Periodismo Digital
1.53K subscribers
216 photos
20 videos
9 files
2.82K links
Actualidad sobre periodismo, redes sociales y marketing de contenidos. Media and journalism News.
Download Telegram
¿Cómo utilizará WIRED las herramientas de Inteligencia Artificial?

“No publicamos historias con texto generado por IA , excepto cuando el hecho de que sea generado por IA sea el punto central de la historia”, dicen en WIRED para explicar cómo van a usar las herramientas de Inteligencia Artificial generativa. La publicación ha hecho público su libro de estilo en la creación de contenidos y en el uso de este tipo de herramientas.

https://www.wired.com/about/generative-ai-policy/
Generar confianza a la audiencia en la era de ChatGPT

¿Cómo pueden las organizaciones y plataformas de medios de comunicación generar confianza a través del periodismo y la tecnología transparentes? Esa es la pregunta en el centro de la conferencia de prensa de Trust in 2023 organizada por BBC Academy Fusion el 30 de marzo.


 1️⃣ Las herramientas de código abierto y de verificación pueden contrarrestar la desinformación 

3️⃣ El contenido generado por el usuario es un gran recurso, pero debe ser verificado

3️⃣ Los problemas técnicos requieren soluciones técnicas

4️⃣ La IA generativa está a punto de desafiar el periodismo de nuevas maneras

https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/news/engaging-audiences-age-chatgpt-4-lessons-trust-news-conference
💵 ¿Cómo The New York Times gana dinero?

Durante la última década, The New York Times ha estado adaptando su modelo de ingresos para adaptarse a la era digital, y está funcionando. Anteriormente, obtuvo la mitad de sus ingresos de los anuncios impresos y en línea, pero en 2011 colocó parte del contenido en línea detrás de un muro de pago.

Los ingresos. El movimiento resultó en 47 millones de dólares en ingresos el primer año, pero el modelo de suscripción digital de The Times ha crecido, generando 979 millones en ingresos el año pasado. En 2022, las suscripciones digitales representaron el 42 % de los ingresos , mientras que las suscripciones impresas generaron el 25 % de los ingresos y la publicidad el 23 %.

https://www.visualcapitalist.com/cp/new-york-times-revenue-chart/
🔥 Fuego se une a la lista de proyectos que mueren por las limitaciones de Twitter

Durante muchos años la estrategia de Steve Bannon ha sido inundar a los medios de comunicación con noticias falsas para desacreditarlos y cómo esto se ha visto reflejado en la cuenta de Twitter de Elon Musk. Joshua Benton explica en NiemanLab que cómo cada día surgen nuevas controversias en Twitter por parte de Musk, desde bloquear tweets críticos hasta iniciar conflictos con otras plataformas.

Confianza. Benton habla sobre la desaparición de Fuego, un proyecto que se basaba en el uso de la API de Twitter para recopilar los enlaces más compartidos en la plataforma y comentar sobre ellos. Debido a las restricciones de la API, el proyecto no puede continuar y se une a la lista de proyectos que han sido cancelados debido a las acciones de Musk. El autor concluye que Twitter ya no es una plataforma confiable y que construir algo allí es como construir en arena, nunca se sabe cuándo llegará la siguiente ola.

https://www.niemanlab.org/2023/04/r-i-p-fuego-2011-2013-you-were-a-good-bot/
¿Y si dejamos de un lado la objetividad? Una nueva visión a los valores periodísticos

La Walter Cronkite School of Journalism and Mass Communication de la Arizona State University y la Stanton Foundation han publicado una extensa guía que analiza los problemas que están atravesando los medios en cuanto a falta de confianza y ofrece varios consejos para producir contenidos en los que la gente pueda confiar.

Los autores del informe consideran que no se restaurará la creencia en el valor de la información justa apelando a la objetividad, sino fortaleciendo otros criterios. “Eso requiere una nueva visión de cómo lograrlo: una visión que reemplace la “objetividad” pasada de moda con una articulación más relevante de los estándares periodísticos”, indican.

