𝐏𝐄𝐑𝐋𝐀𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐓𝐎𝐑𝐀𝐇
4.16K subscribers
755 photos
432 videos
457 links
Aquí encontraras pequeñas reflexiones basadas en la Escritura. En cada publicación se puede preguntar o comentar, agradeciendo que siempre se haga con respeto y cordialidad. Fabiola Cobos Pereda de México.

https://perlasdelatorah.blogspot.com
Download Telegram
Yeshúa debía ser sacrificado entre la tarde y la noche del día 14.

"Lo apartarán hasta el día catorce de este mes, y toda la congregación de Israel lo sacrificará entre la tarde y la noche" Éxodo 12:6

A los corderos no se les debía quebrar los huesos:

"Debe comerse en una casa, y no se podrá sacar de allí nada de esa aquella carne, ni se le quebrará un solo hueso" Éxodo 12:46            

A Yeshúa no le quebraron los huesos:

"Entonces los soldados fueron y le quebraron las piernas al primero, lo mismo que al otro que había sido crucificado con él. Cuando llegaron a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas "Juan 19:32-33

OTRAS PROFECÍAS CUMPLIDAS CON SU MUERTE:
                                        
Corona de Espinas: Génesis 22:13

Burlas y Golpes: Isaías 53:5

Escarnio y burlas: Salmo 22:7-8

Manos y pies perforados: Salmos 22:16

Bebe aguas amargas: Números 5:24

Repartieron sus vestidos: Salmos 22:18

@PerlasdelaTorah
Yeshúa fue crucificado a la hora tercera (9 am en nuestro horario):

"Era la hora tercera cuando lo crucificaron" Marcos 15:25

Recordemos que el día bíblico comienza al ocultarse el sol (6pm aproximadamente).

Yeshúa entrega el espíritu a la hora en que el cordero debía ser sacrificado entre las dos tardes (entre las 12pm y las 6pm):

"Desde la hora sexta (mediodía) hasta la hora novena (3pm) hubo tinieblas sobre toda la tierra, y cerca de la hora novena (3pm) Jesús clamó a gran voz: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?, que significa:
«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» Al oírlo, algunos de los que estaban allí decían: «Escuchen, está llamando a Elías.» Uno de ellos corrió a empapar en vinagre una esponja, la puso en una caña,  y le dio a beber, al tiempo que decía: «Déjenlo, veamos si Elías viene a bajarlo.» Pero Jesús lanzó un fuerte grito y murió" Marcos 15:33-37


@PerlasdelaTorah
El Pacto queda sellado con la sangre de Yeshua.

"La ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues si no hay derramamiento de sangre no hay perdón" Hebreos 9:22 NBV

•La letra Alef es la primera letra del alefato hebreo, originalmente era el dibujo de la cabeza de un buey y tiene los significados de: Fuerza, Lider, Primero y también es el numero 1, por lo que se asocia con YHVH.

• La letra Tav originalmente  era el dibujo de una cruz, es la última letra del alefato hebreo y tiene los significados de: Marca, señal y pacto.

¿QUIÉN ES EL ALEF- TAV?

El primero y el último.

Dijo YHVH:

"Israel, escúchame: Sólo yo soy el primero y sólo yo soy el último" Isaías 48:12

Dijo Yeshua:

"Yo soy el Alfa (Alef) y la Omega (Tav), el principio y el fin, el primero y el último" Apocalipsis 22:13

Yeshúa murió en una "cruz", que precisamente tenía la forma de la letra hebrea tav + que significa PACTO o SEÑAL.

La sangre de Yeshua selló el nuevo pacto.

"porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados" Mateo 26:28

Las clausulas del pacto son las mismas pues la ley es perfecta.

"La ley de YHVH es perfecta, que convierte el alma" Salmos 19:7

¿QUÉ ES LO NUEVO ENTONCES?

El lugar en donde es escrito:

"El pacto que haré con la casa de Israel será el siguiente: Pondré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón. Y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo" Jeremías 31:33

Ya no está escrito en tablas de piedra, ahora está en nuestra mente y corazón para que no lo rompamos más.

Ningún ser humano hubiera podido cumplir con todos los requisitos, cumplir con todas las profecías y además haber vivido sin pecado alguno. El mismo Elohim se proveyó del cordero perfecto: Yeshua, su Torah hecha carne.

