Radio Uruguay
9 subscribers
2.56K photos
129 videos
5 files
10.2K links
Es la radio de la palabra, la información y el periodismo. Es una radio pública que forma parte del SECAN, unidad ejecutora del Ministerio de Educación y Cultura.
🔊 1050 AM | 94.7 FM

https://mediospublicos.uy/category/radio/radio-uruguay
Download Telegram
Audio
Catorce bailarinas de Florida viajarán a Tampa al Gran Premio de Juventudes Americanas
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Catorce bailarinas floridenses de entre 11 y 18 años de edad viajarán esta semana a Tampa (Florida, Estados Unidos) para participar en la instancia final del Gran Premio de Juventudes Americanas —Y.A.G.P., por sus siglas en inglés—, un concurso internacional de danza cuya fase clasificatoria tuvo un total de 15.000 inscriptos de diferentes partes del mundo.

“Es algo que nunca imaginé que me pudiera pasar, porque pasar de verlo en la tele y ver las audiciones por separado a tener ahora la posibilidad de ir, es algo increíble,” indicó la bailarina Belén Díaz.

Conversamos con nuestro corresponsal de Florida – Emilio Martínez Muracciole.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Festival-eeuu.mp3
Audio
Barrio Jacinto Vera
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El barrio Jacinto Vera, un lugar con historia y comunidad, ha sido testigo de un constante proceso de transformación y crecimiento. A pesar de los desafíos que enfrentan sus habitantes, Jacinto Vera se caracteriza por una sólida identidad barrial, llena de esfuerzo y esperanza.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Columna-Eduardo-Rabelino-2.mp3
Pablo Peirano: "No conviene cambiar mucho, si no, asentar las bases para crecer"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

“Estamos aprovechando los entrenamientos para conocer al plantel y seguir evaluando jugadores. Las sensaciones son positivas”, expresó Peirano en conferencia de prensa.

El viernes, en el estadio Artigas, no habrá grandes cambios en la formación titular para encarar el partido correspondiente a la fecha 12: “No estoy pensando en muchas rotaciones. Más allá del sistema a utilizar no pienso hacer muchas variantes. No conviene cambiar mucho sino asentar las bases para seguir creciendo”, precisó el técnico tricolor.

Miramar -dirigido por Horacio Peralta- está bajo la lupa: “Es un equipo compacto que maneja dos sistemas: 5-4-1 y 4-5-1. Un equipo muy rápido para contragolpear”, explicó.

Por último, confirmó que Gonzalo Carneiro –evolucionando de una lesión de ligamentos- se ha integrado a los entrenamientos controlados en la cancha que irán aumentando progresivamente.

Escuchá el audio:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/PABLO-PEIRANO-LOS-CESPEDES.mp3
Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS
"La mujer del río", una película de Néstor Mazzini
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La mujer del río es el cierre de la trilogía Autoengaño, dirigida y escrita por el argentino Néstor Mazzini.

Producida por Paulina Zoboli y Martín Almada Tomeo, en una coproducción argentina uruguaya, La mujer del río se centra en los vínculos, en el (des)amor, en la violencia contenida y en lo no dicho en la pareja.

El actor compatriota César Troncoso y la actriz Andrea Carballo, recibieron el premio a Mejor Actuación, en el prestigioso Buenos Aires Festival Internacional de Cine (BAFICI), lo que los convierte en la primera dupla protagónica en recibir este premio, en los veintiséis años que lleva el festival.

En Justos y pecadores dialogamos con César Troncoso a propósito de la construcción de su personaje (Pedro), del cine como oficio y lo que debe tener un guion a la hora de comprometerse con un proyecto cinematográfico.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Cesar-Troncoso.mp3
Texto: Justos y pecadores
Audio
Semana de Turismo: el botón de reinicio con identidad nacional
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

¿Por qué en Uruguay “empieza el año” después de Semana de Turismo?  ¿Qué tiene de bueno que tiene de malo?

Psicológicamente hay pausas que valen más que mil acciones. Esta semana podría ser no solo un descanso previo al inicio de las actividades , sino que también puede ser una forma de volver renovado.

La locura uruguaya, la columna de Gustavo Ekroth en Justos y pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gustavo-Ekroth-2.mp3
Audio
Los lobos marinos
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Una población que crece y una explotación que genera polémicas.

