Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
La guerra de desinformación entre Rusia y Ucrania y el papel de la publicidad

En recientes sesiones informativas sobre políticas de medios con las asociaciones miembros, WAN-IFRA pudo explorar con Newsguard sus hallazgos sobre la difusión de narrativas falsas sobre Ucrania y sus aliados, y cómo los negocios son una de las razones del éxito abrumador de la desinformación en Internet.

Meses antes de la invasión rusa, las narrativas falsas sobre Ucrania y sus aliados ya proliferaban en línea. A pesar de la prohibición europea de RT y Sputnik, esta tendencia solo ha empeorado desde febrero. Entre las razones del éxito arrollador de la desinformación en Internet está el dinero.

DATO: Según una estimación, cada año, las principales marcas envían 2.600 millones de dólares a sitios web de información errónea y desinformación en ingresos publicitarios.

https://wan-ifra.org/2022/07/the-russia-ukraine-misinformation-war-and-the-role-of-advertising/
Responsable de producto, un rol muy necesario en las redacciones

La tecnología y los nuevos hábitos de consumo incorporan nuevos perfiles profesionales a las redacciones. Un perfil clave hoy es el responsable de producto, que actúa en la intersección de las tres grandes áreas del medio: editorial, tecnológica y comercial.

La Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y el Facebook Journalism Project, a través de la reciente edición de una guía para activar el cambio en los medios de comunicación, destacan cómo los medios que avanzan en el cambio cultural a través del desarrollo de productos lo hacen con equipos interdisciplinares y alineados con la estrategia y los objetivos de la empresa, porque la clave es precisamente ese punto céntrico de la idea de producto.

El producto está en la intersección de las tres grandes áreas que conforman un medio: el área editorial, el área tecnológica y el área de negocios. De esta forma, se precisan profesionales no solo con competencias y conocimientos editoriales, sino también tecnológicos, de diseño y de negocio, para formar parte de estos equipos colaborativos.

https://telos.fundaciontelefonica.com/telos-118-asuntos-de-comunicacion-jose-antonio-gonzalez-alba-pensar-en-producto/
Channel photo removed
Channel photo updated
Google modificará los algoritmos de búsqueda para abordar el clickbait

El contenido escrito para aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda web será objeto de nuevos cambios, dice la compañía. Google está modificando sus resultados de búsqueda en un esfuerzo por priorizar el "contenido de personas, para personas" y luchar contra el clickbait.

https://bit.ly/3PBG2bu
Lo que pueden esperar los lectores del Texas Tribune de la cobertura electoral de las midterms

"La cobertura de elecciones (de medio mandato) del Texas Tribune busca potenciar la participación informada en nuestra democracia. Esperamos lograrlo de cinco maneras"

1.Cómo explicamos el voto. Primero, explicamos el proceso de votación con guías electorales específicas para ayudar a los tejanos a aprender qué hay en la boleta y cómo votar.

2.Cómo los lectores informan nuestro trabajo. En segundo lugar, dejamos que las preguntas, los comentarios y la retroalimentación de los lectores informen qué temas cubrimos.

3.Cómo responsabilizamos a los políticos. En tercer lugar, no contamos simplemente lo que dicen los políticos, sino que nos enfocamos en lo que hacen (o dejan de hacer) por los tejanos que representan.

4.Cómo elegimos qué carreras cubrir. Cuarto, priorizamos nuestra cobertura donde podemos ser más útiles.

5.Cómo cubrimos la información errónea. Quinto, buscamos hechos documentados y verificados y combatimos la desinformación y la desinformación.

https://www.texastribune.org/2022/08/15/texas-tribune-elections-coverage/
Detectar información errónea es más difícil de lo que piensas

La desinformación y la desinformación han provocado algunas guerras de información serias. Desde las elecciones intermedias de 2022 hasta la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Así es como la información retorcida (léase: falsa) está afectando las decisiones de las personas y dejando su huella en los gobiernos.

https://www.theskimm.com/news/spotting-misinformation-is-harder-than-you-think-heres-where-to-start-2a7YfpjZCKobjpeEm9aA8k

¿Sabes que son las #deepfakes? Guía sobre la manipulación

Glenn Kessler desde el Washington Post ha publicado una interesante guía titulada ‘Ver es no creer’ para diferenciar los tipos de manipulación de imágenes. Internet está cada vez más poblada con videos falsos y engañosos. Millones de usuarios ven estos videos, difundidos por políticos, grupos de defensa y usuarios cotidianos.

