Queridos amigos.
Ayer ha sido El cumpleaños del.gran gran músico, Sergey Rachmaninoff.
Y para conmemorar esa fecha les comparto un capítulo de investigación histórica sobre uno de los momentos cruciales de su vida.
Espero que lo disfruten.
https://www.youtube.com/live/fYlDlIRrmMI?si=MwphSksAxvnKrVRi
Ayer ha sido El cumpleaños del.gran gran músico, Sergey Rachmaninoff.
Y para conmemorar esa fecha les comparto un capítulo de investigación histórica sobre uno de los momentos cruciales de su vida.
Espero que lo disfruten.
https://www.youtube.com/live/fYlDlIRrmMI?si=MwphSksAxvnKrVRi
YouTube
Pequeños secretos de grandes artistas : Rachmaninov y sus musas.
"𝘕𝘢𝘵𝘢𝘭𝘺𝘢 𝘈𝘭𝘦𝘹𝘢𝘯𝘥𝘳𝘰𝘷𝘯𝘢 ( 𝘦𝘴𝑝𝘰𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘙𝘢𝘤𝘩𝘮𝘢𝘯𝘪𝘯𝘰𝘷) 𝘮𝘦 𝘥𝘪𝘫𝘰 𝘴𝘦𝘪𝘴 𝘮𝘦𝘴𝘦𝘴 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘶 𝘮𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦:
-“𝘌𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘮𝘪 𝘢𝘮𝘢𝘳𝘨𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥. 𝘘𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘮𝘪 𝘢𝘭𝘮𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝑝𝘦𝘤𝘢𝘥𝘰".
𝘠 𝑝𝘪𝘥𝘪𝘰́ 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘤í𝘳𝘴𝘦𝘭𝘰 𝘢 𝘯𝘢𝘥𝘪𝘦 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦 40 𝘢ñ𝘰𝘴. 𝘏𝘰𝘺, 𝑝𝘰𝘳 𝑝𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘢𝘣𝘳𝘰 𝘦𝘭 𝘷𝘦𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰…
-“𝘌𝘴𝘤𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘮𝘪 𝘢𝘮𝘢𝘳𝘨𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥. 𝘘𝘶𝘪𝘦𝘳𝘰 𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘮𝘪 𝘢𝘭𝘮𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝑝𝘦𝘤𝘢𝘥𝘰".
𝘠 𝑝𝘪𝘥𝘪𝘰́ 𝘯𝘰 𝘥𝘦𝘤í𝘳𝘴𝘦𝘭𝘰 𝘢 𝘯𝘢𝘥𝘪𝘦 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦 40 𝘢ñ𝘰𝘴. 𝘏𝘰𝘺, 𝑝𝘰𝘳 𝑝𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘻, 𝘢𝘣𝘳𝘰 𝘦𝘭 𝘷𝘦𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘤𝘳𝘦𝘵𝘰…
Les comparto este lindo ESTUDIO para.piano, nivel elemental.
Siempre está bien tener obras desconocidas e introducirlas al repertorio de nuestros alumnos.
.
Esta pieza es un arreglo sobre un tema folklorico bielorruso.
.
Disfrutenlo.
Siempre está bien tener obras desconocidas e introducirlas al repertorio de nuestros alumnos.
.
Esta pieza es un arreglo sobre un tema folklorico bielorruso.
.
Disfrutenlo.
🎹✨ ¡Iniciamos nuestra serie de Clases Magistrales Online con Grandes Intérpretes! ✨🎹
Nos complace anunciar el lanzamiento de una serie de clases magistrales temáticas con intérpretes de renombre internacional, quienes, además de su excelencia artística, son maestros de prestigio mundial.
En cada sesión, exploraremos a fondo tres variantes de obras, analizando no solo cómo interpretarlas, sino también cómo trabajarlas a nivel personal y pedagógico, brindando herramientas esenciales tanto para intérpretes como para docentes.
💡 **¿Quién inaugura este ciclo?**\
Nada menos que el maestro Luis Lugo, pianista cubano de formación cubana y rusa, una de las figuras más emblemáticas de su país. Con una carrera que abarca desde la música clásica hasta el jazz, además de su faceta como compositor, su visión y metodología de enseñanza son simplemente imperdibles.
