de Montevideo: Santiago Vázquez
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Humedales, clubes náuticos y un puente giratorio muy antiguo, son algunos de los puntos que interesan conocer en la Barra del Santa Lucía.

Te miro Uruguay, la columna de Daniela Tomeo en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Columna-Daniela-Tomeo.mp3
Hojas de votación de elecciones departamentales y municipales no pueden cruzarse por lema
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El ministro de la Corte Electoral José Garchitorena se refirió en Justos y pecadores a las elecciones departamental del próximo 11 de mayo, al señalar que se comenzó a trabajar en las mismas el año pasado y se están ultimando los detalles.

“Son dos elecciones distintas, departamentales y municipales, pero simultáneas. Existen dos hojas de votación, que no se pueden cruzar por lema. Es decir que las autoridades departamentales y municipales deben ser del mismo partido político”, expresó.

“Tenemos elecciones en 19 departamentos, donde elegimos al intendente de cada departamento y  los 31 ediles, integrantes de la Junta Departamental de cada departamento. Además, elegimos a los cinco concejales de los 136 municipios que existen en el país”, afirmó.

Explicó que “en todos los departamentos existen municipios, pero no todos los departamentos están municipalizados. Esto significa que van a haber uruguayos que en una hoja de votación van a elegir intendente y ediles y, en otra hoja, los cinco concejales, si es que hay municipios. De lo contrario, votarán las autoridades departamentales”.

A nivel municipal, Garchitorena señaló que técnicamente se eligen cinco concejales. “Después la ley establece que el primer titular de la lista más votada, si fue electo concejal será proclamando alcalde. Pero en realidad, lo que estamos eligiendo, son cinco concejales”, manifestó.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Jose-Garchitorena.mp3
Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos
Adiós al papa Francisco
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La noticia de la muerte del papa Francisco provocó la reacción de figuras de la política, el deporte y el espectáculo argentino que utilizaron las redes sociales para recordarlo. El presidente Javier Milei podría viajar al Vaticano para formar parte de los funerales del Papa.

En el plano local, el presidente continúa su enfrentamiento abierto con periodistas y redobla la apuesta: “Estoy dispuesto a guantearme” afirmó.

Por otra parte, el gobierno de la ciudad habilita a partir de mayo el acceso a la punta del Obelisco, que funcionará como mirador.

En materia cultural, se viene la 49ª edición Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse desde el 24 de abril al 12 de mayo, en La Rural.

María de Valle Carbone, corresponsal de Justos y pecadores en Argentina.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Columna-de-Maria-del-Valle-Carbone.mp3
Virginia Cáceres, candidata del Partido Colorado a la Intendencia de Montevideo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Desde los 15 años, Virginia Cáceres, hoy candidata a la intendencia de Montevideo, ha dedicado su vida a la militancia y al compromiso social, segú contó en entrevista, con Buenas tardes Uruguay. Su trayectoria se ha centrado, según señaló, en "recuperar espacios públicos y en impulsar proyectos en los dos municipios con mayor cantidad de personas en situación de calle".

Durante su campaña, aborda temas como la limpieza urbana, la organización de ferias vecinales, la movilidad y las obras públicas. En ese marco, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la comunidad y de los sectores más vulnerables.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Virginia-Caceres-.mp3
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Virginia-Caceres-2-da-parte.mp3
Audio
MGAP evalúa daños del temporal de la pasada semana
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en conjunto con la intendencia de Canelones, están reuniendo información para identificar a todas las familias y emprendimientos productivos afectados por el reciente temporal, así como los daños en infraestructura.

El temporal del 17 de abril afectó varias localidades del departamento de Canelones. La localidad de Castellanos, en el municipio de San Bautista, fue la zona más perjudicada.

En la zona predominan las granjas de hortalizas y frutas, así como tambos, producción avícola y cría de ganado, preferentemente en emprendimientos familiares de pequeño porte.

Gustavo Moratorio, director departamental de MGAP en Calones, dijo a Informativo Uruguay que “se recolectará información durante toda la semana” y el sábado próximo entregarán al ministro Alfredo Fratti un informe más detallado de los daños y los montos...

View original post
Audio
La importancia de los seguros para la producción
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La última granizada deja en evidencia la fragilidad de la granja. ¿Qué políticas se han aplicado y cuál es el futuro del sector asegurador?