Estas son las seis líneas que propone el estudio para reemplazar la objetividad y producir contenidos en los que se pueda confiar, respetando los valores clásicos del periodismo:

1️⃣ Periodistas con independencia editorial para no soportar presiones y poder publicar información verdadera

2️⃣ Redacciones más diversas e inclusivas

3️⃣ Tener una política clara y coherente para guiar a los periodistas en sus interacciones con redes o actividades políticas

4️⃣ Centrarse en el periodismo investigativo y original, y que ayude a las personas

5️⃣ Mostrar los procesos del trabajo

6️⃣ Definir los valores esenciales de la redacción y actuar de acuerdo a ellos

https://laboratoriodeperiodismo.org/la-universidad-estatal-de-arizona-propone-reemplazar-la-objetividad-pasada-de-moda-por-una-mejor-articulacion-de-otros-valores
La redacción de Insider comenzará a experimentar con IA

El medio de comunicación Insider comenzará a experimentar con inteligencia artificial en su periodismo. Según el editor jefe global, Nicholas Carlson, Insider establecerá grupos de trabajo con periodistas experimentados para probar el uso responsable de la IA en el flujo de trabajo, incluida la generación de texto.

Otros empleados utilizarán la IA para esquemas, edición de textos, generación de titulares y preparación de entrevistas. Carlson advirtió que la desinformación y el plagio son comunes, por lo que aquellos que están fuera del grupo de trabajo no deben confiar en la IA para el texto.

https://www.axios.com/2023/04/13/insiders-newsroom-will-start-experimenting-with-ai
ByteDance obtuvo 25.000 millones de dólares en ganancias el año pasado

La empresa matriz de TikTok obtuvo $ 25 mil millones en ganancias operativas brutas el año pasado, superando a rivales locales como Alibaba y Tencent. Las aplicaciones de Bytedance también superaron a los competidores con sede en EE. UU.: las ganancias por usuario activo mensual se mantuvieron relativamente estables tanto en TikTok como en Douyin entre 2021 y 2022.

https://www.economist.com/business/2023/04/13/bytedance-tiktoks-chinese-parent-reports-a-record-profit
¿Por qué BuzzFeed News ha muerto?

👉🏻 Claves para entender los errores y éxitos del medio que ganó un premio Pulitzer y que después de once años cesa su actividad.

Hay quien verá un triunfo en la desaparición de BuzzFeed News, como si su muerte significará la victoria de un determinado modelo de medio de comunicación. Todo lo contrario, los aprendizajes y el buen trabajo de este medio en sus once años nos dan muchas buenas cuestiones a analizar y su fracaso en el fondo nos alerta sobre las dificultades de desarrollar un modelo de negocio para los medios en la era de Internet.

https://miquelpellicer.com/2023/04/buzzfeed-news-jonah-peretti-muerte/
Creatividad, verificación y confianza, los retos de los periodistas ante la IA

El boletín #ComunicaciónQueImporta: Una curación de contenidos para descubrir y entender las claves de la comunicación: la que viene y la que importa.

🤝 Generar confianza a la audiencia en la era de ChatGPT

🤖 La redacción de Insider comenzará a experimentar con Inteligencia Artificial

🔥 Conferencia internacional ISOJ: los principales temas

🔚 Algunos medios en América del Norte abandonan Twitter después de las etiquetas impuestas por la plataforma

💵 “Nos buscan más en tiempos de incertidumbre”, dice la directora de The Financial Times

👉 Post.News, una alternativa a Twitter"sin suscripciones ni anuncios"

🐦 La alternativa de Twitter de Meta se llama ‘Barcelona’ y ya está tomando forma

👋 Tras once años, adiós a BuzzFeed News

🕺 La estrategia digital de Biden: un ejército de influencers

🍺 Cómo Bud Light se convirtió en un microcosmos de Estados Unidos

Estos y otros temas, en este especial, muy vinculado a las tendencias periodísticas, medios y estrategia de contenidos.

https://periodismo.substack.com/p/creatividad-verificacion-y-confianza
BuzzFeed producirá más contenido a través de los creadores

BuzzFeed planea aumentar significativamente la cantidad de contenido que produce a través de creadores independientes de Internet, dijo el CEO Jonah Peretti a Axios en una entrevista.

El cambio permitirá a BuzzFeed producir más con un número de empleados más pequeño, a la vez que se inclina hacia las nuevas tendencias de Internet.

https://www.axios.com/2023/04/27/buzzfeed-produce-content-creators-save-costs
La libertad de los medios de comunicación en estado grave en un número récord de países

Este miércoles se cumple el 30 aniversario del primer Día Mundial de la Libertad de Prensa, que fue creado para recordar a los gobiernos su deber de defender la libertad de expresión.