Planeta Tierra, la columna de Gonzalo Sobral en Justos y Pecadores:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Gonzalo-Sobral.mp3
Día de la Adopción: padres adoptantes reclaman más personal técnico del Inau
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El 16 de abril se conmemora en Uruguay el Día de las Buenas Prácticas en Adopción. Es en este marco que la Asociación de Padres Adoptantes del Uruguay (Apau), considera necesario hacer énfasis en algunos aspectos que aún falta resolver para un normal desarrollo de la integración familiar. Aurora Reolón, integrante de Apau, dijo a Informativo Uruguay, que los procesos siguen demorando unos tres años y medio. El punto que ha variado en los últimos años “es el aumento de las adopciones de niños más grandes, entre 6 y 10 años”.

Reolón agregó que para salvaguardar los derechos de los niños, “es importante que el Estado, de respuesta rápida a aquellos que quedan desvinculados de sus familias biológicas. Los niños deben pasar a una familia de acogida y en ese periodo se busca la posibilidad de que algún integrante de su familia biológica pueda hacerse cargo. Eso lleva un tiempo de valoración, que debe ser el menor posible”.

Desde Apau, se entiende que se deberían “ajustar algunas cosas para que esto no ocurriera, por ejemplo aumentando la respuesta en territorio, La valoración de los niños en custodia del Estado, porque hay pocos técnicos entonces se demora la reinserción de esos niños,  su familia biológica o a una familia del RUA (Registro Único de Adoptantes)”.

En cuanto a los 18 meses, que establece como plazo máximo la LUC, para el proceso de valoración de las familias inscriptas en el RUA, Reolón sostiene que  “no hay caminos cortos en la adopción, no hay que presionar a los equipos porque no hay equipos suficientes”.

Apau solicitó reunión con las nuevas autoridades del Inau y con las senadoras Silvia Nane y Blanca Rodríguez.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/AURORA-REOLON.mp3
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS
Proyecto de Amado: idoneidad, mérito y transparencia para ingresar a las intendencias
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

En Justos y pecadores el diputado frenteamplista Fernando Amado se refirió al proyecto de ley sobre ingreso a las intendencias.

Amado explicó el  proyecto y las diferencias presentadas en su momento por el colorado, hoy fallecido, Adrián Peña.

“Lo que sucede es que cada período parlamentario cuando se inicia, comienza de cero.  Entonces, en cada legislatura, por más que se puede desarchivar algún proyecto. Es común que haya nuevos proyectos sobre un mismo tema”, señaló.

En este sentido, dijo que “lamentablemente este proyecto, que fue con inspiración de Adrián Peña, pero que había llegado a un acuerdo con el Frente Amplio en el Senado, tenía los votos del sector de Adrián Peña, del Frente y de Cabildo Abierto”.

Siguiendo esta línea argumental, el legislador dijo que el Frente Amplio, presentó un proyecto de ley al respecto.

“Este apunta a darle una necesaria armonización de los procedimientos de necesaria selección de los gobiernos departamentales vigentes, y nacionales, ingresando la figura del marco normativo, para contratar personal, garantizando los principios de idoneidad, de mérito, de igualdad de oportunidad y de transparencia”, dijo.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Fernando-Amado.mp3
Foto: Pablo Vignali/adhocFotos
Audio
El Partido Demócrata de gira por todo EEUU
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El Partido Demócrata de gira por todo EEUU, condenando la oligarquía pero con poca autocrítica y mea culpa.

En Estados Unidos mientras que el Ejecutivo flamea la bandera de la oligarquía con sus miembros multimillonarios, un gran porcentaje del pueblo lo celebra aun sabiendo que jamás dejará de ser clase media baja.

Por otro lado un sector “independiente” y solitario del senador demócrata Bernie Sanders y la congresista Alejandra Ocasio Cortez van de Estado en Estado educando a miles de votantes demócratas frustrados con su gobierno anterior sobre el peligro de esta oligarquía oficialista. Un Partido Demócrata dividido y un Partido Republicano que gobierna para unos pocos pero que sabe con certeza quién es su enemigo.