🖥️ Formato: 100% online\
💰 Precios accesibles para todos\
📌 Toda la información estará disponible en nuestra web: www.soyprofesordemusica.org
🎶 Conoce al profesor antes de la clase: Te invitamos a explorar su canal de YouTube y descubrir su arte. ¡Será una experiencia inolvidable!
https://www.youtube.com/watch?v=5e1xsj1BPz8
📢 Atentos a nuestras publicaciones porque pronto compartiremos más detalles sobre fechas e inscripciones. ¡No dejes pasar esta oportunidad única de aprender de los mejores!
Nos complace anunciar el lanzamiento de una serie de clases magistrales temáticas con intérpretes de renombre internacional, quienes, además de su excelencia artística, son maestros de prestigio mundial.
En cada sesión, exploraremos a fondo tres variantes de obras, analizando no solo cómo interpretarlas, sino también cómo trabajarlas a nivel personal y pedagógico, brindando herramientas esenciales tanto para intérpretes como para docentes.
💡 **¿Quién inaugura este ciclo?**\
Nada menos que el maestro Luis Lugo, pianista cubano de formación cubana y rusa, una de las figuras más emblemáticas de su país. Con una carrera que abarca desde la música clásica hasta el jazz, además de su faceta como compositor, su visión y metodología de enseñanza son simplemente imperdibles.
🖥️ Formato: 100% online\
💰 Precios accesibles para todos\
📌 Toda la información estará disponible en nuestra web: www.soyprofesordemusica.org
🎶 Conoce al profesor antes de la clase: Te invitamos a explorar su canal de YouTube y descubrir su arte. ¡Será una experiencia inolvidable!
https://www.youtube.com/watch?v=5e1xsj1BPz8
📢 Atentos a nuestras publicaciones porque pronto compartiremos más detalles sobre fechas e inscripciones. ¡No dejes pasar esta oportunidad única de aprender de los mejores!
YouTube
Luis Lugo Piano Cuba -Sonata Rachmnainoff -Sala grande teatro Colon -Buenos Aires
https://glazbena.hr/najava-dogadanja/masterclass-luis-lugo/
https://www.varazdinske-vijesti.hr/kultura-i-scena/ne-propustite-koncert-virtuoza-luisa-el-piano-de-cuba-luga-veceras-u-hnk-u-varazdin-32078/
https://aktualno.hr/u-varazdin-dolazi-vrhunski-kubanski…
https://www.varazdinske-vijesti.hr/kultura-i-scena/ne-propustite-koncert-virtuoza-luisa-el-piano-de-cuba-luga-veceras-u-hnk-u-varazdin-32078/
https://aktualno.hr/u-varazdin-dolazi-vrhunski-kubanski…
Estamos valorando la.posibilidad de preparar una clase sobre los ejercicios recomendables para los.musicos. Les interesaría una clase así?
Anonymous Poll
92%
Si, claro
0%
No, no lo necesito
8%
Si, pero no es relevante.
🎼 ¿Aún dudas si deberías inscribirte en nuestros cursos o adquirir los que ya están disponibles?
Déjanos ayudarte con una herramienta poderosa: el Método del Cuadrado de Descartes, una forma sencilla pero profunda de tomar decisiones importantes.
🔹 ¿Qué pasara si decides no hacerlo?
Seguirás como hasta ahora, conservando tus métodos y rutinas actuales. Pero… ¿eso te acerca a tus metas como profesor de musical de alto nivel ?
🔹 ¿Qué ganarás si decides hacerlo?
Una formación de alto nivel, acceso a materiales didácticos exclusivos, partituras, video clases y, sobre todo, una nueva visión que transformará tu enseñanza y la experiencia de tus alumnos.
🔹 ¿Qué podrías perder si lo haces?
Tal vez algo de tiempo o una pequeña inversión. Pero a cambio recibes conocimientos de décadas de experiencia, cuidadosamente organizados para ti.
🔹 ¿Y qué perderás si decides no hacerlo?
Oportunidades de crecer, de reinventarte, de inspirar a tus estudiantes de una manera más profunda. Perderás tiempo valioso, que podrías estar utilizando para avanzar.
