Celebrar las Fiestas de YHVH pone sobre nuestras vidas el sello del Todopoderoso.
“Te será como una SEÑAL sobre tu mano y por un MEMORIAL delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éx 13:16
"Shabbat" también es una "Moed מוֹעֵד Fiesta". Es una cita divina cada semana con el Eterno, y guardarlo también pone esa “señal” que distingue a los hijos de YHVH.
“Santifiquen mis días de reposo y sean por SEÑAL entre mí y ustedes para que sepan que yo soy YHVH su Elohim” Eze 20:20
La palabra “Shabbat שבת” significa "Descanso" y cada letra nos dice algo:
Letra “SHIN ש” en el hebreo pictográfico era el dibujo de unos dientes, por lo que su significado tiene que ver con comer, consumir y también con el PODER del Todopoderoso.
Letra “BET ב” era el dibujo de una casa o tienda y sus significados son: CASA, cuerpo y familia.
Letra “TAV ת” Originalmente era una cruz y tiene los significados de: marca, señal y PACTO.
Uniendo el significado individual de cada letra tenemos un mensaje:
“El poder del Todopoderoso está sobre la casa de quienes guardan su pacto”
Quienes guardan los pactos eternos como las "Fiestas de YHVH” que son citas especiales como las de un novio con su futura esposa, tienen esa marca distintiva de pertenencia.
Solemos preocuparnos tanto por no tener la “marca de la bestia” que pasamos por alto algo tan importante como tener el sello del Todopoderoso.
¿Porqué es tan importante tener el sello de YHVH?
"Y se les mandó que no dañaran a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuvieran el SELLO DE DIOS en sus frentes" Apocalipsis 9:4
Las Fiestas son un plan de redención, pues YHVH nos salva a través de ellas, así como salvó de la muerte a los primogénitos de Egipto. Cada fiesta apunta a Yeshua, nuestro Mesías y salvador. Guardar las fiestas es honrar todo lo que Él ha hecho por nosotros.
Bendecido día de preparación y Shabbat Shalom al pueblo santo de Israel que vive en cada rincón de la tierra.
@PerlasdelaTorah
“Te será como una SEÑAL sobre tu mano y por un MEMORIAL delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éx 13:16
"Shabbat" también es una "Moed מוֹעֵד Fiesta". Es una cita divina cada semana con el Eterno, y guardarlo también pone esa “señal” que distingue a los hijos de YHVH.
“Santifiquen mis días de reposo y sean por SEÑAL entre mí y ustedes para que sepan que yo soy YHVH su Elohim” Eze 20:20
La palabra “Shabbat שבת” significa "Descanso" y cada letra nos dice algo:
Letra “SHIN ש” en el hebreo pictográfico era el dibujo de unos dientes, por lo que su significado tiene que ver con comer, consumir y también con el PODER del Todopoderoso.
Letra “BET ב” era el dibujo de una casa o tienda y sus significados son: CASA, cuerpo y familia.
Letra “TAV ת” Originalmente era una cruz y tiene los significados de: marca, señal y PACTO.
Uniendo el significado individual de cada letra tenemos un mensaje:
“El poder del Todopoderoso está sobre la casa de quienes guardan su pacto”
Quienes guardan los pactos eternos como las "Fiestas de YHVH” que son citas especiales como las de un novio con su futura esposa, tienen esa marca distintiva de pertenencia.
Solemos preocuparnos tanto por no tener la “marca de la bestia” que pasamos por alto algo tan importante como tener el sello del Todopoderoso.
¿Porqué es tan importante tener el sello de YHVH?
"Y se les mandó que no dañaran a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuvieran el SELLO DE DIOS en sus frentes" Apocalipsis 9:4
Las Fiestas son un plan de redención, pues YHVH nos salva a través de ellas, así como salvó de la muerte a los primogénitos de Egipto. Cada fiesta apunta a Yeshua, nuestro Mesías y salvador. Guardar las fiestas es honrar todo lo que Él ha hecho por nosotros.
Bendecido día de preparación y Shabbat Shalom al pueblo santo de Israel que vive en cada rincón de la tierra.
@PerlasdelaTorah
Yeshua es el señor (Adón) del Shabat.
"Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo" Mateo 12:8
¿Guardaba Yeshua el Shabbat?
"Vino a Nazaret donde se habia criado y en el día de reposo (shabat) entró en la sinagoga conforme a su costumbre y se levantó a leer" Lucas 4:16
Sinagoga en tiempos de Yeshua
¿Porqué guardaba Yeshua el shabbat?
"Acuérdate del dia de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, más el septimo día es reposo para el Señor tu Dios" Ex 20:8
Después de la resurrección de Yeshua, ¿seguían sus discípulos guardando shabat?
"Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas. El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios" Hechos 13:42 y 44
"Y (Pablo) les hablaba en la sinagoga todos los días de reposo y persuadía a judíos y a griegos" Hechos 18:4
¿Qué entendemos con estos versos?
Que Shabat es un día especial para descansar y buscar la comunión con nuestro Padre alabandolo y aprendiendo de su Palabra.
Shabbat Shalom
@PerlasdelaTorah
"Porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo" Mateo 12:8
¿Guardaba Yeshua el Shabbat?
"Vino a Nazaret donde se habia criado y en el día de reposo (shabat) entró en la sinagoga conforme a su costumbre y se levantó a leer" Lucas 4:16
Sinagoga en tiempos de Yeshua
¿Porqué guardaba Yeshua el shabbat?
"Acuérdate del dia de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, más el septimo día es reposo para el Señor tu Dios" Ex 20:8
Después de la resurrección de Yeshua, ¿seguían sus discípulos guardando shabat?
"Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas. El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios" Hechos 13:42 y 44
"Y (Pablo) les hablaba en la sinagoga todos los días de reposo y persuadía a judíos y a griegos" Hechos 18:4
¿Qué entendemos con estos versos?
Que Shabat es un día especial para descansar y buscar la comunión con nuestro Padre alabandolo y aprendiendo de su Palabra.
Shabbat Shalom
@PerlasdelaTorah
YESHUA Y PESAJ
Selección del Cordero
El día 10 del mes, las familias de Israel debían elegir un cordero para sacrificarlo. Debía ser macho, de un año, sano y sin defecto.
"El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras" Éxodo 12:5
Profecía cumplida:
"Se verá angustiado y afligido, pero jamás emitirá una queja; será llevado al matadero, como un cordero y como oveja delante de sus trasquiladores se callará y no abrirá su boca" Isaías 53:7
Juan el bautista declara que Yeshúa es el cordero profetizado en Isaías.
"El siguiente día vio Juan a Jesus que venía y dijo: He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo" Juan 1:29
Yeshúa arregla su itinerario para cumplir con todo.
"Seis días antes de la pascua, vino Jesus a Betania, donde estaba Lázaro..." Juan 12:1
El día 9 está en Betania y llega a Jerusalén el día 10 cuando el cordero debía ser seleccionado.
"El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la fiesta, al oír
que Jesús venía a Jerusalén tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle y clamaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!" Juan 12:12-13
Perlas de la Torah
Selección del Cordero
El día 10 del mes, las familias de Israel debían elegir un cordero para sacrificarlo. Debía ser macho, de un año, sano y sin defecto.
"El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras" Éxodo 12:5
Profecía cumplida:
"Se verá angustiado y afligido, pero jamás emitirá una queja; será llevado al matadero, como un cordero y como oveja delante de sus trasquiladores se callará y no abrirá su boca" Isaías 53:7
Juan el bautista declara que Yeshúa es el cordero profetizado en Isaías.