El campo es el país, columna de Gonzalo Gutiérrez en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/COLUMNA-GONZALO-GUTIERREZ.mp3
Organizaciones en defensa del agua pedirán nulidad del contrato con Arazatí
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Luego de que se suspendiera por 90 días la aplicación del contrato del proyecto Arazatí, las organizaciones sociales en defensa del agua y la vida patrocinadas por la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República impulsarán la nulidad de ese contrato.

En el Día Internacional de la Madre Tierra, Ortiz explicó que se trata de una acción de nulidad por inconstitucionalidad, ilegalidad e inconvencionalidad del contrato firmado por un total de cinco empresas con el anterior gobierno.

En ese sentido, la entrevistada afirmó que es una instancia muy importante, ya que si la Justicia declara nulo el contrato, equivale a que nunca hubiere existido y, por ende, el Estado Uruguayo no tiene que pagar un solo peso, ya que deja de tener efecto la figura legal del incumplimiento.

En tanto, Ortiz agregó: “Recibimos con mucho entusiasmo la suspensión del contrato por 90 días. Entendemos que la empresa estaba avanzando en un contrato que había sido firmado con el anterior gobierno”.

Además, sostuvo que hay que declararlo nulo, porque es ilegal, inconstitucional e inconvencional, porque viola acuerdos y convenciones internacionales en materia de derechos humanos y ambiente que han sido ratificadas por el Estado uruguayo.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ENTREVISTA-MARIA-SELVA-ORTIZ.mp3
Francisco, el legado de un papa político
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La muerte del papa Francisco a los 88 años abre la puerta al análisis del legado de un pontífice con gran protagonismo político. Su crítica a las medidas que afectan a los migrantes, las reformas que propuso para la iglesia católica, sus encontronazos con el poder argentino y su viaje nunca concretado como pontífice a su país natal: ¿quién fue y qué dejó Francisco, un papa político?

En tránsito, columna de Mauricio Rabuffetti en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/COLUMNA-MAURICIO-RABUFFETTI.mp3
"Testamento tanguero", primer disco del trío Hagopian, Irigoyen, Arenas
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores conversamos con el periodista, poeta y performer José Arenas, a propósito de la presentación oficial del primer disco del trío, conformado por el pianista Álvaro Hagopián, el cantante Gonzalo Irigoyen y el propio Arenas.

El disco es una síntesis del trabajo que vienen realizado desde hace 8 años. “Sintetiza el trabajo que hacemos sobre algunos temas clásicos y sobre algunas novedades. De hecho, el tema que da nombre al disco, “Testamento Tanguero”, es de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, que no había sido grabado.

Fue la última obra que compuso Troilo”, contó.

La presentación oficial será el jueves 15 de mayo a las 20 horas, en la sala Zavala Muniz. Entre los invitados estará la cantante Natalia Bolani, Nacho Suárez recitando poemas y algunos temas serán con cuarteto, con Néstor Vaz, Matías Craciun y Juan Chilindrón, en formato de bandoneón, violín, contrabajo y piano.

Las entradas se encuentran a la venta en Tickantel.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ENTREVISTA-JOSE-ARENAS.mp3
Derechos de Televisión del fútbol: inminente reunión
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La AUF convocó a un Congreso informativo para presentar el estudio de mercado de la consultora EY Provides. Se detalló el valor de los derechos de televisión, los avanzados y diversos métodos de comercialización y los ajustes que debería tener el fútbol uruguayo para mejorar la competencia. “Hay dos modelos de gestión –explicó Matías Pérez. Uno es el actual: un paquete cerrado donde el interesado ofrece, contrata y revende. Otro donde el producido se captura por los cableoperadores, los formatos de streaming, los abonados del exterior, el patrocinio y otros ingresos como microimágenes que se venden a las casas de apuestas”.

En el informe presentado ante el Congreso, se estableció que la capacidad de facturación del fútbol uruguayo es de un mínimo de 65 millones de dólares y un máximo de 85 millones. Quitando los costos de producción, impuestos y comisiones comerciales, el modelo más conservador prevé una facturación de 47 millones y 65 en el caso del modelo más auspicioso. “Esto está relacionado con los cambios que debemos hacer en nuestro fútbol, mejorando la competencia y la infraestructura para vender mejor”, explicó Pérez.