🎯 Como ven, el equilibrio está claro. No es solo una decisión, es una inversión en ti y en quienes confían en tu guía.
¡Hazlo por ti, por tu vocación y por tus alumnos!
Visita nuestra web y elige el curso que cambiará tu manera de enseñar 👉 www.soyprofesordemusica.org
Déjanos ayudarte con una herramienta poderosa: el Método del Cuadrado de Descartes, una forma sencilla pero profunda de tomar decisiones importantes.
🔹 ¿Qué pasara si decides no hacerlo?
Seguirás como hasta ahora, conservando tus métodos y rutinas actuales. Pero… ¿eso te acerca a tus metas como profesor de musical de alto nivel ?
🔹 ¿Qué ganarás si decides hacerlo?
Una formación de alto nivel, acceso a materiales didácticos exclusivos, partituras, video clases y, sobre todo, una nueva visión que transformará tu enseñanza y la experiencia de tus alumnos.
🔹 ¿Qué podrías perder si lo haces?
Tal vez algo de tiempo o una pequeña inversión. Pero a cambio recibes conocimientos de décadas de experiencia, cuidadosamente organizados para ti.
🔹 ¿Y qué perderás si decides no hacerlo?
Oportunidades de crecer, de reinventarte, de inspirar a tus estudiantes de una manera más profunda. Perderás tiempo valioso, que podrías estar utilizando para avanzar.
🎯 Como ven, el equilibrio está claro. No es solo una decisión, es una inversión en ti y en quienes confían en tu guía.
¡Hazlo por ti, por tu vocación y por tus alumnos!
Visita nuestra web y elige el curso que cambiará tu manera de enseñar 👉 www.soyprofesordemusica.org
🎼 10 habilidades clave para una carrera musical exitosa en el siglo XXI
Durante mucho tiempo nos enseñaron que para ser buenos músicos solo hay que estudiar muchas horas. Pero hoy, el valor de un artista ya no se mide solo por el tiempo dedicado al instrumento. El nivel técnico sigue siendo un recurso fundamental, pero no será suficiente si no inviertes también en otras áreas de tu desarrollo personal y profesional.
Entonces, ¿en qué debe invertir un músico actual para ser exitoso y demandado?
1. 🎶 Versatilidad musical y conocimiento estilístico
Muchos saben tocar bien, pero pocos entienden verdaderamente la música. Conocer el contexto de las obras, su historia, su forma, armonía, estilo y la vida del compositor te lleva a un nivel profesional completamente distinto. No basta con tocar notas: hay que saber por qué y cómo fueron escritas.
2. 👂 Habilidad para tocar en conjunto
El mundo actual se basa en la colaboración, no en estructuras jerárquicas. Saber tocar en un ensemble, escuchar al compañero y responder musicalmente en tiempo real es una habilidad imprescindible. Si no sabes hacer música de cámara, tu crecimiento tendrá un límite.
3. 📖 Lectura a primera vista
El tiempo es el recurso más valioso. Poder leer música a primera vista te abre puertas, te permite improvisar colaboraciones y adaptarte rápidamente a nuevas situaciones. Es una de las habilidades más valoradas por instituciones y colegas. LEER AQUÍ
Durante mucho tiempo nos enseñaron que para ser buenos músicos solo hay que estudiar muchas horas. Pero hoy, el valor de un artista ya no se mide solo por el tiempo dedicado al instrumento. El nivel técnico sigue siendo un recurso fundamental, pero no será suficiente si no inviertes también en otras áreas de tu desarrollo personal y profesional.
Entonces, ¿en qué debe invertir un músico actual para ser exitoso y demandado?
1. 🎶 Versatilidad musical y conocimiento estilístico
Muchos saben tocar bien, pero pocos entienden verdaderamente la música. Conocer el contexto de las obras, su historia, su forma, armonía, estilo y la vida del compositor te lleva a un nivel profesional completamente distinto. No basta con tocar notas: hay que saber por qué y cómo fueron escritas.
