Clausuran Congreso de Pensamiento “Memoria Nuestra”
La jornada de clausura de la edición XXX del Congreso de Pensamiento “Memoria Nuestra” para jóvenes investigadores se realizó en la Sala Revolución del Museo Provincial La Periquera, un espacio emblemático que acogió a destacados representantes de la cultura cubana. El evento culminó con el reconocimiento a las mejores obras en concurso y el premio de honor al destacado escritor cubano Virgilio López Lemus.
El congreso también incluyó la Conferencia Magistral titulada “Pargo para Orí: Nueve preguntas sobre Industrias Culturales en Cuba”, presentada por Fernando Javier León Jacomino, viceministro de Cultura. En su intervención, León abordó temas cruciales relacionados con el desarrollo y los desafíos que enfrentan las industrias culturales en el contexto actual de Cuba.
Los jóvenes llamaron a la reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva y el papel que cada individuo desempeña en la preservación de la cultura nacional. La participación activa del público, que incluyó a estudiantes, académicos y artistas, evidenció el interés por seguir explorando los caminos del pensamiento crítico y la creación artística en Cuba.
✍️📷 John Alex Fernández Leyva
La jornada de clausura de la edición XXX del Congreso de Pensamiento “Memoria Nuestra” para jóvenes investigadores se realizó en la Sala Revolución del Museo Provincial La Periquera, un espacio emblemático que acogió a destacados representantes de la cultura cubana. El evento culminó con el reconocimiento a las mejores obras en concurso y el premio de honor al destacado escritor cubano Virgilio López Lemus.
El congreso también incluyó la Conferencia Magistral titulada “Pargo para Orí: Nueve preguntas sobre Industrias Culturales en Cuba”, presentada por Fernando Javier León Jacomino, viceministro de Cultura. En su intervención, León abordó temas cruciales relacionados con el desarrollo y los desafíos que enfrentan las industrias culturales en el contexto actual de Cuba.
Los jóvenes llamaron a la reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva y el papel que cada individuo desempeña en la preservación de la cultura nacional. La participación activa del público, que incluyó a estudiantes, académicos y artistas, evidenció el interés por seguir explorando los caminos del pensamiento crítico y la creación artística en Cuba.
✍️📷 John Alex Fernández Leyva
Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba, encabezó hoy en la sede de la Duma Estatal, en Moscú, Rusia, el acto por los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
La celebración es una de las actividades principales de la visita oficial que realiza el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) a la nación euroasiática, por invitación del Presidente Vladimir Putin a propósito del aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo.
ℹ️ ACN
La celebración es una de las actividades principales de la visita oficial que realiza el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) a la nación euroasiática, por invitación del Presidente Vladimir Putin a propósito del aniversario 80 de la victoria sobre el fascismo.
ℹ️ ACN
Con la convocatoria a seguir defendiendo el arte joven en todo el país cerraron las esperadas Romerías de Mayo, evento cultural que reunió a artistas nacionales y extranjeros en Holguín. La jornada inició con un emotivo concierto del reconocido músico Raúl Paz en el Gabinete Caligari, donde los asistentes disfrutaron de sus interpretaciones.
El desfile portando el hacha, símbolo de la ciudad desde la Loma de la Cruz hasta las inmediaciones de los edificios 18 plantas distinguió el último día donde el escenario se encendió nuevamente con el concierto del grupo Agranel acompañado por el talentoso repentista El Kikiri de Cisnero.
Al concluir esta actividad se efectuó la siembra del árbol y el izaje del hacha, momentos que resaltaron la conexión entre la cultura y la naturaleza, así como el compromiso de las nuevas generaciones con la preservación de sus tradiciones.
La Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Iñiguez se convirtió en el epicentro de la celebración con un gran concierto de Los Van Van. La icónica orquesta cubana hizo estremecer a los asistentes con su inconfundible sonido, cerrando así las Romerías de Mayo con broche de oro.
✍️📷 John Alex Fernández Leyva
El desfile portando el hacha, símbolo de la ciudad desde la Loma de la Cruz hasta las inmediaciones de los edificios 18 plantas distinguió el último día donde el escenario se encendió nuevamente con el concierto del grupo Agranel acompañado por el talentoso repentista El Kikiri de Cisnero.
Al concluir esta actividad se efectuó la siembra del árbol y el izaje del hacha, momentos que resaltaron la conexión entre la cultura y la naturaleza, así como el compromiso de las nuevas generaciones con la preservación de sus tradiciones.
La Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García Iñiguez se convirtió en el epicentro de la celebración con un gran concierto de Los Van Van. La icónica orquesta cubana hizo estremecer a los asistentes con su inconfundible sonido, cerrando así las Romerías de Mayo con broche de oro.
✍️📷 John Alex Fernández Leyva
📈🚍| Alta fiscalización al Mitrans fortalece acciones en el transporte
El actual ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de Transporte (Mitrans) por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP), ha permitido identificar insuficiencias y avanzar en la ampliación y mejoría de un grupo de servicios a la población y de la infraestructura de este sector.
En un encuentro con medios locales, Danna Álvarez Pérez, directora general de la Dirección de Planificación, Organización e Información del Mitrans, recordó que desde el 8 de enero y hasta el 30 de junio los diputados, especialmente de la Comisión de Atención a los Servicios, dan cumplimiento a uno de los acuerdos de la última sesión ordinaria del máximo órgano legislativo.
ℹ️ ACN
El actual ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de Transporte (Mitrans) por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP), ha permitido identificar insuficiencias y avanzar en la ampliación y mejoría de un grupo de servicios a la población y de la infraestructura de este sector.
En un encuentro con medios locales, Danna Álvarez Pérez, directora general de la Dirección de Planificación, Organización e Información del Mitrans, recordó que desde el 8 de enero y hasta el 30 de junio los diputados, especialmente de la Comisión de Atención a los Servicios, dan cumplimiento a uno de los acuerdos de la última sesión ordinaria del máximo órgano legislativo.
ℹ️ ACN
Información sobre la Sesión del Jurado del Festival Creativo de Radio Taíno
El Festival Creativo de Radio Taíno se está llevando a cabo este jueves y viernes, destacándose como un importante certamen que reúne lo mejor de la producción radial. En esta edición, se han presentado más de cuarenta obras que abarcan una amplia variedad de programas, incluyendo propuestas musicales y una rica diversidad en los géneros informativos.
El jurado del festival está compuesto por destacados profesionales del medio, quienes aportan su experiencia y conocimientos para evaluar las obras presentadas. Entre ellos se encuentra la musicóloga Elsida González, reconocida directora, asesora y realizadora de Radio, cuya trayectoria en el ámbito musical es ampliamente valorada. También forman parte del jurado Lupe María Romero, escritora y directora de programas, conocida por su contribución al desarrollo de contenidos creativos en la radio.
Félix León Guzmán, director, locutor, realizador, periodista y guionista, aporta su vasta experiencia en la creación de contenidos audiovisuales, mientras que Nelson Ricardo Sierra, periodista, director y realizador, completa el panel con su enfoque en la calidad informativa y la narrativa radial.
Este viernes se llevará a cabo la gala de premiación, donde se reconocerán las obras más destacadas del festival. Este evento no solo celebra la creatividad y el talento de los realizadores radiales, sino que también contribuye al fortalecimiento de la cultura radiofónica en Cuba. La expectativa es alta entre los participantes y el público, quienes esperan con ansias conocer a los ganadores de esta edición del Festival Creativo de Radio Taíno.
El Festival Creativo de Radio Taíno se está llevando a cabo este jueves y viernes, destacándose como un importante certamen que reúne lo mejor de la producción radial. En esta edición, se han presentado más de cuarenta obras que abarcan una amplia variedad de programas, incluyendo propuestas musicales y una rica diversidad en los géneros informativos.
El jurado del festival está compuesto por destacados profesionales del medio, quienes aportan su experiencia y conocimientos para evaluar las obras presentadas. Entre ellos se encuentra la musicóloga Elsida González, reconocida directora, asesora y realizadora de Radio, cuya trayectoria en el ámbito musical es ampliamente valorada. También forman parte del jurado Lupe María Romero, escritora y directora de programas, conocida por su contribución al desarrollo de contenidos creativos en la radio.
Félix León Guzmán, director, locutor, realizador, periodista y guionista, aporta su vasta experiencia en la creación de contenidos audiovisuales, mientras que Nelson Ricardo Sierra, periodista, director y realizador, completa el panel con su enfoque en la calidad informativa y la narrativa radial.
Este viernes se llevará a cabo la gala de premiación, donde se reconocerán las obras más destacadas del festival. Este evento no solo celebra la creatividad y el talento de los realizadores radiales, sino que también contribuye al fortalecimiento de la cultura radiofónica en Cuba. La expectativa es alta entre los participantes y el público, quienes esperan con ansias conocer a los ganadores de esta edición del Festival Creativo de Radio Taíno.