"El siguiente día vio Juan a Jesus que venía y dijo: He aquí el cordero de Dios que quita el pecado del mundo" Juan 1:29
Yeshúa arregla su itinerario para cumplir con todo.
"Seis días antes de la pascua, vino Jesus a Betania, donde estaba Lázaro..." Juan 12:1
El día 9 está en Betania y llega a Jerusalén el día 10 cuando el cordero debía ser seleccionado.
"El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la fiesta, al oír
que Jesús venía a Jerusalén tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle y clamaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!" Juan 12:12-13
Perlas de la Torah
El cordero debía ser apartado para ser probado. El propósito era observarlo y asegurarse que no hubiera defecto en él y ser apto para el sacrificio.
"Y lo guardarán hasta el día catorce de este mes y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes" Éx 12:6
Uno de los propósitos de Yeshúa al morir es reunir a las dos casas en un solo pueblo: Israel
Yeshua dijo:
"También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer y oirán mi voz y habrá un rebaño y un pastor. Por eso me ama el Padre porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita sino que yo mismo la pongo" Juan 10:16-17
"Uno de ellos, Caifás, que ese año era sumo sacerdote les dijo: Ustedes no saben nada, ni se dan cuenta de que nos conviene que un hombre muera por el pueblo y no que toda la nación perezca. Pero esto no lo dijo por cuenta propia sino que, como aquel año era el sumo sacerdote, profetizó que Jesús moriría por la nación y no solamente por la nación, sino también para congregar en un solo pueblo a los hijos de Dios que estaban dispersos" Juan 11:49-52
Son las autoridades judías quienes prendieron a Yeshúa, no Roma. Fue la guardia del templo y no la guardia romana como vemos en películas de Hollywood.
No encuentran motivo para matarlo (no encuentran defectos) y buscan testigos falsos:
"Los principales sacerdotes y los ancianos y todo el concilio buscaban algún falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte" Mateo 26:59
Yeshúa callaba porque al callar se acepta la culpa:
"Si alguien es llamado a declarar como testigo presencial de algo que vio u oyó y se niega a declarar, cargará con el pecado" Lev 5:1
Cumpliendo la profecía:
"Angustiado él y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca" Isaías 53:7
Yeshúa es condenado a muerte por las autoridades judías, pero, ¿Cuál hubiera sido el castigo? Muerte por Lapidación. Sin embargo, el cordero debía ser inmolado, es decir, sacrificado...no lapidado.
Los principales de los judíos (no el pueblo) deciden entregarlo a Roma con la acusación de ser enemigo del Cesar para que sea crucificado, ya que el pecado de sedición era un delito con pena de muerte por crucifixión.
"Levantándose entonces toda la muchedumbre de ellos (ancianos del pueblo, sacerdotes y Escribas), llevaron a Jesús a Pilato. Y comenzaron a acusarle, diciendo: A este hemos hallado que pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a César, diciendo que él mismo es el Cristo (Mesías) un rey" Lucas 23:1-2
Pero ni Pilato, ni Herodes encuentran motivo de muerte. El es un cordero sin defecto.
"Entonces Pilato, convocando a los principales sacerdotes, a los gobernantes, y al pueblo, les dijo: Me habéis presentado a este como un hombre que perturba al pueblo; pero habiéndole interrogado yo delante de vosotros, no he hallado en este hombre delito alguno de aquellos de que le acusáis. Y ni aun Herodes porque los remití a él y he aquí, nada digno de muerte ha hecho este hombre. Le soltaré después de castigarle" Lucas 23:13-16
Fueron los principales sacerdotes y ancianos los que ordenaron su muerte.
"Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron a la multitud de que pidieran a Barrabás y que mataran a Jesús" Mateo 27:20
Esto debía ser así, pues recordemos que es "Israel" quien debe sacrificar su cordero de pascua, no un pueblo extraño. El pueblo judío amaba a Yeshúa. Lo habían reconocido como su Mesías, ellos no querían que su Mesías muriera, pero son las autoridades judías quienes ordenan su muerte y no el pueblo judío en general. No podemos culpar al pueblo judío por lo que sus gobernantes corruptos hicieron. Si no hubiera sido por el pueblo judío, los principales lo hubieran matado desde mucho antes:
"Pero al buscar cómo echarle mano, temían al pueblo, porque este le tenía por profeta" Mateo 21:46
Y al final, Pilato (Roma) se lavó las manos, quedando el sacrificio del cordero en manos de su pueblo como debía ser.
@PerlasdelaTorah
"Y lo guardarán hasta el día catorce de este mes y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes" Éx 12:6
Uno de los propósitos de Yeshúa al morir es reunir a las dos casas en un solo pueblo: Israel
Yeshua dijo:
"También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer y oirán mi voz y habrá un rebaño y un pastor. Por eso me ama el Padre porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita sino que yo mismo la pongo" Juan 10:16-17
"Uno de ellos, Caifás, que ese año era sumo sacerdote les dijo: Ustedes no saben nada, ni se dan cuenta de que nos conviene que un hombre muera por el pueblo y no que toda la nación perezca. Pero esto no lo dijo por cuenta propia sino que, como aquel año era el sumo sacerdote, profetizó que Jesús moriría por la nación y no solamente por la nación, sino también para congregar en un solo pueblo a los hijos de Dios que estaban dispersos" Juan 11:49-52
Son las autoridades judías quienes prendieron a Yeshúa, no Roma. Fue la guardia del templo y no la guardia romana como vemos en películas de Hollywood.
No encuentran motivo para matarlo (no encuentran defectos) y buscan testigos falsos:
"Los principales sacerdotes y los ancianos y todo el concilio buscaban algún falso testimonio contra Jesús para condenarlo a muerte" Mateo 26:59
Yeshúa callaba porque al callar se acepta la culpa:
"Si alguien es llamado a declarar como testigo presencial de algo que vio u oyó y se niega a declarar, cargará con el pecado" Lev 5:1
Cumpliendo la profecía:
"Angustiado él y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca" Isaías 53:7
Yeshúa es condenado a muerte por las autoridades judías, pero, ¿Cuál hubiera sido el castigo? Muerte por Lapidación. Sin embargo, el cordero debía ser inmolado, es decir, sacrificado...no lapidado.
Los principales de los judíos (no el pueblo) deciden entregarlo a Roma con la acusación de ser enemigo del Cesar para que sea crucificado, ya que el pecado de sedición era un delito con pena de muerte por crucifixión.
"Levantándose entonces toda la muchedumbre de ellos (ancianos del pueblo, sacerdotes y Escribas), llevaron a Jesús a Pilato. Y comenzaron a acusarle, diciendo: A este hemos hallado que pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a César, diciendo que él mismo es el Cristo (Mesías) un rey" Lucas 23:1-2
Pero ni Pilato, ni Herodes encuentran motivo de muerte. El es un cordero sin defecto.
"Entonces Pilato, convocando a los principales sacerdotes, a los gobernantes, y al pueblo, les dijo: Me habéis presentado a este como un hombre que perturba al pueblo; pero habiéndole interrogado yo delante de vosotros, no he hallado en este hombre delito alguno de aquellos de que le acusáis. Y ni aun Herodes porque los remití a él y he aquí, nada digno de muerte ha hecho este hombre. Le soltaré después de castigarle" Lucas 23:13-16
Fueron los principales sacerdotes y ancianos los que ordenaron su muerte.
"Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron a la multitud de que pidieran a Barrabás y que mataran a Jesús" Mateo 27:20
Esto debía ser así, pues recordemos que es "Israel" quien debe sacrificar su cordero de pascua, no un pueblo extraño. El pueblo judío amaba a Yeshúa. Lo habían reconocido como su Mesías, ellos no querían que su Mesías muriera, pero son las autoridades judías quienes ordenan su muerte y no el pueblo judío en general. No podemos culpar al pueblo judío por lo que sus gobernantes corruptos hicieron. Si no hubiera sido por el pueblo judío, los principales lo hubieran matado desde mucho antes:
"Pero al buscar cómo echarle mano, temían al pueblo, porque este le tenía por profeta" Mateo 21:46
Y al final, Pilato (Roma) se lavó las manos, quedando el sacrificio del cordero en manos de su pueblo como debía ser.
@PerlasdelaTorah
“Escribió también Pilato un título que puso sobre la cruz y decía: YESHÚA NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS...y el título estaba escrito en hebreo, griego y latín. Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos, sino que él dijo: Soy Rey de los judíos. Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito” Jn 19:19-22
Los principales de las sinagogas querían quitar el título porque con las primeras letras de cada palabra se leía יהוה el "nombre santo" que en nuestras letras es YHVH.
Dijo Yeshúa:
“Cuando hayan LEVANTADO al Hijo del Hombre, entonces conocerán que YO SOY” Juan 8:28
Dijo YHVH:
"y mirarán a mí, a quien TRASPASARON" Zac 12:10
El sumo sacerdote también debía tener escrito en la cabeza “Santidad a יהוה"
"Hicieron asimismo la lámina de la diadema santa de oro puro, y escribieron en ella como grabado de sello: Santidad a YHVH" Exodo 39:30
En Yom Kipur, es el sumo sacerdote quien debe ofrecer la sangre por el perdón de los pecados intercediendo por el pueblo. El sumo sacerdote ahora es Yeshúa, el ofreció su propia sangre para el perdón de nuestros pecados.
"Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre" Juan 10:17-18
Pilato jamás supo la profundidad de lo que escribió, pero sabemos que Dios usa a quien el quiere para cumplir sus propósitos.
@PerlasdelaTorah
Los principales de las sinagogas querían quitar el título porque con las primeras letras de cada palabra se leía יהוה el "nombre santo" que en nuestras letras es YHVH.
Dijo Yeshúa:
“Cuando hayan LEVANTADO al Hijo del Hombre, entonces conocerán que YO SOY” Juan 8:28
Dijo YHVH:
"y mirarán a mí, a quien TRASPASARON" Zac 12:10
El sumo sacerdote también debía tener escrito en la cabeza “Santidad a יהוה"
"Hicieron asimismo la lámina de la diadema santa de oro puro, y escribieron en ella como grabado de sello: Santidad a YHVH" Exodo 39:30
En Yom Kipur, es el sumo sacerdote quien debe ofrecer la sangre por el perdón de los pecados intercediendo por el pueblo. El sumo sacerdote ahora es Yeshúa, el ofreció su propia sangre para el perdón de nuestros pecados.
"Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre" Juan 10:17-18
Pilato jamás supo la profundidad de lo que escribió, pero sabemos que Dios usa a quien el quiere para cumplir sus propósitos.
@PerlasdelaTorah
¿POSTE O CRUZ?
Mucho se alega si Yeshúa fue crucificado en un poste o en una cruz.
La palabra Cruz del griego:
Strong G4716 σταυρος "stauros" es poste, estacas y cruz
Actualmente conserva su significado de "cruz", pero en el griego antiguo significaba: "estacas". Procede del verbo "ἵστημι" que es "erguirse" o "estar vertical" .
Podemos observar que la palabra "σταυρος" conserva en medio de ella misma, la palabra "TAU" que deriva del "TAV" y que es la letra "T" tanto en hebreo, arameo y griego, siendo su forma una "CRUZ".
El "madero" nos habla del "material" de las estacas, no de su forma.
Versos que nos aclaran que Yeshúa fue muerto en una cruz:
"Y Tomás les dijo: Si yo no veo en sus manos la señal de los clavos, ni meto mi dedo en el lugar de los clavos y mi mano en su costado, no creeré" Juan 20:25
Entendiendo que tiene un clavo en cada mano.
"Sobre su CABEZA pusieron su causa escrita: ÉSTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS" Mateo 27:37
Si hubiera sido un poste, el texto diría que el letrero estaba sobre sus manos.
"Cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí, lo mismo que a los malhechores, uno a la derecha de Yeshúa y otro a su izquierda" Lucas 23:33
Dando a entender que sus manos estaban extendidas ya que menciona: "derecha" e "izquierda", de lo contrario hubieran escrito simplemente: "en medio" de dos malhechores.
Un comentario sobre estos malechores:
Es asombroso como nuestro Padre Eterno estaba cumpliendo cada una de sus señales y profecías y no se le fue un solo detalle, ya que estos 2 malhechores, también son los "dos testigos del pacto" que se estaba sellando.
Tal y como lo dice la Torah:
"Quien sea condenado a muerte sólo podrá morir por el testimonio de dos o de tres testigos. Nadie podrá morir por el testimonio de un solo testigo" Deuteronomio 17:6
Lo más contundente de que Yeshúa murió en una cruz es la prueba de que el "cordero" estaba siendo ofrecido en sacrificio en una "cruz", que precisamente tiene la forma de la letra hebrea "tav" que significa "pacto".
@PerlasdelaTorah
Mucho se alega si Yeshúa fue crucificado en un poste o en una cruz.
La palabra Cruz del griego:
Strong G4716 σταυρος "stauros" es poste, estacas y cruz
Actualmente conserva su significado de "cruz", pero en el griego antiguo significaba: "estacas". Procede del verbo "ἵστημι" que es "erguirse" o "estar vertical" .
Podemos observar que la palabra "σταυρος" conserva en medio de ella misma, la palabra "TAU" que deriva del "TAV" y que es la letra "T" tanto en hebreo, arameo y griego, siendo su forma una "CRUZ".
El "madero" nos habla del "material" de las estacas, no de su forma.
Versos que nos aclaran que Yeshúa fue muerto en una cruz:
"Y Tomás les dijo: Si yo no veo en sus manos la señal de los clavos, ni meto mi dedo en el lugar de los clavos y mi mano en su costado, no creeré" Juan 20:25
Entendiendo que tiene un clavo en cada mano.
"Sobre su CABEZA pusieron su causa escrita: ÉSTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS" Mateo 27:37
Si hubiera sido un poste, el texto diría que el letrero estaba sobre sus manos.
"Cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí, lo mismo que a los malhechores, uno a la derecha de Yeshúa y otro a su izquierda" Lucas 23:33
Dando a entender que sus manos estaban extendidas ya que menciona: "derecha" e "izquierda", de lo contrario hubieran escrito simplemente: "en medio" de dos malhechores.
Un comentario sobre estos malechores:
Es asombroso como nuestro Padre Eterno estaba cumpliendo cada una de sus señales y profecías y no se le fue un solo detalle, ya que estos 2 malhechores, también son los "dos testigos del pacto" que se estaba sellando.
Tal y como lo dice la Torah:
"Quien sea condenado a muerte sólo podrá morir por el testimonio de dos o de tres testigos. Nadie podrá morir por el testimonio de un solo testigo" Deuteronomio 17:6
Lo más contundente de que Yeshúa murió en una cruz es la prueba de que el "cordero" estaba siendo ofrecido en sacrificio en una "cruz", que precisamente tiene la forma de la letra hebrea "tav" que significa "pacto".
