Nibö | niboe.info
147 subscribers
81 photos
4 videos
225 links
Divulgación científica responsable e inclusiva
Download Telegram
Criterios de privacidad en las diversas aplicaciones de mensajería instantánea 📨
👍62
Países que más compran tierras y en qué regiones lo hacen
😢3😱2
En Nibö hospedamos una serie de servicios libres de trackers y de publicidad. Varios de ellos son de uso público y puedes usarlos libremente. Acá te dejamos una lista: https://niboe.info/servicios-digitales-libres/
8👍1🎉1
Forwarded from Pikara Magazine
Marcus Maloney, profesor experto en la manosfera, ha analizado foros como 4Chan y considera que regular el uso de redes sociales en menores es importante, pero para nada es suficiente. Considera que hace falta "alfabetización digital crítica" para evitar que unas pocas personas utilicen las frustraciones de los jóvenes para enfrentarlos al feminismo, el progresismo y las personas migrantes.

“Prohibir las redes no resolverá la misoginia de los adolescentes”
👍4
Jornadas Descubriendo la #CienciaAbierta2025

⚠️ ¡ALERTA EN LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA! ⚠️

Descubramos las "Nuevas tendencias del universo predatorio (Iberoamérica y el Caribe)"
📆 CUÁNDO: Lunes 12 de mayo
HORA: 10:00 a 11:00 (UTC-5)

Con la participación de:
👉 Saray Córdoba González - Miembro Honorario Latindex (Costa Rica)
👉 Modera: Francisco Silva Garcés - Fundación Openlab Ecuador, Universidad UTE

¿Revistas que priorizan lucro sobre ciencia? ¿Evaluaciones que valoran cantidad, no calidad? En esta sesión crucial exploraremos:
Mecanismos que perpetúan la publicación predatoria
Cómo reconocer estos riesgos en el ecosistema digital académico
El papel de la ciencia abierta para promover una publicación responsable

Únete a esta conversación para proteger la integridad de la comunicación científica en nuestra región. 📚🔍

Agéndate 📖 https://openlab.ec/actividad/nuevas-tendencias-del-universo-predatorio-iberoamerica-y-el-caribe
1👍1
Forwarded from María Huarte Bonnet
🌱 ¡Inicia el Concurso Datos Abiertos por la Salud Planetaria!

Del 15 de junio al 15 de julio, podés participar desde cualquier lugar del mundo y sumar ediciones en Wikidata sobre cambio climático, biodiversidad, cuerpos de agua y conflictos socioambientales en América Latina.

💻 Esta iniciativa se enmarca en la campaña Wiki por los Derechos Humanos 2025 y busca fortalecer el acceso a información libre, actualizada y contextualizada sobre salud planetaria en los proyectos Wikimedia.

📊 A lo largo del mes se realizarán talleres de formación y se premiarán las contribuciones en distintas categorías, con el objetivo de fortalecer la participación en torno al conocimiento abierto sobre problemáticas socioambientales urgentes para la región.

✍️ Más información en: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Concurso_Datos_Abiertos_por_la_Salud_Planetaria
👍2