Por este motivo, Kessler a través del proyecto ‘Fact Checker’ en el que se desarrolla verificación de contenidos, ha propuesto desarrollar un lenguaje universal para etiquetar videos manipulados y responsabilizar a los creadores y distribuidores de este tipo de contenidos.

https://miquelpellicer.com/2019/06/guia-sobre-la-manipulacion-de-audiovisual

Herramientas para detectar mentiras, fake news y desinformación

A nivel periodístico cada vez hay más medios que están desarrollando proyectos contra las fake news o noticias falsas a través del concepto verificación de datos. No es algo nuevo, es la contrastación periodística como metadología.

https://miquelpellicer.com/2019/02/herramientas-contra-las-fake-news/
Linkedin lanza nuevas herramientas para crear contenido visual

El equipo de LinkedIn ha anunciado dos herramientas que ya se están implementando en la plataforma para crear y dar más protagonismo al contenido visual.

Una de las nuevas herramientas te permite agregar enlaces en los vídeos e imágenes que compartes en las publicaciones. Para ello, solo tienes crear la publicación con la imagen o vídeo correspondiente y luego seleccionar la opción «Agregar enlace» para añadir la URL y un título.

Otras de las herramientas que se han sumado permite usar plantillas como base para tu contenido visual. Para ello, solo tienes que seleccionar «Usar una plantilla» al momento de crear la publicación para que LinkedIn te muestre una serie de opciones.

Puedes escoger diferentes fondos, tipos de fuentes, estilos, entre otras posibilidades. Una herramienta que te ahorrará tener que recurrir a apps de terceros para crear y editar tus imágenes.

Otras de las novedades anunciadas tienes que ver con «Carruseles» que permiten combinar imágenes y vídeos en una misma publicación, y que los usuarios pueden visualizar con solo deslizar como si fuera una presentación.

https://wwwhatsnew.com/2022/08/12/linkedin-lanza-nuevas-herramientas-para-crear-contenido-visual
Los 50 sitios de noticias más populares del mundo en julio

The New York Times fue el único sitio de noticias entre los diez principales que aumentó su audiencia mundial año tras año en julio y fue el de mayor crecimiento entre los 50 principales en general, según la clasificación de Press Gazette de tráfico global en línea para marcas de noticias en inglés.

Las visitas a nytimes.com aumentaron un 27% interanual hasta los 436,5 millones, según datos de la plataforma de inteligencia digital Similarweb.

Por el contrario, cada uno de los otros diez sitios principales por número de visitas experimentó caídas de tráfico año tras año, con cinco sitios (Google News, foxnews.com, theguardian.com, Yahoo Finance y la BBC) que experimentaron disminuciones de dos dígitos en las visitas. Los sitios de la BBC bbc.com y bbc.co.uk registraron la mayor caída entre los diez primeros (1.100 millones de visitas, un 17% menos).

La BBC siguió siendo el sitio más grande por número de visitas entre los 50 primeros. Le siguió msn.com (870,3 millones de visitas, un 5% menos), cnn.com y edition.cnn.com (585,5 millones de visitas, un 7% menos) , Google News (490,2 millones de visitas, un 10% menos) y nytimes.com (436,5 millones, un 3% menos). Los datos de Similarweb capturan las visitas a todo el contenido de los sitios principales de la BBC, no solo las noticias.

https://pressgazette.co.uk/most-popular-websites-news-world-monthly/
🍟 A comerse el clickbait con patatas

Comunicación que importa #42: Una curación de contenidos para descubrir y entender las claves de la comunicación: la que viene y la que importa.

Google ha anunciado que modifica los algoritmos de búsqueda para atajar (y penalizar) los ciberanzuelos o técnicas de SEO para atraer tráfico a las webs a toda costa. Helpful Content Update es el cambio algorítimico que ha entrado en funcionamiento esta semana y que pretende priorizar “el contenido de personas para personas”.

🚫 ¿Los medios están preparados contra el bloqueo de anuncios?

🌈 Cómo las marcas potencian las herramientas en Roblox para crear nuevos entornos y productos

🏦 TikTok, Twitter y Facebook se preparan contra la desinformación en las próximas elecciones en USA

🌿 Inkcap Journal, el boletín sobre la naturaleza que logra una tasa de apertura del 70%

🤝 Cox Enterprises compra Axios

📊 Los 50 sitios de noticias más populares del mundo en julio

👱‍♀️ ¿Por qué los medios declararon la defunción de Anne Heche dos veces?

🛡 ¿Qué pueden aprender los grandes medios de las startups sobre seguridad digital?

🥽 ¿Qué pasa en el Metaverso?

Y la selección de tendencias sobre comunicación, medios y periodismo.

https://periodismo.substack.com/p/clickbait-google-seo
Así usa el New York Times el aprendizaje automático para maximizar páginas vistas y suscripciones en su estrategia de muro de pago

The New York Times es uno de los periódicos que mejor trabaja su muro de pago, en parte por el tiempo que lleva aprendiendo sobre su rendimiento y mejorándolo, ya que el periódico neoyorquino puso en marcha el sistema hace ya más de 10 años, en concreto en marzo de 2011.

Rohit Supekar, científico de datos en el equipo de objetivos algorítmicos de The New York Times, que trabaja en el desarrollo y la implementación de modelos de aprendizaje automático causales para potenciar el muro de pago de The Times, ha desvelado algunas claves interesantes de cómo el periódico usa el aprendizaje automático para hacer que su muro de pago sea más inteligente.

Cuando se lanzó el muro de pago, el límite de noticias que un lector no suscriptor podía leer era el mismo para todos los usuarios. Sin embargo, ahora están utilizando con éxito un modelo de aprendizaje automático causal llamado Dynamic Meter (medidor dinámico) para fijar esa cantidad de artículos que se pueden leer de manera personalizada y hacer que el muro de pago sea más inteligente.

https://laboratoriodeperiodismo.org/asi-usa-el-new-york-times-el-aprendizaje-automatico-para-hacer-que-su-muro-de-pago-sea-mas-inteligente/
YouTube: llegan los podcast y hay mejoras en los Shorts

Google está probando una nueva sección de Podcast en YouTube, pese a que cuenta con su propia app de reproducción en escritorio y móviles. De acuerdo con 9to5Google, en marzo ya había filtraciones sobre un “sitio dedicado a podcasts” dentro de YouTube de manera directa en youtube.com/podcasts. Esta dirección, según el reporte, ya está habilitada.

Por el momento, en España el servicio no está disponible. Es decir, que habrá que esperar a que la compañía decida dar el paso. Por lo tanto, si deseas comprobar cómo funciona esta nueva opción, tendrás que acceder a Internet como si estuvieras en EEUU.

En este sitio, Google ha implementado espacios y categorías para los podcasts alojados en YouTube. Una captura de pantalla muestra un acceso para “Mostrar todos” los programas populares, mientras que las secciones se resaltan en gráficos a lo largo de la pantalla.

¿Y los Shorts?

Se ha conocido que este tipo de contenidos en la plataforma de vídeo de la que hablamos serán parte de los clientes que existen para Smart TV (como por ejemplo aquellos que utilizan Tizen o webOS, Samsung o LG respectivamente). De esta forma, podrás pasar el rato viéndolos sentado tranquilamente en tu sillón y en una pantalla muy grande.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/23/lifestyle/1661239883_505050.html
El 76% de la población española escoge la televisión como canal principal para informarse

Se observa que a mayor edad mayor elección de la televisión como medio preferido para seguir la actualidad informativa. El 85% de los mayores de 55 años considera la tv como su medio predilecto. Pero este porcentaje baja hasta el 58% en la franja de edad de 15 a 24 años a nivel europeo. En el caso de España la tendencia es parecida, pero en el caso de los más jóvenes se puede observar que en el país hay más juventud que elige este medio para informarse, incrementándose en 8 puntos respecto al dato europeo (66%).

Ipsos, con Eurobarómetro realizado para el Parlamento Europeo, ha analizado la forma en la que se informa la población de los 27 países de la Unión Europea sobre cuestiones de actualidad. Los resultados son reflejo de las 53.347 entrevistas realizadas entre el 26 de abril y el 11 de mayo de 2022.

Radio, medios digitales, prensa escrita y redes sociales

En el caso de Europa, en segundo lugar, se encuentran las plataformas de noticias online. Un 43% de los encuestados las eligen como medio para estar al día. Pero en España esta segunda posición se la lleva la radio con el 36%. Una diferencia mínima, ya que las plataformas de noticias online alcanzan un 35%. Las redes sociales y blogs son elegidas por el 26% de la población europea, el 31% en el caso español.

En el último puesto se encuentra la prensa escrita, elegida solamente por un 21% de los encuestados a nivel europeo y con un porcentaje similar (20%) en España.

https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/medios/television-medio-predilecto-espana-segun-informe
Premios Internacionales de Periodismo Móvil

Últimos días para presentaros a la convocatoria de los Premios #MoJoEFEUOC de periodismo móvil. Organizan Agencia EFE y Universitat Oberta de Catalunya. Tienes tiempo hasta el 9 de septiembre y aquí puedes consultars las bases para participar.