@PerlasdelaTorah
Yeshúa debía ser sacrificado entre la tarde y la noche del día 14.
"Lo apartarán hasta el día catorce de este mes, y toda la congregación de Israel lo sacrificará entre la tarde y la noche" Éxodo 12:6
A los corderos no se les debía quebrar los huesos:
"Debe comerse en una casa, y no se podrá sacar de allí nada de esa aquella carne, ni se le quebrará un solo hueso" Éxodo 12:46
A Yeshúa no le quebraron los huesos:
"Entonces los soldados fueron y le quebraron las piernas al primero, lo mismo que al otro que había sido crucificado con él. Cuando llegaron a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas "Juan 19:32-33
OTRAS PROFECÍAS CUMPLIDAS CON SU MUERTE:
•Corona de Espinas: Génesis 22:13
•Burlas y Golpes: Isaías 53:5
•Escarnio y burlas: Salmo 22:7-8
• Manos y pies perforados: Salmos 22:16
•Bebe aguas amargas: Números 5:24
•Repartieron sus vestidos: Salmos 22:18
@PerlasdelaTorah
"Lo apartarán hasta el día catorce de este mes, y toda la congregación de Israel lo sacrificará entre la tarde y la noche" Éxodo 12:6
A los corderos no se les debía quebrar los huesos:
"Debe comerse en una casa, y no se podrá sacar de allí nada de esa aquella carne, ni se le quebrará un solo hueso" Éxodo 12:46
A Yeshúa no le quebraron los huesos:
"Entonces los soldados fueron y le quebraron las piernas al primero, lo mismo que al otro que había sido crucificado con él. Cuando llegaron a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas "Juan 19:32-33
OTRAS PROFECÍAS CUMPLIDAS CON SU MUERTE:
•Corona de Espinas: Génesis 22:13
•Burlas y Golpes: Isaías 53:5
•Escarnio y burlas: Salmo 22:7-8
• Manos y pies perforados: Salmos 22:16
•Bebe aguas amargas: Números 5:24
•Repartieron sus vestidos: Salmos 22:18
@PerlasdelaTorah
Yeshúa fue crucificado a la hora tercera (9 am en nuestro horario):
"Era la hora tercera cuando lo crucificaron" Marcos 15:25
Recordemos que el día bíblico comienza al ocultarse el sol (6pm aproximadamente).
Yeshúa entrega el espíritu a la hora en que el cordero debía ser sacrificado entre las dos tardes (entre las 12pm y las 6pm):
"Desde la hora sexta (mediodía) hasta la hora novena (3pm) hubo tinieblas sobre toda la tierra, y cerca de la hora novena (3pm) Jesús clamó a gran voz: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?, que significa:
«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» Al oírlo, algunos de los que estaban allí decían: «Escuchen, está llamando a Elías.» Uno de ellos corrió a empapar en vinagre una esponja, la puso en una caña, y le dio a beber, al tiempo que decía: «Déjenlo, veamos si Elías viene a bajarlo.» Pero Jesús lanzó un fuerte grito y murió" Marcos 15:33-37
@PerlasdelaTorah
"Era la hora tercera cuando lo crucificaron" Marcos 15:25
Recordemos que el día bíblico comienza al ocultarse el sol (6pm aproximadamente).
Yeshúa entrega el espíritu a la hora en que el cordero debía ser sacrificado entre las dos tardes (entre las 12pm y las 6pm):
"Desde la hora sexta (mediodía) hasta la hora novena (3pm) hubo tinieblas sobre toda la tierra, y cerca de la hora novena (3pm) Jesús clamó a gran voz: Eloi, Eloi, ¿lama sabactani?, que significa:
«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?» Al oírlo, algunos de los que estaban allí decían: «Escuchen, está llamando a Elías.» Uno de ellos corrió a empapar en vinagre una esponja, la puso en una caña, y le dio a beber, al tiempo que decía: «Déjenlo, veamos si Elías viene a bajarlo.» Pero Jesús lanzó un fuerte grito y murió" Marcos 15:33-37
@PerlasdelaTorah
El Pacto queda sellado con la sangre de Yeshua.
"La ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues si no hay derramamiento de sangre no hay perdón" Hebreos 9:22 NBV
•La letra Alef es la primera letra del alefato hebreo, originalmente era el dibujo de la cabeza de un buey y tiene los significados de: Fuerza, Lider, Primero y también es el numero 1, por lo que se asocia con YHVH.
• La letra Tav originalmente era el dibujo de una cruz, es la última letra del alefato hebreo y tiene los significados de: Marca, señal y pacto.
¿QUIÉN ES EL ALEF- TAV?
El primero y el último.
Dijo YHVH:
"Israel, escúchame: Sólo yo soy el primero y sólo yo soy el último" Isaías 48:12
Dijo Yeshua:
"Yo soy el Alfa (Alef) y la Omega (Tav), el principio y el fin, el primero y el último" Apocalipsis 22:13
Yeshúa murió en una "cruz", que precisamente tenía la forma de la letra hebrea tav + que significa PACTO o SEÑAL.
La sangre de Yeshua selló el nuevo pacto.
"porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados" Mateo 26:28
Las clausulas del pacto son las mismas pues la ley es perfecta.
"La ley de YHVH es perfecta, que convierte el alma" Salmos 19:7
¿QUÉ ES LO NUEVO ENTONCES?
El lugar en donde es escrito:
"El pacto que haré con la casa de Israel será el siguiente: Pondré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón. Y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo" Jeremías 31:33
Ya no está escrito en tablas de piedra, ahora está en nuestra mente y corazón para que no lo rompamos más.
Ningún ser humano hubiera podido cumplir con todos los requisitos, cumplir con todas las profecías y además haber vivido sin pecado alguno. El mismo Elohim se proveyó del cordero perfecto: Yeshua, su Torah hecha carne.
@PerlasdelaTorah
"La ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues si no hay derramamiento de sangre no hay perdón" Hebreos 9:22 NBV
•La letra Alef es la primera letra del alefato hebreo, originalmente era el dibujo de la cabeza de un buey y tiene los significados de: Fuerza, Lider, Primero y también es el numero 1, por lo que se asocia con YHVH.
• La letra Tav originalmente era el dibujo de una cruz, es la última letra del alefato hebreo y tiene los significados de: Marca, señal y pacto.
¿QUIÉN ES EL ALEF- TAV?
El primero y el último.
Dijo YHVH:
"Israel, escúchame: Sólo yo soy el primero y sólo yo soy el último" Isaías 48:12
Dijo Yeshua:
"Yo soy el Alfa (Alef) y la Omega (Tav), el principio y el fin, el primero y el último" Apocalipsis 22:13
Yeshúa murió en una "cruz", que precisamente tenía la forma de la letra hebrea tav + que significa PACTO o SEÑAL.
La sangre de Yeshua selló el nuevo pacto.
"porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados" Mateo 26:28
Las clausulas del pacto son las mismas pues la ley es perfecta.
"La ley de YHVH es perfecta, que convierte el alma" Salmos 19:7
¿QUÉ ES LO NUEVO ENTONCES?
El lugar en donde es escrito:
"El pacto que haré con la casa de Israel será el siguiente: Pondré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón. Y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo" Jeremías 31:33
Ya no está escrito en tablas de piedra, ahora está en nuestra mente y corazón para que no lo rompamos más.
Ningún ser humano hubiera podido cumplir con todos los requisitos, cumplir con todas las profecías y además haber vivido sin pecado alguno. El mismo Elohim se proveyó del cordero perfecto: Yeshua, su Torah hecha carne.