2. 👂 Habilidad para tocar en conjunto
El mundo actual se basa en la colaboración, no en estructuras jerárquicas. Saber tocar en un ensemble, escuchar al compañero y responder musicalmente en tiempo real es una habilidad imprescindible. Si no sabes hacer música de cámara, tu crecimiento tendrá un límite.
3. 📖 Lectura a primera vista
El tiempo es el recurso más valioso. Poder leer música a primera vista te abre puertas, te permite improvisar colaboraciones y adaptarte rápidamente a nuevas situaciones. Es una de las habilidades más valoradas por instituciones y colegas. LEER AQUÍ
🎶 ¡Atención músicos! 🎶
Sabemos que, como músicos, nos enfocamos en nuestra técnica, pero ¿te has detenido a pensar en lo importante que es cuidar tu cuerpo? ¡Tu cuerpo es tu instrumento más valioso! Y por eso, es esencial mantenerlo en forma para rendir al máximo tanto en los ensayos como en el escenario.
.
Te invito a mi clase exclusiva el 27 de abril a las 20:00h (hora de Madrid), donde hablaremos sobre la importancia de hacer ejercicio para los músicos y cómo este puede mejorar tu rendimiento físico y musical. 🏋️♂️🎻
.
En esta clase aprenderás:
✅ Cómo el ejercicio regular mejora tu resistencia, postura y coordinación.
✅ La relación entre una buena salud física y el rendimiento musical.
✅ Estrategias para evitar lesiones y tensiones musculares comunes en los músicos.
✅ 10 ejercicios fáciles y efectivos que podrás hacer en casa para mejorar tu bienestar físico y tu rendimiento musical.
.
Además, es sumamente importante que como profesores inculquemos la importancia del ejercicio físico a nuestros estudiantes. Integrar una cultura de bienestar y ejercicio físico en la educación musical no solo mejora la salud de nuestros alumnos, sino que también contribuye a su desarrollo como artistas más completos y preparados. ¡Es nuestra responsabilidad promover este enfoque integral!
.
¡Y todo esto por solo 10 euros! 💰 Todos estos ejercicios han sido elaborados por la fisioterapeuta y especialista rusa en rehabilitación física , Galina Katenina, quien también es maestra en deportes, medallista en el Campeonato Europeo de Pentatlón y autora del canal "Fitness para músicos".
.
No dejes pasar esta oportunidad de invertir en tu salud física y en tu arte. Un cuerpo sano es clave para ser un músico de éxito y evitar el agotamiento físico que tanto afecta a muchos artistas.
.
¡Te espero el 27 de abril a las 20:00h en nuestra clase online! 🗓️
.
¡Reserva tu plaza ahora!
Sabemos que, como músicos, nos enfocamos en nuestra técnica, pero ¿te has detenido a pensar en lo importante que es cuidar tu cuerpo? ¡Tu cuerpo es tu instrumento más valioso! Y por eso, es esencial mantenerlo en forma para rendir al máximo tanto en los ensayos como en el escenario.
.
Te invito a mi clase exclusiva el 27 de abril a las 20:00h (hora de Madrid), donde hablaremos sobre la importancia de hacer ejercicio para los músicos y cómo este puede mejorar tu rendimiento físico y musical. 🏋️♂️🎻
.
En esta clase aprenderás:
✅ Cómo el ejercicio regular mejora tu resistencia, postura y coordinación.
✅ La relación entre una buena salud física y el rendimiento musical.
✅ Estrategias para evitar lesiones y tensiones musculares comunes en los músicos.
✅ 10 ejercicios fáciles y efectivos que podrás hacer en casa para mejorar tu bienestar físico y tu rendimiento musical.
.
Además, es sumamente importante que como profesores inculquemos la importancia del ejercicio físico a nuestros estudiantes. Integrar una cultura de bienestar y ejercicio físico en la educación musical no solo mejora la salud de nuestros alumnos, sino que también contribuye a su desarrollo como artistas más completos y preparados. ¡Es nuestra responsabilidad promover este enfoque integral!
.
¡Y todo esto por solo 10 euros! 💰 Todos estos ejercicios han sido elaborados por la fisioterapeuta y especialista rusa en rehabilitación física , Galina Katenina, quien también es maestra en deportes, medallista en el Campeonato Europeo de Pentatlón y autora del canal "Fitness para músicos".
