Radio Uruguay
9 subscribers
2.56K photos
129 videos
5 files
10.2K links
Es la radio de la palabra, la información y el periodismo. Es una radio pública que forma parte del SECAN, unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
🔊 1050 AM | 94.7 FM

https://mediospublicos.uy/category/radio/radio-uruguay
Download Telegram
Audio
Este sábado se conmemora el bicentenario de la Cruzada Libertadora
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Este sábado 19 de abril se conmemora en la playa de la Agraciada el 200 aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

Los actos oficiales estarán encabezados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado de ministros y autoridades departamentales.

Para la hora en que se realice el acto se espera el arribo de tres lanchones a esta playa ubicada en el departamento de Soriano, emulando la travesía de las que cruzaron el río Uruguay en 1825, con patriotas al mando de Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe.

El encargado de Relaciones Públicas de la Intendencia de Soriano, Alejandro Gil, explicó que las actividades conmemorativas se iniciarán este viernes 18 a las 18.00 horas con la denominada Vigilia del Bicentenario, que incluye espectáculos artísticos y fogones.

El acto central, encabezado por Orsi, comenzará el sábado a las 10.00 horas, indicó...

View original post
Este sábado se conmemora el bicentenario de la Cruzada Libertadora
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Este sábado 19 de abril se conmemora en la playa de la Agraciada el 200 aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

Los actos oficiales estarán encabezados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado de ministros y autoridades departamentales.

Para la hora en que se realice el acto se espera el arribo de tres lanchones a esta playa ubicada en el departamento de Soriano, emulando la travesía de las que cruzaron el río Uruguay en 1825, con patriotas al mando de Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe.

El encargado de Relaciones Públicas de la Intendencia de Soriano, Alejandro Gil, explicó que las actividades conmemorativas se iniciarán este viernes 18 a las 18.00 horas con la denominada Vigilia del Bicentenario, que incluye espectáculos artísticos y fogones.

El acto central, encabezado por Orsi, comenzará el sábado a las 10.00 horas, indicó...

View original post
Gomensoro y la denuncia contra Nacional: "Hay una ofensiva para desfinanciar a los clubes"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Ocho clubes del profesionalismo uruguayo presentaron una nota ante la Comisión de Ética de la FIFA. Denuncian el desvío de fondos provenientes de Conmebol realizado por la AUF. El año anterior, Nacional fue beneficiario de una inyección económica que alcanza los siete millones de dólares: “No es nuevo, hay una ofensiva muy grande que busca que los clubes queden desfinanciados. Se buscó cambiar la categoría crediticia de la AUF en el BROU y ahora, se recurre ante FIFA. Subieron la apuesta viendo que la AUF está firme e hicieron una escalada mayor”, explicó en Derechos Exclusivos.

En relación al procedimiento que permitió recibir dinero adelantado de Conmebol, Gomensoro amplió: “Nacional es el objeto de crédito con más espalda y con capacidad de repago. Esto está claro y no habrá consecuencias. Nacional fue asistido financieramente; la misma lógica en la que se ha basado el tema de los derechos desde hace años. Hoy hay una fuente alternativa de ingresos a tasa cero”.

En cuanto a los clubes denunciantes, Gomensoro puntualizó que “habría ofensa si otros clubes solicitaran el crédito y se lo negaran pero no es el caso”.

Este año vence el contrato de la adjudicación de derechos de televisión del fútbol uruguayo. Tenfield -actual empresa poseedora- dispone de un plazo para negociar una renovación de buena fe de lo contrario, la AUF podrá realizar una licitación abierta a mitad de año.

En este tema “Nacional sigue el mandato de sus socios, que en la asamblea nos encomendaron seguir un camino de transparencia”, recalcó Gomensoro.

Según el dirigente tricolor la dimensión del producto fútbol uruguayo es de unos 60 millones de dólares por facturación. Si se consideran unos 20 millones de gastos de producción, la recaudación arrojaría unos 40 millones libres.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/gomensoro-denuncia-y-derechos-online-audio-converter.com_.mp3
Foto Nacional
Promover la formación de los músicos uruguayos es uno de los objetivos, afirmó Prada
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La nueva presidenta del Fondo Nacional de Música (Fonam), Ana Prada, conversó con Justos y pecadores. La cantante y compositora se refirió a los desafíos que enfrenta en su nuevo rol, al frente del Fonam.

“Me siento honrada de esta responsabilidad. Es una comisión de cinco miembros, integrada por representantes de Agadu, Audem, Sudei y un quinto miembro que se designa con la votación de esos cuatros. En este caso es Martín García, el director de la (Orquesta) Filarmónica”.

