Hola!!
📢 Desde la campaña #AbsoluciónParaVicYa convocamos a ilustradorxs, artistas gráficxs, diseñadorxs, a sumarse a una campaña gráfica con el pedido ¡Absolución para Vic Ya! ¡La solidaridad no es delito!
Proponemos subir la ilustración a las redes, en colaboración con @lofpillanmawiza para visibilizar su caso.
Y el texto que acompañe👇🏽
A Victoria Nuñez Fernández se la acusa por vivir en una comunidad Mapuche, se la acusa por ayudar a otras comunidades, se la acusa por su solidaridad.
Vic, estuvo dos meses en prisión preventiva por una causa armada que encubre a los verdaderos autores de los incendios en Patagonia y los intereses millonarios detrás del fuego, mientras la acusan a ella de ser terrorista.
Este caso expone la persecución política al pueblo Mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del Agua en la Patagonia.
En la última audiencia se demostró que no pudieron seguir sosteniendo sus mentiras ya que carecen de pruebas, lo cual dió como resultado que el juez le otorgue la libertad condicional.
Aún no está libre ya que hasta el 12 de mayo (día de la próxima audiencia) no puede salir de la ciudad de Esquel y acercarse a la comunidad.
Sumate a difundir su caso!!
#AbsoluciónParaVicYa #LaSolidaridadNoEsDelito
📢 Desde la campaña #AbsoluciónParaVicYa convocamos a ilustradorxs, artistas gráficxs, diseñadorxs, a sumarse a una campaña gráfica con el pedido ¡Absolución para Vic Ya! ¡La solidaridad no es delito!
Proponemos subir la ilustración a las redes, en colaboración con @lofpillanmawiza para visibilizar su caso.
Y el texto que acompañe👇🏽
A Victoria Nuñez Fernández se la acusa por vivir en una comunidad Mapuche, se la acusa por ayudar a otras comunidades, se la acusa por su solidaridad.
Vic, estuvo dos meses en prisión preventiva por una causa armada que encubre a los verdaderos autores de los incendios en Patagonia y los intereses millonarios detrás del fuego, mientras la acusan a ella de ser terrorista.
Este caso expone la persecución política al pueblo Mapuche y a las personas solidarias con la defensa de la vida y el resguardo del Agua en la Patagonia.
En la última audiencia se demostró que no pudieron seguir sosteniendo sus mentiras ya que carecen de pruebas, lo cual dió como resultado que el juez le otorgue la libertad condicional.
Aún no está libre ya que hasta el 12 de mayo (día de la próxima audiencia) no puede salir de la ciudad de Esquel y acercarse a la comunidad.
Sumate a difundir su caso!!
#AbsoluciónParaVicYa #LaSolidaridadNoEsDelito
DOC-20250413-WA0055.
323.4 KB
DOC-20250413-WA0055.
*10 AÑOS DE CAMINAR LA PALABRA HACIA EL BUEN VIVIR*
A 10 años de la 1ºMarcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir en CABA, acción que gestó lo que hoy es el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, nos encontramos en el local de Ni Una Menos para compartir la Palabra sobre nuestro caminar, recuperar la memoria también de risas, abrazos que hemos ido construyendo por un mañana diferente.
Seguiremos denunciando las políticas genocidas que se están ejecutando hoy sobre los cuerpos-territorios y proponiendo el Buen Vivir como un derecho.
*Caminamos para ser, somos porque caminamos* 👣
📍Lunes *21/04/25 17hs*. Bartolomé Mitre 1767, CABA.
Agradecidas a @_niunamenos_ por el espacio.
📱🔊 *Transmisión en Vivo* desde @vocesdelosterritorios
#BuenVivir #BastaDeTerricidio
#ElGenocidioEsHoy
https://www.instagram.com/p/DIj6wc6O8RU/?igsh=dmR1d2Y5bjRobGRr
A 10 años de la 1ºMarcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir en CABA, acción que gestó lo que hoy es el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir, nos encontramos en el local de Ni Una Menos para compartir la Palabra sobre nuestro caminar, recuperar la memoria también de risas, abrazos que hemos ido construyendo por un mañana diferente.
Seguiremos denunciando las políticas genocidas que se están ejecutando hoy sobre los cuerpos-territorios y proponiendo el Buen Vivir como un derecho.
*Caminamos para ser, somos porque caminamos* 👣
📍Lunes *21/04/25 17hs*. Bartolomé Mitre 1767, CABA.
Agradecidas a @_niunamenos_ por el espacio.
📱🔊 *Transmisión en Vivo* desde @vocesdelosterritorios
#BuenVivir #BastaDeTerricidio
#ElGenocidioEsHoy
https://www.instagram.com/p/DIj6wc6O8RU/?igsh=dmR1d2Y5bjRobGRr
📢 ABSOLUCIÓN PARA VIC YA
A Victoria Nuñez Fernández se la acusa por vivir en una comunidad Mapuche, se la acusa por ayudar a otras comunidades, se la acusa por su solidaridad.