.
No dejes pasar esta oportunidad de invertir en tu salud física y en tu arte. Un cuerpo sano es clave para ser un músico de éxito y evitar el agotamiento físico que tanto afecta a muchos artistas.
.
¡Te espero el 27 de abril a las 20:00h en nuestra clase online! 🗓️
.
¡Reserva tu plaza ahora!
✨Momentos que hacen historia✨Durante la reciente participación del cuarteto HabanaCuba Jazz en Rusia, una de las propuestas más especiales fue ofrecer un masterclass para jóvenes músicos. No fue fácil decidir cómo organizarlo: ¿cada músico por separado o todos juntos? Al final, optamos por algo poco común… ¡una clase colectiva que se convirtió en una explosiva jam session junto a los estudiantes!
Gracias al maravilloso equipo del Festival Transiberiano, llegamos a la Academia de Música de Novosibirsk, donde nos recibieron con los brazos (y oídos) abiertos. La sala estaba rebosada de jóvenes deseosos de aprender, participar… ¡y hasta buscaron sitio en el escenario para no perdérselo!
Yo estuve ahí en todos los frentes: traductora, presentadora, manager y asistente del grupo. ¡Y qué privilegio fue ver ese intercambio mágico! Los músicos cubanos comenzaron tocando un tema de jazz cubano clásico —por primera vez interpretado en vivo en esa sala—, y los estudiantes quedaron sin palabras. Luego se fueron sumando: pianistas, una contrabajista talentosa, bateristas, y también los más curiosos, fascinados por los instrumentos autóctonos cubanos.
Uno de los momentos clave del encuentro fue cuando el pianista Emilio Morales abordó un tema fundamental: la importancia del dominio de la música clásica para todo buen jazzista. Les habló sobre la necesidad de tocar, escuchar y estudiar a Bach, Mozart, Czerny, Stravinsky o Prokofiev, de descubrir las herramientas de improvisación que ya estaban presentes en esas épocas, y cómo esas escuelas enriquecen y dan solidez a la improvisación contemporánea. Una lección que muchos guardarán por mucho tiempo.
🔥El ambiente fue pura energía, improvisación, aprendizaje y conexión.Aquí les dejo un fragmento del masterclass, ¡van a sentir la chispa!
🎥 Gracias al excelente montaje del equipo organizador, dirigido por Anastasia Medvedko.
Gracias al maravilloso equipo del Festival Transiberiano, llegamos a la Academia de Música de Novosibirsk, donde nos recibieron con los brazos (y oídos) abiertos. La sala estaba rebosada de jóvenes deseosos de aprender, participar… ¡y hasta buscaron sitio en el escenario para no perdérselo!
Yo estuve ahí en todos los frentes: traductora, presentadora, manager y asistente del grupo. ¡Y qué privilegio fue ver ese intercambio mágico! Los músicos cubanos comenzaron tocando un tema de jazz cubano clásico —por primera vez interpretado en vivo en esa sala—, y los estudiantes quedaron sin palabras. Luego se fueron sumando: pianistas, una contrabajista talentosa, bateristas, y también los más curiosos, fascinados por los instrumentos autóctonos cubanos.
Uno de los momentos clave del encuentro fue cuando el pianista Emilio Morales abordó un tema fundamental: la importancia del dominio de la música clásica para todo buen jazzista. Les habló sobre la necesidad de tocar, escuchar y estudiar a Bach, Mozart, Czerny, Stravinsky o Prokofiev, de descubrir las herramientas de improvisación que ya estaban presentes en esas épocas, y cómo esas escuelas enriquecen y dan solidez a la improvisación contemporánea. Una lección que muchos guardarán por mucho tiempo.
🔥El ambiente fue pura energía, improvisación, aprendizaje y conexión.Aquí les dejo un fragmento del masterclass, ¡van a sentir la chispa!
🎥 Gracias al excelente montaje del equipo organizador, dirigido por Anastasia Medvedko.
Hola a todos!
Hoy se celebra el día de la cosmonautica!!