Pablo Tellechea, corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Pablo-Tellechea-1.mp3
Audio
Poner la casa en orden en Montevideo: reorganizar recursos humanos y revisar horas extras
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El programa del Partido Nacional para la intendencia de Montevideo toma como consignas, “una ciudad limpia, segura, integrada y disfrutable”. La economista Annick Peter es la coordinadora de programa y equipos técnicos de la candidatura de Martín Lema.

Peter rechazó, en diálogo con Informativo Uruguay, que la situación financiera por la que atraviesa la intendencia capitalina responda a un “ahogo financiero” de parte del gobierno central en la pasada administración. “Lo que hay son gastos innecesarios y prioridades que no se cumplen”, aseveró.

La asesora de Lema precisó que el déficit acumulado de la IM es muy abultado, como resultado de un presupuesto que tiene comprometido el 48% de sus egresos para retribuciones personales  y un 13% para gastos de funcionamiento. “Solo un 13% va para inversiones, y Montevideo necesita más”, advirtió.

Si bien no...

View original post
Audio
Palacio Taranco un edificio históricos y emblemáticos de Montevideo
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Está ubicado en la Plaza Independencia, una de las zonas más centrales de la ciudad. Este edificio tiene una gran importancia tanto arquitectónica como histórica, y ha sido testigo de varios momentos cruciales en la historia de la ciudad. Conversamos con Elena Bernadet.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Palacio-Taranco-.mp3
Audio
Los amigos míos se viven muriendo de Luis Miguel Rivas
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

El escritor Luis Miguel Rivas, cartaginés y criado en el barrio colombiano de Envigado, residente en Buenos Aires, hablo sobre su libro Los amigos míos se viven muriendo (2007).

Ocho cuentos publicados por primera vez en 2007 en una editorial universitaria, y que hoy en día constituyen un libro de culto. Gracia, humor negro y blanco y profundo, personajes paradójicos en situaciones poco convencionales, alcohol, monólogos interiores deslumbrantes y mucho ritmo son algunos de los elementos que los lectores van a encontrar en estos relatos.

“Durante la lectura tenemos la sensación de estar con el narrador en el mismo sitio de la historia, casi como si fuéramos un personaje más o un testigo mudo que no lee el cuento, sino que lo vive. Como la prosa es tan visual, tan finamente descriptiva, más que lectores nos convertimos en espectadores de los cuentos de Rivas.” Héctor Abad Faciolince.

h...

View original post
Semana de la Biodanza del 21 al 27 de abril
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

María Guillot, profesora y presidenta de ABBU, destacó que la Biodanza fortalece la salud, reduce la ansiedad y el estrés, y facilita la creación de vínculos saludables. Además, fomenta la creatividad y el placer de vivir.

Bajo la consigna "Honrar la Vida", durante esta semana especial, se podrá experimentar los beneficios de "esta práctica transformadora, que promueve el bienestar físico, emocional y social".
"Dulce pájaro de juventud", en el Teatro Solís
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Inquieta y multifacética. Dos palabras que definen a Alejandra Wolff. Mientras suena en radios y plataformas digitales, algunos de los temas que integran su nuevo álbum, brilla en el Teatro Solís, en el papel de Alexandra del Lago (o la Princesa Kosmonopolis), junto a Enzo Vogrincic, quien encarna a Chance Wayne. La pareja protagónica está acompañada de un elenco a la altura de las circunstancias y de la Comedia Nacional.

Tennessee Williams escribió Dulce pájaro de juventud en 1959 y centró la historia en estos dos personajes -Alexandra del Lago y Chance Wayne- pero, como en todas las obras del dramaturgo estadounidense, la complejidad se despliega a modo de abanico. Chance Wayne quiere recuperar el amor de Heavenly Finley (personificada por Dulce Elina Mariguetti), quien es hija de un hombre poderoso e inescrupuloso, interpretado por Mario Ferreira.

La trama es el vehículo para abordar las complejas relaciones humanas, el poder, la violencia, el paso del tiempo y la decrepitud física.

En Justos y pecadores, Alejandra Wolff se refirió al desafío de encarnar un clásico del teatro, al proceso de gestación del personaje y a su faceta musical.