En la última audiencia se demostró que no pueden seguir sosteniendo sus mentiras, dando como resultado que le otorguen la libertad condicional.
Aún no está libre ya que hasta el 12 de mayo no puede salir de la ciudad de Esquel y acercarse a la comunidad.
👉🏽 *Sumate a un video colaborativo para dar visibilidad a su caso!!*
📹 Te proponemos grabarte en plano medio, vertical, diciendo las siguientes frases:
¡Absolución para Vic Ya!
La solidaridad no es delito
Defender la Tierra no es delito.
Carga el video en este link de drive antes del 25/4:
https://drive.google.com/drive/folders/1iUO5Rh5Lczx_IwYCeLx0N5QGDo7pzlsU
También pueden enviar el video por privado que luego lo cargamos.
#AbsolucionParaVicYa
#LaSolidaridadNoEsDelito
#DefenderLaTierraNoEsDelito
A Victoria Nuñez Fernández se la acusa por vivir en una comunidad Mapuche, se la acusa por ayudar a otras comunidades, se la acusa por su solidaridad.
En la última audiencia se demostró que no pueden seguir sosteniendo sus mentiras, dando como resultado que le otorguen la libertad condicional.
Aún no está libre ya que hasta el 12 de mayo no puede salir de la ciudad de Esquel y acercarse a la comunidad.
👉🏽 *Sumate a un video colaborativo para dar visibilidad a su caso!!*
📹 Te proponemos grabarte en plano medio, vertical, diciendo las siguientes frases:
¡Absolución para Vic Ya!
La solidaridad no es delito
Defender la Tierra no es delito.
Carga el video en este link de drive antes del 25/4:
https://drive.google.com/drive/folders/1iUO5Rh5Lczx_IwYCeLx0N5QGDo7pzlsU
También pueden enviar el video por privado que luego lo cargamos.
#AbsolucionParaVicYa
#LaSolidaridadNoEsDelito
#DefenderLaTierraNoEsDelito
https://www.facebook.com/share/p/173sjusXMV/
JUICIO A LA COMUNIDAD WINKUL MAPU
UNA GRAN JORNADA DE TESTIGOS DE LA DEFENSA, EL LUNES PASADO, Y MAÑANA OTRA.
Si algo nos caracteriza es que, aunque duela, siempre, sin excepción, decimos la verdad de la situación de las causas que nos encomiendan.
Jamás damos más expectativas que las reales.
Las causas contra la Comunidad Winkul fueron divididas en dos partes para poder inflingirles a las lagmien y peñis el mayor daño posible.
Resultaron, entonces, dos juicios como hemos explicado montones de veces.
LA CAUSA MADRE
Fue la original, la del 2017, en dónde se produjo el asesinato de Rafael Nahuel.
En aquel entinces se logró la libertad de las lagmien en dos días y sobre todo la posibilidad del regreso al Rewe, el sitio sagrado.
LA CAUSA TRUCHA
Fue un invento durante el gobierno anterior.
Sabían que estaban jodidos.
Sabían que podían perder y producirse la afincación definitiva de la Comunidad en el sitio sagrado.
E inventaron una jugada: crearon un "Comando Unificado" de fuerzas federales al mejor estilo de territorios ocupados o en guerras internas.
Inventaron una excusa (hechos por los cuales ninguno de los hoy juzgados resultó acusado finalmente) para unificar todos las causas abiertas y atacaron con todo, destruyendo, reprimiendo, encarcelando.
¿El objetivo? Conseguir lo que ninguna de las otras causas justificaba de por sí: desalojar.
Para eso "se unificaron" funcionarios nacionales, jueces, fiscales y grupos racistas y supremacistas.
Las lagmien estuvieron detenidas nueve meses con sus hijitos por delitos excarcelables.
A la Gremial le costó muchísimo lograr la libertad por un hecho que en cualquier otro lugar de Argentina y con otros imputados hubiera significado la libertad en pocas horas.
Y Matías Santana permanece detenido desde hace más de un año.
En la CAUSA MADRE el juicio se realizó dentro de un cuartel de Gendarmería donde nos sometieron a todo tipo de restricciones.
Todos y todas pudieron presenciar esa vergüenza de Debate, el racismo de los funcionarios y la complicidad obscena del Tribunal.
La condena a dos años era cantada.
Así llegamos a este juicio más trucho aun donde se inventó que los terrenos en litigio son parcelas diferentes y por lo tanto sería otro delito y consecuentemente más penas.
En tal caso, si condenaran a los imputados nuevamente y unificaran las penas podría caberles prisión de cumplimiento real, si las condenas fueran dejadas firmes por las alzadas.
