6.75K subscribers
5.85K photos
2.01K videos
8 files
3.22K links
Grupo de Investigación y Análisis
Download Telegram
🔴 El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó una ley que ratifica el acuerdo de asociación estratégica con Irán.

@misionverdad
🇺🇸💸 Estudio revela división en EE.UU. sobre el impacto de las tarifas: 61% de los estadounidenses prevé que perjudicarán a la economía

Un reciente sondeo indica una marcada divergencia en la percepción de los ciudadanos estadounidenses sobre las consecuencias económicas de las políticas arancelarias de Trump.

Los datos clave del estudio señalan que:

• Un 88% de los demócratas considera que las tarifas tendrán un impacto negativo en el ciudadano promedio.
• La opinión entre los republicanos es menos uniforme, con un 36% que anticipa un efecto perjudicial, frente a un 28% que cree que las tarifas resultarán beneficiosas.
• A nivel nacional, el 61% de los encuestados prevé que las tarifas perjudicarán a la economía familiar.

@misionverdad
🇮🇱⚔️🇵🇸 El demencial sueño genocida de Israel —una pesadilla palestina— está por alcanzarse.

➡️ Artículo completo acá.

@misionverdad
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇬🇷💥 Tradición explosiva

Cada Pascua, en la isla griega de Quíos, dos iglesias rivales participan en una "guerra de cohetes" que es tan antigua como impresionante. 🚀 Miles de cohetes caseros iluminan el cielo en un enfrentamiento simulado, una costumbre única que ha desafiado el tiempo (y los riesgos).

El objetivo de la "guerra de cohetes" es golpear la campana en la torre de la otra iglesia.⁠ Al día siguiente, se intentan contar los impactos en cada campanario para declarar un ganador... pero, curiosamente, siempre ambas parroquias terminan proclamando su victoria. ¿La solución a este "empate eterno"? Volver a enfrentarse el año siguiente y perpetuar la tradición.

Para proteger las iglesias y los edificios cercanos se utilizan láminas de metal y mallas.

@misionverdad
🇺🇸🔒 ¿Información confidencial compartida en un chat grupal? Otro escandalo para la seguridad estadounidense

El Secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, está en el centro de la polémica por presuntamente haber compartido datos militares sensibles sobre ataques aéreos en Yemen en un chat privado de Signal.

💬 El chat, llamado “Defensa | Reunión de equipo”, incluía a su esposa, hermano y abogado, ninguno con la autorización requerida para acceder a esta información. Se alega que Hegseth divulgó detalles como horarios de vuelo al mismo tiempo que los compartió accidentalmente con un periodista de The Atlantic en otro chat.

📱 Lo más preocupante: según fuentes, usó su teléfono personal en lugar de una línea segura del gobierno. La situación está bajo investigación por el Inspector General del Pentágono, tras una solicitud bipartidista del Senado.

@misionverdad
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇨🇳🇺🇸 China responde a sanciones de EE.UU. por Hong Kong

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, anunció sanciones contra congresistas, funcionarios y directores de ONG estadounidenses acusados de "actuar de manera atroz" en asuntos relacionados con Hong Kong.

Según Guo, las sanciones estadounidenses previas a funcionarios chinos en Hong Kong son una "grave interferencia" en los asuntos internos de China, violando el derecho internacional. China "condena enérgicamente esta acción despreciable".

La medida se basa en la Ley Antisanciones Extranjeras china. Guo enfatizó: "Hong Kong es el Hong Kong de China y sus asuntos no admiten ninguna injerencia estadounidense. Las prácticas erróneas de Estados Unidos en los asuntos relacionados con Hong Kong sin duda se enfrentarán a la respuesta firme y las contramedidas recíprocas de China".

@misionverdad
🇺🇸⚔️🇨🇳 Estados Unidos planea utilizar las negociaciones arancelarias en curso para presionar a sus socios comerciales a limitar sus relaciones con China a cambio de reducciones en las barreras comerciales y arancelarias estadounidenses, según reporte de varios medios estadounidenses.

Uno de ellos, el Wall Street Journal, informó sobre los planes de la administración Trump el 15 de abril, citando a personas con conocimiento de las conversaciones. El WSJ señala que “la idea es extraer compromisos de los socios comerciales de Estados Unidos para aislar la economía de China a cambio de reducciones en las barreras comerciales y arancelarias impuestas por la Casa Blanca”.

Simple y vulgar extorsión imperial.

@misionverdad
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🇻🇦Recordemos este fragmento de un discurso del Papa Francisco, antes de ser el sumo pontífice de la iglesia católica, cuando llamó a no renegar la historia patria.

@misionverdad
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🇨🇳⛽️ China asegura acuerdos significativos de GNL con Emiratos Árabes Unidos para reemplazar los susministros desde EEUU

La China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) ha finalizado un acuerdo de cinco años con Abu Dhabi National Oil Corp (ADNOC) para comprar 500.000 toneladas métricas de Gas Natural Licuado (GNL) anualmente, a partir de 2026. Este acuerdo, anunciado el 21 de abril, marca el tercer contrato de suministro de GNL entre ADNOC y compradores chinos en los últimos días, lo que señala un fortalecimiento de los lazos energéticos fuera de las cadenas de suministro occidentales tradicionales.