Con dirección y traducción del argentino Alejandro Tantanian, Dulce pájaro de juventud va hasta el 5 de mayo, los viernes y sábados a las 20.00 horas y los domingos a las 19.00 horas. Por más información: https://www.teatrosolis.org.uy/.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Alejandra-Wolff.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Carlos Donessa
Audio
Este sábado se conmemora el bicentenario de la Cruzada Libertadora
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Este sábado 19 de abril se conmemora en la playa de la Agraciada el 200 aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

Los actos oficiales estarán encabezados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado de ministros y autoridades departamentales.

Para la hora en que se realice el acto se espera el arribo de tres lanchones a esta playa ubicada en el departamento de Soriano, emulando la travesía de las que cruzaron el río Uruguay en 1825, con patriotas al mando de Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe.

El encargado de Relaciones Públicas de la Intendencia de Soriano, Alejandro Gil, explicó que las actividades conmemorativas se iniciarán este viernes 18 a las 18.00 horas con la denominada Vigilia del Bicentenario, que incluye espectáculos artísticos y fogones.

El acto central, encabezado por Orsi, comenzará el sábado a las 10.00 horas, indicó...

View original post
Este sábado se conmemora el bicentenario de la Cruzada Libertadora
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Este sábado 19 de abril se conmemora en la playa de la Agraciada el 200 aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

Los actos oficiales estarán encabezados por el presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañado de ministros y autoridades departamentales.

Para la hora en que se realice el acto se espera el arribo de tres lanchones a esta playa ubicada en el departamento de Soriano, emulando la travesía de las que cruzaron el río Uruguay en 1825, con patriotas al mando de Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe.

El encargado de Relaciones Públicas de la Intendencia de Soriano, Alejandro Gil, explicó que las actividades conmemorativas se iniciarán este viernes 18 a las 18.00 horas con la denominada Vigilia del Bicentenario, que incluye espectáculos artísticos y fogones.

El acto central, encabezado por Orsi, comenzará el sábado a las 10.00 horas, indicó...

View original post
Gomensoro y la denuncia contra Nacional: "Hay una ofensiva para desfinanciar a los clubes"
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Ocho clubes del profesionalismo uruguayo presentaron una nota ante la Comisión de Ética de la FIFA. Denuncian el desvío de fondos provenientes de Conmebol realizado por la AUF. El año anterior, Nacional fue beneficiario de una inyección económica que alcanza los siete millones de dólares: “No es nuevo, hay una ofensiva muy grande que busca que los clubes queden desfinanciados. Se buscó cambiar la categoría crediticia de la AUF en el BROU y ahora, se recurre ante FIFA. Subieron la apuesta viendo que la AUF está firme e hicieron una escalada mayor”, explicó en Derechos Exclusivos.

En relación al procedimiento que permitió recibir dinero adelantado de Conmebol, Gomensoro amplió: “Nacional es el objeto de crédito con más espalda y con capacidad de repago. Esto está claro y no habrá consecuencias. Nacional fue asistido financieramente; la misma lógica en la que se ha basado el tema de los derechos desde hace años. Hoy hay una fuente alternativa de ingresos a tasa cero”.

En cuanto a los clubes denunciantes, Gomensoro puntualizó que “habría ofensa si otros clubes solicitaran el crédito y se lo negaran pero no es el caso”.

Este año vence el contrato de la adjudicación de derechos de televisión del fútbol uruguayo. Tenfield -actual empresa poseedora- dispone de un plazo para negociar una renovación de buena fe de lo contrario, la AUF podrá realizar una licitación abierta a mitad de año.

En este tema “Nacional sigue el mandato de sus socios, que en la asamblea nos encomendaron seguir un camino de transparencia”, recalcó Gomensoro.

Según el dirigente tricolor la dimensión del producto fútbol uruguayo es de unos 60 millones de dólares por facturación. Si se consideran unos 20 millones de gastos de producción, la recaudación arrojaría unos 40 millones libres.

Escuchá la nota:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/gomensoro-denuncia-y-derechos-online-audio-converter.com_.mp3
Foto Nacional
Promover la formación de los músicos uruguayos es uno de los objetivos, afirmó Prada
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La nueva presidenta del Fondo Nacional de Música (Fonam), Ana Prada, conversó con Justos y pecadores. La cantante y compositora se refirió a los desafíos que enfrenta en su nuevo rol, al frente del Fonam.