Por eso inventaron todo: para desalojar, lo cual consiguieron, y para encarcelar, lo que también consiguieron por bastante tiempo; y ahora van por más.
IGUAL ESTAMOS SATISFECHOS
Ninguna duda tiene la Gremial del contubernio entre Tribunales, funcionarios de este gobierno y fuerzas racistas.
Sin embargo, hasta el último minuto el partido se juega.
Y hasta ahora ellos la tienen muy complicada (fiscales, Parques Nacionales y vecinos racistas -que denuncian pero que no viven el Mascardi sino en San Isidro-); hasta ahora no pegan una.
La Gremial ya informó sobre las "pruebas" de fiscalía y querellas.
Decenas de testigos de la acusación que no vieron nada y no pudieron identificar a nadie.
Altos jefes policiales que desconocieron sus firmas en las actas.
Testimonios de policías que parecían ser de la Defensa, porque testimoniaron conductas y formas de ser de la comunidad totalmente alejadas de cualquier rasgo delictivo.
En definitiva, agotaron todas sus municiones disparando al aire o a sus propios pies.
A PARTIR DEL 14 DE ABRIL COMENZÓ EL TURNO DE NUESTRA PRUEBA TESTIMONIAL
Siempre supusimos que los testigos propuestos aportarían elementos contundentes a favor de los argumentos de la defensa.
Pero no nos imaginamos a qué nível.
Marisa Graham, Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
JUICIO A LA COMUNIDAD WINKUL MAPU
UNA GRAN JORNADA DE TESTIGOS DE LA DEFENSA, EL LUNES PASADO, Y MAÑANA OTRA.
Si algo nos caracteriza es que, aunque duela, siempre, sin excepción, decimos la verdad de la situación de las causas que nos encomiendan.
Jamás damos más expectativas que las reales.
Las causas contra la Comunidad Winkul fueron divididas en dos partes para poder inflingirles a las lagmien y peñis el mayor daño posible.
Resultaron, entonces, dos juicios como hemos explicado montones de veces.
LA CAUSA MADRE
Fue la original, la del 2017, en dónde se produjo el asesinato de Rafael Nahuel.
En aquel entinces se logró la libertad de las lagmien en dos días y sobre todo la posibilidad del regreso al Rewe, el sitio sagrado.
LA CAUSA TRUCHA
Fue un invento durante el gobierno anterior.
Sabían que estaban jodidos.
Sabían que podían perder y producirse la afincación definitiva de la Comunidad en el sitio sagrado.
E inventaron una jugada: crearon un "Comando Unificado" de fuerzas federales al mejor estilo de territorios ocupados o en guerras internas.
Inventaron una excusa (hechos por los cuales ninguno de los hoy juzgados resultó acusado finalmente) para unificar todos las causas abiertas y atacaron con todo, destruyendo, reprimiendo, encarcelando.
¿El objetivo? Conseguir lo que ninguna de las otras causas justificaba de por sí: desalojar.
Para eso "se unificaron" funcionarios nacionales, jueces, fiscales y grupos racistas y supremacistas.
Las lagmien estuvieron detenidas nueve meses con sus hijitos por delitos excarcelables.
A la Gremial le costó muchísimo lograr la libertad por un hecho que en cualquier otro lugar de Argentina y con otros imputados hubiera significado la libertad en pocas horas.
Y Matías Santana permanece detenido desde hace más de un año.
En la CAUSA MADRE el juicio se realizó dentro de un cuartel de Gendarmería donde nos sometieron a todo tipo de restricciones.
Todos y todas pudieron presenciar esa vergüenza de Debate, el racismo de los funcionarios y la complicidad obscena del Tribunal.
La condena a dos años era cantada.
Así llegamos a este juicio más trucho aun donde se inventó que los terrenos en litigio son parcelas diferentes y por lo tanto sería otro delito y consecuentemente más penas.
En tal caso, si condenaran a los imputados nuevamente y unificaran las penas podría caberles prisión de cumplimiento real, si las condenas fueran dejadas firmes por las alzadas.
Por eso inventaron todo: para desalojar, lo cual consiguieron, y para encarcelar, lo que también consiguieron por bastante tiempo; y ahora van por más.
IGUAL ESTAMOS SATISFECHOS
Ninguna duda tiene la Gremial del contubernio entre Tribunales, funcionarios de este gobierno y fuerzas racistas.
Sin embargo, hasta el último minuto el partido se juega.
Y hasta ahora ellos la tienen muy complicada (fiscales, Parques Nacionales y vecinos racistas -que denuncian pero que no viven el Mascardi sino en San Isidro-); hasta ahora no pegan una.
La Gremial ya informó sobre las "pruebas" de fiscalía y querellas.
Decenas de testigos de la acusación que no vieron nada y no pudieron identificar a nadie.