@PerlasdelaTorah
¡YESHÚA CUMPLIÓ TODO DE MANERA PERFECTA!

"Pésaj" o la Fiesta de Pascua es uno de los más claros ejemplos de este verso:

"¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol." Eclesiastés 1: 9
  
 
Celebrar Pesaj nos recuerda que:

1.Hubo gran hambre y Jacob (Israel) tuvo que ir a Egipto donde se multiplicó y fue sometido a esclavitud.

2.Dios usó a Moisés para enfrentar a Faraón con juicios, hasta que este da la orden a Israel de salir de Egipto.

3.Dios protege de forma sobrenatural a Israel cumpliendo la promesa hecha a Jacob de hacer de el una gran nación y regresarlo a la tierra prometida.

4.Se instituye la Fiesta de la Pascua y la sangre de un cordero debe ir sobre el dintel de la puerta para vivir.

5.Los Israelitas salen al desierto con gran riqueza con rumbo a la Tierra prometida.

El Nuevo Nacimiento sigue el mismo patrón:

1.Es necesario reconocer que somos esclavos del mundo, del pecado y tomar la decisión de salir de Egipto. (El paganismo)

2.La sangre de Yeshua, es ahora la sangre del cordero antes puesta sobre el dintel de la puerta. Yeshúa es nuestro cordero, su sangre nos limpia de pecado y entramos nuevamente en pacto con Elohim guardando su instrucción, su Toráh.

3.Salimos al desierto de la vida con gran riqueza (El espíritu santo, su palabra) donde somos probados (crecimiento y madurez) esperando la promesa de vivir con nuestro Señor eternamente.

Para el final de los tiempos son los mismos pasos:

1.Habrá una gran hambre en la tierra. Una gran crisis económica mundial que conducirá a la imposición de un gobierno mundial. Aparecerá de nuevo la figura de un Faraón: El Anti mesías o Anticristo.

2.Dios juzgará  al mundo con nuevas plagas como en el tiempo de Egipto. Juicios del Apocalipsis.

3.Solamente el pueblo del Señor será sellado y será librado de la ira del Eterno. El pueblo santo, creyentes en Yeshua y que hayan guardado su palabra, será reunido de los 4 puntos cardinales (segunda venida) y viviremos para siempre con él.

@PerlasdelaTorah
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Tal vez es tu primera o segunda vez que la celebras, y probablemente tengas aun muchas preguntas y te preocupa no saber del todo cómo guardar la fiesta.

Aqui, algunos enlaces con información:

Sobre la cena de Pesaj

Receta facil de Panes sin levadura.

Actividades para niños

Hoy es día de preparación y al ocultarse el sol tenemos la cena conmemorativa de los panes sin levadura o también llamada cena de pésaj. Será también un día de reposo hasta ocultarse el sol del día de mañana. Recuerda que lo más importante es tener un corazón dispuesto para el Eterno par guardar su palabra.

@PerlasdelaTorah
¿Viernes santo, sábado de gloria y domingo de resurrección?

Se nos ha predicado que Yeshua (Jesús) murió en viernes y resucitó el domingo... pero ese lapso sencillamente no encaja con la profecía de 3 días y 3 noches.

“Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”
Mateo 12:40


LA CONFUSIÓN RADICA EN ESTE VERSÍCULO:

“Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el DÍA DE REPOSO (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí … Mas cuando llegaron a Yeshúa, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas” Juan 19: 31

Como en el versículo dice: “día de reposo”, se piensa que habla del sábado semanal de reposo y por lógica, el día anterior debía ser el viernes.

Pero si escudriñamos sobre las Fiestas, leemos que nos dice:

“El primer día (Pascua) tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis” Levítico 23:7

Entonces, entendemos que era un día de "reposo especial", lo que significa que no era el día séptimo, "no era shabbat", sino que era un día especial de reposo por tratarse de la Pascua.

También el versículo dice claramente que: “era un día de reposo de gran solemnidad” para hacer la diferencia entre los días de reposo “de gran solemnidad” por las Fiestas de YHVH y los días de reposo semanales "shabbat".

