Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
YouTube potencia los podcasts y los vídeos cortos, los Shorts

Google está probando una nueva sección de Podcast en YouTube, pese a que cuenta con su propia app de reproducción en escritorio y móviles. De acuerdo con el medio 9to5Google, en marzo ya había filtraciones sobre un “sitio dedicado a podcasts” dentro de YouTube de manera directa en youtube.com/podcasts. Esta dirección, según el reporte, ya está habilitada, al menos en Estados Unidos.

Sigue la apuesta por YouTube Shorts

Ya explicamos (‘Atentos a YouTube Shorts, el clon de TikTok’) como estratégicamente YouTube está potenciando los Shorts, los contenidos cortos desde hace meses para competir con TikTok e Instagram. Ahora YouTube Shorts también los encontraremos en las smart TV (como por ejemplo aquellos que utilizan Tizen o webOS, Samsung o LG respectivamente). De esta forma, podrás pasar el rato viéndolos sentado tranquilamente en tu sillón y en una pantalla muy grande.

https://as.com/meristation/2022/08/22/betech/1661189903_394877.html

Este contenido está compartido originalmente en la newsletter número 43 de #ComunicaciónQueImporta: https://periodismo.substack.com/p/inteligencia-artificial-comunicacion-periodismo
🗒 Nuevos medios rusos creados fuera del país para eludir la censura e informar a los expatriados

A medida que decenas de miles de rusos huyeron de su país después de que invadió Ucrania -y que se endureció la legislación contra la libertad de expresión y de prensa-, surgieron múltiples proyectos de medios para servir a estas nuevas comunidades.

Seguir informando. Mientras algunos periodistas que se fueron de Rusia sintieron el deber de seguir informando a sus audiencias sobre lo que sucede en Rusia, algunos prefirieron enfocarse en una nueva audiencia: los nuevos emigrados, sus luchas y su nuevo entorno. The Fix analiza el caso de tres nuevos medios: Rubezhi, Paper Kartuli y Volna.

https://thefix.media/2022/8/22/russian-media-of-the-new-diaspora-a-look-at-three-projects

🔎 Este contenido está compartido originalmente en la newsletter número 43 de #ComunicaciónQueImporta: https://periodismo.substack.com/p/inteligencia-artificial-comunicacion-periodismo
Yahoo compra The Factual para agregar calificaciones de credibilidad de noticias

Yahoo ha adquirido The Factual, una compañía que utiliza algoritmos para calificar la credibilidad de las fuentes de noticias, dijo a Axios el presidente y directoe general de Yahoo, Matt Sánchez.

El acuerdo podría proporcionar a los más de 200 millones de visitantes mensuales de Yahoo News calificaciones para las miles de fuentes de noticias que Yahoo agrega en su sitio.

https://www.axios.com/2022/09/06/yahoo-factual-credibility-ratings
Cinco estrategias de retención de suscriptores para los medios de comunicación

Retener suscriptores es mucho más valioso y menos costoso que adquirir nuevos. Entonces, ¿cómo se aseguran altas tasas de retención? La investigación ha demostrado una y otra vez que la retención de suscriptores es esencial para el crecimiento empresarial sostenible de los editores digitales.

Para inspirar sus esfuerzos, aquí hay cinco formas de retener a sus suscriptores:

1.Incorporar nuevos suscriptores
2.Estudia el comportamiento de los usuarios
3.Continuar agregando valor
4.Fomentar activamente la renovación
5.Desarrollar relaciones profundas

Adicional adicional: ¿qué hacer si un suscriptor se da de baja?

https://whatsnewinpublishing.com/publishers-5-subscriber-retention-strategies-to-steal/
Cómo convertir a los usuarios de TikTok Millennial y Gen Z en lectores: el caso Morning Brew

Morning Brew, la compañía de medios que tiene como objetivo ayudar a los profesionales de todas las edades, comenzó a usar TikTok para ayudar a aumentar el número de suscriptores de su boletín . La publicación se asoció con un creador para crear videos auténticos de TikTok y al mismo tiempo promocionar el mensaje de Morning Brew. Esto permitió a Morning Brew expandir su presencia en las redes sociales y ganar miles de suscriptores de boletines informativos comprometidos y de calidad.

Aunque TikTok se considera ampliamente como una "plataforma Gen Z", la aplicación para compartir videos también cuenta con una cantidad extremadamente alta de usuarios Millennial. Con más de 100 millones de usuarios activos solo en los EE. UU., el 32 % de los usuarios globales de TikTok tienen entre 25 y 34 años.

https://digitalcontentnext.org/blog/2022/09/06/how-to-convert-millennial-and-gen-z-tiktok-users-into-readers/
🔭 ¿Por qué los editores de contenidos deben dedicar una estrategia concreta para YouTube?