Altos jefes policiales que desconocieron sus firmas en las actas.
Testimonios de policías que parecían ser de la Defensa, porque testimoniaron conductas y formas de ser de la comunidad totalmente alejadas de cualquier rasgo delictivo.
En definitiva, agotaron todas sus municiones disparando al aire o a sus propios pies.
A PARTIR DEL 14 DE ABRIL COMENZÓ EL TURNO DE NUESTRA PRUEBA TESTIMONIAL
Siempre supusimos que los testigos propuestos aportarían elementos contundentes a favor de los argumentos de la defensa.
Pero no nos imaginamos a qué nível.
Marisa Graham, Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Facebook
Log in or sign up to view
See posts, photos and more on Facebook.
Explicó hasta el más mínimo detalle las aberraciones, arbitrariedades y excesos del procedimiento de desalojo.
Testimonió que la propia responsable del área de Niñez de Río Negro le negaba tanto el procedimiento como la existencia de niños en el territorio y que se enteró por ella.
Dió una clase magistral de derechos de la niñez vulnerados en el caso de los niños mapuche de la Winkul.
Dejó en ridículo al abogado de los racistas que quedó como un ignorante cuando pretendió subestimarla en temas de seguridad.
El valor de sus declaraciones en sí mismas podrían definir el resultado del juicio.
Mariana Katz
Abogada del SERPAJ y firmante del "Amicus" en esta causa.
La contundencia de su relato respecto de como se fueron agotando todos los esfuerzos para resolver el conflicto mediante el diálogo fue impactante.
Su conocimiento de los muchos casos de jurisprudencia nacionales y extranjeros en causas similares a ésta dejo mudos a nuestros acusadores.
Explicó el activo rol de nuestra querida Nora Cortiñas y de Pérez Esquivel intentando que se resolviera la cuestión fuera de la causa penal.
Explicó la miserable actitud de Parques Nacionales en cada caso.
A Mariana no había con qué darle.
Ni una fisura, ni una contradicción en su contundente relato.
Don Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y titular del SERPAJ, fue igual de contundente en su postura respecto de los derechos de la Comunidad Winkul a esos territorios.
Y duro también con Parques Nacionales.
Miriam Lewin, ex Defensora del Público de la Nación habló sobre la construcción del enemigo mapuche en los medios de comunicación a partir de la intervención que tuvo dicho organismo, creado por ley, en relación a los medios de radiodifusión que a través de su cobertura periodística promovieron un creciente racismo -que se pudo comprobar particularmente en Bariloche y en todo Río Negro- atribuyendo al Pueblo Mapuche hechos y situaciones con los que no se encontraba vinculado.
Sabina Frederic, ex Ministra de Seguridad de la Nación.
La contundencia de su relato, las razones de sus dichos, su conocimiento al detalle de los hechos durante su gestión y las explicaciones respecto de la buena voluntad de la Comunidad Winkul dejo mudos a todos.
Los acusadores ni siquiera pudieron hacerles preguntas.
El testimonio aporta absolutamente a los principales puntos sostenidos por nuestra Defensa.
Sabina Frederic debió lidiar con situaciones muy difíciles considerando que se hizo cargo de un Ministerio donde estaban los asesinos de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
Explicó con detalles y un absoluto profesionalismo cómo fueron los hechos durante su gestión y porque fracasaban todos los intentos de todos nosotros (el Ministerio, la Gremial y otros tantos) cada vez que caminabamos hacia una resolución del conflicto.
Hizo particular hincapié en el nefasto accionar de la fiscalía federal de Bariloche, boicoteando sistemáticamente todo intento de diálogo y solución pacífica.
Sabina Frederic mostró una gran sensibilidad humana en sus intentos por evitar violencias y sangre en el conflicto. Sensibilidad de la que la Gremial puede dar fe.
Mariano Przybylski, ex responsable del área de lucha contra la violencia institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, también testimonió sobre la predisposición al diálogo de la Comunidad y sobre el boicot permanente al mismo por parte de la fiscalía federal.
Cualquier observador objetivo desde afuera del Juicio diría sin dudarlo que, sólo con estos testimonios, las Acusaciones están desarmadas, sin estrategia y derrotadas.
Pero...., las sentencias las redactan los jueces. Y, muchas veces, hay sentencias que parecen "cantadas"; por la "opinión pública", por los medios "de comunicación", por el Poder.
En la próxima audiencia (mañana, 21 de abril) habrá más testigos de nuestra defensa. Si queda pendiente alguno, testimoniará el 28, antes de la declaración de las acusadas y el acusado.
Y, a diferencia de los de la acusación, no dudamos que los nuestros serán -otra vez- contundentes, veraces y creíbles.
Testimonió que la propia responsable del área de Niñez de Río Negro le negaba tanto el procedimiento como la existencia de niños en el territorio y que se enteró por ella.