En este primer llamado para este año hay 1025 proyectos, lo que demuestra la importancia de la labor que cumple el Fondo Nacional de Música. Señaló, además, que todos los fondos del Fonam provienen de un 5 % de gravamen a los espectáculos extranjeros o de un 3 % en el caso que el telonero del espectáculo sea un artista uruguayo. Esta normativa fue creada hace 21 años, a través de la ley 16.624, con el objetivo de apoyar y financiar la actividad musical nacional.

Subrayó la importancia de trabajar con músicos del interior del país, de manera que tengan apoyo, oportunidades y difusión. “Una de las líneas que quiero apoyar y fomentar es la formación. Me interesa mucho la profesionalización a través de la educación”, resumió Prada.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Ana-Prada.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Santiago Mazzarovich/AdhocFotos
Audio
Transmisión especial de Radio Uruguay desde San José
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Presentación Armando Sartorotti y Bruno Danzov, corresponsal de radio publicas en San José

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-01-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
Pablo Pucheu, Director de Cultura y Educación de la Intendencia de San José

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-02-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
Armando Sartorotti, fotógrafo y curador de la muestra 4 Estrellas: Cuando el fútbol uruguayo fue mundial.

Jorge Gutiérrez, periodista, escritor de La historia Central, historia del fútbol en San José

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-03-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-04-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
Leonardo Urrutia, gestor cultural del Espacio Cultural Ignacio...

View original post
Cortar la sangría industrial: “parches” para la urgencia y “luces largas” para el futuro
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La semana próxima comenzará a funcionar una comisión instaurada por la ministra de Industria, Fernanda Cardona, con sindicatos y cámaras empresariales, sobre políticas industriales.

Danilo Dárdano, presidente del sindicato metalúrgico y de la Confederación de Sindicatos Industriales, dijo en Informativo Uruguay que es imperativo “cortar la sangría industrial, ya que todos los días salta una bomba”, afirmó.

Comentó que hay varias empresas “con complicaciones reales”, donde pueden aparecer dificultades en cuanto al mantenimiento del empleo en el sector industrial.

En el caso de Paycueros, donde la empresa despidió a 50 trabajadores, sobre los cuales había aceptado hace una semana enviarlos al seguro de paro, “no hay riesgo de cierre”, pero factiblemente la firma puede estar aprovechando la coyuntura para “quitarse de encima a algunos trabajadores” con los que no quiere contar.

Señaló es “es raro” cómo la empresa modificó una postura comprometida con el MTSS. “No tenemos claro qué pasó en el medio”, indicó, advirtiendo que la próxima semana se intentará retomar las negociaciones.

En ese contexto, es necesario “un parche”, porque hay que atender la urgencia de empresas en problemas. De todos modos,  “no reivindicamos seguro de paro ni planes, reivindicamos empleo de calidad”, enfatizó.

A mediano plazo, “necesitamos un plan de desarrollo para la industria”, afirmó Dárdano, enumerando temas como la inserción internacional, productividad, identificar los segmentos más competitivos y la radicación de empresas en el interior del país.

Las mayores distancias entre los sindicatos y las empresas, está en temas de “organización laboral, flexibilidad y resolución de conflictos”. El sindicalista afirmó que “productividad no es destajo”, y para hablar sobre esos temas, “las empresas deben abrir sus números”.

Respecto a relaciones laborales, “errores se pudieron haber cometido” en alguna ocupación, “pero es un derecho del trabajador”. Con los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo sobre ocupaciones, “se respetan los derechos de quien quiere ocupar y quien no”, a juicio de Dárdano.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/DANILO-DARDANO.mp3
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Defensores públicos buscan reestructurar servicio
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El proyecto de ley que crea la Dirección Nacional de Defensa Pública está en tratamiento de la Comisión de Constitución y Legislación General del Senado.

En diálogo con Justos y pecadores, Lucía Long, representante de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay (Adepu) dijo que “tal como está estructurada la Defensoría, no estamos dando las garantías en ninguna materia”.

Long explicó que los defensores públicos actúan en casi el 90 % de las audiencias que se celebran en cuestiones de violencia basada en género y que tienen más del 90 % de las causas penales que se llevan en todo el país

“De las 16.000 personas privadas de libertad el 90 % son asistidos por defensores públicos y para toda la materia penal tenemos 100 defensores. Es imposible exigirle que tengan un seguimiento individual de los casos y un conocimiento cabal de cada uno de ellos”, mencionó.

Por eso, proponen una reestructura en la Defensoría para separarla del Poder Judicial y crear un servicio descentralizado.