La música se escucha no sólo en la Tierra, sino también en el espacio: los astronautas siempre la incluyen en sus listas de reproducción, y algunos incluso llevan consigo instrumentos musicales e interpretan ellos mismos sus composiciones favoritas. Y los clásicos ocupan aquí un lugar especial.
Durante las primeras expediciones de larga duración a la Estación Espacial Internacional, existía incluso la tradición de seleccionar música para despertar a la tripulación. En los archivos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio se pueden encontrar numerosas piezas musicales con las que los astronautas y cosmonautas de diferentes épocas se despertaban y escuchaban a lo largo del día. Los nombres de la música que se tocaba en la Luna ocupan un lugar especial.
Por ejemplo, la tripulación de la misión Gemini 7 (diciembre de 1965), que, según la NASA, pasó casi 2 semanas (13 días y 19 horas) en órbita cercana a la Tierra, realizando 206 órbitas alrededor de la Tierra, escuchó a Sergei Rachmaninoff. La música del compositor ruso se interpretó en la nave espacial biplaza, que estaba controlada por dos astronautas estadounidenses, Frank Frederick Borman y James Arthur Lovell, Jr.
La Sinfonía n.º 9 "Del Nuevo Mundo" del compositor checo Antonin Dvorák fue, si no la primera, al menos una de las primeras obras musicales interpretadas en la Luna. Durante la misión Apolo 11 (julio de 1969), el astronauta estadounidense Neil Armstrong la eligió como banda sonora personal para su aterrizaje en otro cuerpo celeste.
https://youtu.be/AQ720sKllMM?si=_xxFD0Jc_4R6oRHJ
Hoy se celebra el día de la cosmonautica!!
La música se escucha no sólo en la Tierra, sino también en el espacio: los astronautas siempre la incluyen en sus listas de reproducción, y algunos incluso llevan consigo instrumentos musicales e interpretan ellos mismos sus composiciones favoritas. Y los clásicos ocupan aquí un lugar especial.
Durante las primeras expediciones de larga duración a la Estación Espacial Internacional, existía incluso la tradición de seleccionar música para despertar a la tripulación. En los archivos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio se pueden encontrar numerosas piezas musicales con las que los astronautas y cosmonautas de diferentes épocas se despertaban y escuchaban a lo largo del día. Los nombres de la música que se tocaba en la Luna ocupan un lugar especial.
Por ejemplo, la tripulación de la misión Gemini 7 (diciembre de 1965), que, según la NASA, pasó casi 2 semanas (13 días y 19 horas) en órbita cercana a la Tierra, realizando 206 órbitas alrededor de la Tierra, escuchó a Sergei Rachmaninoff. La música del compositor ruso se interpretó en la nave espacial biplaza, que estaba controlada por dos astronautas estadounidenses, Frank Frederick Borman y James Arthur Lovell, Jr.
La Sinfonía n.º 9 "Del Nuevo Mundo" del compositor checo Antonin Dvorák fue, si no la primera, al menos una de las primeras obras musicales interpretadas en la Luna. Durante la misión Apolo 11 (julio de 1969), el astronauta estadounidense Neil Armstrong la eligió como banda sonora personal para su aterrizaje en otro cuerpo celeste.
https://youtu.be/AQ720sKllMM?si=_xxFD0Jc_4R6oRHJ
YouTube
THE MUSIC OF COSMOS (Soundtrak completo)
Nuestras contemplaciones más tibias del Cosmos nos conmueven: un escalofrío recorre nuestro espinazo, la voz se nos quiebra, hay una sensación débil, como la de un recuerdo lejano,
o la de caer desde lo alto. Sabemos que nos estamos acercando al mayor de…
o la de caer desde lo alto. Sabemos que nos estamos acercando al mayor de…
Durante casi tres siglos, las sinfonías dominaron el escenario musical europeo, moldeando el pensamiento artístico de toda una época. Se convirtieron en la máxima expresión de la música instrumental, portadoras de las ideas filosóficas más progresistas de su tiempo.