@PerlasdelaTorah
¡YESHÚA CUMPLIÓ TODO DE MANERA PERFECTA!
"Pésaj" o la Fiesta de Pascua es uno de los más claros ejemplos de este verso:
"¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol." Eclesiastés 1: 9
Celebrar Pesaj nos recuerda que:
1.Hubo gran hambre y Jacob (Israel) tuvo que ir a Egipto donde se multiplicó y fue sometido a esclavitud.
2.Dios usó a Moisés para enfrentar a Faraón con juicios, hasta que este da la orden a Israel de salir de Egipto.
3.Dios protege de forma sobrenatural a Israel cumpliendo la promesa hecha a Jacob de hacer de el una gran nación y regresarlo a la tierra prometida.
4.Se instituye la Fiesta de la Pascua y la sangre de un cordero debe ir sobre el dintel de la puerta para vivir.
5.Los Israelitas salen al desierto con gran riqueza con rumbo a la Tierra prometida.
El Nuevo Nacimiento sigue el mismo patrón:
1.Es necesario reconocer que somos esclavos del mundo, del pecado y tomar la decisión de salir de Egipto. (El paganismo)
2.La sangre de Yeshua, es ahora la sangre del cordero antes puesta sobre el dintel de la puerta. Yeshúa es nuestro cordero, su sangre nos limpia de pecado y entramos nuevamente en pacto con Elohim guardando su instrucción, su Toráh.
3.Salimos al desierto de la vida con gran riqueza (El espíritu santo, su palabra) donde somos probados (crecimiento y madurez) esperando la promesa de vivir con nuestro Señor eternamente.
Para el final de los tiempos son los mismos pasos:
1.Habrá una gran hambre en la tierra. Una gran crisis económica mundial que conducirá a la imposición de un gobierno mundial. Aparecerá de nuevo la figura de un Faraón: El Anti mesías o Anticristo.
2.Dios juzgará al mundo con nuevas plagas como en el tiempo de Egipto. Juicios del Apocalipsis.
3.Solamente el pueblo del Señor será sellado y será librado de la ira del Eterno. El pueblo santo, creyentes en Yeshua y que hayan guardado su palabra, será reunido de los 4 puntos cardinales (segunda venida) y viviremos para siempre con él.
@PerlasdelaTorah
"Pésaj" o la Fiesta de Pascua es uno de los más claros ejemplos de este verso:
"¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo del sol." Eclesiastés 1: 9
Celebrar Pesaj nos recuerda que:
1.Hubo gran hambre y Jacob (Israel) tuvo que ir a Egipto donde se multiplicó y fue sometido a esclavitud.
2.Dios usó a Moisés para enfrentar a Faraón con juicios, hasta que este da la orden a Israel de salir de Egipto.
3.Dios protege de forma sobrenatural a Israel cumpliendo la promesa hecha a Jacob de hacer de el una gran nación y regresarlo a la tierra prometida.
4.Se instituye la Fiesta de la Pascua y la sangre de un cordero debe ir sobre el dintel de la puerta para vivir.
5.Los Israelitas salen al desierto con gran riqueza con rumbo a la Tierra prometida.
El Nuevo Nacimiento sigue el mismo patrón:
1.Es necesario reconocer que somos esclavos del mundo, del pecado y tomar la decisión de salir de Egipto. (El paganismo)
2.La sangre de Yeshua, es ahora la sangre del cordero antes puesta sobre el dintel de la puerta. Yeshúa es nuestro cordero, su sangre nos limpia de pecado y entramos nuevamente en pacto con Elohim guardando su instrucción, su Toráh.
3.Salimos al desierto de la vida con gran riqueza (El espíritu santo, su palabra) donde somos probados (crecimiento y madurez) esperando la promesa de vivir con nuestro Señor eternamente.
Para el final de los tiempos son los mismos pasos:
1.Habrá una gran hambre en la tierra. Una gran crisis económica mundial que conducirá a la imposición de un gobierno mundial. Aparecerá de nuevo la figura de un Faraón: El Anti mesías o Anticristo.
2.Dios juzgará al mundo con nuevas plagas como en el tiempo de Egipto. Juicios del Apocalipsis.
3.Solamente el pueblo del Señor será sellado y será librado de la ira del Eterno. El pueblo santo, creyentes en Yeshua y que hayan guardado su palabra, será reunido de los 4 puntos cardinales (segunda venida) y viviremos para siempre con él.
@PerlasdelaTorah
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Tal vez es tu primera o segunda vez que la celebras, y probablemente tengas aun muchas preguntas y te preocupa no saber del todo cómo guardar la fiesta.
Aqui, algunos enlaces con información:
Sobre la cena de Pesaj
Receta facil de Panes sin levadura.
Actividades para niños
Hoy es día de preparación y al ocultarse el sol tenemos la cena conmemorativa de los panes sin levadura o también llamada cena de pésaj. Será también un día de reposo hasta ocultarse el sol del día de mañana. Recuerda que lo más importante es tener un corazón dispuesto para el Eterno par guardar su palabra.
@PerlasdelaTorah
Aqui, algunos enlaces con información:
Sobre la cena de Pesaj
Receta facil de Panes sin levadura.
Actividades para niños
Hoy es día de preparación y al ocultarse el sol tenemos la cena conmemorativa de los panes sin levadura o también llamada cena de pésaj. Será también un día de reposo hasta ocultarse el sol del día de mañana. Recuerda que lo más importante es tener un corazón dispuesto para el Eterno par guardar su palabra.
@PerlasdelaTorah
¿Viernes santo, sábado de gloria y domingo de resurrección?
Se nos ha predicado que Yeshua (Jesús) murió en viernes y resucitó el domingo... pero ese lapso sencillamente no encaja con la profecía de 3 días y 3 noches.
“Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”
Mateo 12:40
LA CONFUSIÓN RADICA EN ESTE VERSÍCULO:
“Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el DÍA DE REPOSO (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí … Mas cuando llegaron a Yeshúa, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas” Juan 19: 31
Como en el versículo dice: “día de reposo”, se piensa que habla del sábado semanal de reposo y por lógica, el día anterior debía ser el viernes.
Pero si escudriñamos sobre las Fiestas, leemos que nos dice:
“El primer día (Pascua) tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis” Levítico 23:7
Entonces, entendemos que era un día de "reposo especial", lo que significa que no era el día séptimo, "no era shabbat", sino que era un día especial de reposo por tratarse de la Pascua.
También el versículo dice claramente que: “era un día de reposo de gran solemnidad” para hacer la diferencia entre los días de reposo “de gran solemnidad” por las Fiestas de YHVH y los días de reposo semanales "shabbat".
Yeshua debía cumplir la profecía de 3 dias y 3 noches de mateo 12:38-40 como prueba de ser el Mesías.
En aquella semana, el día 14 fue un día miércoles, Yeshúa murió un miércoles a las 3pm a la mitad de la semana como estaba profetizado:
“Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la MITAD DE LA SEMANA hará cesar el sacrificio y la ofrenda…” Daniel 9:27
La Escritura no nos dice el día de la semana en que muere Yeshúa, pero sí nos dice el día en que él resucita:
"El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro" Juan 20:1
Con este verso podemos saber que Yeshúa muere un miércoles a las 3pm, y de ahí pasan unas horas ya que tienen que solicitar el cuerpo y depositarlo en la tumba.
Para probar esto, debemos contar los días a la manera bíblica y no según la nuestra.
"Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día" Génesis 1:3
En toda la Escritura vemos que un día empieza al ocultarse el sol hasta que vuelve a ocultarse.
CONTEMOS:
•Noche del miércoles más la mañana y tarde del jueves = 1 día
•Noche del jueves más la mañana y tarde del viernes = 1 día
•Noche del viernes más la mañana y tarde del shabbat = 1 día
TOTAL: 3 mañanas y tardes con sus 3 noches = 3 días completos
PERO, ¿Y LA NOCHE DEL SÁBADO?
Recordemos que al ocultarse el sol ya no es sábado, es el primer día de la semana.
Yeshúa estuvo en el sepulcro tres noches y tres días, tal como había dicho, y volvió a la vida en el momento exacto que había profetizado.
@PerlasdelaTorah
Se nos ha predicado que Yeshua (Jesús) murió en viernes y resucitó el domingo... pero ese lapso sencillamente no encaja con la profecía de 3 días y 3 noches.
“Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”
Mateo 12:40
LA CONFUSIÓN RADICA EN ESTE VERSÍCULO:
“Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el DÍA DE REPOSO (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí … Mas cuando llegaron a Yeshúa, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas” Juan 19: 31
Como en el versículo dice: “día de reposo”, se piensa que habla del sábado semanal de reposo y por lógica, el día anterior debía ser el viernes.
Pero si escudriñamos sobre las Fiestas, leemos que nos dice:
“El primer día (Pascua) tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis” Levítico 23:7
Entonces, entendemos que era un día de "reposo especial", lo que significa que no era el día séptimo, "no era shabbat", sino que era un día especial de reposo por tratarse de la Pascua.
También el versículo dice claramente que: “era un día de reposo de gran solemnidad” para hacer la diferencia entre los días de reposo “de gran solemnidad” por las Fiestas de YHVH y los días de reposo semanales "shabbat".
Yeshua debía cumplir la profecía de 3 dias y 3 noches de mateo 12:38-40 como prueba de ser el Mesías.
En aquella semana, el día 14 fue un día miércoles, Yeshúa murió un miércoles a las 3pm a la mitad de la semana como estaba profetizado:
“Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la MITAD DE LA SEMANA hará cesar el sacrificio y la ofrenda…” Daniel 9:27
La Escritura no nos dice el día de la semana en que muere Yeshúa, pero sí nos dice el día en que él resucita:
"El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro" Juan 20:1
Con este verso podemos saber que Yeshúa muere un miércoles a las 3pm, y de ahí pasan unas horas ya que tienen que solicitar el cuerpo y depositarlo en la tumba.
Para probar esto, debemos contar los días a la manera bíblica y no según la nuestra.
"Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día" Génesis 1:3
En toda la Escritura vemos que un día empieza al ocultarse el sol hasta que vuelve a ocultarse.
CONTEMOS:
•Noche del miércoles más la mañana y tarde del jueves = 1 día
•Noche del jueves más la mañana y tarde del viernes = 1 día
•Noche del viernes más la mañana y tarde del shabbat = 1 día
TOTAL: 3 mañanas y tardes con sus 3 noches = 3 días completos
PERO, ¿Y LA NOCHE DEL SÁBADO?
Recordemos que al ocultarse el sol ya no es sábado, es el primer día de la semana.
Yeshúa estuvo en el sepulcro tres noches y tres días, tal como había dicho, y volvió a la vida en el momento exacto que había profetizado.
@PerlasdelaTorah
Este verso de la carta de Pablo a la iglesia de Corinto es una prueba de que la iglesia primitiva festejaba las fiestas de YHVH ordenadas en Levítico 23.
El adversario quitó las Fiestas de YHVH porque son una tremenda bendición y protección espiritual para el pueblo de Elohim aún estando en la dispersión.
La Fiesta de los panes sin levadura dura 7 días. El primer día es una cena solemne acompañada de panes sin levadura yerbas amargas y en total son 7 días que nos abstenemos de comer pan leudado.
"Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a YHVH, siete días comerán panes sin levadura" Levítico 23:6
Está fiesta es tan poderosa que pone un sello de pertenencia en nuestras vidas.
“Te será, pues, como una SEÑAL sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éxodo 13:16
Y tal como el verso lo dice, no solo se trata de no comer pan leudado, sino de todo tipo de levadura espiritual. El siete es un número que nos habla de totalidad y plenitud. En esta fiesta celebramos y refrendamos nuestro compromiso de alejarnos de todo tipo de pecado para siempre. Sacar la hipocresía y la malicia de nuestra vida y seguir el ejemplo de Yeshua, nuestro pan sin levadura.
"Seamos panes sin Levadura llenos de sinceridad y de verdad"
La palabra "sinceridad" nos habla de pureza y limpieza. Y ser "llenos de verdad" nos habla de llenarnos de la palabra de YHVH.
"La suma de tu palabra es VERDAD" Salmos 119:160
Recordemos que lo material nos habla de lo espiritual. Shalom
@PerlasdelaTorah
El adversario quitó las Fiestas de YHVH porque son una tremenda bendición y protección espiritual para el pueblo de Elohim aún estando en la dispersión.
La Fiesta de los panes sin levadura dura 7 días. El primer día es una cena solemne acompañada de panes sin levadura yerbas amargas y en total son 7 días que nos abstenemos de comer pan leudado.
"Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a YHVH, siete días comerán panes sin levadura" Levítico 23:6
Está fiesta es tan poderosa que pone un sello de pertenencia en nuestras vidas.
“Te será, pues, como una SEÑAL sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éxodo 13:16
Y tal como el verso lo dice, no solo se trata de no comer pan leudado, sino de todo tipo de levadura espiritual. El siete es un número que nos habla de totalidad y plenitud. En esta fiesta celebramos y refrendamos nuestro compromiso de alejarnos de todo tipo de pecado para siempre. Sacar la hipocresía y la malicia de nuestra vida y seguir el ejemplo de Yeshua, nuestro pan sin levadura.
"Seamos panes sin Levadura llenos de sinceridad y de verdad"
La palabra "sinceridad" nos habla de pureza y limpieza. Y ser "llenos de verdad" nos habla de llenarnos de la palabra de YHVH.
"La suma de tu palabra es VERDAD" Salmos 119:160
Recordemos que lo material nos habla de lo espiritual. Shalom
@PerlasdelaTorah
"Así que celebremos la Fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad" 1a.Corintios 5:8
Teniendo en cuenta que lo principal es sacar fuera la levadura de nuestro corazón. Busquemos siempre el amor, la armonía y la misericordia en cada cosa que hagamos.
Feliz Pésaj familia hermosa del Eterno. Que nuestro Padre celestial nos llene el corazón del gozo de la salvación y de fidelidad por su Palabra. Que su presencia nos acompañe hoy y siempre. Jag Pésaj Sameaj (Feliz Pascua).
@PerlasdelaTorah
Teniendo en cuenta que lo principal es sacar fuera la levadura de nuestro corazón. Busquemos siempre el amor, la armonía y la misericordia en cada cosa que hagamos.
Feliz Pésaj familia hermosa del Eterno. Que nuestro Padre celestial nos llene el corazón del gozo de la salvación y de fidelidad por su Palabra. Que su presencia nos acompañe hoy y siempre. Jag Pésaj Sameaj (Feliz Pascua).
@PerlasdelaTorah
Recordamos que en Pésaj, al pueblo se le pidió escoger entre dos reos destinados a la muerte: Yeshua, el Mesías o Barrabás.
Este evento también nos conecta con la Fiesta de Yom Kippur, cuando debían presentarse al templo dos corderos idénticos.