Y la situación del Índice Mundial de Libertad de Prensa (The World Press Freedom Index) revela una caída impactante, con 31 países sin precedentes que se considera que se encuentran en una "situación muy grave". Es la clasificación más baja del informe, frente a los 21 de hace solo dos años.

https://www.theguardian.com/media/2023/may/03/media-freedom-in-dire-state-in-record-number-of-countries-report-finds
Estos son los Premios Pulitzer 2023

La guerra en Ucrania, que dominó las noticias en 2022, también dominó los Premios Pulitzer de este año, con tres premios, incluido el de Servicio Público, para periodistas de la zona de guerra de Associated Press.

https://www.poynter.org/reporting-editing/2023/ukraine-coverage-nyt-associated-press-pulitzer-prize/
Oasis, el directorio e informe de Sembramedia sobre medios nativos digitales independientes en Europa

SembraMedia, en colaboración con European Journalism Centre (EJC), Google News Initiative (GNI), International Media Support (IMS), Media and Journalism Research Center (MJRC) y Global Forum for Media Development (GFMD) anuncia el lanzamiento del Project Oasis, un proyecto de investigación sobre la sostenibilidad, innovación e impacto de los medios nativos digitales independientes en más de 40 países de Europa.

Algunos hallazgos de Project Oasis

-Más del 85% de los medios afirmó que los temas de sociedad y derechos humanos son áreas clave de su cobertura, incluidos temas relacionados con la migración, los refugiados, el género y el feminismo.

-Al examinar el equilibrio de género del total de fundadores de medios de comunicación incluidos en el directorio, se descubrió que el 58% eran mujeres.

-Las organizaciones de medios de comunicación con al menos un empleado en ventas o desarrollo empresarial declararon unos ingresos anuales medios de 598,539 euros. Las organizaciones de medios de comunicación sin ningún empleado dedicado a ventas o desarrollo empresarial declararon unos ingresos anuales medios de 95,629 euros. Es decir, seis veces menos.

-Entre los medios de comunicación con ánimo de lucro, las principales fuentes de ingresos fueron la publicidad, las suscripciones a sitios web y las subvenciones. Los medios de comunicación sin ánimo de lucro declararon que sus principales fuentes de ingresos fueron las subvenciones, las donaciones individuales y la afiliación.

https://projectoasiseurope.com/
El Estudio de Redes Sociales 2023 de IAB ya está disponible

IAB Spain ha presentado este miércoles el ‘Estudio de Redes Sociales, elaborado por Elogia.

El informe analiza la evolución de la penetración de las Redes Sociales, el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad, la vinculación con las marcas, entre otros aspectos. Se trata de un estudio, presentado anualmente desde el 2009 y que ya es una referencia en el sector.

Estas son algunas de sus conclusiones principales:

1️⃣ La penetración de las Redes Sociales continúa muy estable, con niveles prepandemia

2️⃣ WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube se consolidan un año más como líderes.

3️⃣ Los usuarios más activos en Redes Sociales: mujeres e internautas de 18 a 34 años

4️⃣ TikTok se mantiene entre las 5 Redes Sociales favoritas de los usuarios

5️⃣ Usamos las redes aproximadamente durante 1 hora al día

6️⃣ El móvil sigue siendo el principal dispositivo para conectarse a Redes Sociales

7️⃣ Aumenta la frecuencia con la que los usuarios utilizan las Redes Sociales para seguir marcas

8️⃣ 1 de cada 2 usuarios, sigue a influencers en Redes Sociales

9️⃣ La generación Z es la que un mayor uso de Redes Sociales: 6,5 redes de promedio

1️⃣0️⃣ 44% de los usuarios busca información en Redes Sociales antes de realizar una compra

1️⃣1️⃣ Los profesionales usan las RRSS para generar branding, vender y para dar servicio de atención al cliente

👉🏻 https://iabspain.es/iab-spain-presenta-el-estudio-de-redes-sociales-2023/
The New York Times, suma y sigue

The New York Times ha explicado que ha sumado nuevos 190.000 suscriptores digitales el último trimestre, impulsados ​​en parte por las suscripciones a un paquete de productos que incluye el sitio deportivo The Athletic, elevando la base total de suscriptores digitales de la compañía a nueve millones.

https://www.nytimes.com/2023/05/10/business/new-york-times-1q-2023-earnings.html
🤯 Rusia ‘secuestra’ el formato de verificación de datos

El fenómeno de la propaganda rusa ha sido estudiado durante años por medios de comunicación tradicionales y organizaciones ahora advierten que Rusia está usando precisamente este formato de verificación de datos para dar supuesta legitimidad a sus historias, llenándolo de más afirmaciones falsas en lugar de desacreditar las mentiras.

https://thefix.media/2023/4/24/how-russian-propaganda-hijacks-the-fact-checking-news-format
Las amenazas legales contra periodistas en aumento

Un estudio reciente del Tow Center for Digital Journalism encontró que casi el 50% de los periodistas en todo el mundo dijeron que ellos o su medio de comunicación habían experimentado algún tipo de amenaza legal.