La palabra "sinfonía", que proviene del griego y significa "armonía" o "sonoridad conjunta", en la época del Barroco se aplicaba a pequeñas piezas musicales donde se entrelazaban dos o tres voces. Las primeras sinfonías eran, en esencia, como óperas sin palabras: personajes imaginarios aparecían y se relacionaban unos con otros a través de la música. Muchas de ellas nacieron de oberturas e interludios instrumentales operísticos, así como de las suites orquestales del Barroco. Incluso el minueto, ese elegante baile cortesano, fue incorporado al género sinfónico desde aquellas raíces.
La forma típica de una sinfonía en cuatro movimientos puede compararse con un día en la vida de un vienés del siglo XVIII: el primer movimiento representa la actividad laboral; el segundo, un paseo por el parque; el tercero, los bailes en el palacio; y el cuarto, una gran celebración en la calle.
Durante los siglos XVIII y XIX, Viena fue la capital musical del mundo. La vida cotidiana de sus habitantes se reflejaba, de algún modo, en cada parte de una sinfonía. Tradicionalmente compuestas por cuatro movimientos, estas obras solían concluir con un final feliz. De todos ellos, el primero es considerado el más importante y, al mismo tiempo, el más complejo. Funciona como una especie de fachada del edificio musical, y suele escribirse en forma sonata, que se caracteriza por la presencia de al menos dos temas contrastantes o incluso conflictivos.
La exposición es la primera sección: presenta dos temas principales que compiten entre sí, cada uno en una tonalidad distinta —la principal (usualmente en modo mayor) y la secundaria. El cambio de tonalidad brinda frescura y abre el camino al desarrollo de la obra. También aparecen una sección de transición y una conclusión.
En el desarrollo, las tonalidades se transforman, los temas se enfrentan, dialogan y evolucionan, como si fueran personajes de una ópera. Aquí se gesta el verdadero arte del sinfonismo.
La reexposición (o reexposición) devuelve el tema principal con fuerza triunfal. La tonalidad secundaria se somete a la principal, restaurando así la unidad de la obra. A veces, se añade una coda, una especie de epílogo musical que resume y cierra el discurso sonoro. ............................................................................................Para obtener la partitura completa de la Sinfonia num. 40 de Mozart, con arreglo para 4 manos ( nivel elemental-medio) favor, de escribir "YO" debajo de este post. Precio por la partitura : 5 euros o el equivalente en su moneda nacional)
La palabra "sinfonía", que proviene del griego y significa "armonía" o "sonoridad conjunta", en la época del Barroco se aplicaba a pequeñas piezas musicales donde se entrelazaban dos o tres voces. Las primeras sinfonías eran, en esencia, como óperas sin palabras: personajes imaginarios aparecían y se relacionaban unos con otros a través de la música. Muchas de ellas nacieron de oberturas e interludios instrumentales operísticos, así como de las suites orquestales del Barroco. Incluso el minueto, ese elegante baile cortesano, fue incorporado al género sinfónico desde aquellas raíces.
La forma típica de una sinfonía en cuatro movimientos puede compararse con un día en la vida de un vienés del siglo XVIII: el primer movimiento representa la actividad laboral; el segundo, un paseo por el parque; el tercero, los bailes en el palacio; y el cuarto, una gran celebración en la calle.
Durante los siglos XVIII y XIX, Viena fue la capital musical del mundo. La vida cotidiana de sus habitantes se reflejaba, de algún modo, en cada parte de una sinfonía. Tradicionalmente compuestas por cuatro movimientos, estas obras solían concluir con un final feliz. De todos ellos, el primero es considerado el más importante y, al mismo tiempo, el más complejo. Funciona como una especie de fachada del edificio musical, y suele escribirse en forma sonata, que se caracteriza por la presencia de al menos dos temas contrastantes o incluso conflictivos.
La exposición es la primera sección: presenta dos temas principales que compiten entre sí, cada uno en una tonalidad distinta —la principal (usualmente en modo mayor) y la secundaria. El cambio de tonalidad brinda frescura y abre el camino al desarrollo de la obra. También aparecen una sección de transición y una conclusión.
En el desarrollo, las tonalidades se transforman, los temas se enfrentan, dialogan y evolucionan, como si fueran personajes de una ópera. Aquí se gesta el verdadero arte del sinfonismo.