El Sumo Sacerdote debía tomar dos machos cabríos idénticos para expiar los pecados del pueblo.
“Tomará los dos machos cabríos y los presentará ante el Señor, a la entrada de la Tienda de reunión” Levítico 16:7
Durante el juicio de Yeshúa se presenta un evento muy parecido cuando leemos que Pilato le pregunta al pueblo sobre que reo debe soltar.
“Y respondiendo el gobernador, les dijo: ¿A cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dijeron: A Barrabás. Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré de Yeshua, llamado el Mesías? Todos le dijeron: !Sea crucificado!” Mateo 27:21-22
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
Era un judío zelote, de aquellos que luchaban por la liberación de Israel en contra del dominio de Roma. Barrabás era famoso por ser un líder de aquel movimiento.
"Y tenían entonces un preso famoso llamado Barrabás" Mateo 27:16
Barrabás fue apresado y condenado a muerte por rebelión.
"Este había sido echado en la cárcel por sedición en la ciudad y por un homicidio" Lucas 23:19
Al parecer, el nombre completo de Barrabás era "Yeshúa Bar Abba" y esto lo encontramos en manuscritos griegos y sirios. También en versiones como la New English Standard Version, así como en algunos manuscritos usados por Orígenes, en donde en Mateo 27:17 le nombran:
“Iesous ho Barabbas”
Bar abbá “בַר אָבאָ” en arameo es “Hijo del Padre”.
Al final, el nombre fue omitido en copias posteriores por respeto al nombre de Yeshúa.
La interpretación de la escena en Mateo 27:17 es que Pilato da a escoger al pueblo entre dos personas del mismo nombre:
"¿A quién quieren que suelte:
a Yeshúa Bar Abba, o a Yeshúa su Mesías?"
Entonces, vemos que en la Escritura debe haber dos machos cabríos idénticos en dónde uno debe ser sacrificado y el otro soltado al desierto.
En Mateo, tanto Yeshúa como Barrabás tienen el mismo nombre, ambos son presentados ante el pueblo como "hijos del Padre" y además tienen la misma misión: "La liberación de Israel" (aunque con diferentes métodos).
Conocemos el resto del relato y sabemos que Barrabas fue soltado y Yeshúa fue llevado a la cruz durante la pascua, el día en que eran sacrificados los corderos. Pusieron también un letrero sobre su cabeza.
“Escribió también Pilato un título que puso sobre la cruz y decía: YESHÚA NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS...y el título estaba escrito en hebreo, griego y latín. Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos, sino que él dijo: Soy Rey de los judíos. Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito” Jn 19:19-22
Los sacerdotes querían quitar el título porque con las primeras letras de cada palabra se leía יהוה el "nombre santo" que en nuestras letras es YHVH.
Yeshúa les había dicho:
“Cuando hayan LEVANTADO al Hijo del Hombre, entonces conocerán que YO SOY” Jn 8:28
Dijo también YHVH:
"y mirarán a mí, a quien TRASPASARON" Zac 12:10
Pilato no tuvo idea de la profundidad de lo que escribió en aquel letrero.
Yeshúa cumplió con cada aspecto de la Escritura, y aunque murió como nuestro cordero de Pésaj, también cumplió proféticamente con la ordenanza de los dos corderos de Yom Kippur. Cada Fiesta de YHVH nos señala a Yeshua, el Mesías de Israel.
@PerlasdelaTorah
Este evento también nos conecta con la Fiesta de Yom Kippur, cuando debían presentarse al templo dos corderos idénticos.
El Sumo Sacerdote debía tomar dos machos cabríos idénticos para expiar los pecados del pueblo.
“Tomará los dos machos cabríos y los presentará ante el Señor, a la entrada de la Tienda de reunión” Levítico 16:7
Durante el juicio de Yeshúa se presenta un evento muy parecido cuando leemos que Pilato le pregunta al pueblo sobre que reo debe soltar.
“Y respondiendo el gobernador, les dijo: ¿A cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dijeron: A Barrabás. Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré de Yeshua, llamado el Mesías? Todos le dijeron: !Sea crucificado!” Mateo 27:21-22
¿QUIÉN ERA BARRABÁS?
Era un judío zelote, de aquellos que luchaban por la liberación de Israel en contra del dominio de Roma. Barrabás era famoso por ser un líder de aquel movimiento.
"Y tenían entonces un preso famoso llamado Barrabás" Mateo 27:16
Barrabás fue apresado y condenado a muerte por rebelión.
"Este había sido echado en la cárcel por sedición en la ciudad y por un homicidio" Lucas 23:19
Al parecer, el nombre completo de Barrabás era "Yeshúa Bar Abba" y esto lo encontramos en manuscritos griegos y sirios. También en versiones como la New English Standard Version, así como en algunos manuscritos usados por Orígenes, en donde en Mateo 27:17 le nombran:
“Iesous ho Barabbas”
Bar abbá “בַר אָבאָ” en arameo es “Hijo del Padre”.
Al final, el nombre fue omitido en copias posteriores por respeto al nombre de Yeshúa.
La interpretación de la escena en Mateo 27:17 es que Pilato da a escoger al pueblo entre dos personas del mismo nombre:
"¿A quién quieren que suelte:
a Yeshúa Bar Abba, o a Yeshúa su Mesías?"
Entonces, vemos que en la Escritura debe haber dos machos cabríos idénticos en dónde uno debe ser sacrificado y el otro soltado al desierto.
En Mateo, tanto Yeshúa como Barrabás tienen el mismo nombre, ambos son presentados ante el pueblo como "hijos del Padre" y además tienen la misma misión: "La liberación de Israel" (aunque con diferentes métodos).
Conocemos el resto del relato y sabemos que Barrabas fue soltado y Yeshúa fue llevado a la cruz durante la pascua, el día en que eran sacrificados los corderos. Pusieron también un letrero sobre su cabeza.
“Escribió también Pilato un título que puso sobre la cruz y decía: YESHÚA NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS...y el título estaba escrito en hebreo, griego y latín. Dijeron a Pilato los principales sacerdotes de los judíos: No escribas: Rey de los judíos, sino que él dijo: Soy Rey de los judíos. Respondió Pilato: Lo que he escrito, he escrito” Jn 19:19-22
Los sacerdotes querían quitar el título porque con las primeras letras de cada palabra se leía יהוה el "nombre santo" que en nuestras letras es YHVH.
Yeshúa les había dicho:
“Cuando hayan LEVANTADO al Hijo del Hombre, entonces conocerán que YO SOY” Jn 8:28
Dijo también YHVH:
"y mirarán a mí, a quien TRASPASARON" Zac 12:10
Pilato no tuvo idea de la profundidad de lo que escribió en aquel letrero.
Yeshúa cumplió con cada aspecto de la Escritura, y aunque murió como nuestro cordero de Pésaj, también cumplió proféticamente con la ordenanza de los dos corderos de Yom Kippur. Cada Fiesta de YHVH nos señala a Yeshua, el Mesías de Israel.
@PerlasdelaTorah
FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA
Segunda fiesta de YHVH ordenada en Levítico 23, seguida de Pésaj (sacrificio del cordero) y que comienza al caer el sol del día 15 de Aviv con la cena conmemorativa de los panes sin levadura.
"Matzá מַצָּה" en hebreo es “pan sin levadura”
Durante 7 días se debe comer pan sin levadura "matzá" y no debe haber pan leudado en casa.