Dió una clase magistral de derechos de la niñez vulnerados en el caso de los niños mapuche de la Winkul.
Dejó en ridículo al abogado de los racistas que quedó como un ignorante cuando pretendió subestimarla en temas de seguridad.
El valor de sus declaraciones en sí mismas podrían definir el resultado del juicio.
Mariana Katz
Abogada del SERPAJ y firmante del "Amicus" en esta causa.
La contundencia de su relato respecto de como se fueron agotando todos los esfuerzos para resolver el conflicto mediante el diálogo fue impactante.
Su conocimiento de los muchos casos de jurisprudencia nacionales y extranjeros en causas similares a ésta dejo mudos a nuestros acusadores.
Explicó el activo rol de nuestra querida Nora Cortiñas y de Pérez Esquivel intentando que se resolviera la cuestión fuera de la causa penal.
Explicó la miserable actitud de Parques Nacionales en cada caso.
A Mariana no había con qué darle.
Ni una fisura, ni una contradicción en su contundente relato.
Don Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y titular del SERPAJ, fue igual de contundente en su postura respecto de los derechos de la Comunidad Winkul a esos territorios.
Y duro también con Parques Nacionales.
Miriam Lewin, ex Defensora del Público de la Nación habló sobre la construcción del enemigo mapuche en los medios de comunicación a partir de la intervención que tuvo dicho organismo, creado por ley, en relación a los medios de radiodifusión que a través de su cobertura periodística promovieron un creciente racismo -que se pudo comprobar particularmente en Bariloche y en todo Río Negro- atribuyendo al Pueblo Mapuche hechos y situaciones con los que no se encontraba vinculado.
Sabina Frederic, ex Ministra de Seguridad de la Nación.
La contundencia de su relato, las razones de sus dichos, su conocimiento al detalle de los hechos durante su gestión y las explicaciones respecto de la buena voluntad de la Comunidad Winkul dejo mudos a todos.
Los acusadores ni siquiera pudieron hacerles preguntas.
El testimonio aporta absolutamente a los principales puntos sostenidos por nuestra Defensa.
Sabina Frederic debió lidiar con situaciones muy difíciles considerando que se hizo cargo de un Ministerio donde estaban los asesinos de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado.
Explicó con detalles y un absoluto profesionalismo cómo fueron los hechos durante su gestión y porque fracasaban todos los intentos de todos nosotros (el Ministerio, la Gremial y otros tantos) cada vez que caminabamos hacia una resolución del conflicto.
Hizo particular hincapié en el nefasto accionar de la fiscalía federal de Bariloche, boicoteando sistemáticamente todo intento de diálogo y solución pacífica.
Sabina Frederic mostró una gran sensibilidad humana en sus intentos por evitar violencias y sangre en el conflicto. Sensibilidad de la que la Gremial puede dar fe.
Mariano Przybylski, ex responsable del área de lucha contra la violencia institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, también testimonió sobre la predisposición al diálogo de la Comunidad y sobre el boicot permanente al mismo por parte de la fiscalía federal.
Cualquier observador objetivo desde afuera del Juicio diría sin dudarlo que, sólo con estos testimonios, las Acusaciones están desarmadas, sin estrategia y derrotadas.
Pero...., las sentencias las redactan los jueces. Y, muchas veces, hay sentencias que parecen "cantadas"; por la "opinión pública", por los medios "de comunicación", por el Poder.
En la próxima audiencia (mañana, 21 de abril) habrá más testigos de nuestra defensa. Si queda pendiente alguno, testimoniará el 28, antes de la declaración de las acusadas y el acusado.
Y, a diferencia de los de la acusación, no dudamos que los nuestros serán -otra vez- contundentes, veraces y creíbles.
Oportunamente difundiremos los videos de todos ellos.
Y al final pediremos que nos acompañen escuchando los alegatos tanto de las Acusaciones como los nuestros.
Gracias por estar.
Y al final pediremos que nos acompañen escuchando los alegatos tanto de las Acusaciones como los nuestros.
Gracias por estar.
Último momento inminente desalojo a la Comunidad Cueva del Inca
21 de Abril del 2025 desde el territorio de la Comunidad Cueva del Inca, Tilcara, con personería jurídica 001102/001311_BS_200
Carpeta Técnica resolución del INAI, E-INAI-50.170-
Damos a conocer que se quiere desalojar a sus miembros del territorio, sin considerar que hay ancianos, niños y personas con discapacidad. Los dueños del hotel Canto del Viento, Carlos Gustavo Vazquez y Cruz Simona Natividad quienes armaron una causa con FALSOS argumentos engañando a la justicia, la Jueza Lis Valdecanto Bernal es quien dictamina la sentencia de desalojo.