AUF y Tenfield transitan por un período de negociación de buena fe que debe cumplirse para que se habilite, a mitad de año, una licitación en la que Tenfield tendrá derecho a hacer uso de una claúsula de preferencia para igualar al mejor oferente. En estas reuniones a realizarse en breve, Matías Pérez y algunos compañeros de Ejecutivo deberán sentarse en la misma mesa con la contraparte que los denunció ante la justicia penal: “Son los sapos que me tengo que comer –sentenció. Tengo que separar lo personal de lo institucional. Ya no se cuestiona el crecimiento del valor del producto; ya estamos hablando de los detalles”, concluyó.

Esucchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/MP-1.mp3
Foto Matías Pérez
El poder de las historias
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En este diálogo, el columnista, Cholo Gómez, escritor y docente, se refiere  al poder y los peligros de los libros. Reflexiona sobre cómo las historias contenidas en ellos tienen un impacto significativo, destacando que el poder real radica en las historias, no solo en el objeto libro. Refiere a ejemplos literarios y casos específicos, como el de Vanessa Springora y su libro "El consentimiento".

Aquí, aborda cómo ciertos relatos han sido utilizados para normalizar situaciones problemáticas y el papel que juegan en la construcción de narrativas culturales.  En última instancia, se concluye que el acto de prohibir libros no es efectivo y que es más constructivo fomentar el diálogo y la creación de contar relatos. La idea de que los libros, al ser objetos fijos, tienen una influencia perdurable en cómo se perciben las historias y las verdades culturales.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-cholo-gomez-.mp3
Ciudadanos legales realizan recomendaciones al Estado uruguayo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El pasaporte nacional ahora reconoce a los ciudadanos legales como uruguayos, cumpliendo así con la normativa internacional vigente.

Esto fue a raíz del planteo de varias organizaciones de migrantes en Uruguay que promovieron las modificaciones necesarias.

Adriana Ovalle, de Somos Todos Uruguayos, explicó a Justos y pecadores que un músico —ciudadano legal— que iba a representar a Uruguay no pudo hacerlo porque no lo dejaron subirse al avión. “El pasaporte daba error”, detalló.

Según explicó, “sucede que en el campo de nacionalidades comenzaron a poner el país de nacimiento y no siempre el lugar de nacimiento es tu nacionalidad”, dijo.

Agregó que a nivel internacional nacionalidad y ciudadanía son sinónimos pero en Uruguay hay varias interpretaciones. “Esa diferencia comenzó a dar error, incluso en el Aeropuerto de Carrasco”, comentó.

Por eso, después de planteos y reuniones “el miércoles pasado fue muy emotivo porque recuperamos un derecho que tuvimos y perdimos que era el de la movilidad”, mencionó.

Ovalle dijo que muchas personas, si viajaban con el pasaporte uruguayo, no sabían si iban a ser tratados como ciudadanos legales uruguayos o personas del país del lugar de nacimiento. “Capaz que querían deportarnos”, señaló.

Ahora, subsanada esta situación, las organizaciones plantean otras recomendaciones. Entre ellas, promulgar una ley de nacionalidad, promulgar una ley interpretativa o de naturalización y reformar la Constitución.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Audio-2025-04-22-at-4.21.25-PM-online-audio-converter.com_.mp3
Texto: Justos y pecadores
Audio
​Las intendencias de Durazno, Florida y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Las intendencias de Durazno y Florida, y UPM Forestal Oriental, firmaron acuerdo por el cual, se comprometen a rehacer o readecuar el puente sobre el río Yí, que hoy es apenas de 2,60 metros de ancho, y “que solo permite el pasaje a vehículos livianos y nada más”, según indicó Matías Cabrera, director de Obras de la Intendencia de Durazno.

Agregó además que “se redimensiona, se hace una estructura nueva, lo que hará que pueda circular, por ejemplo, camiones y maquinaria agrícola de gran porte”.

Informe: Freddy Rush, corresponsal en el departamento de Durazno

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Martes-Durazno.mp3
El dilemas en la reproducción humana asistida
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Conversamos con el doctor Pierino Russomanno, experto en el campo de la biotecnología reproductiva y exploramos los dilemas y desafíos éticos, que surgen con el avance de las tecnologías de reproducción humana en Uruguay. En este diálogo, analiza cómo estas innovaciones están transformando el panorama de la medicina reproductiva, sus implicaciones sociales y los debates que despiertan a nivel público y profesional.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Pierino-R.mp3