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Agencia EFE convocan conjuntamente la tercerca edición de los presentes premios con el objetivo de promover la excelencia en periodismo móvil o Mobile Journalism (conocido internacionalmente por el anglicismo MoJo) y estimular la práctica del periodismo móvil entre los profesionales del oficio y los estudiantes de periodismo y de titulaciones vinculadas al periodismo y la comunicación de todo el mundo, con énfasis en la innovación periodística, la investigación y la experimentación.

Asimismo, los premios quieren ayudar a la promoción y publicación de reportajes que tratan temas poco presentes en los medios basados en el trabajo mediante dispositivos móviles.

Categorías

Podrán participar en la presente convocatoria de premios, a las categorías que se indican a continuación, las personas físicas que reúnan los siguientes requisitos a fecha de presentación de la solicitud:

1.En la categoría de estudiante: ser persona física mayor de 18 años de edad; ostentar la condición de estudiante universitario, español o extranjero, matriculado en alguna titulación de grado, postgrado o máster en dichos ámbitos acreditada mediante copia de la matrícula.

2.En la categoría de profesional: ser un profesional en activo que trabaje por cuenta ajena o como autónomo. Para acreditar la condición de profesional el participante deberá proporcionar un enlace a un contenido periodístico profesional publicado en los 18 meses previos a la presentación o copia de documento que acredite actual vinculación contractual o alta de autónomo.

3.En la categoría especial: Premio Vueling al Periodismo móvil de viajes. Ser mayor de 18 años de edad y presentar un trabajo periodístico móvil especializado en la temática relacionada con viajes.

https://symposium.uoc.edu/83595/detail/premios-internacionales-de-periodismo-movil-uoc-agencia-efe.html?utm_campaign=Premios+MoJo+2022
¿Usar publicidad en YouTube luchar contra la desinformación?

No, no es desacreditar, antes de desacreditar . La práctica , que consiste en producir anuncios pre-roll en YouTube para explicar las falacias utilizadas en los videos engañosos de YouTube , fue objeto de un estudio reciente realizado por la división Jigsaw de Google e investigadores de la Universidad de Cambridge .Porque, aparentemente, enseñar a los espectadores cómo detectar información errónea... ayuda a los espectadores a detectar información errónea.

Eso puede sonar evidente, pero el estudio de Jigsaw y Cambridge apunta a una aplicación prometedora para el prebunking: luchar contra las noticias falsas en plataformas de video como YouTube. Después de seis rondas de experimentación con casi 30 000 participantes en total, los investigadores descubrieron que era más probable que los espectadores reconocieran la información errónea si habían sido "inoculados" previamente mediante clips previos en 24 horas.

https://www.tubefilter.com/2022/08/25/youtube-prebunking-misinformation-inoculation-study-results/
La Inteligencia Artificial que está cambiando la comunicación y el periodismo

¿Es el momento para replantear el negocio de losbancos de imágenes, los derechos creativos, la economía de los creadores de contenidos, los videojuegos, la industria musical, los medios de comunicación y el trabajo de los periodistas? Sí. Sin duda.

En esta nueva entrega del boletín #ComunicaciónQueImporta vas a descubrir cómo está avanzando la Inteligencia Artificial en la creación de contenidos.

https://periodismo.substack.com/p/inteligencia-artificial-comunicacion-periodismo
Twitter lanza la opción de editar tuits

De manera oficial Twitter ha anunciado la opción «Editar Tweets» que, por el momento, se está probando de manera interna por el equipo de la red social pero que en las próximas semanas ya podrán utilizar los suscriptores de Twitter Blue, la versión de pago de la aplicación.

El botón de edición se podrá usar varias veces dentro de los 30 minutos posteriores a presionar enviar tweet. Incluirán un historial de edición para que cualquiera pueda ver las revisiones anteriores para el contexto.

https://t.co/7qqW4JYZsz
El Español lidera por primera vez en 2022 el ranking de medios online, según Comscore

El Español se ha situado por primera vez en 2022
como líder de audiencia de los medios online españoles. Según datos de Comscore, en el mes de julio logró 19,15 millones de visitantes únicos. Esto supone algo más de un 1% de subida respecto al mes anterior, «lo suficiente para desplazar a El Mundo y La Vanguardia de sus habituales posiciones de cabeza», explican desde el periódico que dirige Pedro J. Ramírez.

El Español se sitúa con una diferencia a su favor de casi 100.000 lectores sobre elmundo.es (19,05 millones) y de 319.000 seguidores sobre lavanguardia.com (18,8 millones).

https://laboratoriodeperiodismo.org/el-espanol-lidera-por-primera-vez-en-2022-el-ranking-de-medios-online-segun-comscore/