Hacemos responsable a estas personas sobre que pueda pasar con la integridad de los miembros de la Comunidad, mediante el forzado desalojo donde se pretende usar todas las fuerzas.
Siendo que hay una sentencia donde se dictamina que no se desaloje a la comunidad. ......
Repudiamos este desalojo inconstitucional exigimos que se respeten los derechos y garantías preexistente, el acceso al territorio, a una vida digna
Basta de desalojos del poder!!
21 de Abril del 2025 desde el territorio de la Comunidad Cueva del Inca, Tilcara, con personería jurídica 001102/001311_BS_200
Carpeta Técnica resolución del INAI, E-INAI-50.170-
Damos a conocer que se quiere desalojar a sus miembros del territorio, sin considerar que hay ancianos, niños y personas con discapacidad. Los dueños del hotel Canto del Viento, Carlos Gustavo Vazquez y Cruz Simona Natividad quienes armaron una causa con FALSOS argumentos engañando a la justicia, la Jueza Lis Valdecanto Bernal es quien dictamina la sentencia de desalojo.
Hacemos responsable a estas personas sobre que pueda pasar con la integridad de los miembros de la Comunidad, mediante el forzado desalojo donde se pretende usar todas las fuerzas.
Siendo que hay una sentencia donde se dictamina que no se desaloje a la comunidad. ......
Repudiamos este desalojo inconstitucional exigimos que se respeten los derechos y garantías preexistente, el acceso al territorio, a una vida digna
Basta de desalojos del poder!!
*DESALOJO A COMUNIDAD INDIGENA Y A LOS ANIMALES DEL TERRITORIO*
Por una decisión judicial de la Jueza Valeria Mibelli, la familia Mamani tenía plazo hasta hoy para entregar un territorio en el que residen hace 180 años.
Quedaron sin hogar una mujer adulta a cargo de niños, personas con discapacidad y su chacra.
Pero además, las vacas que acompañan a la familia desde hace varias generaciones ahora se quedan sin lugar donde pastar ni donde vivir.
El Convenio 169 establece que las comunidades no pueden ser desalojadas. Aún más, refiere que en casos extremos, deberán ser reubicadas en un lugar que permita la supervivencia en sus formas culturales.
Las comunidades indígenas no nos criamos solas. Nuestras familias están formadas por vacas, gansos, gallinas, cabras... todos ellos son parte de nuestra familia.
Ahora estamos a la vera del río.
Y también sufren los desalojos.
Vos podés ayudar!
Que se multipliquen sus voces!
*MAÑANA EN PLAZA INDEPENDENCIA A LAS 10 HS MANIFESTACIÓN*
Contacto: +54 9 381 406-3276
#BastadeDesalojos
#DerechosIndigenas
https://www.facebook.com/share/p/1a77Y7NE1V/
Por una decisión judicial de la Jueza Valeria Mibelli, la familia Mamani tenía plazo hasta hoy para entregar un territorio en el que residen hace 180 años.
Quedaron sin hogar una mujer adulta a cargo de niños, personas con discapacidad y su chacra.
Pero además, las vacas que acompañan a la familia desde hace varias generaciones ahora se quedan sin lugar donde pastar ni donde vivir.
El Convenio 169 establece que las comunidades no pueden ser desalojadas. Aún más, refiere que en casos extremos, deberán ser reubicadas en un lugar que permita la supervivencia en sus formas culturales.
Las comunidades indígenas no nos criamos solas. Nuestras familias están formadas por vacas, gansos, gallinas, cabras... todos ellos son parte de nuestra familia.
Ahora estamos a la vera del río.
Y también sufren los desalojos.
Vos podés ayudar!
Que se multipliquen sus voces!
*MAÑANA EN PLAZA INDEPENDENCIA A LAS 10 HS MANIFESTACIÓN*
Contacto: +54 9 381 406-3276
#BastadeDesalojos
#DerechosIndigenas
https://www.facebook.com/share/p/1a77Y7NE1V/
Facebook
Log in or sign up to view
See posts, photos and more on Facebook.
🗣️Convocatoria de la Comunidad Cueva del Inca ante inminente desalojo
🌈Ante el inminente desalojo de miembros de la comunidad Cueva del inca hoy la comunidad reunida en Asamblea convoca a todas las comunidades indígenas, a defensores de la madre tierra y de los Derechos humanos a que se sumen a acompañar a la comunidad ya que se viene un inminente desalojo para familias de la comunidad Cueva del Inca, ubicada en Villa Florida, localidad de Tilcara provincia de Jujuy.
🌈La Comunidad convoca para este día martes 22 de abril , desde las 8 de la mañana en la quebrada de Sarahuaico en la localidad de Tilcara provincia de Jujuy.