Este acuerdo sigue a los contratos firmados por la empresa privada ENN Natural Gas y la empresa estatal china Zhenhua Oil durante el fin de semana. El acuerdo de ENN es particularmente notable, un acuerdo de 15 años para el suministro anual de un millón de toneladas de GNL a partir de 2028.

Estos acuerdos reflejan una estrategia proactiva por parte de los compradores chinos de GNL para diversificar sus fuentes de energía, particularmente en medio de la controversia comercial con Washington y los aranceles que afectan al GNL de origen estadounidense. Los acuerdos subrayan la búsqueda por parte de China de una estrategia energética multipolar, buscando proveedores alternativos para garantizar la seguridad energética y la estabilidad dentro de un complejo panorama geopolítico. Este movimiento destaca la creciente importancia de Asia Occidental en la estrategia energética de China y refleja una tendencia más amplia de diversificación de las asociaciones comerciales más allá de las alianzas tradicionales.

@misionverdad
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
🗳🇻🇪 Para el chavismo, la alineación política entre el Ejecutivo y el parlamento es crucial para el funcionamiento institucional del país

Es sabido que las elecciones parlamentarias de 2015 resultaron desastrosas para el chavismo y el país, no solo por el saldo adverso sino por el significado de que la oposición dominara el Parlamento. Esto derivó en choques de poderes, intentos de quiebre institucional y recrudecimiento de las operaciones de cambio de régimen, con sanciones ilícitas y la configuración de un proyecto —fallido— de paraestado al servicio de Washigton.

Desde 2020 las fuerzas del GPP lograron retomar la mayoría parlamentaria, lo cual se ha traducido en una normalización de la vida institucional y el funcionamiento del Estado.

Este factor será clave para este año. La dirigencia del gobierno necesitará una AN que apoye las iniciativas de Maduro en medio de un nuevo cuadro económico adverso.

➡️ Artículo completo acá.

@misionverdad
🇱🇧 Reporta The Cradle: En Líbano se está llevando a cabo una campaña silenciosa pero estratégica para desarmar los campos de refugiados palestinos, considerados durante mucho tiempo zonas autónomas con sus propias jerarquías políticas y militares.

Este esfuerzo no sólo tiene que ver con la seguridad interna libanesa. Según fuentes próximas a las facciones libanesa y palestina, sirve como «globo de ensayo» para lo que muchos en Washington y Tel Aviv esperan que sea un futuro movimiento para neutralizar el arsenal de Hezbolá.

Al hacer de los campos el primer escenario del desarme, los actores occidentales buscan una oportunidad de bajo coste y bajo riesgo para poner a prueba las reacciones locales. Si el gobierno libanés consigue desarmar estos campos sin desencadenar una resistencia violenta, podría sentar un precedente para un enfrentamiento mayor con Hezbolá.

Por el contrario, un fracaso pondría de manifiesto los límites del control estatal y trasladaría las consecuencias políticas a otro lugar. En opinión de muchos observadores, no se trata simplemente de una cuestión libanesa, sino de una cuestión profundamente ligada a la dinámica de poder regional y al objetivo más amplio de neutralizar la resistencia a los intereses israelíes y estadounidenses en la región.

@misionverdad
Forwarded from El Cayapo
Plantearnos una discusión fuera del capitalismo puede producir pensamiento fuera de la filosofía, eso es posible: ahí es donde hay que engrasarse el cerebro con preguntas que nos quiten el óxido de los pegostes ideológicos, impuestos por el humanismo, para poder parir las ideas.

La idea de separarse del capitalismo para enamorarse de lo posible y lo distinto, pasa por responder el cómo, cuándo, dónde, con quién, hay que discutirla: ¿Para qué queremos separarnos? ¿Para no trabajar más, para que no nos molesten? ¿O tenemos un plan de construir otra casa y no el apartamento que nos constriñe, donde somos los únicos presos que tenemos llaves de nuestros calabozos? ¿Con quién nos vamos a vivir?

La especie debe separarse del capitalismo para poder andar como especie, y crear un plan para andar juntos. Aquí en el capitalismo todos somos individuos separados, presa fácil del sistema.
🇨🇳 Reporta Realpolitik: China ya no es la fábrica de juguetes baratos

La narrativa popular dice que China inunda el mundo con productos baratos. Pero esa era terminó. La manufactura de bajo valor ya migró a Vietnam, India y Bangladés.

Hoy, las exportaciones estrella de China a EEUU son bienes de alta tecnología: electrodomésticos, componentes electrónicos y equipos médicos. Estos productos representan una parte clave de su economía y dependen fuertemente del mercado estadounidense.

El desafío para China es que, si EEUU impone más aranceles, los fabricantes chinos tendrán que buscar alternativas. Pero reemplazar su capacidad industrial no es fácil: su nivel de automatización, herramientas y cadena de suministro no tiene rival.

Si los compradores estadounidenses no asumen los impuestos, las cadenas minoristas enfrentarán desabastecimiento. El consumidor final pagará el precio.

@misionverdad