RadiogeekPodcast
669 subscribers
2.16K photos
1.26K videos
1.66K files
18.3K links
Canal del Podcast diario #Radiogeek
Download Telegram
Audio
Radiogeek Podcast 2684 - Lunes 12 de mayo del 2025
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en dos etapas, comenzando esta misma semana y finalizando en enero de 2026. También reducirán aranceles para consolas de videojuegos

Según el vocero, la medida se instrumentará en dos etapas. En la primera, que entrará en vigencia de inmediato con la publicación del decreto, se reducirá el arancel vigente del 16% al 8%. La segunda etapa se implementará el 15 de enero de 2026, cuando el arancel pasará a 0% de manera definitiva.
🔵Eliminación de impuestos a celulares: el gobernador de Tierra del Fuego criticó el anuncio y dijo que es un pedido del FMI a Milei. Gustavo Melella dijo a Clarín que la medida es un duro golpe para la industria fueguina. Los impuestos internos bajarán de 9,5% a 0% en enero de 2026.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Desde el Eset Security Days 2025, el Directivo Camilo Gutiérrez Amaya, nos habla de la Inteligencia Artificial y brinda datos que ampliaremos en nuestro podcast estén atentos!
Audio
Radiogeek Podcast 2685 - Martes 13 de mayo del 2025
Se los dije!!! miren lo que dicen desde las 3 empresas de Tierra del Fuego Argentina - Industria tecnológica en crisis: advierten que sería insostenible seguir fabricando celulares en Tierra del Fuego

Tras la decisión del Gobierno de reducir los aranceles a los teléfonos importados, desde el Grupo Newsan —una de las principales empresas tecnológicas con planta en Tierra del Fuego— advirtieron que “es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”. Su presidente y CEO, Luis Galli, señaló que la productividad local aún está lejos de los niveles necesarios para competir con productos extranjeros: “Todavía hay que mejorar mucho para que se pueda competir con el producto importado”.

Actualmente, 7.044 trabajadores se desempeñan directamente en la producción de celulares y tecnología en esa provincia. Sin embargo, el debate se intensifica: ¿se justifica sostener estos empleos si el país debe pagar el doble por cada dispositivo ensamblado localmente? La pregunta se vuelve central en un contexto donde la competitividad global y el acceso a la tecnología de consumo enfrentan el dilema del costo nacional.
Paro total en las empresas tecnológicas de Tierra del Fuego: es en contra de las medidas anunciadas por el Gobierno sobre la baja de los impuestos a los electrodomésticos que beneficia a los usuarios finales.