🌈Los miembros de la comunidad consideran que la resolución de la jueza Liz valdecanto Bernal es una resolución injusta porque está realizada a favor de los hoteleros, que son empresarios del hotel canto del viento, y desde hace años vienen amenazando a los miembros de la comunidad.
🌈 Con esta resolución judicialde la jueza Valdecanto, podría ser un inminente desalojo, pero la Comunidad no está informada de qué hora pretenden Desalojar a familias miembros de la comunidad.
🌈 La comunidad Cueva del Inca defenderá su territorio para impedir que jueces y fiscales sean injustos y no respeten los derechos de los pueblos indígenas como pueblos preexistentes al Estado argentino así como lo menciona la Constitución nacional artículo 75 inciso 17.
#comunidadcuevadelinca #tilcarajujuy #Desalojo
https://www.facebook.com/share/v/16Rom2KXYH/
🌈Ante el inminente desalojo de miembros de la comunidad Cueva del inca hoy la comunidad reunida en Asamblea convoca a todas las comunidades indígenas, a defensores de la madre tierra y de los Derechos humanos a que se sumen a acompañar a la comunidad ya que se viene un inminente desalojo para familias de la comunidad Cueva del Inca, ubicada en Villa Florida, localidad de Tilcara provincia de Jujuy.
🌈La Comunidad convoca para este día martes 22 de abril , desde las 8 de la mañana en la quebrada de Sarahuaico en la localidad de Tilcara provincia de Jujuy.
🌈Los miembros de la comunidad consideran que la resolución de la jueza Liz valdecanto Bernal es una resolución injusta porque está realizada a favor de los hoteleros, que son empresarios del hotel canto del viento, y desde hace años vienen amenazando a los miembros de la comunidad.
🌈 Con esta resolución judicialde la jueza Valdecanto, podría ser un inminente desalojo, pero la Comunidad no está informada de qué hora pretenden Desalojar a familias miembros de la comunidad.
🌈 La comunidad Cueva del Inca defenderá su territorio para impedir que jueces y fiscales sean injustos y no respeten los derechos de los pueblos indígenas como pueblos preexistentes al Estado argentino así como lo menciona la Constitución nacional artículo 75 inciso 17.
#comunidadcuevadelinca #tilcarajujuy #Desalojo
https://www.facebook.com/share/v/16Rom2KXYH/
Facebook
Log in or sign up to view
See posts, photos and more on Facebook.
VID-20250422-WA0069.mp4
45.9 MB
Se ha suspendido el desalojo de la Comunidad Cueva del Inca siendo las 14.15 hs.en Tilcara, Jujuy.
*SUSPENDIDO POR 48 HORAS EL DESALOJO EN CUEVA DEL INCA: LA VIGILIA SIGUE*
Este lunes, tras una jornada de tensión, violencia policial y resistencia comunitaria, se suspendió por 48 horas el desalojo de la Comunidad Indígena Cueva del Inca. La medida fue confirmada hace un instante en Tilcara, luego de la intervención de la organizaciones, abogadxs y de la propia presión ejercida por la comunidad.
La vigilia en el territorio continúa. A pesar del anuncio, la comunidad permanece en alerta, resguardando el cerro y sosteniendo la defensa colectiva de su territorio ancestral.
Más temprano, la policía jujeña había avanzado con la orden de desalojo emitida por la jueza Lis Valdecanto Bernal, lo que derivó en represión, varios heridos y la detención de dos personas: Waler Condory, comunero, y Sebastián Copelo, del Polo Obrero Jujuy.
La comunidad, que cuenta con personería jurídica (001102/001311_BS_200) y carpeta técnica del INAI (Expediente E-INAI-50.170), denunció que el intento de desalojo se basa en falsas causas armadas por los empresarios del hotel Canto del Viento, Carlos Gustavo Vázquez y Cruz Simona Natividad, en complicidad con el poder judicial y el gobierno provincial.
Seguimos alertas. La lucha por el territorio no se suspende.
Ig: https://www.instagram.com/reel/DIwf1ZPOZ18/
Fb: https://www.facebook.com/share/v/1C4DSdxrSZ/
*TeleSISA*
Este lunes, tras una jornada de tensión, violencia policial y resistencia comunitaria, se suspendió por 48 horas el desalojo de la Comunidad Indígena Cueva del Inca. La medida fue confirmada hace un instante en Tilcara, luego de la intervención de la organizaciones, abogadxs y de la propia presión ejercida por la comunidad.
La vigilia en el territorio continúa. A pesar del anuncio, la comunidad permanece en alerta, resguardando el cerro y sosteniendo la defensa colectiva de su territorio ancestral.
Más temprano, la policía jujeña había avanzado con la orden de desalojo emitida por la jueza Lis Valdecanto Bernal, lo que derivó en represión, varios heridos y la detención de dos personas: Waler Condory, comunero, y Sebastián Copelo, del Polo Obrero Jujuy.