Yeshua debía cumplir la profecía de 3 dias y 3 noches de mateo 12:38-40 como prueba de ser el Mesías.

En aquella semana, el día 14 fue un día miércoles, Yeshúa murió un miércoles a las 3pm a la mitad de la semana como estaba profetizado:

“Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la MITAD DE LA SEMANA hará cesar el sacrificio y la ofrenda…” Daniel 9:27

La Escritura no nos dice el día de la semana en que muere Yeshúa, pero sí nos dice el día en que él resucita:

"El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro" Juan 20:1

Con este verso podemos saber que Yeshúa  muere un miércoles a las 3pm, y de ahí pasan unas horas ya que tienen que solicitar el cuerpo y depositarlo en la tumba.

Para probar esto, debemos contar los días a la manera bíblica y no según la nuestra.

"Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día" Génesis 1:3

En toda la Escritura vemos que un día empieza al ocultarse el sol hasta que vuelve a ocultarse.

CONTEMOS:

•Noche del miércoles más la mañana y tarde del jueves = 1 día

•Noche del jueves más la mañana y tarde del viernes = 1 día

•Noche del viernes más la mañana y tarde del shabbat = 1 día

TOTAL: 3 mañanas y tardes con sus 3 noches = 3 días completos

PERO,  ¿Y LA NOCHE DEL SÁBADO?

Recordemos que al ocultarse el sol ya no es sábado, es el primer día de la semana.

Yeshúa estuvo en el sepulcro tres noches y tres días, tal como había dicho, y  volvió a la vida en el momento exacto que había profetizado.

@PerlasdelaTorah
Este verso de la carta de Pablo a la iglesia de Corinto es una prueba de que la iglesia primitiva festejaba las fiestas de YHVH ordenadas en Levítico 23.

El adversario quitó las Fiestas de YHVH porque son una tremenda bendición y protección espiritual para el pueblo de Elohim aún estando en la dispersión.

La Fiesta de los panes sin levadura dura 7 días. El primer día es una cena solemne acompañada de panes sin levadura yerbas amargas y en total son 7 días que nos abstenemos de comer pan leudado.

"Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a YHVH, siete días comerán panes sin levadura" Levítico 23:6

Está fiesta es tan poderosa que pone un sello de pertenencia en nuestras vidas.

“Te será, pues, como una SEÑAL  sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éxodo 13:16

Y tal como el verso lo dice, no solo se trata de no comer pan leudado, sino de todo tipo de levadura espiritual. El siete es un número que nos habla de totalidad y plenitud. En esta fiesta celebramos y refrendamos nuestro compromiso de alejarnos de todo tipo de pecado para siempre. Sacar la hipocresía y la malicia de nuestra vida y seguir el ejemplo de Yeshua, nuestro pan sin levadura.

"Seamos panes sin Levadura llenos de sinceridad y de verdad"

La palabra "sinceridad" nos habla de pureza y limpieza. Y ser "llenos de verdad" nos habla de llenarnos de la palabra de YHVH.

"La suma de tu palabra es VERDAD" Salmos 119:160

Recordemos que lo material nos habla de lo espiritual. Shalom

@PerlasdelaTorah
"Así que celebremos la Fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad" 1a.Corintios 5:8

Teniendo en cuenta que lo principal es sacar fuera la levadura de nuestro corazón. Busquemos siempre el amor, la armonía y la misericordia en cada cosa que hagamos.

Feliz Pésaj familia hermosa del Eterno. Que nuestro Padre celestial nos llene el corazón del gozo de la salvación y de fidelidad por su Palabra. Que su presencia nos acompañe hoy y siempre. Jag Pésaj Sameaj (Feliz Pascua).

@PerlasdelaTorah
Recordamos que en Pésaj, al pueblo se le pidió escoger entre dos reos destinados a la muerte: Yeshua, el Mesías o Barrabás.

Este evento también nos conecta con la Fiesta de Yom Kippur, cuando debían presentarse al templo dos corderos idénticos.

El Sumo Sacerdote debía tomar dos machos cabríos idénticos para expiar los pecados del pueblo.

“Tomará los dos machos cabríos y los presentará ante el Señor, a la entrada de la Tienda de reunión” Levítico 16:7

Durante el juicio de Yeshúa se presenta un evento muy parecido cuando leemos que Pilato le pregunta al pueblo sobre que reo debe soltar.