“El acceso a la justicia es un derecho de todas las personas, no solo de quienes pueden pagar un abogado particular, y tal como está estructurada no estamos dando las garantías en ninguna materia”, dijo Long.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/WhatsApp-Audio-2025-04-18-at-2.28.37-PM-online-audio-converter.com_.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos
"Libertad o muerte", de Carlos Pacheco
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El escritor y periodista Carlos Pacheco —autor de Conspiración Independencia, Inventos uruguayos y Pensadores uruguayos, entre otros— conversó sobre Libertad o muerte. La épica de los 33 Orientales, su nueva novela publicada por Sudamericana.

Manuel Lagos, el protagonista, es un exsoldado artiguista que, derrota mediante de la invasión portuguesa, sobrevive de saltimbanqui, en una troupe circense, en Buenos Aires. Atrás quedaron los años de gaucho combatiente, hasta que recibe una extraña misión. Descubrir la identidad del sicario contratado para asesinar a Juan Antonio Lavalleja.

Entresijos de la Historia, conspiraciones, personajes y hechos reales, mezclados con la ficción, hacen de sobre Libertad o muerte. La épica de los 33 Orientales, un thriller apasionante que ratifica la solidez narrativa de Carlos Pacheco.

El Rastro, la columna de Nelson Díaz en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/El-Rastro-18.mp3
Texto: Justos y pecadores
Audio
80 Años de la Vuelta Ciclista del Uruguay
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Llegadas de la Vuelta, Julio Villegas cuando relataba ciclismo

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250420-B01-RADIOACTIVIDADES.mp3
Isidro Alberto Záccara la voz del ciclismo

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/250420-B02-RADIOACTIVIDADES.mp3
Desextinción del lobo gigante: la ciencia ante la posibilidad de reprogramar un organismo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La empresa estadounidense Colossal Bioscience anunció el nacimiento de tres crías modificadas genéticamente con características propias del lobo gigante. Este animal, que llegaba a pesar hasta 100 kilos, habitó las Américas hace 13.000 años. Esta experiencia no implica traer a la vida al animal exactamente como existió hace miles de años, sino reconstruir su genética.  Este hecho captó la atención mundial, y en Uruguay, el próximo jueves, se realizará una mesa de reflexión organizada por el Instituto Pasteur, con el apoyo del Centro Cultural de España. Felipe Trajtenberg, investigador del Institut Pasteur de Montevideo y fundador de la startup LocBio, especializada en biología sintética, dijo a Informativo Uruguay que las perspectivas a futuro son los más interesantes a discutir porque se viene un mundo distinto en las próximas décadas.

El científico, explicó que esto “no se trata de una desextinción real, sino de la reprogramación de un individuo para que se parezca más a otro”. Esto tiene “connotaciones éticas importantes y aspectos tecnológicos relevantes”. Trajtenberg agregó que hay que asegurarse que algunos aspectos estén bien controlados, "es una gran tecnología que va a estar disponible para las cosas buenas y malas que puedan surgir", dijo.

Aun con estos avances en tecnología, “no podemos sintetizar un genoma de cero, pero que en algún momento se podrá hacer, pero sí podemos reprogramar un organismo para que tengan cualidades diferentes, y eso en el fondo tiene una potencia muy grande”, afirmó el científico.

Entre los beneficios claros, se puede mencionar, restaurar la biodiversidad, curar enfermedades, producir medicamentos y eliminar contaminantes. Entre los riesgos, sin duda, están el bioterrorismo y las armas químicas.

El conversatorio con aportes multidisciplinarios sobre este tema será el próximo jueves, a las 18:30, en el Centro Cultural de España en Rincón 629

La entrada es libre, pero se solicita inscripción previa a través de este formulario (bit.ly/evento-lobo) por la capacidad de la sala.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/FELIPE-TRAJTENBERG.mp3
Audio
El único pueblo de Montevideo: Santiago Vázquez
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Humedales, clubes náuticos y un puente giratorio muy antiguo, son algunos de los puntos que interesan conocer en la Barra del Santa Lucía.

Te miro Uruguay, la columna de Daniela Tomeo en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Columna-Daniela-Tomeo.mp3
Hojas de votación de elecciones departamentales y municipales no pueden cruzarse por lema
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El ministro de la Corte Electoral José Garchitorena se refirió en Justos y pecadores a las elecciones departamental del próximo 11 de mayo, al señalar que se comenzó a trabajar en las mismas el año pasado y se están ultimando los detalles.

“Son dos elecciones distintas, departamentales y municipales, pero simultáneas. Existen dos hojas de votación, que no se pueden cruzar por lema. Es decir que las autoridades departamentales y municipales deben ser del mismo partido político”, expresó.

“Tenemos elecciones en 19 departamentos, donde elegimos al intendente de cada departamento y  los 31 ediles, integrantes de la Junta Departamental de cada departamento. Además, elegimos a los cinco concejales de los 136 municipios que existen en el país”, afirmó.