La comunidad, que cuenta con personería jurídica (001102/001311_BS_200) y carpeta técnica del INAI (Expediente E-INAI-50.170), denunció que el intento de desalojo se basa en falsas causas armadas por los empresarios del hotel Canto del Viento, Carlos Gustavo Vázquez y Cruz Simona Natividad, en complicidad con el poder judicial y el gobierno provincial.
Seguimos alertas. La lucha por el territorio no se suspende.
Ig: https://www.instagram.com/reel/DIwf1ZPOZ18/
Fb: https://www.facebook.com/share/v/1C4DSdxrSZ/
*TeleSISA*
Victoria para la Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan!
El Poder Judicial de Chubut ha dictado una sentencia clave que reafirma el derecho a la autodeterminación de la Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan.
En un fallo histórico, la jueza de la Cicrunscripción Judicial de Rawson, ha ordenado a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia del Chubut a inscribir, en el término de 5 días, a las autoridades legítimamente designadas por la Comunidad Nahuelpan. Esta decisión reconoce la validez de los procesos internos de la comunidad y su derecho a organizarse según sus propias normas y costumbres.
La sentencia también destaca la importancia de la no injerencia del Estado en las decisiones internas de los pueblos indígenas, subrayando el respeto a su autonomía y libre determinación.
Si bien el juzgado no hizo lugar al pedido de registro del nuevo estatuto, insta a la Escribanía General de Gobierno a proceder con el registro una vez que la Comunidad acredite haber realizado la reforma estatutaria en consonancia con sus disposiciones internas.
Este fallo representa un importante precedente en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y su capacidad de autogobierno.
#ComunidadNahuelpan #Autodeterminación #DerechosIndígenas #Justicia #Chubut https://www.facebook.com/share/p/16DBD5odhK/
El Poder Judicial de Chubut ha dictado una sentencia clave que reafirma el derecho a la autodeterminación de la Comunidad Mapuche Tehuelche Nahuelpan.
En un fallo histórico, la jueza de la Cicrunscripción Judicial de Rawson, ha ordenado a la Escribanía General de Gobierno de la Provincia del Chubut a inscribir, en el término de 5 días, a las autoridades legítimamente designadas por la Comunidad Nahuelpan. Esta decisión reconoce la validez de los procesos internos de la comunidad y su derecho a organizarse según sus propias normas y costumbres.
La sentencia también destaca la importancia de la no injerencia del Estado en las decisiones internas de los pueblos indígenas, subrayando el respeto a su autonomía y libre determinación.
Si bien el juzgado no hizo lugar al pedido de registro del nuevo estatuto, insta a la Escribanía General de Gobierno a proceder con el registro una vez que la Comunidad acredite haber realizado la reforma estatutaria en consonancia con sus disposiciones internas.
Este fallo representa un importante precedente en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y su capacidad de autogobierno.
#ComunidadNahuelpan #Autodeterminación #DerechosIndígenas #Justicia #Chubut https://www.facebook.com/share/p/16DBD5odhK/
Facebook
Log in or sign up to view
See posts, photos and more on Facebook.
#Rawson Escándalo⚠️ Sin pruebas, la jueza Eve Ponce declaró penalmente responsables a 6vecinos de la causa #Chubutazo
Nuestro repudio a este fallo a la carta del régimen de criminalización y extractivismo encabezado por Torres.
¡Recusación de la jueza y nulidad de la causa!
https://x.com/MSTChubut/status/1914737191403561051?t=vyitPixmoxLfCH7qEazlYg&s=19
Nuestro repudio a este fallo a la carta del régimen de criminalización y extractivismo encabezado por Torres.
¡Recusación de la jueza y nulidad de la causa!
https://x.com/MSTChubut/status/1914737191403561051?t=vyitPixmoxLfCH7qEazlYg&s=19
X (formerly Twitter)
MST Chubut (@MSTChubut) on X
#Rawson Escándalo⚠️ Sin pruebas, la jueza Eve Ponce declaró penalmente responsables a 6vecinos de la causa #Chubutazo
Nuestro repudio a este fallo a la carta del régimen de criminalización y extractivismo encabezado por Torres.
¡Recusación de la jueza y nulidad…
Nuestro repudio a este fallo a la carta del régimen de criminalización y extractivismo encabezado por Torres.
¡Recusación de la jueza y nulidad…
Hoy a las 20h
Vivo con Guille, Noe, Moi y Mariposa
LUCHA CONTRA EN TERRICIDIO
https://www.instagram.com/p/DICofZsxOaG/?igsh=aHI3aThjanp6YXY1
Vivo con Guille, Noe, Moi y Mariposa
LUCHA CONTRA EN TERRICIDIO
https://www.instagram.com/p/DICofZsxOaG/?igsh=aHI3aThjanp6YXY1