“Me siento honrada de esta responsabilidad. Es una comisión de cinco miembros, integrada por representantes de Agadu, Audem, Sudei y un quinto miembro que se designa con la votación de esos cuatros. En este caso es Martín García, el director de la (Orquesta) Filarmónica”.

En este primer llamado para este año hay 1025 proyectos, lo que demuestra la importancia de la labor que cumple el Fondo Nacional de Música. Señaló, además, que todos los fondos del Fonam provienen de un 5 % de gravamen a los espectáculos extranjeros o de un 3 % en el caso que el telonero del espectáculo sea un artista uruguayo. Esta normativa fue creada hace 21 años, a través de la ley 16.624, con el objetivo de apoyar y financiar la actividad musical nacional.

Subrayó la importancia de trabajar con músicos del interior del país, de manera que tengan apoyo, oportunidades y difusión. “Una de las líneas que quiero apoyar y fomentar es la formación. Me interesa mucho la profesionalización a través de la educación”, resumió Prada.

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/Justos-y-pecadores-Ana-Prada.mp3
Texto: Justos y pecadores - Foto: Santiago Mazzarovich/AdhocFotos
Audio
Transmisión especial de Radio Uruguay desde San José
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

Presentación Armando Sartorotti y Bruno Danzov, corresponsal de radio publicas en San José

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-01-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
Pablo Pucheu, Director de Cultura y Educación de la Intendencia de San José

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-02-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
Armando Sartorotti, fotógrafo y curador de la muestra 4 Estrellas: Cuando el fútbol uruguayo fue mundial.

Jorge Gutiérrez, periodista, escritor de La historia Central, historia del fútbol en San José

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-03-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/20250409-BLOQUE-04-TRANSMISION-SAN-JOSE.mp3
Leonardo Urrutia, gestor cultural del Espacio Cultural Ignacio...

View original post
Cortar la sangría industrial: “parches” para la urgencia y “luces largas” para el futuro
Radio Uruguay – Portal Medios Públicos (RSS)

La semana próxima comenzará a funcionar una comisión instaurada por la ministra de Industria, Fernanda Cardona, con sindicatos y cámaras empresariales, sobre políticas industriales.

Danilo Dárdano, presidente del sindicato metalúrgico y de la Confederación de Sindicatos Industriales, dijo en Informativo Uruguay que es imperativo “cortar la sangría industrial, ya que todos los días salta una bomba”, afirmó.

Comentó que hay varias empresas “con complicaciones reales”, donde pueden aparecer dificultades en cuanto al mantenimiento del empleo en el sector industrial.

En el caso de Paycueros, donde la empresa despidió a 50 trabajadores, sobre los cuales había aceptado hace una semana enviarlos al seguro de paro, “no hay riesgo de cierre”, pero factiblemente la firma puede estar aprovechando la coyuntura para “quitarse de encima a algunos trabajadores” con los que no quiere contar.

Señaló es “es raro” cómo la empresa modificó una postura comprometida con el MTSS. “No tenemos claro qué pasó en el medio”, indicó, advirtiendo que la próxima semana se intentará retomar las negociaciones.

En ese contexto, es necesario “un parche”, porque hay que atender la urgencia de empresas en problemas. De todos modos,  “no reivindicamos seguro de paro ni planes, reivindicamos empleo de calidad”, enfatizó.

A mediano plazo, “necesitamos un plan de desarrollo para la industria”, afirmó Dárdano, enumerando temas como la inserción internacional, productividad, identificar los segmentos más competitivos y la radicación de empresas en el interior del país.

Las mayores distancias entre los sindicatos y las empresas, está en temas de “organización laboral, flexibilidad y resolución de conflictos”. El sindicalista afirmó que “productividad no es destajo”, y para hablar sobre esos temas, “las empresas deben abrir sus números”.

Respecto a relaciones laborales, “errores se pudieron haber cometido” en alguna ocupación, “pero es un derecho del trabajador”. Con los cambios propuestos por el Poder Ejecutivo sobre ocupaciones, “se respetan los derechos de quien quiere ocupar y quien no”, a juicio de Dárdano.

Escuchar la entrevista:

https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/04/DANILO-DARDANO.mp3
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS