Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
Nuevo informe: Journalism, media, and technology trends and predictions 2023.

Ya está publicado el nuevo informe del Reuters Institute sobre las tendencias y predicciones del periodismo para el 2023. Escrito por Nic Newman basado en una encuesta a 303 líderes de salas de redacción de 53 países.

https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/journalism-media-and-technology-trends-and-predictions-2023
Los brasileños están recurriendo a Instagram para identificar a los alborotadores de extrema derecha

Una cuenta dedicada a desenmascarar a los sublevados ha nombrado y etiquetado a decenas de presuntos atacantes. En solo 24 horas alcanzó los 1,1 millones de seguidores.

Llamado Contragolpe Brasil —un ingenioso juego de palabras que significa tanto “Contra el golpe Brasil” como “Contragolpe Brasil”—, rápidamente comenzó a publicar fotos de presuntos participantes en los disturbios. La idea era recopilar información que pudiera identificar a "personas que atacan la democracia en Brasil", lo que facilita que las autoridades encuentren y castiguen a quienes escaparon del arresto ese día.

https://www.technologyreview.com/2023/01/13/1066845/brazil-instagram-rioters
Cómo LinkedIn se ha convertido en la mejor opción para periodistas y líderes de medios de comunicación

Después de la llegada de Elon Musk a Twitter, los periodistas buscan alternativas para suplir el papel de esta red social, teniendo en cuenta las polémicas en las que se está metiendo el nuevo propietario.

Por su parte, la plataforma social propiedad de Microsoft para "administrar su identidad profesional" ha ido creciendo en popularidad durante algún tiempo, y ahora está disfrutando de su lugar especial

https://thefix.media/2023/1/20/how-linkedin-became-the-next-best-option-for-journalists-and-media-leaders-after-musk-took-over-twitter
Forwarded from Antoni Gutiérrez-Rubí
#INFORME #EDELMAN #BARÓMETRO

📘 INFORME ESPECIAL EDELMAN TRUST BAROMETER 2023

Hace unos días se publicó el nuevo informe especial del Trust Barometer de Edelman de este 2023, donde se destacan 4 ideas fuerzas:

▶️ Ansiedad económica generalizada
▶️ Desequilibrio institucional
▶️ Grave división de clases
▶️ Importancia de luchar por la verdad

Y 10 principales tendencias sobre la confianza global que destaco a continuación:

1️⃣ Las empresas son vistas como los únicos actores competentes y éticos. Desde el año 2020, han aumentado más de 20 puntos en el aspecto ético.

2️⃣ Desequilibrio institucional. La empresa se mantiene como la institución que más confianza genera con un 62%, 11 puntos por encima de los gobiernos.

3️⃣ División de clases respecto de la confianza en las instituciones. Los sectores más acomodados confían mucho más que aquellos de menores ingresos.

4️⃣ Se produce un colapso del optimismo económico. Sólo el 40% piensa que ellos y sus familias estarán mejor en los próximos 5 años, 10 puntos menos que en el año 2022.

5️⃣ La polarización aumenta cuando las divisiones se encuentran muy arraigadas. De los países estudiados, 6, incluyendo Estados Unidos, se encuentran severamente polarizados y otros 9 con alto riesgo de polarizarse.

6️⃣ El tejido social se ha debilitado en medio de profundas decisiones. El 62% cree que el tejido social, que alguna vez sirvió de fundamento de unión en sus países, se ha debilitado.

7️⃣ La ideología se convierte en identidad. Menos del 30% de las personas están dispuestas a ayudar, vivir cerca o trabajar con alguien con quien tiene puntos de vista opuestos en los temas que considera relevantes.

8️⃣ Se exige que las empresas hagan mucho más respecto temas sociales. Las empresas deben involucrarse en problemas sociales como el cambio climático, la desigualdad económica, abastecimiento energético y la reconversión de la fuerza laboral.

9️⃣ Las empresas tienen el riesgo de parecer politizadas, si se involucran en temas sociales. En 19 de los 28 países estudiados menos del 50% cree que deba evitarse la politización de las empresas.

🔟 Las empresas deben involucrarse en la «Batalla por la Verdad» y deberían apoyar a políticos y medios de comunicación que trabajen por los consensos (64%).

🔗 Enlace al ESTUDIO COMPLETO:
https://bit.ly/3wxmKwY
#ComunicaciónQueImporta, la newsletter sobre comunicación, periodismo, medios y redes sociales

En esta edición 48 analizamos:

ChatGPT, en el ámbito periodístico y académico.
Tendencias 2023. Encontraréis un buen número de informes.
TikTok en Estados Unidos. ¿Qué está pasando?
10 años de Snow Fall. ¿Qué podemos aprender del interactivo del New York Times que marcó una época para las nuevas narrativas?
Estrategia de redes sociales en el asalto institucional en Brasil
Nuevos perfiles periodísticos. Las competencias fundamentales.

Y otros temas...

https://periodismo.substack.com/p/chatgpt-brasilia-snow-fall
La innovación en el periodismo deportivo a partir de un gran evento: el Mundial de fútbol

Nuevas narrativas, realidad aumentada y periodismo de datos, aplicaciones, especiales, infográficos,… una visión panorámica del trabajo que encontramos en medios de comunicación pero también en instituciones deportivas, marcas y futbolistas.

https://fundaciongabo.org/es/blog/laboratorios-periodismo-innovador/la-innovacion-en-el-periodismo-deportivo-partir-de-un-gran
Periodistas de Argentina, Paraguay y Filipinas desarrollan modelo de reconocimiento de imágenes que busca hacer la inteligencia artificial más inclusiva

El equipo de Grupo Octubre se propuso entrenar un algoritmo de visión computarizada con imágenes de su propio archivo y con bases de datos con contexto latinoamericano. Además, plantearon la idea de crear una herramienta a la que pudiera acceder toda la comunidad periodística de América Latina.

Así fue como surgió Visión Latina, una plataforma que usa inteligencia artificial entrenada específicamente para medios latinoamericanos. El proyecto, desarrollado como parte del Innovation Challenge 2021 de Google News Initiative, ayuda a periodistas y medios latinoamericanos a identificar personajes en su material audiovisual y les permite contribuir al aprendizaje de los algoritmos con su propio material.

“Visión Latina simplemente lo que hace es que le da una herramienta a toda la comunidad para que puedan subir rodaje y reconocer quién es esa gente y transcribirlo”, dijo a LJR Nicolás Russo, product manager de Grupo Octubre, quien agregó que el proyecto tomó un año en su realización, desde enero de 2022 hasta su lanzamiento, en enero de este año.

Por el momento, la plataforma ya está siendo usada por Canal 9 y Página 12, pertenecientes a Grupo Octubre, pero ya está disponible para que otros medios de la región puedan hacer uso de ella.

https://latamjournalismreview.org/es/articles/periodistas-de-argentina-paraguay-y-filipinas-desarrollan-modelo-de-reconocimiento-de-imagenes-que-busca-hacer-la-inteligencia-artificial-mas-inclusiva/
Julia Gavarrete (‘El Faro’, de El Salvador); Xavier Aldekoa (‘La Vanguardia’), Santi Palacios y Martín Caparrós, ganadores de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo

Los medios El Faro y La Vanguardia, el fotoperiodista Santi Palacios y el escritor y periodista Martín Caparrós han sido los ganadores de la 40ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, según ha dado a conocer el jurado, reunido este miércoles en la sede de EL PAÍS en Madrid.

https://elpais.com/sociedad/2023-02-22/el-faro-de-el-salvador-la-vanguardia-santi-palacios-y-martin-caparros-ganadores-de-los-premios-ortega-y-gasset-de-periodismo.html
Cómo los editores pueden aprovechar LinkedIn para llegar a su audiencia

LinkedIn se ha convertido en una herramienta cada vez más importante para que los editores se conecten con su audiencia y promuevan su contenido. Con más de 800 millones de miembros en más de 200 países y territorios de todo el mundo, LinkedIn ofrece a los editores la oportunidad de llegar a una audiencia amplia y comprometida, así como de establecerse como líderes de opinión en su industria.

https://thefix.media/2023/01/23/how-publishers-can-leverage-linkedin-to-reach-their-audience-7-tools/
Comunicación que importa #49: la newsletter sobre comunicación, media y periodismo.

Un curación de contenidos para descubrir y entender las claves de la comunicación. Boletín número 49:

Mapas y nuevas narrativas en la guerra de Ucrania.
¿Cómo han explicado los medios en USA el accidente de Ohio?
Desarrollo del modelo Axios Pro
Audio Digital según IAB Spain

https://periodismo.substack.com/p/cartografias-ohio-ucrania-team-jorge
Evolución de redes sociales: El Twitter de Zuckerberg i el impacto de la IA

Meta ya está construyendo su propio Twitter: una red social de texto descentralizada a lo Mastodon. Será un rival de Twitter por su funcionamiento basado en pequeños mensajes públicos de texto, pero el sistema será más parecido a lo que tenemos con Mastodon. "Estamos explorando una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto", es como lo describen desde Meta.

"Creemos que existe una oportunidad para un espacio separado donde los creadores y las figuras públicas puedan compartir actualizaciones oportunas sobre sus intereses", exponen, en lo que claramente es una descripción de cómo funciona Twitter.

https://www.xataka.com/aplicaciones/meta-esta-construyendo-su-propio-twitter-red-social-texto-descentralizada-a-mastodon/amp

Por otra parte, el impacto de la IA también hace repensar las redes sociales actuales. Las futuras redes sociales ‘semiautomáticas’ se incrementarán cada vez más con la Inteligencia Artificial. Los planes de Linkedin, Snap y Meta.

https://www.theverge.com/23632371/social-network-future-ai-automated-chatbot-posts-linkedin
Conocer a los jóvenes primero para convertirlos en suscriptores después: el caso de éxito de NWT

El envejecimiento de muchas audiencias, también las digitales, obliga a los medios a luchar denodadamente por atraer a las jóvenes generaciones y fidelizarlas. Pero uno de los errores más frecuentes es tratar a estas nuevas audiencias como algo homogéneo, en lugar de profundizar en su conocimiento, y segmentarlas. De hecho, muchos informes señalan que es un error pensar en ellas como un bloque.

Un periódico que ha tenido notable éxito en su apuesta por atraer a jóvenes audiencias y convertirlas en suscriptores es el medio sueco NWT, uno de los casos que han formado parte de la 3ª Ronda de Table Stakes Europa, de WAN-IFRA.

https://laboratoriodeperiodismo.org/conocer-a-los-jovenes-primero-para-convertirlos-en-suscriptores-despues-el-caso-de-exito-de-nwt-suecia
¿Cómo convertir mejor a los visitantes en suscriptores de pago?

👉🏻 Algunos buenos consejos sobre cómo los editores pueden lanzar con éxito una estrategia de muro de registro.

Algunos de los beneficios de implementar una estrategia de registro incluyen:

Recopilación de datos de primera parte e ID de lector personalizado para rastrear a los usuarios en todos los dispositivos (lo que significa valiosos datos de comportamiento, intereses y demográficos).

Aumento de los ingresos publicitarios a través de la segmentación.

Mayor valor de vida útil (los usuarios registrados han aumentado las tasas de retención si se suscriben más tarde).

Oportunidades de comercio electrónico personalizadas y específicas.

Resolver problemas de muros de pago con fugas.



https://thefix.media/2023/3/21/2023-the-year-of-the-registration-wall-how-publishers-can-succeed-in-their-registration-strategy
Los ámbitos claves con los que BuzzFeed espera mejorar su negocio

BuzzFeed está confiando en dos áreas de su negocio para superar la economía incierta y, con suerte, aumentar los ingresos en 2023:

1️⃣ Inteligencia artificial
2️⃣ Su red de creadores

Respecto al segundo punto, BuzzFeed espera tentar a los compradores de medios y a los clientes de anuncios con su herramienta patentada de medición de campañas, BuzzFeed Creator Score.

La herramienta genera una calificación para el contenido de marca y los anuncios hechos por los creadores, lo que determina su eficacia. Y su uso se está expandiendo para incluir la predicción de qué tan impactante será una campaña en función de factores que incluyen qué creador está emparejado con la marca, en qué plataforma se ejecuta la campaña e incluso cuál es la creatividad dentro de la campaña.


https://digiday.com/media/how-buzzfeeds-creator-score-is-grading-the-impact-of-its-creator-network
El nuevo manual de ChatGPT ayuda a los editores a usar la IA para las noticias locales

Joe Amditis del Center for Cooperative Media ha creado un nuevo libro electrónico llamado Beginner's prompt handbook: ChatGPT para editores de noticias locales, disponible tanto en inglés como en español. Él dice que el objetivo es proporcionar una guía de alta calidad (escrita por un humano, en lugar de una IA) "que ayudaría a los editores de noticias locales a aprovechar el poder de la IA generativa y la automatización para mejorar su producción de noticias ".

El libro ofrece ejemplos específicos sobre cómo escribir buenos avisos y casos de uso inesperados para las salas de redacción.

+ New ChatGPT handbook helps publishers use AI for local news

+ Manual para principiantes: ChatGPT para editores de noticias locales (documento en español)
Inteligencia Artificial y medios de comunicación

Sobre las nuevas profesiones vinculadas a la Inteligencia Artificial:

👉🏻 ¿Qué necesidades se abren en los medios de comunicación?

Existe una pregunta fundamental: ¿pueden los medios de comunicación liderar el desarrollo de la IA más allá de las grandes empresas tecnológicas? En este sentido, como apuntamos en boletines anteriores, ya hay diferentes iniciativas pero capitalizar la audiencia a través de la Inteligencia Artificial debería ser una forma de seguir el camino.
Así serán las futuras redes sociales: más allá de Twitter y la Inteligencia Artificial

Meta ya está construyendo su propio Twitter: una red social de texto descentralizada a lo Mastodon. Será un rival de Twitter por su funcionamiento basado en pequeños mensajes públicos de texto, pero el sistema será más parecido a lo que tenemos con Mastodon.

Por otra parte, el impacto de la IA también hace repensar las redes sociales actuales. Las futuras redes sociales ‘semiautomáticas’ se incrementarán cada vez más con la Inteligencia Artificial. LinkedIn anunció la semana pasada que está utilizando IA para ayudar a escribir publicaciones para que los usuarios conversen. Snap ha creado su propio chatbot y Meta está trabajando en ‘personas’ de IA. Parece que las futuras redes sociales serán cada vez más aumentadas por la IA.

https://miquelpellicer.com/2023/04/asi-seran-las-futuras-redes-sociales-mas-alla-de-twitter-y-la-ia/