“Y respondiendo el gobernador, les dijo: ¿A cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dijeron: A Barrabás. Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré de Yeshua, llamado el Mesías? Todos le dijeron: !Sea crucificado!” Mateo 27:21-22

¿QUIÉN ERA BARRABÁS?

Era un judío zelote, de aquellos que luchaban por la liberación de Israel en contra del dominio de Roma. Barrabás era famoso por ser un líder de aquel movimiento.

"Y tenían entonces un preso famoso llamado Barrabás" Mateo 27:16

Barrabás fue apresado y condenado a muerte por rebelión.

"Este había sido echado en la cárcel por sedición en la ciudad y por un homicidio" Lucas 23:19

Al parecer, el nombre completo de Barrabás era "Yeshúa Bar Abba" y esto lo encontramos en manuscritos griegos y sirios. También en versiones como la New English Standard Version, así como en algunos manuscritos usados por Orígenes, en donde en Mateo 27:17 le nombran:
“Iesous ho Barabbas”

Bar abbá “בַר  אָבאָ” en arameo es “Hijo del Padre”.

Al final, el nombre fue omitido en copias posteriores por respeto al nombre de Yeshúa.

La interpretación de la escena en Mateo 27:17 es que Pilato da a escoger al pueblo entre dos personas del mismo nombre:

"¿A quién quieren que suelte:
a Yeshúa Bar Abba, o a Yeshúa su Mesías?"


Entonces, vemos que en la Escritura debe haber dos machos cabríos idénticos en dónde uno debe ser sacrificado y el otro soltado al desierto.

En Mateo, tanto Yeshúa como Barrabás tienen el mismo nombre, ambos son presentados ante el pueblo como "hijos del Padre" y además tienen la misma misión: "La liberación de Israel" (aunque con diferentes métodos).

Conocemos el resto del relato y sabemos que Barrabas fue soltado y Yeshúa fue llevado a la cruz durante la pascua, el día en que eran sacrificados los corderos. Pusieron también un letrero sobre su cabeza.

“Escribió también Pilato un título que puso sobre la cruz y decía: YESHÚA NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS...y el título estaba escrito en hebreo, griego y latín. Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos, sino que él dijo: Soy Rey de los judíos. Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito” Jn 19:19-22

Los sacerdotes querían quitar el título porque con las primeras letras de cada palabra se leía יהוה el "nombre santo" que en nuestras letras es YHVH.

Yeshúa les había dicho:

“Cuando hayan LEVANTADO al Hijo del Hombre, entonces conocerán que YO SOY” Jn 8:28

Dijo también YHVH:

"y mirarán a mí, a quien TRASPASARON" Zac 12:10

Pilato no tuvo idea de la profundidad de lo que escribió en aquel letrero.

Yeshúa cumplió con cada aspecto de la Escritura, y aunque murió como nuestro cordero de Pésaj, también cumplió proféticamente con la ordenanza de los dos corderos de Yom Kippur. Cada Fiesta de YHVH nos señala a Yeshua, el Mesías de Israel.

@PerlasdelaTorah
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA

Segunda fiesta de YHVH ordenada en Levítico 23, seguida de Pésaj (sacrificio del cordero) y que comienza al caer el sol del día 15 de Aviv con la cena conmemorativa de los panes sin levadura.

"Matzá מַצָּה" en hebreo es “pan sin levadura”

Durante 7 días se debe comer pan sin levadura "matzá" y no debe haber pan leudado en casa.

"Siete días comerán panes sin levadura y así el primer día harán, que no haya levadura en sus casas, porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel" Éxodo 12:15

ENTENDIMIENTO ESPIRITUAL DE LA FIESTA:

• ¿Qué es la Levadura?

La levadura es una sustancia fermentada que provoca a su vez, la fermentación de otra sustancia con la que se mezcla. Se emplea para esponjar al pan. 

En la Escritura, la levadura es símbolo del pecado, advirtiendo que con tolerar tan solo un poco de pecado podemos perdernos por completo.

“Un poco de levadura leuda toda la masa” Gálatas 5:9

• ¿Porqué 7 días?