A pesar de esto, la presencia de muchos editores en YouTube a menudo puede parecer una ocurrencia tardía. La popular red para compartir videos a veces parece una alternativa en comparación con las estrategias de contenido y los recursos que se implementan en redes más nuevas y brillantes como Instagram o TikTok. Digital Content Next explica por qué es importante que los medios, las marcas e instituciones tengan una estrategia clara en YouTube:

1.YouTube es demasiado grande para ignorarlo

2.YouTube es una plataforma versátil

3.YouTube llega efectivamente a audiencias más jóvenes

https://digitalcontentnext.org/blog/2022/08/25/three-reasons-publishers-need-a-dedicated-youtube-strategy/

🔎 Este contenido está compartido originalmente en la newsletter número 43 de #ComunicaciónQueImporta: https://periodismo.substack.com/p/inteligencia-artificial-comunicacion-periodismo
Top Stories, Google News y Discover, los 3 canales principales del tráfico search de los medios

Cuando un usuario realiza una consulta en Google, lo que se devuelve se denominan páginas de resultados del motor de búsqueda (SERP). Lo que aparece en un SERP está determinado por los muchos factores de clasificación que componen los algoritmos de Google. Así lo explica Jessie Willms, SEO del The Globe and Mail canadiense.

Para los SEO de noticias, la posición más codiciada en las SERP es el carrusel de Historias destacadas , a menudo llamado cuadro de noticias . Para muchos editores, aquí también es donde se originan la mayoría de nuestros clics de búsqueda.

Google News

Un rediseño reciente mejoró la visibilidad de las noticias principales, las noticias locales (a partir de un cambio anterior en los resultados de búsqueda que agregó un carrusel de noticias locales relacionadas con consultas locales) y la personalización en Google News.

Google Discover

Google Discover es una fuente de contenido que aparece en las aplicaciones iOS y Android de Google y en Google.com exclusivamente en dispositivos móviles. Discover está impulsado por IA que encuentra contenido relevante en función de la actividad de búsqueda de un lector y las preferencias en todos sus productos.

https://wtfseo.substack.com/p/all-about-google-surfaces-serps-news
La Fundación Gabo publica ‘El hormiguero’: la investigación más completa sobre medios nativos digitales latinoamericanos

‘El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022’ es el nuevo libro de la Fundación Gabo, que recoge la investigación más amplia y completa dedicada a caracterizar los medios digitales en la región.

Un mapeo total de 1.521 medios identificados en 12 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, que permite vislumbrar la dimensión del trabajo y la dedicación de miles de profesionales en contextos tan diversos como cambiantes.

La investigación liderada por el periodista y académico colombiano Germán Rey, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, muestra los resultados de un proceso de transformación en el ecosistema mediático de América Latina, con el crecimiento exponencial, desarrollo y diversidad temática de medios nativos digitales que en las últimas dos décadas se han incorporado a la oferta informativa de la región.

https://fundaciongabo.org/es/recursos/publicaciones/la-fundacion-gabo-publica-el-hormiguero-la-investigacion-mas-completa-sobre
Twitter, del porno al botón del pánico

Boletín #ComunicaciónQueImporta #44: Una curación de contenidos para descubrir y entender las claves de la comunicación: la que viene y la que importa.

🔗 Cinco estrategias de retención de suscriptores para los medios de comunicación

☕️ Morning Brew y su estrategia para convertir a los millennials en lectores

🚫 Twitter y sus problemas con la pornografía

🖍 El asunto Mudge y el botón maldito

📸 Reels, el ser o no ser de Instagram

🛠 Un informe del Reuters Institute analiza las herramientas digitales para periodistas

🎙 Cómo son los oyentes de los podcasts en español

🏦 ¿Cómo sabemos que el periodismo es bueno para la democracia?

🔎 Top Stories, Google News y Discover, los tres canales principales del ‘tráfico search’ de los medios

🏙 Algunas empresas de medios reducen espacios de oficinas en Nueva York

👑 Y la Reina se fue…

https://periodismo.substack.com/p/twitter-porno-boton-panico
¿Cómo son los oyentes de los podcasts en español?