La reexposición (o reexposición) devuelve el tema principal con fuerza triunfal. La tonalidad secundaria se somete a la principal, restaurando así la unidad de la obra. A veces, se añade una coda, una especie de epílogo musical que resume y cierra el discurso sonoro. ............................................................................................Para obtener la partitura completa de la Sinfonia num. 40 de Mozart, con arreglo para 4 manos ( nivel elemental-medio) favor, de escribir "YO" debajo de este post. Precio por la partitura : 5 euros o el equivalente en su moneda nacional)
🎓🎶 ¡Atención colegas músicos y pedagogos!¡Muy pronto tendremos dos clases online imperdibles en la Academia de Pedagogía Musical “Victoria”! 💻✨
📍 Primera clase – 27 de abril, 20:00 (hora Madrid) . 🎯 Tema: Tu cuerpo es tu instrumento más valioso .
💪🎻 ¿Cuidas tu salud física como cuidas tu técnica musical?
👩⚕️ Clase preparada junto con la fisioterapeuta rusa Galina Katenina (campeona europea de pentatlón y autora del canal “Fitness para músicos”), hablaremos de:
✅ Cómo mejorar tu postura, resistencia y coordinación ✅ Cómo prevenir lesiones y tensiones musculares
✅ 10 ejercicios prácticos para músicos que puedes hacer en casa ✅ La importancia de promover el ejercicio entre nuestros alumnos .
💶 Aporte: ¡Solo 10 euros!
🎁 Bonus: energía renovada, salud física y más rendimiento en el escenario. . Inscripción AQUÍ: https://forms.gle/CPomw1rp213zXvpY8 .
🎹 Segunda clase – 10 de mayo .
🎵 Clase magistral con el pianista internacional Luis Lugo🧠 Tema: Cómo abordar los Estudios de Chopin (desde la visión del intérprete y del pedagogo) .
🌟 En esta clase aprenderás:
🎯 Estrategias para estudiar y enseñar los estudios🎯 Consejos prácticos aplicados al aula
🎯 ¡Podrás hacer preguntas directamente al maestro!
🎁 Incluye las partituras de ambos opus como regalo
💶 Aporte: 20 euros .
📌 Reserva tu plaza ahora
¡Dos clases, dos enfoques complementarios y una experiencia transformadora! Inscripción AQUÍ: https://forms.gle/qqi41A9hhQ4yJoQD9 . 🙌 ¡Nos vemos muy pronto!
📍 Primera clase – 27 de abril, 20:00 (hora Madrid) . 🎯 Tema: Tu cuerpo es tu instrumento más valioso .
💪🎻 ¿Cuidas tu salud física como cuidas tu técnica musical?
👩⚕️ Clase preparada junto con la fisioterapeuta rusa Galina Katenina (campeona europea de pentatlón y autora del canal “Fitness para músicos”), hablaremos de:
✅ Cómo mejorar tu postura, resistencia y coordinación ✅ Cómo prevenir lesiones y tensiones musculares
✅ 10 ejercicios prácticos para músicos que puedes hacer en casa ✅ La importancia de promover el ejercicio entre nuestros alumnos .
💶 Aporte: ¡Solo 10 euros!
🎁 Bonus: energía renovada, salud física y más rendimiento en el escenario. . Inscripción AQUÍ: https://forms.gle/CPomw1rp213zXvpY8 .
🎹 Segunda clase – 10 de mayo .
🎵 Clase magistral con el pianista internacional Luis Lugo🧠 Tema: Cómo abordar los Estudios de Chopin (desde la visión del intérprete y del pedagogo) .
🌟 En esta clase aprenderás:
🎯 Estrategias para estudiar y enseñar los estudios🎯 Consejos prácticos aplicados al aula
🎯 ¡Podrás hacer preguntas directamente al maestro!
🎁 Incluye las partituras de ambos opus como regalo
💶 Aporte: 20 euros .
📌 Reserva tu plaza ahora
¡Dos clases, dos enfoques complementarios y una experiencia transformadora! Inscripción AQUÍ: https://forms.gle/qqi41A9hhQ4yJoQD9 . 🙌 ¡Nos vemos muy pronto!
Google Docs
Clase ONLINE (El cuerpo)
Info: infosoyprofesordemusica@gmail.com