El número 7 nos habla de plenitud y de lo perfecto. Nos habla de una vida sin pecado, de vivir guardando la Instrucción del Eterno. El pan sin levadura también representa el cuerpo nuevo y sin pecado que nos será dado cuando estemos por siempre con el Señor.

• Cumplimiento Profético:

Yeshúa fue sepultado en panes sin levadura. El murió sin pecado, es por esto que el venció la muerte. Yeshua es también nuestro pan sin levadura. El maná que nos sustenta en el desierto de la vida.

"Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo" Juan 6:51

• Importancia de la Fiesta.

Las Fiestas son un plan de redención, pues YHVH nos salva a través de ellas, así como salvó de la muerte a los primogénitos de Egipto. Celebrar las Fiestas de YHVH pone sobre nuestras vidas el sello del Todopoderoso.

“Te será, pues, como una SEÑAL  sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éxodo 13:16

Solemos preocuparnos tanto por no tener la “marca de la bestia” que pasamos por alto algo tan importante como tener el sello del Todopoderoso.

¿Porqué es tan importante tener el sello de YHVH?

"Y se les mandó que no dañaran a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuvieran el SELLO DE DIOS en sus frentes" Ap 9:4

Te invito a reflexionar sobre la hermosa parábola de las vírgenes que están en espera de su esposo:

"Las 10 vírgenes"

El domingo 13 con la cena fue el primer día de panes sin levadura, hoy estamos en el segundo día y al ocultarse el sol del día de hoy entramos al tercer día de panes sin levadura. Bendecida fiesta.

@PerlasdelaTorah
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Estamos en la semana de los 7 días de comer panes sin levadura y abstinencia de pan leudado. Hoy es nuestro 3er. día.

YESHUA Y EL PAN DE VIDA

Yeshua nació en Belén de Judea. La palabra "Belén" proviene de dos palabras hebreas: "Beit בֵּֽית" que es "casa" y "Lejem לֶ֣חֶם" que es "pan". Por lo que, su significado es "Casa de pan". Que Yeshua naciera en un lugar llamado "casa de pan" no es ninguna coincidencia. Recordemos que Yeshua es representado en esta Fiesta de panes sin levadura.

"Yo soy el pan de vida —declaró Yeshua—. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed" Juan 6:35

Espiritualmente, la levadura representa el pecado. Yeshua es nuestro pan sin levadura.

"Él no cometió ningún pecado, ni hubo engaño en su boca" 1Pedro 2:22

Así como Israel fue sustentado en medio del desierto con un pan milagroso que descendió del cielo, Yeshua es nuestro pan que nos sustenta en este desierto de la vida por el que atravesamos hasta llegar al Reino de nuestro Padre Eterno.

“Yo soy el pan vivo que ha descendido del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo” Juan 6:51

Te comparto esta hermosa reflexión sobre el desierto y el pan que descendía del cielo.

"El desierto y el maná"

Hoy al ocultarse el sol, celebraremos nuestro cuarto día de panes sin levadura. Jag matzot sameaj.

@PerlasdelaTorah
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
LEVADURA FÍSICA:

Literalmente, no debe haber levadura en casa para Pésaj, por lo que debemos desechar todo aquello que haga leudar.

"Por siete días no se hallará levadura en sus casas, porque cualquiera que comiere leudado, así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel" Éxodo 12:17-19  

LEVADURA DE LOS FARISEOS:

Es el pecado de agregar a la Palabra de Dios imponiendo mandamientos y tradiciones.

"Bien invalidan el mandamiento de Dios para guardar su tradición" Marcos 7:9

LEVADURA DE HERODES:

Es la mezcla de lo santo con lo profano. Herodes era un falso judío, descendiente de los Edomitas. Decía ser judío y asistía al templo, pero también conservaba sus tradiciones paganas.

"Miren, guárdense de la levadura de los fariseos, y de la levadura de Herodes" Marcos 8:15

LEVADURA DE LOS SADUCEOS:

Es el pecado de negar la Palabra de Dios.

"Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu" Hechos 23:8

"Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos" Mateo 16:6


LEVADURA DE CORINTO:

El pecado de Corinto es la sensualidad y la fornicación. Tenían una fuerte influencia de Grecia y de Roma (mundo) en sus vidas.