Las respuestas a estos interrogantes se encuentran en los resultados de la EncuestaPod 2022. En su cuarta edición, este reporte ofrece datos clave para productores, creadores y plataformas de podcasts que apuestan por su desarrollo en América Latina, España y Estados Unidos. El informe, hecho de forma abierta y colaborativa, contó con el apoyo de Podimo y de Adonde Media. Algunos puntos a tener en cuenta:

El 47 % de los oyentes están dispuestos a pagar un servicio premium de podcast

Teléfonos móviles y tablets, los dispositivos preferidos para escuchar podcasts

La movilidad regresó al top 5 de actividades para escuchar podcasts

La mañana, el momento predilecto de escucha

La temática Salud y vida sana duplicó la cantidad de oyentes

Duración y cantidad de episodios que se escuchan

“El podcast no canibaliza ni a la radio ni a los audiolibros”

https://laboratoriodeperiodismo.org/como-son-los-oyentes-de-los-podcasts-en-espanol-y-que-utilidad-tiene-saber-como-consumen-el-contenido/

🔎 Este contenido está compartido originalmente en la newsletter número 44 de #ComunicaciónQueImporta: https://periodismo.substack.com/p/twitter-porno-boton-panico
Desinformación: Los resultados de búsqueda de TikTok están plagados de información errónea

TikTok puede ser la plataforma elegida para videos pegadizos, pero es probable que cualquiera que la use para aprender sobre COVID-19, el cambio climático o la invasión rusa de Ucrania encuentre información engañosa , según un informe de investigación publicado el miércoles.

Los investigadores de NewsGuard buscaron contenido sobre temas de noticias destacados en TikTok y dijeron que encontraron que casi 1 de cada 5 de los videos sugeridos automáticamente por la plataforma contenían información errónea.

https://apnews.com/article/russia-ukraine-technology-politics-covid-health-5cdbe1ec32312699acbe8ba9b6a00eb5
Salud mental y bienestar para periodistas: Curso en línea gratuito en español y portugués

Dar prioridad a la salud mental no es fácil, pero es una parte importante para crecer y prosperar como periodista. Por esa razón, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, con el apoyo de Google News Initiative y en colaboración con The Self-Investigation, ofrece un curso gratuito en línea para enseñar a los periodistas a cuidar su salud mental y su bienestar emocional, así como a promover hábitos saludables en las salas de redacción y en la industria.

El curso está organizado en cuatro módulos que se impartirán a lo largo de cuatro semanas:

-Módulo 1 repasa los conceptos clave para una buena salud mental y bienestar y las habilidades básicas de autocuidado para prevenir el agotamiento.

-Módulo 2 se centra en la compasión y la empatía y en cómo pueden beneficiar al trabajo del periodista.

-Módulo 3 analiza lo conectados que estamos física y digitalmente, y cómo establecer límites para reducir el estrés y las frustraciones en el trabajo. También considera la salud mental y el acoso en línea.

-Módulo 4 examina cómo mantener conversaciones sobre la salud mental en la redacción y cómo integrar el bienestar en la cultura de su medio de comunicación. También examina la diversidad y la salud mental.

“Periodistas y salud mental: cómo cuidarnos y promover una profesión saludable” se imparte del 24 de octubre al 20 de noviembre de 2022. Revisa los pasos para hacer la inscripción, las instrucciones del curso y el programa de estudios.

https://latamjournalismreview.org/es/articles/salud-mental-y-bienestar-para-periodistas-inscribase-ahora-en-el-curso-online-gratuito-en-espanol-y-portugues/
Cómo las personas menores de 30 años definen e interactúan con las noticias

Los jóvenes son inquietos en lo que respecta a sus hábitos y preferencias de noticias. El público menor de 30 años prefiere un contenido amplio y un tono más claro. Es menos probable que sean leales a las marcas de noticias y es más probable que consuman noticias de una variedad de formatos y plataformas de medios. Si bien la miríada de preferencias puede ser un desafío para los proveedores de noticias, también crean nuevas oportunidades en forma de puertas laterales.

https://digitalcontentnext.org/blog/2022/10/04/how-people-under-30-define-and-engage-with-news/
¿Cómo afecta la irrupción de la IA en el periodismo?

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras vidas. Y aunque, la mayoría de personas desconocen sus aplicaciones, ya son varias las cabeceras que han hecho uso de ella. Y no estamos hablando del mundo TikTok, sino de los medios de comunicación.

Producción de contenidos, creación de imágenes o análisis de datos son algunas de las competencias de la IA en algunos medios de comunicación

https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2022/240-IA-ilustra-noticias-fotoperiodismo.html
Infobae abrirá delegación en España en 2023 con periodistas españoles

El periódico latinoamericano Infobae planea instalarse en España. La publicación fundada por Daniel Hadad quiere abrir una delegación en Madrid a lo largo de 2023, que contará con ocho periodistas, según publica El Confidencial Digital (ECD).