El autor principal, Joel Simon, dice que las amenazas legales pueden incluir reclamos por difamación, el uso indebido de leyes de seguridad nacional y difamación cibernética, e incluso el uso de cargos penales atroces que pueden ser difíciles, oportunos y costosos de manejar.

https://niemanreports.org/articles/press-freedom-joel-simon-tow/
BBC News pone la transparencia en su corazón con BBC Verify

BBC News ha presentado BBC Verify, una nueva marca para abordar la creciente amenaza de la desinformación y generar confianza en el público al mostrar de forma transparente cómo los periodistas de la BBC conocen la información que están informando.

BBC Verify mostrará las herramientas y técnicas editoriales avanzadas que los periodistas de noticias de la BBC utilizan para investigar, obtener y verificar información, videos e imágenes.

BBC Verify es un equipo de periodistas de investigación, una marca y también un área física en la sala de redacción de la BBC en Londres, desde donde sus expertos aparecerán regularmente en el contenido de noticias de la BBC, incluidas las páginas en vivo del sitio web de BBC News, la radio y el canal de noticias de la BBC. . El equipo trabajará en una variedad de historias, desde noticias de última hora hasta análisis y periodismo visual hasta investigaciones originales.

https://www.bbc.co.uk/mediacentre/bbc-news-transparency-bbc-verify
🤖 The Atlantic apuesta por adaptarse a la era de la IA, según su CEO

Nicholas Thompson, CEO de The Atlantic, insta a sus empleados a adaptarse y experimentar con la IA, como GPT-4, y considera que estas tecnologías marcarán un antes y un después en el periodismo. Entre las posibles aplicaciones, menciona un bot para explorar archivos o un motor de recomendación más eficiente.

Hiperlinks. Thompson también advierte sobre los posibles cambios en la arquitectura de enlaces y la forma en que los usuarios descubren contenido, así como en la publicidad en línea. Además, sugiere que la clasificación de Google podría cambiar hacia el razonamiento lógico, beneficiando a medios de calidad.

Cambios en la naturaleza de la industria. La forma de leer en 2024 será diferente a la de 2023 debido al uso de IA en la creación y promoción de contenido, según Thompson. A pesar de que las nuevas publicaciones no podrán igualar la calidad de otros medios, esto cambiará la naturaleza de la industria.

https://laboratoriodeperiodismo.org/ia-y-periodismo-the-atlantic-anima-a-sus-empleados-a-que-aprendan-a-ser-buenos-ingenieros-de-prompts/
👋🏻 Generando ingresos y lealtad: El poder de las suscripciones en empresas de medios

Las suscripciones se han convertido en una estrategia esencial para las empresas de medios en su búsqueda por aumentar los ingresos y fomentar la lealtad de los clientes. Al ofrecer paquetes de suscripción que combinan múltiples productos y servicios, las empresas pueden atraer nuevos suscriptores, generar flujos de ingresos adicionales y reducir la cancelación de suscripciones. Además, las suscripciones permiten resaltar beneficios exclusivos y agregar valor adicional para los suscriptores.

Para fortalecer la estrategia de suscripción, es fundamental ofrecer precios atractivos y descuentos que hagan que la suscripción sea financieramente atractiva para los clientes. Además, destacar el contenido exclusivo y los beneficios adicionales disponibles en los paquetes de suscripción ayuda a mostrar a los consumidores lo que se están perdiendo al no optar por la suscripción completa. Asimismo, las empresas de medios deben priorizar la mejora constante de su oferta de suscripción, agregando nuevos productos, realizando adquisiciones estratégicas o estableciendo asociaciones con otras marcas y proveedores para brindar un mayor valor a los suscriptores.

En resumen, las suscripciones se han convertido en una herramienta poderosa para las empresas de medios en su objetivo de aumentar los ingresos y cultivar la lealtad de los clientes. Al ofrecer paquetes de suscripción atractivos y personalizados, las empresas pueden destacarse en un mercado altamente competitivo, proporcionar un mayor valor a los suscriptores y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.

https://digitalcontentnext.org/blog/2023/05/04/7-tips-for-your-subscription-bundling-strategy/