"De cierto se oye que hay entre vosotros fornicación, y tal fornicación cual ni aun se nombra entre los gentiles...No es buena su jactancia ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa?" 1 Corintios 5:1-13


Espiritualmente, levadura es todo pecado que nos hincha o nos infla de orgullo, mentira, vanidad y soberbia. Cómo hijos del Altísimo, se nos pide humildad y sencillez.

"Háganlo todo sin murmuraciones ni peleas, para que sean irreprensibles y sencillos, e intachables hijos de Dios en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual ustedes resplandecen como luminares en el mundo" Fil 4:15-16

@PerlasdelaTorah
Así estamos en casita. Muy felices recordando a nuestro Mesías en estos días de panes sin levadura.

Bendecida fiesta de panes sin levadura familia hermosa. Que el Eterno nos conceda una vida de libertad en todos los aspectos. Shalom

@PerlasdelaTorah
¿CÓMO SE HACE EL PAN SIN LEVADURA?

Se incorpora harina de trigo con agua, aceite y sal, se amasa y se pone al fuego (horno o parrilla).

¿QUÉ NOS DICE LA ESCRITURA SOBRE LOS INGREDIENTES?

TRIGO

Se relaciona con los hijos de Dios.

“Dejen crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recojan primero la cizaña y átenla en manojos para quemarla, pero recojan el TRIGO en mi granero” Mt 13:30

AGUA

Hace referencia a la Palabra de Dios (Isaías 55:10-11). Nos limpia (Ezequiel 36:25) y nos habla del bautismo (Teviláh).

“Arrepiéntanse y bautícense cada uno de ustedes en el nombre de Yeshúa Ha Mashiaj para perdón de los pecados y recibirán el don del Ruaj HaKodesh” Hechos 2:38

ACEITE

La unción de YHVH sobre nuestras vidas.

“Y, el que nos confirma en el Mesías y el que nos UNGIÓ es Dios, el cual también nos ha sellado y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones” 2 Cor 1:21-22

SAL

Es estar en pacto con Dios viviendo en obediencia a su palabra. También nos habla de propósito: La sal evita la descomposición, es lo opuesto a la levadura.

“Toda ofrenda de cereal tuya sazonarás con sal para que LA SAL DEL PACTO de tu Dios no falte de tu ofrenda de cereal. Con todas tus ofrendas ofrecerás SAL” Lev 2:13

AMASADO

Para lograr que todo se reincorpore y quede una buena masa, se requiere de estiramientos, frotadas y hasta pequeños golpes. Son las tribulaciones.

“Y también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia y la paciencia, prueba y la prueba, esperanza” Rom 5:3-4

FUEGO

Es la purificación para el resultado final. Seremos probados.

“Estas pruebas demostrarán que su fe es auténtica. Está siendo probada de la misma manera que el fuego prueba y purifica el oro, aunque la fe de ustedes es mucho más preciosa que el mismo oro” 1 Pedro 1:7

Tanto los ingredientes como la preparación del pan sin levadura nos hablan de Yeshúa y también de un proceso que debe cumplirse en nuestras vidas.

@PerlasdelaTorah
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
SHABBAT TAMBIÉN ES UNA FIESTA

La primera "Cita especial" que se menciona en Levítico 23 es Shabbat. Es una fiesta semanal.

"Di a los israelitas lo siguiente:
Éstas son las fechas especialmente dedicadas a YHVH, y que ustedes llamarán reuniones santas.Trabajarás durante seis días, pero el día séptimo no deberás hacer ningún trabajo. Será un día especial de reposo y habrá una reunión santa. Dondequiera que vivas, ese día será de reposo en honor a YHVH" Levitico 23:1-3


Nuestro Padre Eterno nos pide descansar en este dia y que lo hagamos especial para Él. Es una cita que tiene el propósito de fomentar la comunión entre Elohim y su pueblo.

Bendecido reposo a todo el pueblo bendito de Israel que se encuentra en cada rincón de la tierra y que alumbra con la luz de Yeshua.

¡Shabbat Shalom!

@PerlasdelaTorah
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La Fiesta de panes sin levadura tiene un impacto espiritual en nuestras vidas. Lo material tiene una consecuencia en lo espiritual y viceversa. Celebrar esta fiesta en especial, repercute de manera poderosa en nuestras vidas porque esta fiesta nos habla de libertad y liberación espiritual.