No se tratará de una delegación de corresponsales argentinos en España, sino que estará compuesta por periodistas españoles, para que puedan aportar un enfoque propio a las noticias de carácter local, frente al trabajo que podrían realizar periodistas argentinos en Madrid, detalla ECD.

https://laboratoriodeperiodismo.org/infobae-abrira-delegacion-en-espana-en-2023-con-periodistas-espanoles/
Claves de Relevo, la apuesta de Vocento que aspira a captar al público desencantado con el periodismo deportivo

En las últimas hemo visto el alumbramiento de Relevo (relevo.com), nuevo medio digital del grupo Vocento bajo la dirección del exdirector de Marca Óscar Campillo que llega para diversificar la extensa oferta informativa sobre deportes en este mercado. De esta forma, este grupo de comunicación apuesta de nuevo por abrir un periódico deportivo digital una década después de que probase suerte con Grada360, el cual duró apenas un año y medio.

La construcción de la marca y la forja de una comunidad, en RRSS

El proyecto, cuyo lanzamiento se anunció inicialmente para agosto coincidiendo con el inicio de La Liga, lanzó su web el pasado 6 de octubre, después de estar durante de cinco meses generando contenidos en Twitch y en las redes sociales Twitter, TikTok e Instagram. En esta fase preliminar, Relevo ha ido creando presencia de marca y forjando una comunidad que ya supera los 300.000 seguidores en la suma de las citadas plataformas.

https://mip.umh.es/blog/2022/10/10/claves-de-relevo-la-apuesta-de-vocento-que-aspira-a-captar-al-publico-desencantado-con-el-periodismo-deportivo/
La versión de Netflix con publicidad llegará a España el 10 de noviembre y costará 5,49 euros al mes

El Netflix con publicidad ya es una realidad. El lanzamiento en España de este nuevo plan AVOD, denominado Básico con anuncios, tendrá lugar el 10 de noviembre a las cinco de la tarde y costará 5,49 euros al mes (6,99 dólares en Estados Unidos, situándose muy por debajo de las tarifas de competidores directos como Hulu). Esta modalidad de contratación se sumará a los planes ya existentes sin publicidad (básico, estándar y premium) ampliando las alternativas al alcance de los usuarios.

https://www.businessinsider.es/netflix-anuncios-llega-espana-10-noviembre-costara-549-euros-1139845
“No puede existir libertad de prensa si no hay democracia, y viceversa”

Ricardo Trotti, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, analiza los retos del periodismo en tiempos de digitalización y autoritarismos. Nacido en el municipio argentino de San Francisco en 1958, es el director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entidad que agrupa a más de 1.200 medios informativos y que vela por los derechos de los periodistas en un continente donde, a menudo, los reporteros se enfrentan a la censura y la represión.

Especialista en libertad de prensa y ética periodística —temas que desarrolla en seminarios y conferencias—, Trotti ha sido también editor jefe de El Liberal, en Santiago del Estero, y asistente del director de El Nuevo Herald, en Miami, además de columnista en numerosos diarios americanos. Asimismo, es autor de varios libros, entre los que destaca La dolorosa libertad de prensa: en busca de la ética perdida (Atlántida, 1993).

https://www.coolt.com/ideas/ricardo-trotti-no-puede-existir-libertad-prensa-democracia_801_102.html
El País estrena un canal de vídeo para televisores conectados con 7 horas de transmisión diaria

El País quiere llegar también a la audiencia de los televisores conectados a internet. El periódico del grupo Prisa estrenó ayer un canal de vídeo para televisores conectados FAST (Free Ad-supported Streaming Television, por sus siglas en inglés).

La emisión, disponible en el espacio Samsung TV Plus y la plataforma de televisión en streaming Tivify, recogerá la producción audiovisual del periódico con una programación diaria enfocada en reportajes, entrevistas, temas de investigación, ciencia y formatos de entretenimiento.

https://laboratoriodeperiodismo.org/el-pais-estrena-un-canal-de-video-para-televisores-conectados-con-7-horas-de-transmision-diaria/
Ben Smith y Justin Smith lanzan Semafor, un medio para combatir la desinformación y los sesgos

Semafor, una publicación en línea que cubre una variedad de temas, desde el cambio climático hasta la tecnología, se lanzó hoy (18 de octubre). Creado por el ex columnista del New York Times y editor de Buzzfeed, Ben Smith, y el ex CEO de Bloomberg Media, Justin Smith (que no están relacionados), Semafor busca combatir el sesgo de las noticias y la desinformación seccionando diferentes puntos de vista en sus artículos.

https://observer.com/2022/10/media-execs-ben-smith-and-justin-smith-launch-semafor-in-a-competitive-market/