Explicó que “en todos los departamentos existen municipios, pero no todos los departamentos están municipalizados. Esto significa que van a haber uruguayos que en una hoja de votación van a elegir intendente y ediles y, en otra hoja, los cinco concejales, si es que hay municipios. De lo contrario, votarán las autoridades departamentales”.

A nivel municipal, Garchitorena señaló que técnicamente se eligen cinco concejales. “Después la ley establece que el primer titular de la lista más votada, si fue electo concejal será proclamando alcalde. Pero en realidad, lo que estamos eligiendo, son cinco concejales”, manifestó.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Jose-Garchitorena.mp3
Foto: Javier Calvelo/AdhocFotos
Adiós al papa Francisco
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La noticia de la muerte del papa Francisco provocó la reacción de figuras de la política, el deporte y el espectáculo argentino que utilizaron las redes sociales para recordarlo. El presidente Javier Milei podría viajar al Vaticano para formar parte de los funerales del Papa.

En el plano local, el presidente continúa su enfrentamiento abierto con periodistas y redobla la apuesta: “Estoy dispuesto a guantearme” afirmó.

Por otra parte, el gobierno de la ciudad habilita a partir de mayo el acceso a la punta del Obelisco, que funcionará como mirador.

En materia cultural, se viene la 49ª edición Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse desde el 24 de abril al 12 de mayo, en La Rural.

María de Valle Carbone, corresponsal de Justos y pecadores en Argentina.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Columna-de-Maria-del-Valle-Carbone.mp3
Virginia Cáceres, candidata del Partido Colorado a la Intendencia de Montevideo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Desde los 15 años, Virginia Cáceres, hoy candidata a la intendencia de Montevideo, ha dedicado su vida a la militancia y al compromiso social, segú contó en entrevista, con Buenas tardes Uruguay. Su trayectoria se ha centrado, según señaló, en "recuperar espacios públicos y en impulsar proyectos en los dos municipios con mayor cantidad de personas en situación de calle".

Durante su campaña, aborda temas como la limpieza urbana, la organización de ferias vecinales, la movilidad y las obras públicas. En ese marco, reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la comunidad y de los sectores más vulnerables.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Virginia-Caceres-.mp3
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Virginia-Caceres-2-da-parte.mp3
Audio
MGAP evalúa daños del temporal de la pasada semana
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en conjunto con la intendencia de Canelones, están reuniendo información para identificar a todas las familias y emprendimientos productivos afectados por el reciente temporal, así como los daños en infraestructura.

El temporal del 17 de abril afectó varias localidades del departamento de Canelones. La localidad de Castellanos, en el municipio de San Bautista, fue la zona más perjudicada.

En la zona predominan las granjas de hortalizas y frutas, así como tambos, producción avícola y cría de ganado, preferentemente en emprendimientos familiares de pequeño porte.

Gustavo Moratorio, director departamental de MGAP en Calones, dijo a Informativo Uruguay que “se recolectará información durante toda la semana” y el sábado próximo entregarán al ministro Alfredo Fratti un informe más detallado de los daños y los montos...

View original post
Audio
La importancia de los seguros para la producción
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La última granizada deja en evidencia la fragilidad de la granja. ¿Qué políticas se han aplicado y cuál es el futuro del sector asegurador?

El campo es el país, columna de Gonzalo Gutiérrez en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/COLUMNA-GONZALO-GUTIERREZ.mp3
Organizaciones en defensa del agua pedirán nulidad del contrato con Arazatí
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Luego de que se suspendiera por 90 días la aplicación del contrato del proyecto Arazatí, las organizaciones sociales en defensa del agua y la vida patrocinadas por la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República impulsarán la nulidad de ese contrato.

En el Día Internacional de la Madre Tierra, Ortiz explicó que se trata de una acción de nulidad por inconstitucionalidad, ilegalidad e inconvencionalidad del contrato firmado por un total de cinco empresas con el anterior gobierno.

En ese sentido, la entrevistada afirmó que es una instancia muy importante, ya que si la Justicia declara nulo el contrato, equivale a que nunca hubiere existido y, por ende, el Estado Uruguayo no tiene que pagar un solo peso, ya que deja de tener efecto la figura legal del incumplimiento.

En tanto, Ortiz agregó: “Recibimos con mucho entusiasmo la suspensión del contrato por 90 días. Entendemos que la empresa estaba avanzando en un contrato que había sido firmado con el anterior gobierno”.

Además, sostuvo que hay que declararlo nulo, porque es ilegal, inconstitucional e inconvencional, porque viola acuerdos y convenciones internacionales en materia de derechos humanos y ambiente que han sido ratificadas por el Estado uruguayo.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/ENTREVISTA-MARIA-SELVA-ORTIZ.mp3