Las fiestas de primavera son altamente poderosas y hablan de lo que YHVH hace en nosotros. "Pésaj" nos habla de un sacrificio para ser rescatados, "Panes sin levadura" nos habla de darle la espalda al pecado. "Fiesta de las Primicias" nos habla de dar fruto "obediencia", de pasar por las aguas (Israel cruzaba el mar rojo durante esta fiesta) y de la resurrección, Yeshua resucitó en este día, y "Shavuot" (Pentecostés), nos habla de ser llenos del Espíritu de verdad y de ser sellados con fuego.

Son 7 días de comer pan sin levadura. El número 7 nos habla de totalidad y de plenitud.

"Por siete días comerás pan sin levadura y en el séptimo día habrá fiesta solemne al Señor" Éxodo 13:6

Son 7 días para abstenerse de comer panes leudados.

"Se comerá pan sin levadura durante los siete días y nada leudado se verá contigo ni levadura alguna se verá en todo tu territorio" Éxodo 13:7

Deberás explicar esto a tus hijos.

"Y lo harás saber a tu hijo en aquel día, diciendo: Esto es con motivo de lo que el Señor hizo por mí cuando salí de Egipto" Éxodo 13:8

Está fiesta pone el sello de Dios en tu mano y en tu frente.

"Y te será como una señal en tu mano y como un recordatorio en tu frente para que la ley del Señor esté en tu boca porque con mano fuerte te sacó el Señor de Egipto" Éxodo 13:9

Esta Fiesta se debe celebrar cada año de nuestras vidas.

"Guardarás pues, esta ordenanza a su debido tiempo de año en año" Éxodo 13:10

Tal como los israelitas fueron liberados del yugo de Faraón y de la esclavitud de Egipto de manera milagrosa, también nosotros hemos sido rescatados de nuestra vana manera de vivir, del adversario y de la esclavitud del mundo. La fiesta de panes sin levadura espiritualmente es muy poderosa porque nos habla de un nuevo nacimiento, de dejar el mundo y el pecado atrás. De cruzar en medio del mar de las naciones para ser un pueblo escogido y santo. Y así como se requirió de un milagro (la mano poderosa de Elohim) para sacar a Israel de Egipto, también se requiere de un milagro para nacer de nuevo y ser libres de cadenas espirituales. Es por esta razón que el adversario no quiere que las celebremos.

Pero la decisión de venir a la obediencia siempre es y será personal y voluntaria. Así que, por muy poderosas que sean las fiestas, está en uno el querer y tomar la decisión sabiendo que ya no hay marcha atrás.

"El que pone la mano en el arado y sigue mirando atrás, no sirve para el reino de Dios" Lucas 9:62

1 Corintios 11:27-32

El mismo YHVH los llevó de la mano pero no los obligó. Ellos tenían que dar el paso.

"Entonces dijo el Señor a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que se pongan en marcha" Éxodo 14:15

También nosotros tenemos que dar ese paso de fé y marchar hacia adelante confiando en que nuestro salvador hará su parte.

"Y tú, levanta tu vara, extiende tu mano sobre el mar, y divídelo, para que los hijos de Israel lo crucen en seco" Éxodo 14:16

En la obediencia está la bendición.

YHVH vuelve a repetir que celebrar esta fiesta pone una marca en nuestras vidas:

"Será, pues, como una señal en tu mano y como insignia entre tus ojos, porque con mano fuerte te sacó el Señor de Egipto" Éxodo 14:16

Una marca que no solo nos identifica como pueblo santo de Elohim, sino que tiene también el propósito de protegernos.

Apocalipsis 9:1-4

¿Queremos ser libres de ataduras, de adicciones, de maldiciones generacionales, de enfermedades y de opresión?

Tenemos que venir a la OBEDIENCIA de la palabra de Dios, darle la espalda al pecado y dar ese paso de fe que se convertirá en una marcha constante "crecimiento".

"Estén pues sujetos a Dios, resistan al diablo y huirá de ustedes" Santiago 4:7

El adversario simplemente se ríe de nosotros cuando lo resistimos pero no estamos en obediencia.

@PerlasdelaTorah