"Siete días comerán panes sin levadura y así el primer día harán, que no haya levadura en sus casas, porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel" Éxodo 12:15
ENTENDIMIENTO ESPIRITUAL DE LA FIESTA:
• ¿Qué es la Levadura?
La levadura es una sustancia fermentada que provoca a su vez, la fermentación de otra sustancia con la que se mezcla. Se emplea para esponjar al pan.
En la Escritura, la levadura es símbolo del pecado, advirtiendo que con tolerar tan solo un poco de pecado podemos perdernos por completo.
“Un poco de levadura leuda toda la masa” Gálatas 5:9
• ¿Porqué 7 días?
El número 7 nos habla de plenitud y de lo perfecto. Nos habla de una vida sin pecado, de vivir guardando la Instrucción del Eterno. El pan sin levadura también representa el cuerpo nuevo y sin pecado que nos será dado cuando estemos por siempre con el Señor.
• Cumplimiento Profético:
Yeshúa fue sepultado en panes sin levadura. El murió sin pecado, es por esto que el venció la muerte. Yeshua es también nuestro pan sin levadura. El maná que nos sustenta en el desierto de la vida.
"Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo" Juan 6:51
• Importancia de la Fiesta.
Las Fiestas son un plan de redención, pues YHVH nos salva a través de ellas, así como salvó de la muerte a los primogénitos de Egipto. Celebrar las Fiestas de YHVH pone sobre nuestras vidas el sello del Todopoderoso.
“Te será, pues, como una SEÑAL sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éxodo 13:16
Solemos preocuparnos tanto por no tener la “marca de la bestia” que pasamos por alto algo tan importante como tener el sello del Todopoderoso.
¿Porqué es tan importante tener el sello de YHVH?
"Y se les mandó que no dañaran a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuvieran el SELLO DE DIOS en sus frentes" Ap 9:4
Te invito a reflexionar sobre la hermosa parábola de las vírgenes que están en espera de su esposo:
"Las 10 vírgenes"
El domingo 13 con la cena fue el primer día de panes sin levadura, hoy estamos en el segundo día y al ocultarse el sol del día de hoy entramos al tercer día de panes sin levadura. Bendecida fiesta.
@PerlasdelaTorah
Segunda fiesta de YHVH ordenada en Levítico 23, seguida de Pésaj (sacrificio del cordero) y que comienza al caer el sol del día 15 de Aviv con la cena conmemorativa de los panes sin levadura.
"Matzá מַצָּה" en hebreo es “pan sin levadura”
Durante 7 días se debe comer pan sin levadura "matzá" y no debe haber pan leudado en casa.
"Siete días comerán panes sin levadura y así el primer día harán, que no haya levadura en sus casas, porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel" Éxodo 12:15
ENTENDIMIENTO ESPIRITUAL DE LA FIESTA:
• ¿Qué es la Levadura?
La levadura es una sustancia fermentada que provoca a su vez, la fermentación de otra sustancia con la que se mezcla. Se emplea para esponjar al pan.
En la Escritura, la levadura es símbolo del pecado, advirtiendo que con tolerar tan solo un poco de pecado podemos perdernos por completo.
“Un poco de levadura leuda toda la masa” Gálatas 5:9
• ¿Porqué 7 días?
El número 7 nos habla de plenitud y de lo perfecto. Nos habla de una vida sin pecado, de vivir guardando la Instrucción del Eterno. El pan sin levadura también representa el cuerpo nuevo y sin pecado que nos será dado cuando estemos por siempre con el Señor.
• Cumplimiento Profético:
Yeshúa fue sepultado en panes sin levadura. El murió sin pecado, es por esto que el venció la muerte. Yeshua es también nuestro pan sin levadura. El maná que nos sustenta en el desierto de la vida.
"Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo" Juan 6:51
• Importancia de la Fiesta.
Las Fiestas son un plan de redención, pues YHVH nos salva a través de ellas, así como salvó de la muerte a los primogénitos de Egipto. Celebrar las Fiestas de YHVH pone sobre nuestras vidas el sello del Todopoderoso.
“Te será, pues, como una SEÑAL sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto YHVH nos sacó de Egipto con mano fuerte” Éxodo 13:16
Solemos preocuparnos tanto por no tener la “marca de la bestia” que pasamos por alto algo tan importante como tener el sello del Todopoderoso.
¿Porqué es tan importante tener el sello de YHVH?
"Y se les mandó que no dañaran a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol, sino solamente a los hombres que no tuvieran el SELLO DE DIOS en sus frentes" Ap 9:4
Te invito a reflexionar sobre la hermosa parábola de las vírgenes que están en espera de su esposo:
"Las 10 vírgenes"
El domingo 13 con la cena fue el primer día de panes sin levadura, hoy estamos en el segundo día y al ocultarse el sol del día de hoy entramos al tercer día de panes sin levadura. Bendecida fiesta.
@PerlasdelaTorah
Estamos en la semana de los 7 días de comer panes sin levadura y abstinencia de pan leudado. Hoy es nuestro 3er. día.
YESHUA Y EL PAN DE VIDA
Yeshua nació en Belén de Judea. La palabra "Belén" proviene de dos palabras hebreas: "Beit בֵּֽית" que es "casa" y "Lejem לֶ֣חֶם" que es "pan". Por lo que, su significado es "Casa de pan". Que Yeshua naciera en un lugar llamado "casa de pan" no es ninguna coincidencia. Recordemos que Yeshua es representado en esta Fiesta de panes sin levadura.
"Yo soy el pan de vida —declaró Yeshua—. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed" Juan 6:35
Espiritualmente, la levadura representa el pecado. Yeshua es nuestro pan sin levadura.
"Él no cometió ningún pecado, ni hubo engaño en su boca" 1Pedro 2:22
Así como Israel fue sustentado en medio del desierto con un pan milagroso que descendió del cielo, Yeshua es nuestro pan que nos sustenta en este desierto de la vida por el que atravesamos hasta llegar al Reino de nuestro Padre Eterno.
“Yo soy el pan vivo que ha descendido del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo” Juan 6:51
Te comparto esta hermosa reflexión sobre el desierto y el pan que descendía del cielo.
"El desierto y el maná"
Hoy al ocultarse el sol, celebraremos nuestro cuarto día de panes sin levadura. Jag matzot sameaj.
@PerlasdelaTorah
YESHUA Y EL PAN DE VIDA
Yeshua nació en Belén de Judea. La palabra "Belén" proviene de dos palabras hebreas: "Beit בֵּֽית" que es "casa" y "Lejem לֶ֣חֶם" que es "pan". Por lo que, su significado es "Casa de pan". Que Yeshua naciera en un lugar llamado "casa de pan" no es ninguna coincidencia. Recordemos que Yeshua es representado en esta Fiesta de panes sin levadura.
"Yo soy el pan de vida —declaró Yeshua—. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed" Juan 6:35
Espiritualmente, la levadura representa el pecado. Yeshua es nuestro pan sin levadura.
"Él no cometió ningún pecado, ni hubo engaño en su boca" 1Pedro 2:22
Así como Israel fue sustentado en medio del desierto con un pan milagroso que descendió del cielo, Yeshua es nuestro pan que nos sustenta en este desierto de la vida por el que atravesamos hasta llegar al Reino de nuestro Padre Eterno.
“Yo soy el pan vivo que ha descendido del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo” Juan 6:51
Te comparto esta hermosa reflexión sobre el desierto y el pan que descendía del cielo.
"El desierto y el maná"
Hoy al ocultarse el sol, celebraremos nuestro cuarto día de panes sin levadura. Jag matzot sameaj.
@PerlasdelaTorah